SlideShare una empresa de Scribd logo
****** **** *************
*************
*****************************
*************
*********
*
*
ANÁLISIS LAIC MULTI-PARAMÉTRICO:
ANOMALÍA PRE-SÍSMICA EN EL NORTE DE CHILE?
Desarrollado por Astro - 25 de Marzo de 2014
COPIA PRELIMINAR
INTRODUCCIÓN
El método LAIC (Lithosphere-Atmosphere-Ionosphere-Coupling) propuesto por Pulinet
(1995) ha proporcionado importantes avances en el proceso de comprensión de la
fenomenología pre-sísmica. La utilización de un análisis multi-paramétrico asociado al
método LAIC permite obtener resultados filtrados y revisados, con una gran
confiabilidad. El siguiente trabajo presenta los resultados de un análisis LAIC tipo
correspondiente al periodo de Octubre 2013, con el propósito de identificar anomalias
asociadas a la ocurrencia de un posible sismo en el periodo Marzo de 2014 en la zona
correspondiente al sur de Perú y norte de Chile.
PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS
En la primera etapa se procedió al
análisis del comportamiento de la
radiación de onda larga saliente
(OLR), utilizando el método de la
desviación estándar (STD) propuesto
por Jing (2009) en su estudio de los
terremotos de Wenchuan y Delingha
(2008). Los datos son proporcionados
por los satellites polares de NOAA y
computados para una resolución
espacial de 1x1 grados. La escala de
anomalía puede ser obtenida
mediante el modelo:
|
diario medio
Anomalía
STD
OLR OLR
OLR
OLR


Donde diarioOLR es el valor diario de
OLR, medioOLR es el valor promedio
multi-annual de OLR (para el estudio
se consideró el periodo comprendido
2002 – 2013), y STDOLR es el valor
de la desviación estándar del conjunto
de valores OLR diarios (Figura N°1).
De acuerdo a observaciones previas, la
energía liberada por la corteza como
elemento precursor de un sismo
responde al comportamiento de la
radiación calórica de Stephan-
Boltzmann. Pulinet (1994) estableció
que estas emisiones son de naturaleza
LHF (flujo de calor latente), y que el
cambio de fase asociado ha de producir
alteraciones en la temperatura y el
punto de rocío en el area.
Se recolectó la información de la
temperatura media y humedad relativa
(HR) correspondiente al mes de Marzo
de 2014 en el área de Arica, -17.5S, -
70.0W 1 msnm), proporcionada por el
Servicio Meteorológico de Chile. El
análisis de STD es normalizado para
depurar los valores indeseados,
proporcionando un gráfico más limpio
(Figura N°2 y Figura N°3).
Figura N°1: Anomalía OLR en la estación Arica
Figura N°2: Anomalía de Temperatura en el área de Antofagasta, correspondiente al mes de Marzo 2014
Figura N°3: Anomalía en la HR en el area de Arica, correspondiente al mes de Marzo 2014
El análisis STD sobre el Contenido
Total de Electrones (TEC) desarrollado
por Pulinet (2004) permite determinar
la escala de anomalía basado en la
desviación estándar y la media ( x ),
como muestra el siguiente modelo:
(1.96 )AnomalíaTEC x STD  
Los datos TEC son obtenidos en el
servidor de UNAVCO, correspondiente
a la Estación Láser de Arequipa (16.5S;
71,5W). Se ha calculado el valor
promedio horario de la serie de datos
correspondiente al periodo 1 - 22 de
Marzo de 2014. Los resultados
muestran un aumento en la anomalía el
día 20 de Marzo de 2014.
0.1
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
0.01
0.1
1
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
0.1
1
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
REFERENCIAS
O. A. Molchanov (Eds.), Seismo-Electromagnetics “Lithosphere-Atmosphere-Ionosphere
Coupling”
D. Ouzounov, T. Logan, S. Pulinets and P.Taylor, “Satellite thermal IR phenomena
associated with some of the major earthquakes in 1999–2003,”
Feng Jing, “Extracting Seismic Anomalies Based on STD Threshold Method Using
Outgoing Longwave Radiation Data”
GUO Xiao, “Variation Characteristics of LOR for the Wenchuan Earthquake”
Sergey Pulinets, “Ionospheric Precursors of Earthquakes; Recent Advances in Theory
and Practical Applications”
Datchenko, E. A., V. I. Ulomov, and C. P. Chernyshova, “Electron density anomalies as
the possible precursor of Tashkent earthquake”
Jianguo, H., “ Near earth surface anomalies of the atmospheric electric field and
Earthquakes”
***
CONCLUSIONES
El análisis de la OLR muestra una
importante anomalía radiativa en el
periodo 19 - 21 de Marzo de 2014,
Dado que el registro se ha efectuado en
un periodo de baja actividad solar
( mediok = 3), se descarta la posibilidad de
que esta anomalía pueda ser producto
del ruido electromagnético del sol. Es
muy posible, por lo tanto, que la
anomalía detectada sea de origen pre-
sísmico. Esta hipótesis debe ser
apoyada por la observación del
comportamiento sísmico del área
circundante (zona de preparación), y de
manera complementaria mediante la
revision de las emisiones de Radón en
las estaciones de aerosoles más
cercanas.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis LAIC Multiparametrico Aarzo 2013 (Actualizado)

Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014Chile Sismos
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfNildaRecalde
 
323746690 1-pca-fisica-3
323746690 1-pca-fisica-3323746690 1-pca-fisica-3
323746690 1-pca-fisica-3adolfobyron
 
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...grecce
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíapedrohp20
 
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en VenezuelaEfecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en VenezuelaSistemadeEstudiosMed
 
Caos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agioCaos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agiogilmer poveda
 
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...InfoAndina CONDESAN
 
Senamhi satelite
Senamhi sateliteSenamhi satelite
Senamhi sateliteJorge Chira
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectralessaul_19
 
Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.Ayoze4
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoEduardo Mera
 
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...InfoAndina CONDESAN
 

Similar a Analisis LAIC Multiparametrico Aarzo 2013 (Actualizado) (20)

Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdf
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
 
LA COMPUTACIÓN EN LA INGENIERÍA SISMOLÓGICA
LA COMPUTACIÓN EN LA INGENIERÍA SISMOLÓGICALA COMPUTACIÓN EN LA INGENIERÍA SISMOLÓGICA
LA COMPUTACIÓN EN LA INGENIERÍA SISMOLÓGICA
 
323746690 1-pca-fisica-3
323746690 1-pca-fisica-3323746690 1-pca-fisica-3
323746690 1-pca-fisica-3
 
VIGILANCIA VOLCÁNICA
VIGILANCIA VOLCÁNICAVIGILANCIA VOLCÁNICA
VIGILANCIA VOLCÁNICA
 
Neutrinos
NeutrinosNeutrinos
Neutrinos
 
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTESSISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
 
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en VenezuelaEfecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
 
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
 
Caos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agioCaos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agio
 
Caos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agioCaos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agio
 
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
 
Senamhi satelite
Senamhi sateliteSenamhi satelite
Senamhi satelite
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectrales
 
Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
 
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Analisis LAIC Multiparametrico Aarzo 2013 (Actualizado)

  • 2. ANÁLISIS LAIC MULTI-PARAMÉTRICO: ANOMALÍA PRE-SÍSMICA EN EL NORTE DE CHILE? Desarrollado por Astro - 25 de Marzo de 2014 COPIA PRELIMINAR INTRODUCCIÓN El método LAIC (Lithosphere-Atmosphere-Ionosphere-Coupling) propuesto por Pulinet (1995) ha proporcionado importantes avances en el proceso de comprensión de la fenomenología pre-sísmica. La utilización de un análisis multi-paramétrico asociado al método LAIC permite obtener resultados filtrados y revisados, con una gran confiabilidad. El siguiente trabajo presenta los resultados de un análisis LAIC tipo correspondiente al periodo de Octubre 2013, con el propósito de identificar anomalias asociadas a la ocurrencia de un posible sismo en el periodo Marzo de 2014 en la zona correspondiente al sur de Perú y norte de Chile. PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS En la primera etapa se procedió al análisis del comportamiento de la radiación de onda larga saliente (OLR), utilizando el método de la desviación estándar (STD) propuesto por Jing (2009) en su estudio de los terremotos de Wenchuan y Delingha (2008). Los datos son proporcionados por los satellites polares de NOAA y computados para una resolución espacial de 1x1 grados. La escala de anomalía puede ser obtenida mediante el modelo: | diario medio Anomalía STD OLR OLR OLR OLR   Donde diarioOLR es el valor diario de OLR, medioOLR es el valor promedio multi-annual de OLR (para el estudio se consideró el periodo comprendido 2002 – 2013), y STDOLR es el valor de la desviación estándar del conjunto de valores OLR diarios (Figura N°1). De acuerdo a observaciones previas, la energía liberada por la corteza como elemento precursor de un sismo responde al comportamiento de la radiación calórica de Stephan- Boltzmann. Pulinet (1994) estableció que estas emisiones son de naturaleza LHF (flujo de calor latente), y que el cambio de fase asociado ha de producir alteraciones en la temperatura y el punto de rocío en el area. Se recolectó la información de la temperatura media y humedad relativa (HR) correspondiente al mes de Marzo de 2014 en el área de Arica, -17.5S, - 70.0W 1 msnm), proporcionada por el Servicio Meteorológico de Chile. El análisis de STD es normalizado para depurar los valores indeseados, proporcionando un gráfico más limpio (Figura N°2 y Figura N°3).
  • 3. Figura N°1: Anomalía OLR en la estación Arica Figura N°2: Anomalía de Temperatura en el área de Antofagasta, correspondiente al mes de Marzo 2014 Figura N°3: Anomalía en la HR en el area de Arica, correspondiente al mes de Marzo 2014 El análisis STD sobre el Contenido Total de Electrones (TEC) desarrollado por Pulinet (2004) permite determinar la escala de anomalía basado en la desviación estándar y la media ( x ), como muestra el siguiente modelo: (1.96 )AnomalíaTEC x STD   Los datos TEC son obtenidos en el servidor de UNAVCO, correspondiente a la Estación Láser de Arequipa (16.5S; 71,5W). Se ha calculado el valor promedio horario de la serie de datos correspondiente al periodo 1 - 22 de Marzo de 2014. Los resultados muestran un aumento en la anomalía el día 20 de Marzo de 2014. 0.1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 0.01 0.1 1 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0.1 1 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
  • 4. REFERENCIAS O. A. Molchanov (Eds.), Seismo-Electromagnetics “Lithosphere-Atmosphere-Ionosphere Coupling” D. Ouzounov, T. Logan, S. Pulinets and P.Taylor, “Satellite thermal IR phenomena associated with some of the major earthquakes in 1999–2003,” Feng Jing, “Extracting Seismic Anomalies Based on STD Threshold Method Using Outgoing Longwave Radiation Data” GUO Xiao, “Variation Characteristics of LOR for the Wenchuan Earthquake” Sergey Pulinets, “Ionospheric Precursors of Earthquakes; Recent Advances in Theory and Practical Applications” Datchenko, E. A., V. I. Ulomov, and C. P. Chernyshova, “Electron density anomalies as the possible precursor of Tashkent earthquake” Jianguo, H., “ Near earth surface anomalies of the atmospheric electric field and Earthquakes” *** CONCLUSIONES El análisis de la OLR muestra una importante anomalía radiativa en el periodo 19 - 21 de Marzo de 2014, Dado que el registro se ha efectuado en un periodo de baja actividad solar ( mediok = 3), se descarta la posibilidad de que esta anomalía pueda ser producto del ruido electromagnético del sol. Es muy posible, por lo tanto, que la anomalía detectada sea de origen pre- sísmico. Esta hipótesis debe ser apoyada por la observación del comportamiento sísmico del área circundante (zona de preparación), y de manera complementaria mediante la revision de las emisiones de Radón en las estaciones de aerosoles más cercanas.