SlideShare una empresa de Scribd logo
DEYSI ANDRADE 
ERIKA MENDOZA 
JOSE VELOZA 
NATALY GUZMAN 
SANDRA MILENA TAMARA GARCIA
CONCEPTO 
 La motivación está constituida por todos los factores 
capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta 
hacia un objetivo. La motivación también es 
considerada como el impulso que conduce a una 
persona a elegir y realizar una acción entre aquellas 
alternativas que se presentan en una determinada 
situación. Sentirse motivado significa identificarse con 
el fin, por el contrario, sentirse desmotivado 
representa la pérdida de interés y de significado del 
objetivo.
LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DE VISTA 
 TRABAJADOR: Impulso que le lleva a actuar para 
satisfacer una necesidad y conseguir unos objetivos. 
 EMPRESA: Habilidad para conseguir que los 
trabajadores quieran hacer el trabajo y, además bien.
MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA 
PRINCIPALES MOTIVACIONES DE LA EMPRESA: 
 Rentabilidad económica. 
PRINCIPALES MOTIVACIONES DEL TRABAJADOR: 
 Aumento de salario 
 Seguridad laboral 
 Deseo de mando 
 Mejor situación laboral.
TEORIAS 
 TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. 
 TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG. 
 TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE 
McCLELLAND
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE 
MASLOW
TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS 
DE MCCLELLANDLAS 
Las necesidades se aprenden en la 
infancia y están relacionadas a su 
ambiente social y cultural
 El ser humano actúa fundamentalmente por cuatro 
impulsos: 
 Motivación de logro: obtener los mejores resultados 
 Motivación de afiliación: sentirse parte de un grupo 
 Motivación de competencia: trabajos de alta calidad 
 Motivación por el poder: control de los medios e 
influir en las personas
FACTORES HIGIÉNICOS/MOTIVACIONALES 
 Gestión de la compañía 
 Relaciones con 
superiores 
 Condiciones de trabajo 
 Sueldos y salarios 
 Relaciones con iguales 
 Logro 
 Reconocimiento 
 Trabajo en si mismo 
 Responsabilidades 
 Progreso
Tipos de motivación y sus características 
 Intrínseca: Es aquella que podemos usar desde 
hoy surge de dentro del sujeto obedece a motivos 
internos Ej; Cuando la persona fija su interés en el 
estudio o trabajo (Aspiración y metas) esfuerzo Interés 
 Extrínseca: Se estimula desde el exterior Ej; 
Ofreciendo recompensas bonos, que me den las 
gracias, reconocimiento (estimulante externo). 
 Las empresas siguen desperdiciando la 
motivación intrínseca sabiendo que es esta la que 
genera mayores resultados y siguen insistiendo en 
utilizar como único agente la motivación extrínseca
ACCIONES ESPECIFICAS 
 Hacer el trabajo mas interesante 
 Hacer que el trabajador adquiera conocimiento o 
habilidades que le mejore su futuro y su labor en la 
empresa 
 Hacer que aumente la responsabilidad de un puesto a 
cualquiera le gusta sentirse importante
MEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓN 
 La observación y valoración de las actitudes de los 
trabajadores. 
 Los cuestionarios o listas de preguntas 
 Las entrevistas 
 Las encuestas 
 Análisis de las condiciones de trabajo.
TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN 
Cómo mantener la motivación en alto 
 Relaciones de respeto, confianza y consideración con sus 
jefes. 
 Comunicación y relación óptima entre directivos y 
colaboradores. 
 Ambiente laboral que pueda facilitar el cumplimiento del 
trabajo de cada persona. 
 Participación en la toma de decisiones. 
 Permitiéndoles que puedan ejercer una influencia 
importante con sus acciones.
FACULTAR A LOS EMPLEADOS, DARLES INDEPENDENCIA 
Y AUTONOMÍA 
 Nada motiva más rápida o plenamente a un 
colaborador que el respaldo que se le dé a su iniciativa 
personal o a los riesgos que corra para proporcionar 
mejores servicios o productos a los clientes. 
 Responsabilidad y autoridad. 
 Libertad de acción. 
 Toma de decisiones.
LA COMUNICACIÓN UNO A UNO 
Un empleado bien informado es un empleado 
productivo porque se siente que participa en los logros 
de la empresa. 
 Se debe conocer lo que desean hacer y cómo lo desean 
hacer. 
 Se deben mantener informados de lo que sucede en 
la empresa. 
 Se deben manejar las transacciones con cada persona 
utilizando tacto e imparcialidad.
PROGRAMAS DE SUGERENCIAS 
Las propuestas de los colaboradores ayudan a la 
organización y a los empleados que la presentan, 
además de motivarlos cuando se ponen en práctica. 
 Mejoran sus condiciones de trabajo. 
 Eliminan obstáculos organizacionales. 
 Permite realizar su labor sin interferencias. 
 Concede a los empleados cierto control sobre su 
trabajo.
FOMENTAR LA CREATIVIDAD 
Las organizaciones deben brindar a sus colaboradores 
el tiempo, el respaldo y los medios para estimular el 
pensamiento creativo. 
 Animar a los colaboradores. 
 Cultivar la creatividad. 
 Promover la iniciativa. 
 Premiar al que toma riesgos. 
 Permitir que los colaboradores aparten tiempo para 
pensar y planear.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 
Las organizaciones deben contratar personal con cierto 
talento, para que adquieran nuevas destrezas en su 
trabajo manteniendo el poder competitivo de la 
empresa. 
 Comprender mejor la organización. 
 Manejar situaciones difíciles. 
 Fijar metas. 
 Tomar decisiones. 
 Mejorar la cooperación.
TRABAJO INTERESANTE Y ESTIMULANTE 
Las organizaciones deben mantener la motivación de 
los colaboradores permitiendo que asuman retos. 
 Asignar pequeños proyectos que exijan aprender tareas 
nuevas. 
 Asignar actividades sencillas y responsabilidades. 
 Asignar labores estratégicas. 
 Incentivar a los empleados a emprender actividades 
independientes del trabajo, que destaquen las 
habilidades de liderazgo individual.
MOTIVACIÓN DE EQUIPOS 
Trabajo en Equipo: 
 Manera más eficaz de llevar a un buen término tareas 
complejas. 
 Produce grandes cambios en la manera de trabajar de 
las empresas. 
 Faculta a los equipos a tomar 
decisiones independientemente de la gerencia. 
 Se espera que los equipos decidan qué hacer y 
luego encuentren una manera de hacerlo
TÉCNICA DE MOTIVACIÓN EN EVENTOS 
EMPRESARIALES 
 Regalos para los empleados 
 Informar las metas de la empresa y los premios que 
se obtendrán por cada meta cumplida 
 Conocer mas a la empresa. 
 Menciones especiales a los empleados destacados. 
 Próximos proyectos a desarrollar.
CLAVES PARA DETECTAR UN TRABAJADOR 
DESMOTIVADO 
 Dice a todo que sí, no plantea dudas ni inquietudes 
 No se motiva ante los nuevos proyectos, los lleva a cabo 
sin más 
 Su productividad baja levemente, casi sin notarse 
 Crea un ambiente negativo a su alrededor 
 Siempre presente, pero ausente emocionalmente
LA FRUSTRACIÓN 
 LA FRUSTRACIÓN 
 Estado de tensión emocional que se produce cuando 
aparece un obstáculo que impide alcanzar un objetivo 
 Consejos para superar la frustración: 
 Prevenir la situación frustrante. 
 Analizar objetivamente la situación desde diferentes 
puntos de vista. 
 Evitar que afecte a nuestra conducta. 
 Evitar las conductas agresivas hacia otros. 
 Desarrollar la autoestima. 
 Definir un plan o estrategia.
FRUSTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN 
APLICABLES 
CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN 
TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN 
APLICABLES 
 Tareas monótonas y repetitivas. 
Puesto inferior a las capacidades 
del trabajador. 
 retribución inadecuada a la 
productividad y al esfuerzo. 
 Imposibilidad de participar en las 
decisiones. 
 Incapacidad para el desarrollo de las 
tareas. Falta de expectativas. 
 Análisis y diseño de puestos de 
trabajo. 
 Modelo de retribución basado en la 
teoría de la equidad. 
 Sistema de organización 
participación y promoción eficaces. 
 Plan de formación capaz de 
potenciar las capacidades de los 
trabajadores.
CONCLUCIÓN 
 En una organización, uno puede comprar el tiempo de 
empleado, puede comprar su presencia material en un 
lugar determinado, hasta se puede comprar cierto número 
de movimientos musculares por hora. Pero su entusiasmo 
ni su lealtad y la devolución de su corazón no se pueden 
comprar. Estas cosas hay que ganárselas. 
La persona en la organización viene a convertirse en el 
elemento más importante de la misma, por lo que requiere 
un tratamiento no como una máquina, sino, como un ser 
humano con necesidades, interés, vivencias únicas, las 
cuales deben ser tomadas en cuenta para producir las 
motivaciones necesarias que nos llevará al logro de los 
objetivos.
Motivación organizacional   diapositivas (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboralalexander_hv
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarialalexander_hv
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboralalexander_hv
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellRicardo Vinzo
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresariallgomez13071973
 
Motivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expoMotivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expoDiego Chirio Aldazabal
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajofedericogalvis
 

La actualidad más candente (20)

Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORALVALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Motivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expoMotivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expo
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Destacado

Destacado (6)

Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.
 
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Trabajo Grupal Tecnicas de la MotivacionTrabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Motivación organizacional diapositivas (1)

Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialdavyen
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Ricardo Mazier
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivarKATHA Robles
 
Liderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptxLiderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptxCor Polic
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboralalexander_hv
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfCeliaUNOCCCONTRERAS1
 
Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora ingrid trejo
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxZuleika8
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoCKTA
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALBlady08
 
1. primera unidad empowerment
1.  primera unidad empowerment1.  primera unidad empowerment
1. primera unidad empowermentVirgilioRivera
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPaolaDeLeon15
 

Similar a Motivación organizacional diapositivas (1) (20)

Definición de motivación
Definición de motivaciónDefinición de motivación
Definición de motivación
 
Trabajo motivacion
Trabajo motivacionTrabajo motivacion
Trabajo motivacion
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
Liderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptxLiderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptx
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
1001 formas de motivar ttb
1001 formas de motivar   ttb1001 formas de motivar   ttb
1001 formas de motivar ttb
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
 
Psicologia tarea3
Psicologia tarea3Psicologia tarea3
Psicologia tarea3
 
Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
 
1. primera unidad empowerment
1.  primera unidad empowerment1.  primera unidad empowerment
1. primera unidad empowerment
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanos
 
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
 

Motivación organizacional diapositivas (1)

  • 1. DEYSI ANDRADE ERIKA MENDOZA JOSE VELOZA NATALY GUZMAN SANDRA MILENA TAMARA GARCIA
  • 2. CONCEPTO  La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. Sentirse motivado significa identificarse con el fin, por el contrario, sentirse desmotivado representa la pérdida de interés y de significado del objetivo.
  • 3. LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DE VISTA  TRABAJADOR: Impulso que le lleva a actuar para satisfacer una necesidad y conseguir unos objetivos.  EMPRESA: Habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo y, además bien.
  • 4. MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA PRINCIPALES MOTIVACIONES DE LA EMPRESA:  Rentabilidad económica. PRINCIPALES MOTIVACIONES DEL TRABAJADOR:  Aumento de salario  Seguridad laboral  Deseo de mando  Mejor situación laboral.
  • 5. TEORIAS  TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW.  TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.  TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE McCLELLAND
  • 6. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
  • 7.
  • 8.
  • 9. TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE MCCLELLANDLAS Las necesidades se aprenden en la infancia y están relacionadas a su ambiente social y cultural
  • 10.  El ser humano actúa fundamentalmente por cuatro impulsos:  Motivación de logro: obtener los mejores resultados  Motivación de afiliación: sentirse parte de un grupo  Motivación de competencia: trabajos de alta calidad  Motivación por el poder: control de los medios e influir en las personas
  • 11.
  • 12. FACTORES HIGIÉNICOS/MOTIVACIONALES  Gestión de la compañía  Relaciones con superiores  Condiciones de trabajo  Sueldos y salarios  Relaciones con iguales  Logro  Reconocimiento  Trabajo en si mismo  Responsabilidades  Progreso
  • 13. Tipos de motivación y sus características  Intrínseca: Es aquella que podemos usar desde hoy surge de dentro del sujeto obedece a motivos internos Ej; Cuando la persona fija su interés en el estudio o trabajo (Aspiración y metas) esfuerzo Interés  Extrínseca: Se estimula desde el exterior Ej; Ofreciendo recompensas bonos, que me den las gracias, reconocimiento (estimulante externo).  Las empresas siguen desperdiciando la motivación intrínseca sabiendo que es esta la que genera mayores resultados y siguen insistiendo en utilizar como único agente la motivación extrínseca
  • 14. ACCIONES ESPECIFICAS  Hacer el trabajo mas interesante  Hacer que el trabajador adquiera conocimiento o habilidades que le mejore su futuro y su labor en la empresa  Hacer que aumente la responsabilidad de un puesto a cualquiera le gusta sentirse importante
  • 15. MEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓN  La observación y valoración de las actitudes de los trabajadores.  Los cuestionarios o listas de preguntas  Las entrevistas  Las encuestas  Análisis de las condiciones de trabajo.
  • 16. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Cómo mantener la motivación en alto  Relaciones de respeto, confianza y consideración con sus jefes.  Comunicación y relación óptima entre directivos y colaboradores.  Ambiente laboral que pueda facilitar el cumplimiento del trabajo de cada persona.  Participación en la toma de decisiones.  Permitiéndoles que puedan ejercer una influencia importante con sus acciones.
  • 17. FACULTAR A LOS EMPLEADOS, DARLES INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA  Nada motiva más rápida o plenamente a un colaborador que el respaldo que se le dé a su iniciativa personal o a los riesgos que corra para proporcionar mejores servicios o productos a los clientes.  Responsabilidad y autoridad.  Libertad de acción.  Toma de decisiones.
  • 18. LA COMUNICACIÓN UNO A UNO Un empleado bien informado es un empleado productivo porque se siente que participa en los logros de la empresa.  Se debe conocer lo que desean hacer y cómo lo desean hacer.  Se deben mantener informados de lo que sucede en la empresa.  Se deben manejar las transacciones con cada persona utilizando tacto e imparcialidad.
  • 19. PROGRAMAS DE SUGERENCIAS Las propuestas de los colaboradores ayudan a la organización y a los empleados que la presentan, además de motivarlos cuando se ponen en práctica.  Mejoran sus condiciones de trabajo.  Eliminan obstáculos organizacionales.  Permite realizar su labor sin interferencias.  Concede a los empleados cierto control sobre su trabajo.
  • 20. FOMENTAR LA CREATIVIDAD Las organizaciones deben brindar a sus colaboradores el tiempo, el respaldo y los medios para estimular el pensamiento creativo.  Animar a los colaboradores.  Cultivar la creatividad.  Promover la iniciativa.  Premiar al que toma riesgos.  Permitir que los colaboradores aparten tiempo para pensar y planear.
  • 21. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Las organizaciones deben contratar personal con cierto talento, para que adquieran nuevas destrezas en su trabajo manteniendo el poder competitivo de la empresa.  Comprender mejor la organización.  Manejar situaciones difíciles.  Fijar metas.  Tomar decisiones.  Mejorar la cooperación.
  • 22. TRABAJO INTERESANTE Y ESTIMULANTE Las organizaciones deben mantener la motivación de los colaboradores permitiendo que asuman retos.  Asignar pequeños proyectos que exijan aprender tareas nuevas.  Asignar actividades sencillas y responsabilidades.  Asignar labores estratégicas.  Incentivar a los empleados a emprender actividades independientes del trabajo, que destaquen las habilidades de liderazgo individual.
  • 23. MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Trabajo en Equipo:  Manera más eficaz de llevar a un buen término tareas complejas.  Produce grandes cambios en la manera de trabajar de las empresas.  Faculta a los equipos a tomar decisiones independientemente de la gerencia.  Se espera que los equipos decidan qué hacer y luego encuentren una manera de hacerlo
  • 24. TÉCNICA DE MOTIVACIÓN EN EVENTOS EMPRESARIALES  Regalos para los empleados  Informar las metas de la empresa y los premios que se obtendrán por cada meta cumplida  Conocer mas a la empresa.  Menciones especiales a los empleados destacados.  Próximos proyectos a desarrollar.
  • 25. CLAVES PARA DETECTAR UN TRABAJADOR DESMOTIVADO  Dice a todo que sí, no plantea dudas ni inquietudes  No se motiva ante los nuevos proyectos, los lleva a cabo sin más  Su productividad baja levemente, casi sin notarse  Crea un ambiente negativo a su alrededor  Siempre presente, pero ausente emocionalmente
  • 26. LA FRUSTRACIÓN  LA FRUSTRACIÓN  Estado de tensión emocional que se produce cuando aparece un obstáculo que impide alcanzar un objetivo  Consejos para superar la frustración:  Prevenir la situación frustrante.  Analizar objetivamente la situación desde diferentes puntos de vista.  Evitar que afecte a nuestra conducta.  Evitar las conductas agresivas hacia otros.  Desarrollar la autoestima.  Definir un plan o estrategia.
  • 27. FRUSTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN APLICABLES CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN APLICABLES  Tareas monótonas y repetitivas. Puesto inferior a las capacidades del trabajador.  retribución inadecuada a la productividad y al esfuerzo.  Imposibilidad de participar en las decisiones.  Incapacidad para el desarrollo de las tareas. Falta de expectativas.  Análisis y diseño de puestos de trabajo.  Modelo de retribución basado en la teoría de la equidad.  Sistema de organización participación y promoción eficaces.  Plan de formación capaz de potenciar las capacidades de los trabajadores.
  • 28. CONCLUCIÓN  En una organización, uno puede comprar el tiempo de empleado, puede comprar su presencia material en un lugar determinado, hasta se puede comprar cierto número de movimientos musculares por hora. Pero su entusiasmo ni su lealtad y la devolución de su corazón no se pueden comprar. Estas cosas hay que ganárselas. La persona en la organización viene a convertirse en el elemento más importante de la misma, por lo que requiere un tratamiento no como una máquina, sino, como un ser humano con necesidades, interés, vivencias únicas, las cuales deben ser tomadas en cuenta para producir las motivaciones necesarias que nos llevará al logro de los objetivos.