SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología científica y Geología.
La metodología científica y la GeologíaLa metodología científica y la Geología
¿Es la Geología una ciencia?
Para ser una ciencia debe seguir el método científico.
Observar: los fenómenos o acontecimientos que
sean hechos constatables.
Hacerse preguntas: ¿por qué ocurren esos
fenómenos?
Hipótesis: dar ideas, hacer conjeturas de por qué
ocurre lo que ocurre y de la manera que ocurre.
Experimentar: realizar experimentos de campo,
laboratorio y gabinete para confirmar o desmentir
nuestra hipótesis.
Análisis de los resultados: observar y
analizar los resultados obtenidos de los experimentos
realizados.
Verificar la hipótesis: con la verificación se ve
si la hipótesis es verdadera ( se mantiene y se comunica) o
si es falsa y se rechaza.
Es una
ciencia
Ciencias con las que se interrelaciona la GeologíaCiencias con las que se interrelaciona la Geología
GeologíaGeología
Química: mineralogía,
petrología…
Geografía: conocimiento
del relieve, mapas,
sistemas gps…
Física: geofísica, funcionamiento
del interior de la Tierra…
Matemática: modelos
matemáticos, informáticos, estadística…
Biología:
Paleontología.
La investigación en GeologíaLa investigación en Geología
Métodos de observaciónMétodos de observación
Métodos directos:
Cuando se dispone de las
muestras se pueden ver, tocar,
medir…
Observar un volcán, un
sedimento, un plegamiento…
Métodos directos:
Cuando se dispone de las
muestras se pueden ver, tocar,
medir…
Observar un volcán, un
sedimento, un plegamiento…
Métodos indirectos:
Cuando se utilizan aparatos
para deducir las características
de materiales que no puedo
tener delante.
Usar las ondas sísmicas, el
método gravimétrico, la
tomografía sísmica…
Métodos indirectos:
Cuando se utilizan aparatos
para deducir las características
de materiales que no puedo
tener delante.
Usar las ondas sísmicas, el
método gravimétrico, la
tomografía sísmica…
Trabajo de campo: para realizar las
observaciones necesarias sobre el
terreno.
Martillo de geólogo
Cuaderno de campo
Brújula y clinómetro
Mapa topográfico
Curvímetro
GPS
Mapa geológico
Lupa de campo
Técnicas de laboratorio y gabineteTécnicas de laboratorio y gabinete
Métodos físicos de estudio:
1.Microscopio petrográfico
2.Microscopio electrónico
3.TAC
4.Difracción de rayos X
5.Modelos a escala
6.Fotografía aérea.
Métodos físicos de estudio:
1.Microscopio petrográfico
2.Microscopio electrónico
3.TAC
4.Difracción de rayos X
5.Modelos a escala
6.Fotografía aérea.
Métodos químicos de estudio:
1.Análisis químicos
2.Espectoscopias
Métodos químicos de estudio:
1.Análisis químicos
2.Espectoscopias
Métodos informáticos y teledetección:
1.Uso de satélites.
2.Fotografía aérea.
3.GPS
4.Sistemas de información geográfica (SIG)
Métodos informáticos y teledetección:
1.Uso de satélites.
2.Fotografía aérea.
3.GPS
4.Sistemas de información geográfica (SIG)
Microscopio petrográficoMicroscopio petrográfico Es un microscopio óptico al que se le
han añadido dos polarizadores.
Sirve para reconocer minerales,
texturas y propiedades ópticas de los
mismos.
Se prepara un lámina fina para ver el
material y obtenemos las imágenes de los
minerales que componen la roca.
Se prepara un lámina fina para ver el
material y obtenemos las imágenes de los
minerales que componen la roca.
Gabro a simple vista
Gabro al microscopio petrográfico
Microscopio electrónico de barrido
Mediante un bombardeo
de electrones se
consigue obtener un
detalle importante de la
superficie y volumen de
los cuerpos que se
analizan.
Tomografía axial
computarizada (TAC)
Es un escáner en el que
se utilizan los rayos X
que permite hacer
secciones de diferentes
partes de esqueletos.
Difracción de rayos X
Se utiliza para el
estudio y análisis de
sólidos cristalinos.
Un haz de rayos X se
hace pasar por un cristal
y los electrones de este
desviarán los haces de
rayos X dando un
patrón de difracción de
donde podemos sacar su
modelo atómico.
Rayos X
Cristal
Rayos
difractados
Placa fotográfica
Patrón de difracción
Modelos a escala
Hechos a mano Hechos por ordenador
Métodos químicos
Precipitaciones
Evaporaciones
Sublimaciones, etc.
Un elemento químico presenta diferentes estados según su nivel de energía.
Estos van desde un nivel energético básico hasta uno de máxima excitación y en cada uno de ellos
presenta unas propiedades fotométricas diferentes.
Espectometría
Nivel de mínima energía en un elemento químico.
0
0 ++
+ +0
0
0
-
Nivel de máxima energía en un elemento químico.
1: Nivel energético más bajo.
2.:Nivel energético medio.
3: Nivel energético más alto.
0
0 ++
+ +0
0
0
-
1
2
3
En cada nivel energético hay una vibración electrónica determinada y una emisión de
energía con una longitud de onda concreta.
Dos métodos clásicos:
Espectrometría de fluorescencia.
Espectrometría de absorción atómica.
0
0 ++
+ +0
0
0
-
Fuente de energía (luz)
0
0 ++
+ +0
0
0
-
1
2
3
Átomo con baja excitación. Átomo con máxima excitación.
Se le deja que vaya perdiendo excitación y se mide su energía emitida.
Energía emitida
0
0 ++
+ +0
0
0
-
1
2
3
Átomo con excitación media.
Se le deja que vaya perdiendo excitación y se mide su energía emitida.
0
0 ++
+ +0
0
0
-
Átomo con baja excitación.
1
2
3
4
Espectometría de fluorescencia
Se utiliza para medir la concentración de un analito en una mezcla basándose en
sus propiedades fluorescentes.
En la espectroscopia de fluorescencia, un haz con una longitud de onda que varía
entre 180 y ~ 800 nm pasa a través de una solución en una cubeta. Luego, medimos
- desde un ángulo - la luz que es emitida por la muestra. En la espectrometría de
fluorescencia se mide tanto un espectro de excitación (la luz que es absorbida por
la muestra) y / o un espectro de emisión (la luz emitida por la muestra). La
concentración del analito es directamente proporcional a la intensidad de la
emisión.
Espectometría de absorción atómica
Se utiliza para analizar y cuantificar cualquier elemento de la tabla periódica.
Lámpara
catódica Mezcla
Llama
La mezcla es vaporizada, para lo que usamos una llama. Por el vapor
se pasa un rayo catódico correspondiente a la emisión de un elemento
químico concreto. Los átomos de ese elemento químico absorberán la
energía y podremos saber lo que hay y cuantos hay.
Selector de longitud de onda
Fotómetro
Mapa topográfico
Representación bidimensional
a escala del relieve.
Se realizan cortes
equidistantes que son líneas
curvas que se cierran siempre,
son las curvas de nivel.
Estas curvas se representan en
el plano.
Mapa geológico
Representación de las capas
profundas sobre un plano.
Se suele representar coincidiendo
con el mapa topográfico.
Se obtienen columnas estratigráficas
e historias geológicas.
La teledetección o detección remota es la
adquisición de información a pequeña o gran
escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando
instrumentos de grabación o instrumentos de
escaneo en tiempo real inalámbricos o que no
están en contacto directo con el objeto.
Tenemos:
•Imágenes por satélite.
•Fotografía aérea.
Teledetección
Uso de satélites Satélites LEO (Low Earth Orbit, que significa órbitas
bajas). Orbitan la Tierra a una distancia de 160-2000 km y su
velocidad les permite dar una vuelta al mundo en 90
minutos. Se usan para proporcionar datos geológicos sobre
movimiento de placas terrestres y para la industria de
la telefonía por satélite.
Satélites MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias). Son
satélites con órbitas medianamente cercanas, de unos 10.000
km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía
y televisión, y a las mediciones de experimentos
espaciales.
Satélites HEO (Highly Elliptical Orbit, órbitas muy
elípticas). Estos satélites no siguen una órbita circular, sino
que su órbita es elíptica. Esto supone que alcanzan distancias
mucho mayores en el punto más alejado de su órbita. A
menudo se utilizan para cartografiar la superficie de la
Tierra, ya que pueden detectar un gran ángulo de superficie
terrestre.
Satélites GEO. Tienen una velocidad de traslación igual a la velocidad de
rotación de la Tierra, lo que supone que se encuentren suspendidos sobre un
mismo punto del globo terrestre. Por eso se llaman satélites geoestacionarios.
Para que la Tierra y el satélite igualen sus velocidades es necesario que este
último se encuentre a una distancia fija de 35.800 km sobre el Ecuador. Se
destinan a emisiones de televisión y de telefonía, a la transmisión de datos a
larga distancia, y a la detección y difusión de datos meteorológicos.
Fotografía aérea
Se sacan dos imágenes
superpuestas de un mismo
lugar. Esto imita la forma
de ver que tenemos
nosotros con nuestros ojos.
Las fotografías se observa con una
lupa estereoscópica que nos
permite ver el relieve.
GPS: Sistema de Posicionamiento Global
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Se basa en la digitalización de
mapas y bases de datos.
Podemos sacar la información por
capas temáticas y superponerlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEGAplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
 
Procesamiento datos-geofisicos
Procesamiento datos-geofisicosProcesamiento datos-geofisicos
Procesamiento datos-geofisicos
 
GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1
 
Geofísica
GeofísicaGeofísica
Geofísica
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
 
Metodos directos
Metodos directosMetodos directos
Metodos directos
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
 

Destacado

Destination pluto
Destination plutoDestination pluto
Destination plutoLisa Baird
 
Journey jupiter 2
Journey jupiter 2Journey jupiter 2
Journey jupiter 2Lisa Baird
 
D:\งานส่ง\G48 53011810075
D:\งานส่ง\G48 53011810075D:\งานส่ง\G48 53011810075
D:\งานส่ง\G48 53011810075BenjamasS
 
Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...
Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...
Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...Verina Ingram
 
PA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI Leaders
PA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI LeadersPA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI Leaders
PA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI LeadersJenny Brown
 
Tech training 7.17.13 pm session
Tech training 7.17.13 pm sessionTech training 7.17.13 pm session
Tech training 7.17.13 pm sessionLeah Vestal
 
PRBS - Where YOU can make a difference
PRBS - Where YOU can make a differencePRBS - Where YOU can make a difference
PRBS - Where YOU can make a differencePRBS
 
Greater Halifax: A Global Talent Magnet
Greater Halifax: A Global Talent MagnetGreater Halifax: A Global Talent Magnet
Greater Halifax: A Global Talent MagnetHalifax Partnership
 
Physical Science: Chapter 5, sec 2
Physical Science: Chapter 5, sec 2Physical Science: Chapter 5, sec 2
Physical Science: Chapter 5, sec 2mshenry
 
36 topsfield rd power point
36 topsfield rd power point36 topsfield rd power point
36 topsfield rd power pointjhoyle
 
Boris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on Android
Boris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on AndroidBoris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on Android
Boris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on AndroidBoris Chan
 
Earth Science Chap 1 Topographic and geographic maps
Earth Science Chap 1 Topographic and geographic mapsEarth Science Chap 1 Topographic and geographic maps
Earth Science Chap 1 Topographic and geographic mapsmshenry
 

Destacado (20)

Destination pluto
Destination plutoDestination pluto
Destination pluto
 
Journey jupiter 2
Journey jupiter 2Journey jupiter 2
Journey jupiter 2
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Wssu session 2
Wssu session 2Wssu session 2
Wssu session 2
 
D:\งานส่ง\G48 53011810075
D:\งานส่ง\G48 53011810075D:\งานส่ง\G48 53011810075
D:\งานส่ง\G48 53011810075
 
Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...
Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...
Business case for social, ethical and certified organic trade in apiculture p...
 
PA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI Leaders
PA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI LeadersPA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI Leaders
PA EI Leadership Meeting: Technology to Suppoty EI Leaders
 
Jupiter1
Jupiter1Jupiter1
Jupiter1
 
Gic2011 aula7-ingles-theory
Gic2011 aula7-ingles-theoryGic2011 aula7-ingles-theory
Gic2011 aula7-ingles-theory
 
Tech training 7.17.13 pm session
Tech training 7.17.13 pm sessionTech training 7.17.13 pm session
Tech training 7.17.13 pm session
 
PRBS - Where YOU can make a difference
PRBS - Where YOU can make a differencePRBS - Where YOU can make a difference
PRBS - Where YOU can make a difference
 
Greater Halifax: A Global Talent Magnet
Greater Halifax: A Global Talent MagnetGreater Halifax: A Global Talent Magnet
Greater Halifax: A Global Talent Magnet
 
Physical Science: Chapter 5, sec 2
Physical Science: Chapter 5, sec 2Physical Science: Chapter 5, sec 2
Physical Science: Chapter 5, sec 2
 
Byod
ByodByod
Byod
 
36 topsfield rd power point
36 topsfield rd power point36 topsfield rd power point
36 topsfield rd power point
 
Boris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on Android
Boris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on AndroidBoris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on Android
Boris Chan - AndroidTO - Becoming Social by Default on Android
 
Social Media 101
Social Media 101Social Media 101
Social Media 101
 
Roca-Amador 25 9 -2011-m
Roca-Amador 25  9 -2011-mRoca-Amador 25  9 -2011-m
Roca-Amador 25 9 -2011-m
 
Earth Science Chap 1 Topographic and geographic maps
Earth Science Chap 1 Topographic and geographic mapsEarth Science Chap 1 Topographic and geographic maps
Earth Science Chap 1 Topographic and geographic maps
 
bjjk
bjjkbjjk
bjjk
 

Similar a Tema1.2.metodologia cientifica-geología

Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geograficavane444
 
Ap5 ip11 clasificacion espectral de estrellas
Ap5 ip11 clasificacion espectral de estrellasAp5 ip11 clasificacion espectral de estrellas
Ap5 ip11 clasificacion espectral de estrellasJoel Alemán Ramírez
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MAirenebyg
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaGenaro Martinez
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosJavier Woller Vazquez
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteClaudia Yanes
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTom Tiedemann
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónAndrea Drozd
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionjhonathan
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteMatias ascanio
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosDavid Navejas
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestalesnoeuniv
 

Similar a Tema1.2.metodologia cientifica-geología (20)

Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
 
Ap5 ip11 clasificacion espectral de estrellas
Ap5 ip11 clasificacion espectral de estrellasAp5 ip11 clasificacion espectral de estrellas
Ap5 ip11 clasificacion espectral de estrellas
 
Quimicasabe
QuimicasabeQuimicasabe
Quimicasabe
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 
Perez
PerezPerez
Perez
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Introducción a la espectroscopía
Introducción a la espectroscopíaIntroducción a la espectroscopía
Introducción a la espectroscopía
 

Más de pedrohp20

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1pedrohp20
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducciónpedrohp20
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantaspedrohp20
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicaspedrohp20
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1pedrohp20
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universopedrohp20
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016pedrohp20
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestrepedrohp20
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosferapedrohp20
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existepedrohp20
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicospedrohp20
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierrapedrohp20
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionpedrohp20
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nerviosopedrohp20
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II. pedrohp20
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalespedrohp20
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalespedrohp20
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino plantapedrohp20
 

Más de pedrohp20 (20)

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Tema1.2.metodologia cientifica-geología

  • 2. La metodología científica y la GeologíaLa metodología científica y la Geología ¿Es la Geología una ciencia? Para ser una ciencia debe seguir el método científico.
  • 3. Observar: los fenómenos o acontecimientos que sean hechos constatables. Hacerse preguntas: ¿por qué ocurren esos fenómenos? Hipótesis: dar ideas, hacer conjeturas de por qué ocurre lo que ocurre y de la manera que ocurre. Experimentar: realizar experimentos de campo, laboratorio y gabinete para confirmar o desmentir nuestra hipótesis. Análisis de los resultados: observar y analizar los resultados obtenidos de los experimentos realizados. Verificar la hipótesis: con la verificación se ve si la hipótesis es verdadera ( se mantiene y se comunica) o si es falsa y se rechaza. Es una ciencia
  • 4. Ciencias con las que se interrelaciona la GeologíaCiencias con las que se interrelaciona la Geología GeologíaGeología Química: mineralogía, petrología… Geografía: conocimiento del relieve, mapas, sistemas gps… Física: geofísica, funcionamiento del interior de la Tierra… Matemática: modelos matemáticos, informáticos, estadística… Biología: Paleontología.
  • 5. La investigación en GeologíaLa investigación en Geología Métodos de observaciónMétodos de observación Métodos directos: Cuando se dispone de las muestras se pueden ver, tocar, medir… Observar un volcán, un sedimento, un plegamiento… Métodos directos: Cuando se dispone de las muestras se pueden ver, tocar, medir… Observar un volcán, un sedimento, un plegamiento… Métodos indirectos: Cuando se utilizan aparatos para deducir las características de materiales que no puedo tener delante. Usar las ondas sísmicas, el método gravimétrico, la tomografía sísmica… Métodos indirectos: Cuando se utilizan aparatos para deducir las características de materiales que no puedo tener delante. Usar las ondas sísmicas, el método gravimétrico, la tomografía sísmica…
  • 6. Trabajo de campo: para realizar las observaciones necesarias sobre el terreno. Martillo de geólogo Cuaderno de campo Brújula y clinómetro Mapa topográfico Curvímetro GPS Mapa geológico Lupa de campo
  • 7. Técnicas de laboratorio y gabineteTécnicas de laboratorio y gabinete Métodos físicos de estudio: 1.Microscopio petrográfico 2.Microscopio electrónico 3.TAC 4.Difracción de rayos X 5.Modelos a escala 6.Fotografía aérea. Métodos físicos de estudio: 1.Microscopio petrográfico 2.Microscopio electrónico 3.TAC 4.Difracción de rayos X 5.Modelos a escala 6.Fotografía aérea. Métodos químicos de estudio: 1.Análisis químicos 2.Espectoscopias Métodos químicos de estudio: 1.Análisis químicos 2.Espectoscopias Métodos informáticos y teledetección: 1.Uso de satélites. 2.Fotografía aérea. 3.GPS 4.Sistemas de información geográfica (SIG) Métodos informáticos y teledetección: 1.Uso de satélites. 2.Fotografía aérea. 3.GPS 4.Sistemas de información geográfica (SIG)
  • 8. Microscopio petrográficoMicroscopio petrográfico Es un microscopio óptico al que se le han añadido dos polarizadores. Sirve para reconocer minerales, texturas y propiedades ópticas de los mismos. Se prepara un lámina fina para ver el material y obtenemos las imágenes de los minerales que componen la roca. Se prepara un lámina fina para ver el material y obtenemos las imágenes de los minerales que componen la roca. Gabro a simple vista Gabro al microscopio petrográfico
  • 9. Microscopio electrónico de barrido Mediante un bombardeo de electrones se consigue obtener un detalle importante de la superficie y volumen de los cuerpos que se analizan.
  • 10. Tomografía axial computarizada (TAC) Es un escáner en el que se utilizan los rayos X que permite hacer secciones de diferentes partes de esqueletos. Difracción de rayos X Se utiliza para el estudio y análisis de sólidos cristalinos. Un haz de rayos X se hace pasar por un cristal y los electrones de este desviarán los haces de rayos X dando un patrón de difracción de donde podemos sacar su modelo atómico. Rayos X Cristal Rayos difractados Placa fotográfica Patrón de difracción
  • 11. Modelos a escala Hechos a mano Hechos por ordenador
  • 13. Un elemento químico presenta diferentes estados según su nivel de energía. Estos van desde un nivel energético básico hasta uno de máxima excitación y en cada uno de ellos presenta unas propiedades fotométricas diferentes. Espectometría Nivel de mínima energía en un elemento químico. 0 0 ++ + +0 0 0 - Nivel de máxima energía en un elemento químico. 1: Nivel energético más bajo. 2.:Nivel energético medio. 3: Nivel energético más alto. 0 0 ++ + +0 0 0 - 1 2 3 En cada nivel energético hay una vibración electrónica determinada y una emisión de energía con una longitud de onda concreta. Dos métodos clásicos: Espectrometría de fluorescencia. Espectrometría de absorción atómica.
  • 14. 0 0 ++ + +0 0 0 - Fuente de energía (luz) 0 0 ++ + +0 0 0 - 1 2 3 Átomo con baja excitación. Átomo con máxima excitación. Se le deja que vaya perdiendo excitación y se mide su energía emitida. Energía emitida 0 0 ++ + +0 0 0 - 1 2 3 Átomo con excitación media. Se le deja que vaya perdiendo excitación y se mide su energía emitida. 0 0 ++ + +0 0 0 - Átomo con baja excitación. 1 2 3 4
  • 15. Espectometría de fluorescencia Se utiliza para medir la concentración de un analito en una mezcla basándose en sus propiedades fluorescentes. En la espectroscopia de fluorescencia, un haz con una longitud de onda que varía entre 180 y ~ 800 nm pasa a través de una solución en una cubeta. Luego, medimos - desde un ángulo - la luz que es emitida por la muestra. En la espectrometría de fluorescencia se mide tanto un espectro de excitación (la luz que es absorbida por la muestra) y / o un espectro de emisión (la luz emitida por la muestra). La concentración del analito es directamente proporcional a la intensidad de la emisión.
  • 16. Espectometría de absorción atómica Se utiliza para analizar y cuantificar cualquier elemento de la tabla periódica. Lámpara catódica Mezcla Llama La mezcla es vaporizada, para lo que usamos una llama. Por el vapor se pasa un rayo catódico correspondiente a la emisión de un elemento químico concreto. Los átomos de ese elemento químico absorberán la energía y podremos saber lo que hay y cuantos hay. Selector de longitud de onda Fotómetro
  • 18. Representación bidimensional a escala del relieve. Se realizan cortes equidistantes que son líneas curvas que se cierran siempre, son las curvas de nivel. Estas curvas se representan en el plano.
  • 19. Mapa geológico Representación de las capas profundas sobre un plano. Se suele representar coincidiendo con el mapa topográfico. Se obtienen columnas estratigráficas e historias geológicas.
  • 20. La teledetección o detección remota es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto. Tenemos: •Imágenes por satélite. •Fotografía aérea. Teledetección
  • 21. Uso de satélites Satélites LEO (Low Earth Orbit, que significa órbitas bajas). Orbitan la Tierra a una distancia de 160-2000 km y su velocidad les permite dar una vuelta al mundo en 90 minutos. Se usan para proporcionar datos geológicos sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía por satélite. Satélites MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias). Son satélites con órbitas medianamente cercanas, de unos 10.000 km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales. Satélites HEO (Highly Elliptical Orbit, órbitas muy elípticas). Estos satélites no siguen una órbita circular, sino que su órbita es elíptica. Esto supone que alcanzan distancias mucho mayores en el punto más alejado de su órbita. A menudo se utilizan para cartografiar la superficie de la Tierra, ya que pueden detectar un gran ángulo de superficie terrestre. Satélites GEO. Tienen una velocidad de traslación igual a la velocidad de rotación de la Tierra, lo que supone que se encuentren suspendidos sobre un mismo punto del globo terrestre. Por eso se llaman satélites geoestacionarios. Para que la Tierra y el satélite igualen sus velocidades es necesario que este último se encuentre a una distancia fija de 35.800 km sobre el Ecuador. Se destinan a emisiones de televisión y de telefonía, a la transmisión de datos a larga distancia, y a la detección y difusión de datos meteorológicos.
  • 22. Fotografía aérea Se sacan dos imágenes superpuestas de un mismo lugar. Esto imita la forma de ver que tenemos nosotros con nuestros ojos. Las fotografías se observa con una lupa estereoscópica que nos permite ver el relieve.
  • 23. GPS: Sistema de Posicionamiento Global
  • 24. Sistemas de Información Geográfica (SIG) Se basa en la digitalización de mapas y bases de datos. Podemos sacar la información por capas temáticas y superponerlas.