SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
Autores: Elizabeth Linarez
Leonel González
María F. Suárez
Facilitadoras: Dr. Alicia Vargas
MSC. Mary Castañeda
Barquisimeto, Noviembre 2016
INTRODUCCIÓN
A través de la estadística descriptiva se pueden representar los datos de una o más
variables de una población determinada, para este fin se utilizan tablas y gráficos
acorde al tipo de datos que se registren, en el primer caso se muestran las variables,
las categorías de cada una y el número de eventos de cada categoría, en algunos casos
las tablas son insuficientes para una cantidad extensa de datos por lo que es necesario
optar por otro medio más practico como el gráfico el estilo y la forma de cada uno va
a depender de la naturaleza de los datos.
En este sentido es oportuno mencionar que para los datos cuantitativos por lo
general se emplean histogramas, para variables continuas distribuidas en intervalos,
del mismo modo se pueden utilizar el polígono de frecuencia y nube de puntos, aptos
para cuantificar valores. Para el caso de los cualitativos se recomienda otro tipo de
gráficos de barras o de caja en función de representar la naturaleza de cada dato
recogido por el investigador.
Por otra parte, es necesario tomar en cuenta ciertos elementos antes de construir un
gráfico como la tabulación de los datos obtenidos, realizar los cálculos pertinentes y
por ultimo construir el gráfico adecuado para el estudio que se realiza, dentro de este
contexto se representaran diferentes tipos de gráficos para mostrar distintas variables
(Sexo, Nivel Socio Económico, Tipo de Programa y las calificaciones en áreas
como Ciencias y Matemáticas) tomada de un estudio de casos de estudiantes de
bachillerato del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar
2015-2016. El presente informe se estructura de la siguiente manera, primero se
enuncia el estudio de casos conjuntamente con una tabla donde se representan los
valores de cada una de las variables referidas, luego se realizan cuadros y gráficos
circulares, de barra y línea con su respectivo análisis, finalmente se expresan las
conclusiones.
Estudio de Casos
Enunciado
Considerando el conjunto de datos de la tabla de estudiantes cursantes de
bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar
2015-2016, la misma incluye datos para cinco (5) variables diferentes. Clasifique
cada una de ellas, según su naturaleza y nivel de medición y elabore los gráficos que
aparecen al final.
Cuadro 1
Datos de Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto
Caso Sexo NSE Tipo de
Programa
Ciencias Matemáticas
1 2 1 3 31 40
2 2 2 3 43 33
3 1 1 2 63 48
4 2 1 2 39 41
5 1 1 2 45 43
6 2 1 2 40 46
7 1 2 2 47 59
8 2 1 3 44 52
9 1 2 1 53 45
10 2 2 1 39 49
11 1 2 1 39 45
12 1 2 3 47 39
13 2 2 3 42 54
14 1 3 3 26 44
15 1 3 2 36 44
16 1 1 1 44 48
17 2 2 2 44 43
18 1 1 3 61 61
19 2 2 3 50 55
20 1 2 2 56 66
21 2 3 2 58 50
22 1 3 2 47 56
23 1 2 1 42 65
24 2 2 1 61 65
25 2 1 1 57 67
26 1 2 2 50 65
27 2 2 2 55 34
28 1 3 3 34 42
29 1 3 1 42 66
Nota. Sexo: M =1 F =2; tipo de programa= general=1, académico=2, vocacional=3;
nivel socioeconómico (nse)= alto = 1, medio= 2, bajo = 3.
Con los datos de la tabla anterior realice los siguientes gráficos:
a) Gráfico circular para las variables sexo y NSE indicando porcentajes en cada caso.
b) Gráfico de Columnas para la variable tipo de programa escolar.
c) Gráfico de líneas para la variable calificación en ciencias.
d) Gráfico Barras para las variables ciencias y matemáticas.
Cuadro1
Frecuencia y Porcentaje Según el Sexo de los Estudiantes del Liceo Rafael
Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016.
Sexo Frecuencia Porcentaje
Masculino 16 55%
Femenino 13 45%
Total 29 100%
55%
45%
Masculino
Femenino
Gráfico 1. Frecuencia y Porcentaje Según el Sexo de los Estudiantes del Liceo
Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016.
En el cuadro y gráfico 1 se puede observar, que la población de estudiantes
cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el
año escolar 2015-2016 de acuerdo al sexo es del 55 % para el sexo masculino y de
45% del sexo femenino, es decir, la población masculina es mayor, lo que puede estar
vinculado a la alta tasa de deserción escolar por embarazo en adolescentes que se han
registrado en los últimos años, al respecto, Gonzales (2014) destaca que, de acuerdo
al programa de Telemedicina de la Universidad Central de Venezuela, “en el país, de
cada 100 mujeres que quedan embarazadas anualmente, 25 son adolescentes, a su vez
esto causa una alta tasa de deserción escolar”. (p. 1) como se mencionó la diferencia
entre el porcentaje de hembras y varones puede estar asociada al embarazo precoz.
Cuadro 2
Nivel Socioeconómico de los de de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio
de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016
Nivel Socioeconómico Frecuencia Porcentaje
Alto 9 31%
Medio 14 48%
Bajo 6 21%
Total 29 100%
Gráfico 2. Nivel Socioeconómico de los de de los Estudiantes del Liceo Rafael
Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016.
En el cuadro y gráfico 2 se puede apreciar, que el nivel socioeconómico
predominante de la población de los estudiantes de bachillerato en el Liceo Rafael
Villavicencio es el medio con un 48% posteriormente el 31 % del alumnado es de
nivel Alto y por último en un porcentaje menor el nivel Bajo con un 21 % de la
población estudiantil, esta distribución puede estar sujeta a que la mayoría de los
padres se desempeñen como comerciantes lo que representa una actividad rentable
dentro de la economía venezolana.
Cuadro 3
Tipo de Programa Escolar de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de
Barquisimeto, Del Año Escolar 2015-2016
31%
48%
21%
Alto
Medio
Bajo
Programa Escolar Frecuencia Porcentaje
General 8 28%
Académico 12 41%
Vocacional 9 31%
Total 29 100%
Gráfico 3. Tipo de Programa Escolar de los Estudiantes del Liceo Rafael
Villavicencio de Barquisimeto, del Año Escolar 2015-2016.
En el gráfico 3 se puede observar, que el 41% de la población de estudiantes
cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el
año escolar 2015-2016 es de tipo Académico en predominio, posteriormente se
encuentra el Vocacional con un 31 % del alumnado y por último en un porcentaje
menor de Tipo General con un 28 % de la población estudiantil.
Cuadro 4
Calificaciones en Ciencia de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de
Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016
Calificaciones Frecuencia Porcentaje Válido Porcentaje Acumulado
26 1 3,45 3,45
31 1 3,45 6,90
34 1 3,45 10,34
36 1 3,45 13,79
39 3 10,34 24,14
40 1 3,45 27,59
42 3 10,34 37,93
0
2
4
6
8
10
12
14
General Académico Vocacional
General
Académico
Vocacional
43 1 3,45 41,38
44 3 10,34 51,72
45 1 3,45 55,17
47 3 10,34 65,52
50 2 6,90 72,41
53 1 3,45 75,86
55 1 3,45 79,31
56 1 3,45 82,76
57 1 3,45 86,21
58 1 3,45 89,66
61 2 6,90 96,55
63 1 3,45 100,00
Total 29 100,0 100,0
Gráfico 4. Calificaciones en Ciencia de los Estudiantes del Liceo Rafael
Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016.
En el gráfico se visualiza que la mayor calificación alcanzada para ciencias fue de
63 puntos con un total de 3,5% de los estudiantes, siguiéndoles los estudiantes con 61
puntos con un porcentaje de 6,90%. Del mismo modo se observa que un 3,45% de los
estudiantes alcanzaron entre 53 a 58 puntos, un 6.90% de los estudiantes obtuvieron
50 puntos. De igual forma un 10,34% de los estudiantes alcanzaron 47, 44, y 42
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
26 31 34 36 39 40 42 43 44 45 47 50 53 55 56 57 58 61 63
Porcentaje(%)
puntos y un 3,45% con 45, 43, y 40 puntos. De igual manera un 3,45% de los
estudiantes obtuvieron calificaciones de 36 a 26 puntos siendo 26 puntos la
calificación más baja obtenida en ciencias.
Dentro de este contexto se puede estimar que existe en los estudiantes dificultad
para la comprensión de las temáticas contempladas en el programa de ciencias, lo que
puede estar vinculado a la falta de prácticas del laboratorio, en este sentido es
importante recordar que las actividades prácticas son parte esencial en la enseñanza
de las ciencias, tal como lo destaca, Zaine (2012) “los laboratorios son un medio para
el aprendizaje de técnicas experimentales e ilustrar o comprobar experimentalmente
hechos y leyes científicas presentadas previamente por el profesor” (s.p). del mismo
modo puede estar vinculado a situaciones personales de cada estudiante.
Cuadro 5
Calificaciones en Ciencias y Matemáticas de los Estudiantes del Liceo Rafael
Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016
Descriptivos Ciencias Matemáticas
N Válido 29 29
Perdidos 0 0
Media 46,38 50,52
Moda . 65,00
Desv. Std 9,87 10,19
Mínimo 26,00 33,00
Máximo 68,00 67,00
Percentiles 50 (Mediana) 44,00 48,00
Gráfico 5. Calificaciones en Ciencias y Matemáticas de los Estudiantes del Liceo
Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016
La población de estudiantes, para la calificación de matemática es 67 puntos
siendo la calificación más alta, la media se ubica en 50,52 puntos y la mínima
calificación con 33 puntos. Mientras que la el área de ciencias los resultados
obtenidos para la calificación máxima es de 68 puntos, para la media de 46,38 puntos
y la mínima calificación con 26 puntos. Evidenciando que los estudiantes presentan
mayor dificultad en el área ciencias tal como se expresó en apartados anteriores.
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Ciencias
Matemáticas
Máximo Mínimo Media
CONCLUSIONES
Una vez analizado el estudio de caso de los estudiantes de bachillerato del Liceo
Rafael Villavicencio, durante el Año Escolar 2015-2016, se llegan a las siguientes
conclusiones:
La mayoría de los estudiantes de bachillerato, son de sexo masculino, el nivel
socioeconómico que prevalece es el medio, seguido por el alto y un porcentaje
mínimo es bajo.
La mayoría de los estudiantes se encuentran en nivel académico.
Las calificaciones en ciencia son bajas, expresando dificultad para la comprensión
de dicha área por parte del estudiantado.
Entre ciencias y matemáticas los estudiantes estudiados presentan menor dificultad
en matemáticas.
REFERENCIAS
Becerra, J. (2008) Estadística Descriptiva [Documento en línea]. Disponible en:
http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadisti
ca%20Descriptiva.pdf [Consulta: 2016 Noviembre 14]
Cabrera, S. (2008) Estadística General [Documento en línea]. Disponible en:
https://wwwyyy.files.wordpress.com/2008/08/estadistica-generalteoria.pdf
[Consulta: 2016 Noviembre 14]
González, D. (2014) En Venezuela, 25 de cada 100 embarazadas son adolescentes
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.eluniversal.com/vida/140929/en-venezuela-25-de-cada-100-
embarazadas-son-adolescentes [Consulta: 2016 Noviembre 14]
Zaine, P. (2012) Importancia de las prácticas de laboratorio en educación
[Documento en línea]. Disponible en:
http://tecnologiaeducativazaineuvm.blogspot.com/2012/05/importancia-de-las-
practicas-de.html [Consulta: 2016 Noviembre 14]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem
tarabuco
 
.Guia n6matematicaii ciclodeem
.Guia n6matematicaii ciclodeem.Guia n6matematicaii ciclodeem
.Guia n6matematicaii ciclodeem
tarabuco
 
Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8
Colegio del Sagrado Corazón
 
Servicios inea
Servicios ineaServicios inea
Servicios inea
JessGDelgadoAlvarez
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOSDISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
astridpernalete
 
Portafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminadoPortafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminado
rubhendesiderio
 
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
Adier Velasquez
 
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1MAYRAROZO0
 
Ccnn paper02
Ccnn paper02Ccnn paper02
Ccnn paper02
Rafael Gómez Escoto
 
La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...
La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...
La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...
Irekia - EJGV
 
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Carmelo Perez
 
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
Fichas de indicadores 2015  2018. bienFichas de indicadores 2015  2018. bien
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
La Segunda Generación en Barcelona
La Segunda Generación en BarcelonaLa Segunda Generación en Barcelona
La Segunda Generación en Barcelona
IntegraLocal
 
Carranza cml (2)
Carranza cml (2)Carranza cml (2)
Carranza cml (2)
esmeralda gacia
 
Actividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diegoActividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diego
Diego cosme
 

La actualidad más candente (18)

.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem
 
.Guia n6matematicaii ciclodeem
.Guia n6matematicaii ciclodeem.Guia n6matematicaii ciclodeem
.Guia n6matematicaii ciclodeem
 
Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8
 
Servicios inea
Servicios ineaServicios inea
Servicios inea
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOSDISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
 
Portafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminadoPortafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminado
 
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Descomposición de las diferencias regionales d...
 
Psu mat
Psu matPsu mat
Psu mat
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
 
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
 
Ccnn paper02
Ccnn paper02Ccnn paper02
Ccnn paper02
 
La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...
La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...
La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de ...
 
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
 
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
Fichas de indicadores 2015  2018. bienFichas de indicadores 2015  2018. bien
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
 
La Segunda Generación en Barcelona
La Segunda Generación en BarcelonaLa Segunda Generación en Barcelona
La Segunda Generación en Barcelona
 
Carranza cml (2)
Carranza cml (2)Carranza cml (2)
Carranza cml (2)
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Actividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diegoActividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diego
 

Destacado

Export 300 certification
Export 300 certificationExport 300 certification
Export 300 certificationJuan Kim
 
Planificacin 8 vo semestre (2)
Planificacin 8 vo semestre (2)Planificacin 8 vo semestre (2)
Planificacin 8 vo semestre (2)Susana Gomez
 
El lleó
El lleóEl lleó
El lleó
marcoelcabraxd
 
Análise de "Infância", de graciliano ramos
Análise de "Infância", de graciliano ramosAnálise de "Infância", de graciliano ramos
Análise de "Infância", de graciliano ramosma.no.el.ne.ves
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Yoly QC
 
1 1
1 11 1
1 1xaky
 
Web marketing libro | Articolo giornale sportfoglio
Web marketing libro | Articolo giornale sportfoglioWeb marketing libro | Articolo giornale sportfoglio
Web marketing libro | Articolo giornale sportfoglio
Libro SEO
 
Dynamic Due
Dynamic DueDynamic Due
Dynamic Duesn0flke
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Yoly QC
 

Destacado (20)

Export 300 certification
Export 300 certificationExport 300 certification
Export 300 certification
 
Planificacin 8 vo semestre (2)
Planificacin 8 vo semestre (2)Planificacin 8 vo semestre (2)
Planificacin 8 vo semestre (2)
 
Palm gardens 2010 financial
Palm gardens 2010 financialPalm gardens 2010 financial
Palm gardens 2010 financial
 
Spanish1
Spanish1Spanish1
Spanish1
 
Daalgavar 2
Daalgavar 2Daalgavar 2
Daalgavar 2
 
Plano 8
Plano 8Plano 8
Plano 8
 
Ufmg 2009
Ufmg 2009Ufmg 2009
Ufmg 2009
 
5
55
5
 
El lleó
El lleóEl lleó
El lleó
 
Análise de "Infância", de graciliano ramos
Análise de "Infância", de graciliano ramosAnálise de "Infância", de graciliano ramos
Análise de "Infância", de graciliano ramos
 
Nf.peoples abril
Nf.peoples abrilNf.peoples abril
Nf.peoples abril
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
Conejitas Blue Cdlm
Conejitas Blue CdlmConejitas Blue Cdlm
Conejitas Blue Cdlm
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Web marketing libro | Articolo giornale sportfoglio
Web marketing libro | Articolo giornale sportfoglioWeb marketing libro | Articolo giornale sportfoglio
Web marketing libro | Articolo giornale sportfoglio
 
B ag
B agB ag
B ag
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Dynamic Due
Dynamic DueDynamic Due
Dynamic Due
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 

Similar a Unidad ii frecuencia y graficos

Distribución de frecuencias y gráficos
Distribución de frecuencias y gráficosDistribución de frecuencias y gráficos
Distribución de frecuencias y gráficos
OSKARY_9
 
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
norelbis sanchez
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
El profe Noé
 
articles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdfarticles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdf
CatherineHernndezTor
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaCand Jof
 
Informe cultura física
Informe cultura físicaInforme cultura física
Informe cultura física
culturafisicaunach
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Innovacion2012
 
Anexo 5 ser 2008
Anexo  5  ser  2008Anexo  5  ser  2008
Anexo 5 ser 2008
LUIS MEJIA
 
Resumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérezResumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérez
Daisy Mestas Yucra
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Práctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarPráctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarmytacevedo
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexicoFactores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
MoniGarcia10
 
Proyecto Matemáticas
Proyecto Matemáticas Proyecto Matemáticas
Proyecto Matemáticas
oscar150347
 
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdfLas Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
FInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docxFInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docx
MIGUEL CUTIPA MAMNI
 
Modelo de-tesis-maestria-ucv
Modelo de-tesis-maestria-ucvModelo de-tesis-maestria-ucv
Modelo de-tesis-maestria-ucv
Ferndinan Villalta
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Miguel Ramírez
 

Similar a Unidad ii frecuencia y graficos (20)

Distribución de frecuencias y gráficos
Distribución de frecuencias y gráficosDistribución de frecuencias y gráficos
Distribución de frecuencias y gráficos
 
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
 
articles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdfarticles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdf
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Informe cultura física
Informe cultura físicaInforme cultura física
Informe cultura física
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
Anexo 5 ser 2008
Anexo  5  ser  2008Anexo  5  ser  2008
Anexo 5 ser 2008
 
Resumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérezResumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérez
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
 
Práctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarPráctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolar
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
 
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexicoFactores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
 
Proyecto Matemáticas
Proyecto Matemáticas Proyecto Matemáticas
Proyecto Matemáticas
 
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdfLas Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
 
FInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docxFInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docx
 
Modelo de-tesis-maestria-ucv
Modelo de-tesis-maestria-ucvModelo de-tesis-maestria-ucv
Modelo de-tesis-maestria-ucv
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Unidad ii frecuencia y graficos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS Autores: Elizabeth Linarez Leonel González María F. Suárez Facilitadoras: Dr. Alicia Vargas MSC. Mary Castañeda Barquisimeto, Noviembre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN A través de la estadística descriptiva se pueden representar los datos de una o más variables de una población determinada, para este fin se utilizan tablas y gráficos acorde al tipo de datos que se registren, en el primer caso se muestran las variables, las categorías de cada una y el número de eventos de cada categoría, en algunos casos las tablas son insuficientes para una cantidad extensa de datos por lo que es necesario optar por otro medio más practico como el gráfico el estilo y la forma de cada uno va a depender de la naturaleza de los datos. En este sentido es oportuno mencionar que para los datos cuantitativos por lo general se emplean histogramas, para variables continuas distribuidas en intervalos, del mismo modo se pueden utilizar el polígono de frecuencia y nube de puntos, aptos para cuantificar valores. Para el caso de los cualitativos se recomienda otro tipo de gráficos de barras o de caja en función de representar la naturaleza de cada dato recogido por el investigador. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta ciertos elementos antes de construir un gráfico como la tabulación de los datos obtenidos, realizar los cálculos pertinentes y por ultimo construir el gráfico adecuado para el estudio que se realiza, dentro de este contexto se representaran diferentes tipos de gráficos para mostrar distintas variables (Sexo, Nivel Socio Económico, Tipo de Programa y las calificaciones en áreas como Ciencias y Matemáticas) tomada de un estudio de casos de estudiantes de bachillerato del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. El presente informe se estructura de la siguiente manera, primero se enuncia el estudio de casos conjuntamente con una tabla donde se representan los valores de cada una de las variables referidas, luego se realizan cuadros y gráficos circulares, de barra y línea con su respectivo análisis, finalmente se expresan las conclusiones.
  • 3. Estudio de Casos Enunciado Considerando el conjunto de datos de la tabla de estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016, la misma incluye datos para cinco (5) variables diferentes. Clasifique cada una de ellas, según su naturaleza y nivel de medición y elabore los gráficos que aparecen al final. Cuadro 1 Datos de Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto Caso Sexo NSE Tipo de Programa Ciencias Matemáticas 1 2 1 3 31 40 2 2 2 3 43 33 3 1 1 2 63 48 4 2 1 2 39 41 5 1 1 2 45 43 6 2 1 2 40 46 7 1 2 2 47 59 8 2 1 3 44 52 9 1 2 1 53 45 10 2 2 1 39 49 11 1 2 1 39 45 12 1 2 3 47 39 13 2 2 3 42 54 14 1 3 3 26 44 15 1 3 2 36 44 16 1 1 1 44 48 17 2 2 2 44 43 18 1 1 3 61 61 19 2 2 3 50 55 20 1 2 2 56 66 21 2 3 2 58 50 22 1 3 2 47 56 23 1 2 1 42 65 24 2 2 1 61 65 25 2 1 1 57 67
  • 4. 26 1 2 2 50 65 27 2 2 2 55 34 28 1 3 3 34 42 29 1 3 1 42 66 Nota. Sexo: M =1 F =2; tipo de programa= general=1, académico=2, vocacional=3; nivel socioeconómico (nse)= alto = 1, medio= 2, bajo = 3. Con los datos de la tabla anterior realice los siguientes gráficos: a) Gráfico circular para las variables sexo y NSE indicando porcentajes en cada caso. b) Gráfico de Columnas para la variable tipo de programa escolar. c) Gráfico de líneas para la variable calificación en ciencias. d) Gráfico Barras para las variables ciencias y matemáticas. Cuadro1 Frecuencia y Porcentaje Según el Sexo de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016. Sexo Frecuencia Porcentaje Masculino 16 55% Femenino 13 45% Total 29 100% 55% 45% Masculino Femenino
  • 5. Gráfico 1. Frecuencia y Porcentaje Según el Sexo de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016. En el cuadro y gráfico 1 se puede observar, que la población de estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016 de acuerdo al sexo es del 55 % para el sexo masculino y de 45% del sexo femenino, es decir, la población masculina es mayor, lo que puede estar vinculado a la alta tasa de deserción escolar por embarazo en adolescentes que se han registrado en los últimos años, al respecto, Gonzales (2014) destaca que, de acuerdo al programa de Telemedicina de la Universidad Central de Venezuela, “en el país, de cada 100 mujeres que quedan embarazadas anualmente, 25 son adolescentes, a su vez esto causa una alta tasa de deserción escolar”. (p. 1) como se mencionó la diferencia entre el porcentaje de hembras y varones puede estar asociada al embarazo precoz. Cuadro 2 Nivel Socioeconómico de los de de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016 Nivel Socioeconómico Frecuencia Porcentaje Alto 9 31% Medio 14 48% Bajo 6 21% Total 29 100%
  • 6. Gráfico 2. Nivel Socioeconómico de los de de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016. En el cuadro y gráfico 2 se puede apreciar, que el nivel socioeconómico predominante de la población de los estudiantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio es el medio con un 48% posteriormente el 31 % del alumnado es de nivel Alto y por último en un porcentaje menor el nivel Bajo con un 21 % de la población estudiantil, esta distribución puede estar sujeta a que la mayoría de los padres se desempeñen como comerciantes lo que representa una actividad rentable dentro de la economía venezolana. Cuadro 3 Tipo de Programa Escolar de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Del Año Escolar 2015-2016 31% 48% 21% Alto Medio Bajo Programa Escolar Frecuencia Porcentaje General 8 28% Académico 12 41% Vocacional 9 31% Total 29 100%
  • 7. Gráfico 3. Tipo de Programa Escolar de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, del Año Escolar 2015-2016. En el gráfico 3 se puede observar, que el 41% de la población de estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016 es de tipo Académico en predominio, posteriormente se encuentra el Vocacional con un 31 % del alumnado y por último en un porcentaje menor de Tipo General con un 28 % de la población estudiantil. Cuadro 4 Calificaciones en Ciencia de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016 Calificaciones Frecuencia Porcentaje Válido Porcentaje Acumulado 26 1 3,45 3,45 31 1 3,45 6,90 34 1 3,45 10,34 36 1 3,45 13,79 39 3 10,34 24,14 40 1 3,45 27,59 42 3 10,34 37,93 0 2 4 6 8 10 12 14 General Académico Vocacional General Académico Vocacional
  • 8. 43 1 3,45 41,38 44 3 10,34 51,72 45 1 3,45 55,17 47 3 10,34 65,52 50 2 6,90 72,41 53 1 3,45 75,86 55 1 3,45 79,31 56 1 3,45 82,76 57 1 3,45 86,21 58 1 3,45 89,66 61 2 6,90 96,55 63 1 3,45 100,00 Total 29 100,0 100,0 Gráfico 4. Calificaciones en Ciencia de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016. En el gráfico se visualiza que la mayor calificación alcanzada para ciencias fue de 63 puntos con un total de 3,5% de los estudiantes, siguiéndoles los estudiantes con 61 puntos con un porcentaje de 6,90%. Del mismo modo se observa que un 3,45% de los estudiantes alcanzaron entre 53 a 58 puntos, un 6.90% de los estudiantes obtuvieron 50 puntos. De igual forma un 10,34% de los estudiantes alcanzaron 47, 44, y 42 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 26 31 34 36 39 40 42 43 44 45 47 50 53 55 56 57 58 61 63 Porcentaje(%)
  • 9. puntos y un 3,45% con 45, 43, y 40 puntos. De igual manera un 3,45% de los estudiantes obtuvieron calificaciones de 36 a 26 puntos siendo 26 puntos la calificación más baja obtenida en ciencias. Dentro de este contexto se puede estimar que existe en los estudiantes dificultad para la comprensión de las temáticas contempladas en el programa de ciencias, lo que puede estar vinculado a la falta de prácticas del laboratorio, en este sentido es importante recordar que las actividades prácticas son parte esencial en la enseñanza de las ciencias, tal como lo destaca, Zaine (2012) “los laboratorios son un medio para el aprendizaje de técnicas experimentales e ilustrar o comprobar experimentalmente hechos y leyes científicas presentadas previamente por el profesor” (s.p). del mismo modo puede estar vinculado a situaciones personales de cada estudiante. Cuadro 5 Calificaciones en Ciencias y Matemáticas de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016 Descriptivos Ciencias Matemáticas N Válido 29 29 Perdidos 0 0 Media 46,38 50,52 Moda . 65,00 Desv. Std 9,87 10,19 Mínimo 26,00 33,00 Máximo 68,00 67,00 Percentiles 50 (Mediana) 44,00 48,00
  • 10. Gráfico 5. Calificaciones en Ciencias y Matemáticas de los Estudiantes del Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, Durante el Año Escolar 2015-2016 La población de estudiantes, para la calificación de matemática es 67 puntos siendo la calificación más alta, la media se ubica en 50,52 puntos y la mínima calificación con 33 puntos. Mientras que la el área de ciencias los resultados obtenidos para la calificación máxima es de 68 puntos, para la media de 46,38 puntos y la mínima calificación con 26 puntos. Evidenciando que los estudiantes presentan mayor dificultad en el área ciencias tal como se expresó en apartados anteriores. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Ciencias Matemáticas Máximo Mínimo Media
  • 11. CONCLUSIONES Una vez analizado el estudio de caso de los estudiantes de bachillerato del Liceo Rafael Villavicencio, durante el Año Escolar 2015-2016, se llegan a las siguientes conclusiones: La mayoría de los estudiantes de bachillerato, son de sexo masculino, el nivel socioeconómico que prevalece es el medio, seguido por el alto y un porcentaje mínimo es bajo. La mayoría de los estudiantes se encuentran en nivel académico. Las calificaciones en ciencia son bajas, expresando dificultad para la comprensión de dicha área por parte del estudiantado. Entre ciencias y matemáticas los estudiantes estudiados presentan menor dificultad en matemáticas.
  • 12. REFERENCIAS Becerra, J. (2008) Estadística Descriptiva [Documento en línea]. Disponible en: http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadisti ca%20Descriptiva.pdf [Consulta: 2016 Noviembre 14] Cabrera, S. (2008) Estadística General [Documento en línea]. Disponible en: https://wwwyyy.files.wordpress.com/2008/08/estadistica-generalteoria.pdf [Consulta: 2016 Noviembre 14] González, D. (2014) En Venezuela, 25 de cada 100 embarazadas son adolescentes [Documento en línea]. Disponible en: http://www.eluniversal.com/vida/140929/en-venezuela-25-de-cada-100- embarazadas-son-adolescentes [Consulta: 2016 Noviembre 14] Zaine, P. (2012) Importancia de las prácticas de laboratorio en educación [Documento en línea]. Disponible en: http://tecnologiaeducativazaineuvm.blogspot.com/2012/05/importancia-de-las- practicas-de.html [Consulta: 2016 Noviembre 14]