SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRE TUS DEDOS HELADOS
Francisco Peláez Vega
FRANCISCO TARIO              (“lugar de ídolos” en lengua purépecha)
Nace en la Ciudad de México, el 2 de diciembre de 1911 y muere en Madrid,
España el 30 de diciembre de 1977
 Durante su infancia, por la Revolución
 mexicana, su familia decidió residir en
 Llanes, España. Ya adulto regresó a
 México, donde se desempeñó como
 futbolista profesional en el equipo
 Asturias. Una lesión hizo que abandonara
 esta actividad, estudiara piano y diera
 inicio su carrera como escritor. En las
 décadas cuarenta y cincuenta del siglo XX
 residió en Acapulco, donde administró
 una sala cinematográfica. Posteriormente
 regresó a Europa y, a partir de 1960, se
 estableció definitivamente en Madrid,
 ciudad donde murió del corazón alejado
 de la vida pública.
Su obra está constituida por:
• La noche (Antigua Librería de Robredo, 1943),
• Aquí abajo [novela] (Antigua Librería de Robredo, 1943);
• La puerta en el muro (Colección Lunes, 24, Costa-Amic, 1946);
•Yo de amores qué sabía (Los Presentes, 2, 1950);
• Breve diario de un amor perdido(Los Presentes, 3, 1951);
•Tapioca Inn. Mansión para fantasmas (FCE, 1952);
• La noche del féretro y otros cuentos de la noche(Novaro, 1958);
•Una violeta de más. Cuentos fantásticos (Mortiz, 1968; 2ª ed.
CNCA),
•Una violeta de más. Cuentos fantásticos (Mortiz, 1968; 2ª ed.
CNCA,
• Entre tus dedos helados y otros cuentos (INBA/UAM, 1988);
• El caballo asesinado y otras piezas teatrales (UNAM, 1988);
• Equinoccio[aforismos] (s.p.i., 1946; 2ª ed. NBA/CNCA/UAM/Juan
Pablos, 1989);
•Lecturas Mexicanas, tercera serie, 36, 1990);
• Jardín secreto [novela] (Mortiz, 1993),
• Cuentos completos, 2 tomos (Lectorum, 2004).
A juzgar por la muestras perdurables que dejo la
actividad literaria en los años 40 en México, puede
afirmarse que los escritores de entonces les interesaba
tanto mantener la dignidad formal como alcanzar la
madurez ideológica. Mucho estímulos se ofrecieron a
esos jóvenes con la vuelta al país de Alfonso Reyes en
1939, en funciones de director de la casa de España en
México; con la aparición de revista como: Romance
(1940-1941), Tierra Nueva ( 940-1942) y el hijo prodigo
(1943-1946); con el intercambio de ideas y tareas
conjuntas con los intelectuales españoles que se
incorporaron a las instituciones de cultura –cátedras,
editoriales, revistas y periódicos-. Todos estos hechos
contribuyeron en gran medida a enriquecer el ambiente
intelectual.
A la luz de estos datos se puede entender que los
narradores no se contentaran con seguir
explotando los temas que habían culminado en la
década anterior y prefirieran poner a prueba sus
habilidades en otros terrenos. Unos de los mas
escasamente frecuentados, el de la exploración
imaginativa, es el que elige Tario en sus obras.
 Articulados e incluidos en un relato, con personajes,
  lugares y tiempos fabulosos.
 El símbolo es un signo que, como todo signo, apunta
  más allá de la cosa a la que el mismo se refiere.
 La densidad expresiva de los símbolos míticos o
  mitologemas proviene del hecho de ser éstos un
  producto de la “conciencia indivisa”, es decir, de una
  zona muy profunda de la mente en la que aún no están
  separadas la conciencia racional y la conciencia mítica.
•Una zona que “recibe la notificación inteligible de las
realidades con las que se mantiene en contacto
simpático”; lo cual hace del símbolo una puerta de
acceso a experiencias o conocimientos que sin él
quedarían ocultos, serían inaccesibles.


• Desde luego que para conocer el significado de los
símbolos míticos se requiere una labor exegética que ha
de asumir el riesgo de los enfoques unilaterales o
reduccionistas, de las inferencias erróneas, sesgadas,
poco lúcidas, riesgo que se corre ante todo significante
polisémico.
Personajes:
            Protagónico:             El
            Antagónico:              El
Joven aproximadamente 21 años, estudiante, perturbado, clase media, culto

   Mujer
   Policías
   El hombre del biombo
   Padres
   Doctor
Símbolos:
 Policías : la moral
 Mujer decapitada: culpa
 Estanque: inconsciente
 Muro: división entre la vida y la muerte
 Hombre del biombo: la conciencia
Corriente estética:

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido
en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación
en un gran número de campos: artes plásticas,
literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.


El     expresionismo     suele     ser   entendido    como
la deformación de la realidad para expresar de forma
más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía
a la expresión de los sentimientos más que a la descripción
objetiva de la realidad.
El surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima']
más réalisme['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido
en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a
la personalidad del poeta André Breton.1
Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene
directamente del Dadaismo es importante destacar los orígenes
autónomos y propios del primero. Lo cual no quita que tengan entre
sí líneas de contacto y reflexiones comunes. Pero si el dada es un arte
que propugna destruir, provocar el caos y aniquilar, el
Surrealismo construye de veras una concepción del arte y de la vida.
Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías
acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad
automática de la psiquis, del profundo y oscuro mundo interior de la
mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladoras
de una nueva naturaleza del arte humano. Breton comienza a estudiar
al psicoanalista vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran
él y Tristan Tzara- y desarrollará un amplio caudal de conocimientos
sobre dichas teorías.
Premisa:
Tesis: La estatua representa a la muerte
Antítesis: Su hermana está muerta

Síntesis: La estatua es su hermana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
papefons Fons
 
La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)
Jose Angel Martínez
 
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIXTema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Sara Ruiz Arilla
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixRafael Urías
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
La novela del dictador
La novela del dictadorLa novela del dictador
La novela del dictador
Florgonzalezdeguillen
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
arraldi
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
javiertalaver92
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVIAlfredo García
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
Francisco García
 
14 3-ii republica-1
14 3-ii republica-114 3-ii republica-1
14 3-ii republica-1
Belén Santos
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Evolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresarioEvolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresario
Juanjo Bazalo
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Emilydavison
 

La actualidad más candente (20)

El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
 
La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)
 
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIXTema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
La novela del dictador
La novela del dictadorLa novela del dictador
La novela del dictador
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
14 3-ii republica-1
14 3-ii republica-114 3-ii republica-1
14 3-ii republica-1
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Evolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresarioEvolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresario
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
 

Destacado

Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina
Sergio Moo Aguilar
 
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
“La muñeca reina” -  Carlos Fuentes “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes cparodi91
 
Resumen Cuento
Resumen Cuento Resumen Cuento
Resumen Cuento LuRomero23
 
Cuestionario 2 muñeca reina
Cuestionario 2 muñeca reinaCuestionario 2 muñeca reina
Cuestionario 2 muñeca reina
Andres Ortiz
 
La muñeca reina
La muñeca reinaLa muñeca reina
La muñeca reina
Andres Ortiz
 
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 

Destacado (7)

Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina
 
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
“La muñeca reina” -  Carlos Fuentes “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
 
Resumen Cuento
Resumen Cuento Resumen Cuento
Resumen Cuento
 
Cuestionario 2 muñeca reina
Cuestionario 2 muñeca reinaCuestionario 2 muñeca reina
Cuestionario 2 muñeca reina
 
La muñeca reina
La muñeca reinaLa muñeca reina
La muñeca reina
 
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 

Similar a Analisis entre tus dedos helados

Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
paty_cuac
 
Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1NiniRueda
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsanzman
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Julita Trápaga
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Julita Trápaga
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºrafernandezgon
 
MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98ME PP
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Dolores Iglesias
 
Remedios varo
Remedios varoRemedios varo
Remedios varo
Jonas Proteus Icarus
 
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
leonardomontero
 
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María ZambranoConferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointLuisana2013
 

Similar a Analisis entre tus dedos helados (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
 
Remedios varo
Remedios varoRemedios varo
Remedios varo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María ZambranoConferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Analisis entre tus dedos helados

  • 1. ENTRE TUS DEDOS HELADOS
  • 2. Francisco Peláez Vega FRANCISCO TARIO (“lugar de ídolos” en lengua purépecha) Nace en la Ciudad de México, el 2 de diciembre de 1911 y muere en Madrid, España el 30 de diciembre de 1977 Durante su infancia, por la Revolución mexicana, su familia decidió residir en Llanes, España. Ya adulto regresó a México, donde se desempeñó como futbolista profesional en el equipo Asturias. Una lesión hizo que abandonara esta actividad, estudiara piano y diera inicio su carrera como escritor. En las décadas cuarenta y cincuenta del siglo XX residió en Acapulco, donde administró una sala cinematográfica. Posteriormente regresó a Europa y, a partir de 1960, se estableció definitivamente en Madrid, ciudad donde murió del corazón alejado de la vida pública.
  • 3. Su obra está constituida por: • La noche (Antigua Librería de Robredo, 1943), • Aquí abajo [novela] (Antigua Librería de Robredo, 1943); • La puerta en el muro (Colección Lunes, 24, Costa-Amic, 1946); •Yo de amores qué sabía (Los Presentes, 2, 1950); • Breve diario de un amor perdido(Los Presentes, 3, 1951); •Tapioca Inn. Mansión para fantasmas (FCE, 1952); • La noche del féretro y otros cuentos de la noche(Novaro, 1958); •Una violeta de más. Cuentos fantásticos (Mortiz, 1968; 2ª ed. CNCA), •Una violeta de más. Cuentos fantásticos (Mortiz, 1968; 2ª ed. CNCA, • Entre tus dedos helados y otros cuentos (INBA/UAM, 1988); • El caballo asesinado y otras piezas teatrales (UNAM, 1988); • Equinoccio[aforismos] (s.p.i., 1946; 2ª ed. NBA/CNCA/UAM/Juan Pablos, 1989); •Lecturas Mexicanas, tercera serie, 36, 1990); • Jardín secreto [novela] (Mortiz, 1993), • Cuentos completos, 2 tomos (Lectorum, 2004).
  • 4.
  • 5. A juzgar por la muestras perdurables que dejo la actividad literaria en los años 40 en México, puede afirmarse que los escritores de entonces les interesaba tanto mantener la dignidad formal como alcanzar la madurez ideológica. Mucho estímulos se ofrecieron a esos jóvenes con la vuelta al país de Alfonso Reyes en 1939, en funciones de director de la casa de España en México; con la aparición de revista como: Romance (1940-1941), Tierra Nueva ( 940-1942) y el hijo prodigo (1943-1946); con el intercambio de ideas y tareas conjuntas con los intelectuales españoles que se incorporaron a las instituciones de cultura –cátedras, editoriales, revistas y periódicos-. Todos estos hechos contribuyeron en gran medida a enriquecer el ambiente intelectual.
  • 6. A la luz de estos datos se puede entender que los narradores no se contentaran con seguir explotando los temas que habían culminado en la década anterior y prefirieran poner a prueba sus habilidades en otros terrenos. Unos de los mas escasamente frecuentados, el de la exploración imaginativa, es el que elige Tario en sus obras.
  • 7.
  • 8.  Articulados e incluidos en un relato, con personajes, lugares y tiempos fabulosos.  El símbolo es un signo que, como todo signo, apunta más allá de la cosa a la que el mismo se refiere.  La densidad expresiva de los símbolos míticos o mitologemas proviene del hecho de ser éstos un producto de la “conciencia indivisa”, es decir, de una zona muy profunda de la mente en la que aún no están separadas la conciencia racional y la conciencia mítica.
  • 9. •Una zona que “recibe la notificación inteligible de las realidades con las que se mantiene en contacto simpático”; lo cual hace del símbolo una puerta de acceso a experiencias o conocimientos que sin él quedarían ocultos, serían inaccesibles. • Desde luego que para conocer el significado de los símbolos míticos se requiere una labor exegética que ha de asumir el riesgo de los enfoques unilaterales o reduccionistas, de las inferencias erróneas, sesgadas, poco lúcidas, riesgo que se corre ante todo significante polisémico.
  • 10. Personajes: Protagónico: El Antagónico: El Joven aproximadamente 21 años, estudiante, perturbado, clase media, culto Mujer Policías El hombre del biombo Padres Doctor
  • 11. Símbolos: Policías : la moral Mujer decapitada: culpa Estanque: inconsciente Muro: división entre la vida y la muerte Hombre del biombo: la conciencia
  • 12. Corriente estética: El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
  • 13. El surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.1 Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene directamente del Dadaismo es importante destacar los orígenes autónomos y propios del primero. Lo cual no quita que tengan entre sí líneas de contacto y reflexiones comunes. Pero si el dada es un arte que propugna destruir, provocar el caos y aniquilar, el Surrealismo construye de veras una concepción del arte y de la vida. Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psiquis, del profundo y oscuro mundo interior de la mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladoras de una nueva naturaleza del arte humano. Breton comienza a estudiar al psicoanalista vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran él y Tristan Tzara- y desarrollará un amplio caudal de conocimientos sobre dichas teorías.
  • 14. Premisa: Tesis: La estatua representa a la muerte Antítesis: Su hermana está muerta Síntesis: La estatua es su hermana