SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
1
TEMA : Planeación Estratégica de la Gestión del Talento
Humano
CURSO : Dirección y Gestión del Capital Humano
DOCENTE : Dr. P.D. Miguel Ponce Loza
ESTUDIANTE: Lic. Enf: Elito Mendoza Quijano
CICLO : II
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
2
INTRODUCCIÓN
Las diferentes organizaciones para el adecuado funcionamiento y desarrollo como empresa
pasan por una serie actividades que repercuten el ser y hacer, en el mundo globalizado se
observa la competitividad que hace a una organización a optar por estrategias idóneas para
su mantenimiento y posterior desarrollo en su campo de acción.
La organización es la identificación, clasificación de actividades requeridas, conjunto de
actividades necesarias para alcanzar objetivos, asignación a un grupo de actividades a un
administrador con poder de autoridad, delegación, coordinación y estructura
organizacional (Koontz y Weihrich, 1999, p. 25), También la organización en el sentido
más amplio es un acuerdo entre personas, para cooperar en el desarrollo de alguna
actividad (León, 1985, p. 68)
Cuando hablamos de planeación se refiere a un proceso y el resultado de organizar
teniendo en cuenta diferentes factores ya sean internos o externos, se utiliza en términos
administrativos en términos políticos educativos, así mismo la estrategia adopta una
posición importante en las organizaciones lo cual viene a ser entendida como un conjunto
de acciones que nos alinean a alcanzar una meta es decir es la vía para lograr los diferentes
objetivos propuestos, la gestión se entiende como un conjunto de operaciones
multidisciplinarias articulada a varios factores que permiten dirigir una organización o
empresa, los recursos humanos son las personas que laboran en una organización cada una
de ellas con diferentes habilidades, conocimientos, actitudes, valores principios.
Es este contexto se enfatizará el análisis de la planeación estratégica de la gestión del
talento humano y cómo influye en las organizaciones teniendo en cuenta que los recursos
humanos vienen a ser el potencial más indispensable de una organización, todo ello se
pondrá énfasis en la gestión y gerencia en los servicios de salud de cómo se está
desarrollando en las entidades públicas y privadas con el objetivo de comprender el trabajo
organizacional del sector salud y como ello repercute en la calidad de atención de la
persona, familia y comunidad.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
3
PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
Entendiendo que las organizaciones vienen a ser un conjunto de personas con diferentes
capacidades habilidades que se juntan para alcanzar una meta o un fin común, se llega a
analizar que para poder ampliarse como empresa y alcanzar pasa por un proceso,
predispuesto por diferentes factores o variables que se aluden u forman parte del desarrollo
de la organización.
Cuando ya se forma una organización es decir toda la estructura organizacional
representado por el Gerente General y todo el potencial humano debe de enfocarse en
desarrollar las estrategias más adecuadas que permitan el apogeo de la organización o
empresa, esta estrategia será el quien defina el comportamiento de dicha organización, en
un contexto cambiante, competitivo y dinámico, al mismo tiempo la estrategia responderá
a la misión de la organización, la visión del futuro y los objetivos principales y el recurso
humano tiene que ser visto como un ser integro, racional, inteligente, lo cual se cataloga
como la cabeza y el sistema nervioso de la organización.
Toda organización debe tener su misión, se entiende como misión a las actividades que
realiza la empresa enfocada en variables como calidad, eficiencia, es la finalidad o el
motivo que llevo a la creación de la organización, para ello debe responder a preguntas
como ¿Quiénes somos? ¿Porque lo hacemos?, la misión debe ser clara precisa, objetiva
inspiradora, la misión refleja la identidad, que es responsabilidad de toda la organización
del potencial humano enfocarlo en valores y principios, al mismo tiempo también la visión
al futuro de la organización juega un papel muy importante es la imagen que la
organización tiene de sí misma y del futuro, visión se utiliza para describir el claro sentido
del futuro y también que acciones se va a desarrollar para verlo realizado durante un
periodo de tiempo.
Además de la misión y la visión es necesario realizar los objetivos organizacionales lo
cual debe ser el resultado que se pretende lograr en un determinado tiempo, para ello debe
de cumplir ciertos criterios, deben de responder a una necesidad y englobar a los demás
objetivos de la organización, ser medibles, alcanzables, específicos, claros, objetivos. Éste
ayudara a la dirección de la organización y hacia que quiere apuntar, existe una serie de
tipos de objetivos los rutinarios, innovadores y de perfeccionamiento, los objetivos
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
4
rutinarios sirven como modelo de las diferentes actividades de la organización, los
innovadores aportan algo nuevo para el desarrollo de las organizaciones y los de
perfeccionamiento sirven para apalancar los resultados con el fin de mejorar lo que ya
existe en la organización.
Las entidades públicas y privadas del sector salud como las direcciones regionales del
sector público las redes de salud, mico redes incluso los establecimientos de salud del
primer nivel de atención y hospitales son organizaciones públicas que velan por la salud de
las personas, cuentan con una misión y visión y objetivos organizacionales pero en la
mayorías de estas organizaciones se observa una deficiente gestión del talento humano no
se estas aprovechando las habilidades, capacidades, conocimientos del potencial humano,
las direcciones generales a pesar que cuentan con una visión y misión y objetivos no se
puede integrar dichas organizaciones en redes.
ESTRATEGIA CORPORATIVA
Se refiere al plan que debe diseñar la dirección de la organización al comienzo de cada
nuevo proyecto para conducir a la plantilla, ejecutar las tareas, cumplir los compromisos y
alcanzar los objetivos establecidos, se refiere al comportamiento global e integrado de la
organización lo cual estará enmarcado por mejorar loe efectos sinérgicos, está íntimamente
enfocado en la misión, visón del futuro y los objetivos estratégicos.
Cuando hablamos de la estrategia corporativa empieza con los objetivos estratégicos,
misión y visión en donde se realizará un análisis ambiental para identificar, analizar las
oportunidades que deben de aprovecharse y amenazas que deben de neutralizarse, así
mismo se hará un análisis organizacional enmarcado en verificar y analizar las fortalezas y
debilidades de la organización, este conjunto de maniobras destinadas a mejorar la empresa
debe ser entendida por todos los profesionales que labora en dicha empresa con el objetivo
de que cada uno de ellos reconozcan su esfuerzo.
Es muy importante identificar de cómo se va a desarrollar la estrategia corporativa dichos
pasos son los siguientes MISION, VISION, OBJETIVOS ORGANIZACIONALES,
ANALISIS AMBIENTAL Y ANALISIS ORGASNIZACIONAL E IDENTIFIOCAR
CUALES SON LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE MEDIO AMBIENTE Y
CUALES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
5
DESPUES DE ELLO SE REALIZA LA ESTRATEGIA CORPORATIVA QUE
DEBEMOS HACER.
En las diferentes organizaciones de salud se muestra la deficiencia de realizar una
estrategia porque las oportunidades no se le está aprovechando, las amenazas se están
dejando desapercibido y las fortalezas que cuenta el sistema es la variabilidad del trabajo y
las debilidades que no se está trabajando en equipo.
ORIGENES DE LA ESTRATEGIA
En el año de 1934 el padre de la Biología matemática realiza una investigación en lo cual
pone a estudio los protozoarios y las observa en microscopio, la unión o al juntarse
especies de la misma naturaleza y mismas características no se adaptaron y no
sobrevivieron mientras los que fueron de diferentes especies lograr sobrevivir y adaptarse a
las circunstancias.
Cuando queremos analizar ello nos damos cuenta de que la competencia siempre existió y
la estrategia surge después es decir la competencia es participe desde la creación y
formación del mundo.
Por lo tanto, es indispensable conocer los tipos de planeación según ACROFF, es necesario
adoptar una filosofía de planeación estratégica enfocada en, planeación conservadora,
planeación optimizadora y prospectiva, la conservadora está enfocado a fortalecer el
mismo sistema organizacional y funcional, está enfocada a identificar y subsanar las
deficiencias y los problemas internos, la optimizadora está abierto a la innovación de la
organización se basa en la preocupación para mejorar las prácticas de la organización y la
prospectiva está basada en realizar cambios radicales de una organización enfatizando en la
eliminación de las deficiencias y apuesta por el futuro de la organización.
En salud se debe realizar una planeación prospectiva que nos permita mejorar la
organización de la salud en el futuro, eliminando los prejuicios y realizando cambios y
superando las adversidades, con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las
personas
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
6
PLANEACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Es pertinente que las diferentes acciones de la planeación corporativa se involucren en la
gestión del talento humano, es decir todos los objetivos y las estrategias corporativas en
objetivos y estrategias de recursos humanos, todo ellos se van lograr mediante la
planeación estratégica de recursos humanos.
En primer lugar, se tendrá en cuenta cuales son los objetivos y estrategias corporativas las
cuales se convertirán el objetivos y estrategias de recursos humanos, se tendrá en cuenta la
evaluación de los recursos humanos actuales y prever las necesidades de recursos
humanos, corregir y evaluar exceso de personal y corregir y evitar falta de personal
La planeación estratégica de RH se refiere a la manera como la función de RG puede
contribuir a la consecución de los objetivos organizacionales y, al mismo tiempo, favorece
e incentivar la consecución de los objetivos individuales de los empleados (Idalberto
Chiavenato, 2002, p. 36)
En el sistema de salud del Perú se involucran diferentes organizaciones públicas, privadas,
ESSALUD, SANIDAD, y algunas organizaciones sin fines de lucro lo cual se está viendo
que no se está dando importancia y entendiendo que el potencial humano es el principal
elemento que cuenta la organización de salud Medico, Enfermero, Obstetra, Odontólogo,
Psicólogo, en muchas organizaciones existe deficiente personal de salud por la inadecuada
planeación de los recursos humanos, es necesario realizar estudios y gestionar el talento
humano y aprovechar la habilidades destrezas que posee.
Modelos de planeación de recursos humanos
Existen varios modelos de planeación de enfocado en los recursos humanos la planeación
adaptativa de los recursos humanos, planeación autónoma, y la planeación
estratégica. Cuando hablamos de adaptativa se refiere a que se va a realizar después de la
planificación estratégica de la empresa u organización lo cual se tratara de adaptarlo para
lograr las actividades y su ejecución, cuando hablamos de planeación autónoma se refiere a
que los especialistas del área de recursos humanos realizan la planeación mas no se
involucra con la planeación corporativa estratégica sino lo realiza de una manera aislada,
en cambio la planeación estratégica se refiere a que se realiza juntamente con la
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
7
planificación estratégica de la organización, es muy esencial que se adopte el último
modelo por las diferentes repercusiones positivas que genera.
Por ende, los diferentes gerentes de una organización deben de estar conscientes que deben
de tener en las diferentes direcciones personas capaces que desempeñen cargos eficientes,
los diferentes modelos de planeación de recursos humanos son los siguientes.
Modelo basado en la búsqueda estimada de producto o servicio. Lo cual se refiere a
planificar los recursos humanos dependiendo de variables como el producto y el servicio,
de acuerdo a la necesidad de esas dos variables se realiza la planificación de los recursos
humanos mas no se prevé los imprevistos huelgas gastos.
Modelo basado en segmentos de cargos. Seleccionar un factor estratégico (por ejemplo,
nivel de ventas, volumen de producción, plan de expansión) cuyas variaciones afectan
proporcionalmente las necesidades de personal
Modelo de sustitución de cargos clave: es un modelo que recibe los nombres de mapas
de sustitución u organigramas de carrera para la planeación de empleados, es la
representación visual de quien sustituye a quien en la eventualidad de una vacante futura
en la organización.
Modelo basado en el flujo de personal: es un modelo que dibuja el flujo de las personas
hacia dentro al ingresar a la organización, durante su permanencia en ella y fuera de ella (al
retirarse).
Para todos estos modelos de planeación existen múltiples factores que intervienen en la
planeación del recurso humano tales como el ausentismo, rotación del personal, y la
desvinculación.
El modelo de planeación estratégica en las organizaciones del sector salud se debe de ser
enfocado en la planificación estratégica de toda la organización empezando por el MINSA
y todas las subdirecciones, y los recursos humanos deben de realizarse de acuerdo a las
necesidades de oferta de los servicios de salud y población beneficiada.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
8
CONCLUSIONES
 La estructura organizacional la estrategia será el quien defina el comportamiento de
dicha organización, en un contexto cambiante, competitivo y dinámico, al mismo
tiempo la estrategia responderá a la misión de la organización, la visión del futuro y
los objetivos principales y el recurso humano tiene que ser visto como un ser
integro, racional, inteligente, lo cual se cataloga como la cabeza y el sistema
nervioso de la organización.
 La estrategia corporativa cuenta con los siguientes pasos: misión, visión, objetivos
organizacionales, análisis ambiental y análisis organizacional e identificar cuáles
son las oportunidades y amenazas de medio ambiente y cuáles son las fortalezas y
debilidades de la organización después de ello se realiza la estrategia corporativa
que debemos hacer.
 Tipos de planeación estratégica, planeación conservadora, planeación optimizadora
y prospectiva, la conservadora está enfocado a fortalecer el mismo sistema
organizacional y funcional, está enfocada a identificar y subsanar las deficiencias y
los problemas internos, la optimizadora está abierto a la innovación de la
organización se basa en la preocupación para mejorar las prácticas de la
organización y la prospectiva está basada en realizar cambios radicales de una
organización enfatizando en la eliminación de las deficiencias y apuesta por el
futuro de la organización.
 La planeación estratégica de RH se refiere a la manera como la función de RG
puede contribuir a la consecución de los objetivos organizacionales y, al mismo
tiempo, favorece e incentivar la consecución de los objetivos individuales de los
empleados
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFAS
Página web.
IDALBERTO CHIAVENATO (2002) “Gestión del talento humano” recuperado
de:https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-
humano-chiavenato.pdf
LUZ M. VALLEJO CHÁVEZ (2016) “Gestión del talento humano” recuperado
de:http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccionpublicaciones/public/pdf/18/gesti
%C3%B3n%20del%20talento%20humano.pdf
KOONTZ Y WEIHRICH (1999) “Administración una perspectiva global”
recuperadode:http://www.escipol.cl/spa/cultura/biblioteca/pdfs/Administracio
n%20una%20perspectiva%20global%20KOONTZ%20HAROLD.PDF
LEÓN (1985) “La Organización” recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ortiz_m_a/capitulo2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia mapa conceptual ok
Estrategia mapa conceptual okEstrategia mapa conceptual ok
Estrategia mapa conceptual ok
gruposena0318
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
finde777
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion  y adiestramientoCapacitacion  y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
raqueliani
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
La importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizacionesLa importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizacionesOsvaldo Toscano ILTEC
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
JESSY CHICAIZA
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
UNEFM
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Vismil Serrano
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
YaelEspino
 
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
Presentación del Plan Estratégico de Recursos HumanosPresentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
modernizacionycalidad
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación organizacional   diapositivas (1)Motivación organizacional   diapositivas (1)
Motivación organizacional diapositivas (1)yisetmendoza
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoAHOMEKIRA
 
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptxPLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
MARIELIZ6
 
5. reclutamiento y seleccion mrl
5. reclutamiento y seleccion mrl5. reclutamiento y seleccion mrl
5. reclutamiento y seleccion mrl
bryan sedamanos
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia mapa conceptual ok
Estrategia mapa conceptual okEstrategia mapa conceptual ok
Estrategia mapa conceptual ok
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion  y adiestramientoCapacitacion  y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
La importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizacionesLa importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizaciones
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
 
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
Presentación del Plan Estratégico de Recursos HumanosPresentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación organizacional   diapositivas (1)Motivación organizacional   diapositivas (1)
Motivación organizacional diapositivas (1)
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
 
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptxPLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
 
5. reclutamiento y seleccion mrl
5. reclutamiento y seleccion mrl5. reclutamiento y seleccion mrl
5. reclutamiento y seleccion mrl
 

Similar a Analisis planeacion estrategica de la gestion del talento humano untrm

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ELITOEMQ
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
ELITOEMQ
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]orvy
 
Gestion del recurso humano
Gestion del recurso humanoGestion del recurso humano
Gestion del recurso humano
Ricardo Guarin Mora
 
Teorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacionalTeorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacional
jorgerivaszurita
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
unesrseccionb
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaDaniela Arevalo
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
FacundoSpotti
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
JoimerAlvarez
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
EdwardPacheco8
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFranck FG
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFranck FG
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalpilimili72
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Guadalupe_esca
 

Similar a Analisis planeacion estrategica de la gestion del talento humano untrm (20)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Gestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blogGestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blog
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
Gestion del recurso humano
Gestion del recurso humanoGestion del recurso humano
Gestion del recurso humano
 
Teorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacionalTeorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacional
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vida
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Diapoooooooooo do
Diapoooooooooo doDiapoooooooooo do
Diapoooooooooo do
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 

Analisis planeacion estrategica de la gestion del talento humano untrm

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 1 TEMA : Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano CURSO : Dirección y Gestión del Capital Humano DOCENTE : Dr. P.D. Miguel Ponce Loza ESTUDIANTE: Lic. Enf: Elito Mendoza Quijano CICLO : II
  • 2. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 2 INTRODUCCIÓN Las diferentes organizaciones para el adecuado funcionamiento y desarrollo como empresa pasan por una serie actividades que repercuten el ser y hacer, en el mundo globalizado se observa la competitividad que hace a una organización a optar por estrategias idóneas para su mantenimiento y posterior desarrollo en su campo de acción. La organización es la identificación, clasificación de actividades requeridas, conjunto de actividades necesarias para alcanzar objetivos, asignación a un grupo de actividades a un administrador con poder de autoridad, delegación, coordinación y estructura organizacional (Koontz y Weihrich, 1999, p. 25), También la organización en el sentido más amplio es un acuerdo entre personas, para cooperar en el desarrollo de alguna actividad (León, 1985, p. 68) Cuando hablamos de planeación se refiere a un proceso y el resultado de organizar teniendo en cuenta diferentes factores ya sean internos o externos, se utiliza en términos administrativos en términos políticos educativos, así mismo la estrategia adopta una posición importante en las organizaciones lo cual viene a ser entendida como un conjunto de acciones que nos alinean a alcanzar una meta es decir es la vía para lograr los diferentes objetivos propuestos, la gestión se entiende como un conjunto de operaciones multidisciplinarias articulada a varios factores que permiten dirigir una organización o empresa, los recursos humanos son las personas que laboran en una organización cada una de ellas con diferentes habilidades, conocimientos, actitudes, valores principios. Es este contexto se enfatizará el análisis de la planeación estratégica de la gestión del talento humano y cómo influye en las organizaciones teniendo en cuenta que los recursos humanos vienen a ser el potencial más indispensable de una organización, todo ello se pondrá énfasis en la gestión y gerencia en los servicios de salud de cómo se está desarrollando en las entidades públicas y privadas con el objetivo de comprender el trabajo organizacional del sector salud y como ello repercute en la calidad de atención de la persona, familia y comunidad.
  • 3. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 3 PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Entendiendo que las organizaciones vienen a ser un conjunto de personas con diferentes capacidades habilidades que se juntan para alcanzar una meta o un fin común, se llega a analizar que para poder ampliarse como empresa y alcanzar pasa por un proceso, predispuesto por diferentes factores o variables que se aluden u forman parte del desarrollo de la organización. Cuando ya se forma una organización es decir toda la estructura organizacional representado por el Gerente General y todo el potencial humano debe de enfocarse en desarrollar las estrategias más adecuadas que permitan el apogeo de la organización o empresa, esta estrategia será el quien defina el comportamiento de dicha organización, en un contexto cambiante, competitivo y dinámico, al mismo tiempo la estrategia responderá a la misión de la organización, la visión del futuro y los objetivos principales y el recurso humano tiene que ser visto como un ser integro, racional, inteligente, lo cual se cataloga como la cabeza y el sistema nervioso de la organización. Toda organización debe tener su misión, se entiende como misión a las actividades que realiza la empresa enfocada en variables como calidad, eficiencia, es la finalidad o el motivo que llevo a la creación de la organización, para ello debe responder a preguntas como ¿Quiénes somos? ¿Porque lo hacemos?, la misión debe ser clara precisa, objetiva inspiradora, la misión refleja la identidad, que es responsabilidad de toda la organización del potencial humano enfocarlo en valores y principios, al mismo tiempo también la visión al futuro de la organización juega un papel muy importante es la imagen que la organización tiene de sí misma y del futuro, visión se utiliza para describir el claro sentido del futuro y también que acciones se va a desarrollar para verlo realizado durante un periodo de tiempo. Además de la misión y la visión es necesario realizar los objetivos organizacionales lo cual debe ser el resultado que se pretende lograr en un determinado tiempo, para ello debe de cumplir ciertos criterios, deben de responder a una necesidad y englobar a los demás objetivos de la organización, ser medibles, alcanzables, específicos, claros, objetivos. Éste ayudara a la dirección de la organización y hacia que quiere apuntar, existe una serie de tipos de objetivos los rutinarios, innovadores y de perfeccionamiento, los objetivos
  • 4. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 4 rutinarios sirven como modelo de las diferentes actividades de la organización, los innovadores aportan algo nuevo para el desarrollo de las organizaciones y los de perfeccionamiento sirven para apalancar los resultados con el fin de mejorar lo que ya existe en la organización. Las entidades públicas y privadas del sector salud como las direcciones regionales del sector público las redes de salud, mico redes incluso los establecimientos de salud del primer nivel de atención y hospitales son organizaciones públicas que velan por la salud de las personas, cuentan con una misión y visión y objetivos organizacionales pero en la mayorías de estas organizaciones se observa una deficiente gestión del talento humano no se estas aprovechando las habilidades, capacidades, conocimientos del potencial humano, las direcciones generales a pesar que cuentan con una visión y misión y objetivos no se puede integrar dichas organizaciones en redes. ESTRATEGIA CORPORATIVA Se refiere al plan que debe diseñar la dirección de la organización al comienzo de cada nuevo proyecto para conducir a la plantilla, ejecutar las tareas, cumplir los compromisos y alcanzar los objetivos establecidos, se refiere al comportamiento global e integrado de la organización lo cual estará enmarcado por mejorar loe efectos sinérgicos, está íntimamente enfocado en la misión, visón del futuro y los objetivos estratégicos. Cuando hablamos de la estrategia corporativa empieza con los objetivos estratégicos, misión y visión en donde se realizará un análisis ambiental para identificar, analizar las oportunidades que deben de aprovecharse y amenazas que deben de neutralizarse, así mismo se hará un análisis organizacional enmarcado en verificar y analizar las fortalezas y debilidades de la organización, este conjunto de maniobras destinadas a mejorar la empresa debe ser entendida por todos los profesionales que labora en dicha empresa con el objetivo de que cada uno de ellos reconozcan su esfuerzo. Es muy importante identificar de cómo se va a desarrollar la estrategia corporativa dichos pasos son los siguientes MISION, VISION, OBJETIVOS ORGANIZACIONALES, ANALISIS AMBIENTAL Y ANALISIS ORGASNIZACIONAL E IDENTIFIOCAR CUALES SON LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE MEDIO AMBIENTE Y CUALES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
  • 5. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 5 DESPUES DE ELLO SE REALIZA LA ESTRATEGIA CORPORATIVA QUE DEBEMOS HACER. En las diferentes organizaciones de salud se muestra la deficiencia de realizar una estrategia porque las oportunidades no se le está aprovechando, las amenazas se están dejando desapercibido y las fortalezas que cuenta el sistema es la variabilidad del trabajo y las debilidades que no se está trabajando en equipo. ORIGENES DE LA ESTRATEGIA En el año de 1934 el padre de la Biología matemática realiza una investigación en lo cual pone a estudio los protozoarios y las observa en microscopio, la unión o al juntarse especies de la misma naturaleza y mismas características no se adaptaron y no sobrevivieron mientras los que fueron de diferentes especies lograr sobrevivir y adaptarse a las circunstancias. Cuando queremos analizar ello nos damos cuenta de que la competencia siempre existió y la estrategia surge después es decir la competencia es participe desde la creación y formación del mundo. Por lo tanto, es indispensable conocer los tipos de planeación según ACROFF, es necesario adoptar una filosofía de planeación estratégica enfocada en, planeación conservadora, planeación optimizadora y prospectiva, la conservadora está enfocado a fortalecer el mismo sistema organizacional y funcional, está enfocada a identificar y subsanar las deficiencias y los problemas internos, la optimizadora está abierto a la innovación de la organización se basa en la preocupación para mejorar las prácticas de la organización y la prospectiva está basada en realizar cambios radicales de una organización enfatizando en la eliminación de las deficiencias y apuesta por el futuro de la organización. En salud se debe realizar una planeación prospectiva que nos permita mejorar la organización de la salud en el futuro, eliminando los prejuicios y realizando cambios y superando las adversidades, con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las personas
  • 6. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 6 PLANEACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Es pertinente que las diferentes acciones de la planeación corporativa se involucren en la gestión del talento humano, es decir todos los objetivos y las estrategias corporativas en objetivos y estrategias de recursos humanos, todo ellos se van lograr mediante la planeación estratégica de recursos humanos. En primer lugar, se tendrá en cuenta cuales son los objetivos y estrategias corporativas las cuales se convertirán el objetivos y estrategias de recursos humanos, se tendrá en cuenta la evaluación de los recursos humanos actuales y prever las necesidades de recursos humanos, corregir y evaluar exceso de personal y corregir y evitar falta de personal La planeación estratégica de RH se refiere a la manera como la función de RG puede contribuir a la consecución de los objetivos organizacionales y, al mismo tiempo, favorece e incentivar la consecución de los objetivos individuales de los empleados (Idalberto Chiavenato, 2002, p. 36) En el sistema de salud del Perú se involucran diferentes organizaciones públicas, privadas, ESSALUD, SANIDAD, y algunas organizaciones sin fines de lucro lo cual se está viendo que no se está dando importancia y entendiendo que el potencial humano es el principal elemento que cuenta la organización de salud Medico, Enfermero, Obstetra, Odontólogo, Psicólogo, en muchas organizaciones existe deficiente personal de salud por la inadecuada planeación de los recursos humanos, es necesario realizar estudios y gestionar el talento humano y aprovechar la habilidades destrezas que posee. Modelos de planeación de recursos humanos Existen varios modelos de planeación de enfocado en los recursos humanos la planeación adaptativa de los recursos humanos, planeación autónoma, y la planeación estratégica. Cuando hablamos de adaptativa se refiere a que se va a realizar después de la planificación estratégica de la empresa u organización lo cual se tratara de adaptarlo para lograr las actividades y su ejecución, cuando hablamos de planeación autónoma se refiere a que los especialistas del área de recursos humanos realizan la planeación mas no se involucra con la planeación corporativa estratégica sino lo realiza de una manera aislada, en cambio la planeación estratégica se refiere a que se realiza juntamente con la
  • 7. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 7 planificación estratégica de la organización, es muy esencial que se adopte el último modelo por las diferentes repercusiones positivas que genera. Por ende, los diferentes gerentes de una organización deben de estar conscientes que deben de tener en las diferentes direcciones personas capaces que desempeñen cargos eficientes, los diferentes modelos de planeación de recursos humanos son los siguientes. Modelo basado en la búsqueda estimada de producto o servicio. Lo cual se refiere a planificar los recursos humanos dependiendo de variables como el producto y el servicio, de acuerdo a la necesidad de esas dos variables se realiza la planificación de los recursos humanos mas no se prevé los imprevistos huelgas gastos. Modelo basado en segmentos de cargos. Seleccionar un factor estratégico (por ejemplo, nivel de ventas, volumen de producción, plan de expansión) cuyas variaciones afectan proporcionalmente las necesidades de personal Modelo de sustitución de cargos clave: es un modelo que recibe los nombres de mapas de sustitución u organigramas de carrera para la planeación de empleados, es la representación visual de quien sustituye a quien en la eventualidad de una vacante futura en la organización. Modelo basado en el flujo de personal: es un modelo que dibuja el flujo de las personas hacia dentro al ingresar a la organización, durante su permanencia en ella y fuera de ella (al retirarse). Para todos estos modelos de planeación existen múltiples factores que intervienen en la planeación del recurso humano tales como el ausentismo, rotación del personal, y la desvinculación. El modelo de planeación estratégica en las organizaciones del sector salud se debe de ser enfocado en la planificación estratégica de toda la organización empezando por el MINSA y todas las subdirecciones, y los recursos humanos deben de realizarse de acuerdo a las necesidades de oferta de los servicios de salud y población beneficiada.
  • 8. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 8 CONCLUSIONES  La estructura organizacional la estrategia será el quien defina el comportamiento de dicha organización, en un contexto cambiante, competitivo y dinámico, al mismo tiempo la estrategia responderá a la misión de la organización, la visión del futuro y los objetivos principales y el recurso humano tiene que ser visto como un ser integro, racional, inteligente, lo cual se cataloga como la cabeza y el sistema nervioso de la organización.  La estrategia corporativa cuenta con los siguientes pasos: misión, visión, objetivos organizacionales, análisis ambiental y análisis organizacional e identificar cuáles son las oportunidades y amenazas de medio ambiente y cuáles son las fortalezas y debilidades de la organización después de ello se realiza la estrategia corporativa que debemos hacer.  Tipos de planeación estratégica, planeación conservadora, planeación optimizadora y prospectiva, la conservadora está enfocado a fortalecer el mismo sistema organizacional y funcional, está enfocada a identificar y subsanar las deficiencias y los problemas internos, la optimizadora está abierto a la innovación de la organización se basa en la preocupación para mejorar las prácticas de la organización y la prospectiva está basada en realizar cambios radicales de una organización enfatizando en la eliminación de las deficiencias y apuesta por el futuro de la organización.  La planeación estratégica de RH se refiere a la manera como la función de RG puede contribuir a la consecución de los objetivos organizacionales y, al mismo tiempo, favorece e incentivar la consecución de los objetivos individuales de los empleados
  • 9. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFAS Página web. IDALBERTO CHIAVENATO (2002) “Gestión del talento humano” recuperado de:https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento- humano-chiavenato.pdf LUZ M. VALLEJO CHÁVEZ (2016) “Gestión del talento humano” recuperado de:http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccionpublicaciones/public/pdf/18/gesti %C3%B3n%20del%20talento%20humano.pdf KOONTZ Y WEIHRICH (1999) “Administración una perspectiva global” recuperadode:http://www.escipol.cl/spa/cultura/biblioteca/pdfs/Administracio n%20una%20perspectiva%20global%20KOONTZ%20HAROLD.PDF LEÓN (1985) “La Organización” recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ortiz_m_a/capitulo2.pdf