SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Son todos aquellos medios de los cuales
procede la información, que satisfacen las necesidades de conocimiento de una
situación o problema presentado, que posteriormente será utilizado para lograr
los objetivos esperados.
La fase de
recopilación de datos se considera que es la etapa de más alto costo,
tanto en recursos humanos como materiales, así como también de
tiempo. Es la más susceptible de
error.
Fuentes Primarias:
Las fuentes primarias son aquellas en
las que los datos provienen
directamente de la población o muestra
de la población.
Fuentes Segundarias:
Las fuentes secundarias son aquellas
que parten de datos pre-elaborados,
como pueden ser datos obtenidos de
anuarios estadísticos, de Internet, de
medios de comunicación.
Encuesta: Constituye el término medio entre la observación y la
experimentación. En ella se pueden registrar situaciones que pueden
ser observadas y en ausencia de poder recrear un experimento se
cuestiona a la persona participante sobre ello. Por ello, se dice que
la encuesta es un método descriptivo con el que se pueden detectar
ideas, necesidades, preferencias, hábitos de uso, etc.
A su vez las Fuentes primarias pueden
subdividirse en:
„
Observación directa: Es cuando el
investigador toma directamente los
datos de la población, sin necesidad de
cuestionarios, entrevistadores. Por
ejemplo cuando un profesor realiza un
estudio estadístico sobre el
rendimiento de sus alumnos.
„Observación indirecta: Es indirecta
cuando los datos no son obtenidos
directamente por el investigador, ya
que precisa de un cuestionario,
entrevistador u otros medios para
obtener los datos del estudio. Para lo
que es preciso realizar una encuesta.
Las Fuentes Secundarias para ser
utilizadas deben ser analizadas bajo 4
preguntas básicas que son:
• ¿Es pertinente? cuando la
información se adapta a los
objetivos.
• ¿Es obsoleta? cuando ha perdido
actualidad .
• ¿Es Fidedigna cuando la veracidad
de la fuente de origen no es
cuestionada.
• ¿Es digna de Confianza? si la
información ha sido obtenida con la
metodología adecuada y
honestidad necesaria, con
objetividad.
Tipos de encuestas:
1. Entrevista Personal: Es una conversión generalmente entre 2
personas, (uno el entrevistador y otro el entrevistado). Las
preguntas pueden ir registradas en una boleta que se llama
cuestionario o bien se puede auxiliar de una grabadora para
registrar los datos obtenido.
2. Entrevista por Teléfono: Presenta las mismas características
que la anterior con la variante de que se hace por medio de un
aparato telefónico. Tiene como desventaja que la persona a
entrevistarse puede negarse fácilmente, mentir con más
facilidad. Además no todos los hogares tienen teléfono. Son más
económicas que las entrevistas personales debido a la
eliminación de gastos de transporte.
3. Cuestionario Auto aplicados o por Correo: Consiste en enviar
la información con las preguntas necesarias por correo o algún
otro medio. Este debe estar bien construido para facilitar la
respuesta y la participación.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
La entrevista:
Es el instrumento más importante de la investigación, junto con la construcción
del cuestionario. En una entrevista además de obtener los resultados subjetivos
del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la
realidad circundante, anotando el encuestador además de las respuestas tal
cual salen de la boca del entrevistado, los aspectos que considere oportunos a
lo largo de la entrevista.
Tipos de encuestas:
4. Observación Directa: Es usada cuando se requieren encuestas que
no requieren mediciones en las personas. Además no existe una
participación directa en el área en donde se encuentra la información.
5. Vía electrónica: Modernamente se ha adoptado la facilidad de
utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC a través
del uso del Internet para enviar encuestas y publicar cuestionarios que
el entrevistado deberá llenar y remitir por la misma vía.
Entrevistas a grupos focales:
Es una técnica de “levantamiento” de información en estudios sociales. Su justificación y validación teórica se funda sobre un postulado básico, en el sentido
de ser una representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macrosocial, toda vez que en el discurso de los participantes, se generan
imágenes, conceptos, lugares comunes, etc., de una comunidad o colectivo social.
Ventajas de la entrevista:
 Es más flexible que el
cuestionario para obtener
información; tanto en la
búsqueda de datos detallados
como en la adaptación de las
preguntas según las
características del entrevistado.
 La posibilidad de no obtener
información en la entrevista por
lo general es menor, con
relación al cuestionario, por su
misma naturaleza flexible. De
igual manera en la entrevista
generalmente es menor la
posibilidad de perder
información en comparación al
cuestionario.
 Permite obtener mucha mayor
información que el cuestionario.
Desventajas de la entrevista:
 Es más flexible que el cuestionario
para obtener información; tanto en
la búsqueda de datos detallados
como en la adaptación de las
preguntas según las características
del entrevistado.
 La posibilidad de no obtener
información en la entrevista por lo
general es menor, con relación al
cuestionario, por su misma
naturaleza flexible. De igual
manera en la entrevista
generalmente es menor la
posibilidad de perder información
en comparación al cuestionario.
 Permite obtener mucha mayor
información que el cuestionario.
Ventajas de las encuestas
 Es menos costoso que la
entrevista; por cuanto en
muchos casos no es
imprescindible la presencia
de una personas en la
aplicación del cuestionario
(cuestionario auto
administrado),
 La aplicación del cuestionario
no necesita de un personal
especializado en el tema de
la investigación, como si es
imprescindible en el caso de
la entrevista.
 Es más uniforme en los datos
que se recolecta, pues las
preguntas son las mismas
para todos los informantes.
Desventajas de las encuestas:
 Es demasiado rígido y en
consecuencia permite la
recolección únicamente del
dato al que se refiere la
pregunta.
 Esto puede dar lugar a una
pérdida de información
importante para el análisis
del problema motivo de
investigación.
 Es demasiado formal y
puede ocasionar resistencia
en el informante a contestar
determinadas preguntas.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
La Observación:
La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación,
consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.
La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el
analista participa activa mente actúa como espectador de las actividades llevadas
a cabo por una persona para conocer mejor su sistema.
El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se
está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,
cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
Diagrama de Flujos:
Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para
determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un
resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier
aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos
para hacer la venta u ofrecer un producto.
„Tipos de observación:
El analista puede observar de tres maneras básicas:
• Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se de
cuenta y sin interactuar por parte del propio analista.
• El analista puede observar una operación sin intervenir para nada pero
estando la persona observada enteramente consiente
de la observación.
• Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La
interrogación puede consistir simplemente en preguntar respecto a una actividad
específica, pedir una explicación, etc.
• La observación puede emplearse para verificar los resultados de una
entrevista, o bien como preparación de la misma.
• También es otra técnica valiosa para recopilar datos que implican relaciones.
La observación tiende a adquirir mayor sentido al nivel técnico del
procesamiento de datos, donde las tareas se cuantifican más fácilmente. Entre
estas tareas encontramos la recopilación, acumulación y transformación de los
datos.
Diccionario de Datos:
Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis
del flujo de datos. En sí mismos los diagramas de flujo de datos no
describen por completo el objeto de la investigación. El diccionario
de datos proporciona información adicional sobre el sistema.
Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido
en el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un
sistema. Los elementos principales en un sistema, estudiados en las
secciones anteriores, son el flujo de datos, el almacenamiento
de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena detalles y
descripciones de estos elementos.
Si los analistas desean conocer cuántos caracteres hay en un dato,
con qué otros nombres se le conocen en el sistema, o en donde se
utilizan dentro del sistema deben ser capaces de encontrar la
respuesta en un diccionario de datos desarrollado apropiadamente.
El diccionario de dato se desarrolla durante el análisis de flujo de
datos y ayuda el analista involucrado en la determinación de los
requerimientos de sistemas. Sin embargo, como se verá más
adelante, también el contenido del diccionario de datos se utiliza
durante el diseño del sistema.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
El Autorreportaje
Es una técnica donde el mismo informante reportará una situación de su
experiencia, solicitada por el investigador. A tales efectos se suministrará un guión
sobre los elementos a incluir en el autorreportaje. Según Martínez (1994), es una
"guía que señala las preguntas fundamentales a ser tratadas" (p. 173).
Bogdam y Bicklen (1982), citado por Quintana (2006) afirman que el investigador
necesita acudir constantemente a técnicas analíticas preliminares durante la
recolección de datos, estas técnicas incluyen: (a) forzarse uno mismo a estrechar
el foco de la investigación, b) revisar constantemente las notas de campo con el
propósito de determinar qué nuevas preguntas pueden ser contestadas
fructíferamente, (c)escribir memos" acerca de aquello que se podría estar
descubriendo en relación con varios tópicos y de las ideas emergentes
El investigador inicia su estudio con interrogantes e intereses generales y por lo
común no predefine la naturaleza y el número de casos, escenarios o informantes
que habrá de estudiar. El diseño de investigación en la observación participante
permanece flexible.
El análisis documental:
Es la operación que consiste en seleccionar las ideas
informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su
contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él
contenida. Esta representación puede ser utilizada para identificar el
documento, para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de
documentos, para indicar su contenido o para servir de sustituto del
documento. El análisis puede tomar la forma de un sumario, un
resumen, un índice alfabético de materias o códigos sistemáticos.
El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas,
tales como catalogación, indización, clasificación y resumen, además
de técnicas informáticas como la indización automática y la
recuperación de la información almacenada en ordenadores,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Chávez Dennis, Conceptos y Técnicas de Recolección de Datos en la Investigación
Jurídico Social. Disponible en: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf
 Técnicas de Recolección de Datos. Disponible en: https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf
 Torres M, Paz K, Salazar F. Métodos de Recolección de Datos para una Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar. Facultad
de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar, Boletín Electrónico No. 03, Disponible en: http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf
Alumno: Manuel A, Pérez García
CI: V-21.053.844

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisMaria del Carmen Jimenez
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Andrea Cordova Coronado
 
ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.
Karen Paredes
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
Univ Peruana Los Andes
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacionLos aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Julian Lòpez
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
Juan Sebastián García Murillo
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
LizbethRuiz26
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
santiago mariño
 

La actualidad más candente (20)

La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacionLos aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
 

Destacado

Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
Thais Rodriguez
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
Cuestión previa
Cuestión previaCuestión previa
Cuestión previa
Julio0512
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaNellys Mercedes Sanabria
 
Esquema de procedimiento ordinario
Esquema de procedimiento ordinarioEsquema de procedimiento ordinario
Esquema de procedimiento ordinariojthais
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
Cuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptosCuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptos
eipel
 
cuestiones previas a la investigación acción
cuestiones previas a la investigación accióncuestiones previas a la investigación acción
cuestiones previas a la investigación acción
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
Contratación internacional
Contratación internacionalContratación internacional
Contratación internacional
Mariagabriela2016
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
anayelio
 
Esquema de una videoconferencia
Esquema de una videoconferenciaEsquema de una videoconferencia
Esquema de una videoconferencia
Bean-thinking
 
Esquema secuencial
Esquema secuencialEsquema secuencial
Esquema secuencial
yaneth freites
 
La sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacionLa sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacion
airamcitas
 
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasZoraida Ojeda Ojeda
 
Diapositivas juridica
Diapositivas juridicaDiapositivas juridica
Diapositivas juridica
Jessy Shizuka
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
zulmacolmenarezuft
 

Destacado (20)

Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Cuestión previa
Cuestión previaCuestión previa
Cuestión previa
 
Exposicion maestria[1]
Exposicion maestria[1]Exposicion maestria[1]
Exposicion maestria[1]
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demanda
 
Esquema de procedimiento ordinario
Esquema de procedimiento ordinarioEsquema de procedimiento ordinario
Esquema de procedimiento ordinario
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptosCuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptos
 
cuestiones previas a la investigación acción
cuestiones previas a la investigación accióncuestiones previas a la investigación acción
cuestiones previas a la investigación acción
 
Contratación internacional
Contratación internacionalContratación internacional
Contratación internacional
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Esquema de una videoconferencia
Esquema de una videoconferenciaEsquema de una videoconferencia
Esquema de una videoconferencia
 
Esquema secuencial
Esquema secuencialEsquema secuencial
Esquema secuencial
 
La sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacionLa sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacion
 
Decalogo del abogado julio aguilar
Decalogo del abogado julio aguilarDecalogo del abogado julio aguilar
Decalogo del abogado julio aguilar
 
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
 
Diapositivas juridica
Diapositivas juridicaDiapositivas juridica
Diapositivas juridica
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 

Similar a Manuel - Perez - Cuadro sinóptico

Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
edward2815
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
edward2815
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Angel Giraldo
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
Robert Mamani
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
karina maita
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
NellyZoto
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
AlanJorgeCondoriTarq
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
jbarraza_1
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 

Similar a Manuel - Perez - Cuadro sinóptico (20)

Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 

Más de rattur

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfEnsayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
rattur
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
rattur
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
rattur
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
rattur
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionalesrattur
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
rattur
 
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el MundoLa Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
rattur
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
rattur
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
rattur
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linearattur
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
rattur
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
rattur
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
rattur
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Públicorattur
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
rattur
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
rattur
 
Enfoque procesal de negociación
Enfoque procesal de negociaciónEnfoque procesal de negociación
Enfoque procesal de negociación
rattur
 

Más de rattur (20)

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfEnsayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionales
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
 
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el MundoLa Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linea
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Público
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
 
Enfoque procesal de negociación
Enfoque procesal de negociaciónEnfoque procesal de negociación
Enfoque procesal de negociación
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Manuel - Perez - Cuadro sinóptico

  • 1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS Son todos aquellos medios de los cuales procede la información, que satisfacen las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado, que posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados. La fase de recopilación de datos se considera que es la etapa de más alto costo, tanto en recursos humanos como materiales, así como también de tiempo. Es la más susceptible de error. Fuentes Primarias: Las fuentes primarias son aquellas en las que los datos provienen directamente de la población o muestra de la población. Fuentes Segundarias: Las fuentes secundarias son aquellas que parten de datos pre-elaborados, como pueden ser datos obtenidos de anuarios estadísticos, de Internet, de medios de comunicación. Encuesta: Constituye el término medio entre la observación y la experimentación. En ella se pueden registrar situaciones que pueden ser observadas y en ausencia de poder recrear un experimento se cuestiona a la persona participante sobre ello. Por ello, se dice que la encuesta es un método descriptivo con el que se pueden detectar ideas, necesidades, preferencias, hábitos de uso, etc. A su vez las Fuentes primarias pueden subdividirse en: „ Observación directa: Es cuando el investigador toma directamente los datos de la población, sin necesidad de cuestionarios, entrevistadores. Por ejemplo cuando un profesor realiza un estudio estadístico sobre el rendimiento de sus alumnos. „Observación indirecta: Es indirecta cuando los datos no son obtenidos directamente por el investigador, ya que precisa de un cuestionario, entrevistador u otros medios para obtener los datos del estudio. Para lo que es preciso realizar una encuesta. Las Fuentes Secundarias para ser utilizadas deben ser analizadas bajo 4 preguntas básicas que son: • ¿Es pertinente? cuando la información se adapta a los objetivos. • ¿Es obsoleta? cuando ha perdido actualidad . • ¿Es Fidedigna cuando la veracidad de la fuente de origen no es cuestionada. • ¿Es digna de Confianza? si la información ha sido obtenida con la metodología adecuada y honestidad necesaria, con objetividad. Tipos de encuestas: 1. Entrevista Personal: Es una conversión generalmente entre 2 personas, (uno el entrevistador y otro el entrevistado). Las preguntas pueden ir registradas en una boleta que se llama cuestionario o bien se puede auxiliar de una grabadora para registrar los datos obtenido. 2. Entrevista por Teléfono: Presenta las mismas características que la anterior con la variante de que se hace por medio de un aparato telefónico. Tiene como desventaja que la persona a entrevistarse puede negarse fácilmente, mentir con más facilidad. Además no todos los hogares tienen teléfono. Son más económicas que las entrevistas personales debido a la eliminación de gastos de transporte. 3. Cuestionario Auto aplicados o por Correo: Consiste en enviar la información con las preguntas necesarias por correo o algún otro medio. Este debe estar bien construido para facilitar la respuesta y la participación.
  • 2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS La entrevista: Es el instrumento más importante de la investigación, junto con la construcción del cuestionario. En una entrevista además de obtener los resultados subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la realidad circundante, anotando el encuestador además de las respuestas tal cual salen de la boca del entrevistado, los aspectos que considere oportunos a lo largo de la entrevista. Tipos de encuestas: 4. Observación Directa: Es usada cuando se requieren encuestas que no requieren mediciones en las personas. Además no existe una participación directa en el área en donde se encuentra la información. 5. Vía electrónica: Modernamente se ha adoptado la facilidad de utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC a través del uso del Internet para enviar encuestas y publicar cuestionarios que el entrevistado deberá llenar y remitir por la misma vía. Entrevistas a grupos focales: Es una técnica de “levantamiento” de información en estudios sociales. Su justificación y validación teórica se funda sobre un postulado básico, en el sentido de ser una representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macrosocial, toda vez que en el discurso de los participantes, se generan imágenes, conceptos, lugares comunes, etc., de una comunidad o colectivo social. Ventajas de la entrevista:  Es más flexible que el cuestionario para obtener información; tanto en la búsqueda de datos detallados como en la adaptación de las preguntas según las características del entrevistado.  La posibilidad de no obtener información en la entrevista por lo general es menor, con relación al cuestionario, por su misma naturaleza flexible. De igual manera en la entrevista generalmente es menor la posibilidad de perder información en comparación al cuestionario.  Permite obtener mucha mayor información que el cuestionario. Desventajas de la entrevista:  Es más flexible que el cuestionario para obtener información; tanto en la búsqueda de datos detallados como en la adaptación de las preguntas según las características del entrevistado.  La posibilidad de no obtener información en la entrevista por lo general es menor, con relación al cuestionario, por su misma naturaleza flexible. De igual manera en la entrevista generalmente es menor la posibilidad de perder información en comparación al cuestionario.  Permite obtener mucha mayor información que el cuestionario. Ventajas de las encuestas  Es menos costoso que la entrevista; por cuanto en muchos casos no es imprescindible la presencia de una personas en la aplicación del cuestionario (cuestionario auto administrado),  La aplicación del cuestionario no necesita de un personal especializado en el tema de la investigación, como si es imprescindible en el caso de la entrevista.  Es más uniforme en los datos que se recolecta, pues las preguntas son las mismas para todos los informantes. Desventajas de las encuestas:  Es demasiado rígido y en consecuencia permite la recolección únicamente del dato al que se refiere la pregunta.  Esto puede dar lugar a una pérdida de información importante para el análisis del problema motivo de investigación.  Es demasiado formal y puede ocasionar resistencia en el informante a contestar determinadas preguntas.
  • 3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS La Observación: La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participa activa mente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema. El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace. Diagrama de Flujos: Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un producto. „Tipos de observación: El analista puede observar de tres maneras básicas: • Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se de cuenta y sin interactuar por parte del propio analista. • El analista puede observar una operación sin intervenir para nada pero estando la persona observada enteramente consiente de la observación. • Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La interrogación puede consistir simplemente en preguntar respecto a una actividad específica, pedir una explicación, etc. • La observación puede emplearse para verificar los resultados de una entrevista, o bien como preparación de la misma. • También es otra técnica valiosa para recopilar datos que implican relaciones. La observación tiende a adquirir mayor sentido al nivel técnico del procesamiento de datos, donde las tareas se cuantifican más fácilmente. Entre estas tareas encontramos la recopilación, acumulación y transformación de los datos. Diccionario de Datos: Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis del flujo de datos. En sí mismos los diagramas de flujo de datos no describen por completo el objeto de la investigación. El diccionario de datos proporciona información adicional sobre el sistema. Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema. Los elementos principales en un sistema, estudiados en las secciones anteriores, son el flujo de datos, el almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena detalles y descripciones de estos elementos. Si los analistas desean conocer cuántos caracteres hay en un dato, con qué otros nombres se le conocen en el sistema, o en donde se utilizan dentro del sistema deben ser capaces de encontrar la respuesta en un diccionario de datos desarrollado apropiadamente. El diccionario de dato se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y ayuda el analista involucrado en la determinación de los requerimientos de sistemas. Sin embargo, como se verá más adelante, también el contenido del diccionario de datos se utiliza durante el diseño del sistema.
  • 4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS El Autorreportaje Es una técnica donde el mismo informante reportará una situación de su experiencia, solicitada por el investigador. A tales efectos se suministrará un guión sobre los elementos a incluir en el autorreportaje. Según Martínez (1994), es una "guía que señala las preguntas fundamentales a ser tratadas" (p. 173). Bogdam y Bicklen (1982), citado por Quintana (2006) afirman que el investigador necesita acudir constantemente a técnicas analíticas preliminares durante la recolección de datos, estas técnicas incluyen: (a) forzarse uno mismo a estrechar el foco de la investigación, b) revisar constantemente las notas de campo con el propósito de determinar qué nuevas preguntas pueden ser contestadas fructíferamente, (c)escribir memos" acerca de aquello que se podría estar descubriendo en relación con varios tópicos y de las ideas emergentes El investigador inicia su estudio con interrogantes e intereses generales y por lo común no predefine la naturaleza y el número de casos, escenarios o informantes que habrá de estudiar. El diseño de investigación en la observación participante permanece flexible. El análisis documental: Es la operación que consiste en seleccionar las ideas informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él contenida. Esta representación puede ser utilizada para identificar el documento, para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de documentos, para indicar su contenido o para servir de sustituto del documento. El análisis puede tomar la forma de un sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o códigos sistemáticos. El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas, tales como catalogación, indización, clasificación y resumen, además de técnicas informáticas como la indización automática y la recuperación de la información almacenada en ordenadores, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Chávez Dennis, Conceptos y Técnicas de Recolección de Datos en la Investigación Jurídico Social. Disponible en: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf  Técnicas de Recolección de Datos. Disponible en: https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf  Torres M, Paz K, Salazar F. Métodos de Recolección de Datos para una Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar, Boletín Electrónico No. 03, Disponible en: http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf Alumno: Manuel A, Pérez García CI: V-21.053.844