SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO I
PREDIMENCIONAMIENTO ESTRUCTURAL
➢ Predimencionamiento de columnas por gravedad, por
criterios del ACI, por el método sísmico.
predimensionamiento de vigas por el método
aporticado, por categoría de edificación, por el método
convencional, vigas en voladizo y método de
conversión a vigas chatas. Equivalencia de áreas en
Muros de ductilidad limitada. Dimensionamiento de
losas aligeradas, macizas (Hojas de cálculo en Excel)
➢ Predimensionamiento de zapatas , Calculo y
determinación del área de zapatas en planta (factor K-
suelos),Criterios mínimos, cálculos y determinación
del peralte de zapata (Hz).
1. INTRODUCCIÓN-MISIÓN-VISIÓN-OBJETIVOS
2. PREDIMENCIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
I. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - LOSAS ALIGERADAS Y MACIZAS DE
CONCRETO ARMADO
II. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - VIGAS DE CONCRETO ARMADO
III. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - COLUMNAS DE CONCRETO
ARMADO
IV. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - PLACAS O MUROS DE CONCRETO
ARMADO
V. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO – CIMENTACIONES SUPERFICIALES
DE CONCRETO ARMADO
INTRODUCCIÓN
➢ ETABS – ES UN SOFTWARE INTEGRADO AL MODELAMIENTO, ANÁLISIS , DISEÑO Y REVISIÓN
ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES.
➢ QUE PERMITE EL DESARROLLO DE MODELOS BASADO EN OBJETOS 3D Y HERRAMIENTAS DE
VISUALIZACIÓN. CON CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DISEÑO SOFISTICADOS COMPLETOS,
MEDIANTE UNA AMPLIA GAMA DE MATERIALES, GRÁFICOS, TABLAS, REPORTAJES DE
INFORMES, ETC.
➢ ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE DIBUJOS ESQUEMÁTICOS QUE PERMITEN A LOS USUARIOS
COMPRENDER EN LAS FASES DE ANÁLISIS Y DISEÑO INTERPRETAR LSO RESULTADOS DE
FORMA RÁPIDA Y SENCILLA
➢ HERRAMIENTAS CON FACILIDADES DE USO, EN DONDE LA CULMINAR LA CORRECTA FASE DE
MODELAMIENTO, EN LAS FASES DE ANÁLISIS COMO UN ANÁLISIS DINÁMICO, NOS DA UNA
VENTAJA DEBIDO A SU COMPLEJIDAD DE LAS ECUACIONES GENERADAS.
MISIÓN DEL SOFTWARE ETABS
➢ PROPORCIONAR UNA AYUDA A LOS DISEÑADORES ESTRUCTURALES, EN EL DESARROLLO DE
LAS COMPLEJAS Y DIFÍCILES ECUACIONES GENERADAS AL MOMENTO DE ANALIZAR UNA
ESTRUCTURA SEA CUAL SEA EL SISTEMA ESTRUCTURAL.
➢ CONVERTIRSE EN EL SOFTWARE DE APLICACIÓN MAS COMPLETO Y EFICIENTE PARA
DESARROLLAR EL ANÁLISIS, DISEÑO Y REVISIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES.
➢ LOGRAR NIVELES MAS PRODUCTIVOS Y EFICIENTES EN EL DISEÑO DE EDIFICACIONES ASÍ
COMO PROPORCIONAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRUCTURACIÓN. USO CORRECTO DE LOS
COMANDOS Y FUNCIONES. MODELAR, ANALIZAR Y DISEÑAR PROYECTOS NUEVOS, SEGÚN
LAS NORMATIVA Y CÓDIGOS VIGENTES. EL PROYECTISTA NO SOLO DEBE TENER
CONOCIMIENTO Y CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN, SI NO QUE DEBER TENER MUCHA
DESTREZA EN EL MANEJO DEL SOFTWARE ETABS. (OBJETIVO PRINCIPAL)
VISIÓN DEL SOFTWARE ETABS
OBJETIVO DEL SOFTWARE ETABS
PRE-DIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO
ARMADO
“APLICANDO LOS DIFERENTES CRITERIOS
APLICATIVOS”
MODELO
DE
PREDIMENSIONAMIENTO
ESTRUCTURAL
MODELO
DE
PREDIMENSIONAMIENTO
ESTRUCTURAL
CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE LOSAS ALIGERADAS DE ENTREPISO
1er criterio típico aplicativo:
2do criterio por sobrecargas:
CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE LOSAS MACIZAS DE ENTREPISO
2do criterio típico aplicativo:
1er criterio aplicativo: espesor mínimo
y máximo
CRITERIOS DE PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS ESTRUCTURALES
2do criterio típico aplicativo: método convencional
1er criterio aplicativo: según categoría de la edificación
3er criterio típico aplicativo: método aporticado
➢ Medio riesgo sísmico: igualdad de cuantías
➢ Alto riesgo sísmico: criterios de rigideces
CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ESTRUTURALES
2do criterio típico aplicativo: Por sismos
1er criterio aplicativo: Por gravedad
CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ESTRUTURALES
• Categoría A
• Categoría B
• Categoría C
3er criterio aplicativo: Por el A.C.I Zonas de alta sismicidad:
Formas de comprobación:
CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE PLACAS O MUROS DE CORTE ESTRUTURALES
1er criterio aplicativo: Espesores mínimo 2do criterio relativo: Equilibrio de
áreas
Asumiendo espesor de muros en (x) : ex=20cm
Entonces el espesor de muros en (y) : ey=0.75x20cm=15cm
Muros Eje X:
Mx1+Mx2= 6 m
Área Mx=6m*ex
Muros Eje Y:
My1+My2= 8 m
Área My=8m*ey
Igualando:
6m*ex =8m*ey
ey=6m/8m (ex)
ey=0.75 (ex)
PRE-DIMENSIONAMIENTO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES
a).- ÁREA DE ZAPATA (Azap):
b).- PERALTE DE ZAPATA (Hzap):
ÁREA
PREDIMENSIONADAS Y
COMPROBADAS POR LAS
PRESIONES DE SUELO
(SAFE)
PERALTES
PREDIMENSIONADOS Y
COMPROBADAS POR
PUNZONAMIENTO (SAFE)
c).- RECOMENDACIONES:
d) Espaciamiento máximo:
As=Máx..:@40cm
e) Predimensionamiento de vigas de cimentación:
H=L/7 <>H=L/9
B=H/2
CRITERIOS DE SISTEMAS DE CIMENTACIÓN SUPERFICIALES
DE CONCRETO ARMADO
Tabla de coeficiente de balasto para SAFE
MODULO II
MODELAMIENTO BÁSICO Y
ESTRUCTURACIÓN
➢ Configuración de unidades MKS, plantillas de trabajo,
importación, creación de materiales de concreto
armado, Acero de refuerzo y propiedades de
albañilería estructural.
➢ Modelamiento de columnas , modelamiento de vigas
rectangulares, Modelamiento de Muros y placas
típicas con y sin miembros de bordes(confinados).
Modelamiento de Losas Aligeradas en 1 dirección y 2
direcciones, losas , Modelamiento de escaleras.
➢ Modelado de edificio de concreto armado con sótano
➢ Criterios de estructuración y modelación en
cimentaciones superficiales
1. LECTURA DE PLANOS DE EJES ESTRUCTURALES PARA EL MODELAMIENTO
2. DEFINICIÓN, CONFIGURACIÓN DE UNIDADES, EJES, GRILLAS Y NIVELES
3. DEFINICIÓN, CONFIGURACIÓN Y/O CREACIÓN DE MATERIALES
4. DEFINICIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO
5. DEFINICIÓN Y CREACIÓN DE SECCIÓN TIPO FRAME Y ÁREAS TIPO SHELL
6. MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO
MODULO III
INTERPRETANDO DE LA NTE E030
❑ Filosofía estructural y principios de diseño sismorresistente
❑ Consideraciones para las categorías de las edificaciones A-B-C-D
❑ Sistemas estructurales considerados con regularidades e irregularidades
❑ Consideraciones y procedimientos para realizar el análisis estructural
❑ Parámetros de los análisis estáticos, dinámicos(modal) y tiempo historia.
❑ Determinación el peso sísmico en estructuras completamente analizadas
❑ Cumplimiento de los requisitos de resistencia, rigidez y ductilidad.
❑ Cumplimiento de los desplazamientos laterales y relativos admisibles
❑ Cumplimiento de las derivas de piso y separación entre edificaciones
ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO Y DINÁMICO(MODAL-ESPECTRAL) USANDO ETABS
❑ Análisis sismorresistente en estructuras en base a pórticos (sistema a porticados)
❑ Calculo en sistema estructurales de concreto armado
❑ Calculo de P-seudo espectro de respuesta para el análisis de la estructura Cálculo y
conversiones de carga para uso de tabiques (muros no-portantes) en vigas y losas.
❑ Calculo para determinar el tipo de sistema estructural que le corresponde a la
edificación.
❑ Calculo y corrección de la cortante basal (según resultados de periodos del análisis
estático)
❑ Calculo, corrección y modificación de los periodos de vibración (X, Y, Z) de toda la
estructura.
❑ Calculo, corrección y modificación del factor escalar, según cortante estático y cortante
dinámica.
LA NORMATIVA TÉCNICA DE EDIFICACIONES E030 DEL R.N. E
Generalidades: nomenclatura, alcances, filosofía y principios del diseño sismorresistente,
concepto estructural sismorresistente, consideraciones generales, presentaciones del proyecto.
❖Peligró sísmico : zonificación, microzonificación sísmico, estudio de suelos, condiciones
geotécnicas, parámetros de sitio y factor de amplificación sísmica.
❖Categorías, sistemas estructurales y regularidades en las edificaciones: factor de uso,
sistemas estructurales, coeficientes básicos de reducción de las fuerzas sísmicas, regularidad
estructural, factores de irregularidad, restricciones a la irregularidad.
❖Análisis estructurales: consideraciones generales para el análisis, modelos para el análisis,
estimación del peso, procedimientos de análisis sísmico, análisis estático o de fuerzas estáticas
equivalentes, análisis dinámico modal espectral y análisis dinámico tiempo-historia.
❖Requisitos de rigidez, resistencia y ductilidad: determinación de desplazamientos laterales,
desplazamientos laterales relativos admisibles, separación entre edificios.
LA NORMATIVA TÉCNICA DE EDIFICACIONES E030
“DISEÑO SISMORRESISTENTE”
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Y SUS
APLICACIONES CON EL SOFTWARE
ETABS
➢ Sistema estructural: aporticado
➢ Sistema estructural: aporticado con
tabiquería NP
➢ Sistema estructural: dual
➢ Sistema estructural: muros estructurales
➢ Sistema estructural: muros de
ductilidad limitada
➢ Sistema estructural: edificaciones tipo tonel
➢ Sistema estructural: albañilería
confinada
➢ Sistema estructural: Mixto
pórticos + albañilería
Se recomienda hacer secciones separadas de la
edificación que pueden vibrar también en forma
separada
ANÁLISIS SISMORRESISTENTE
EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
MODULO IV
CALCULO DE ACERO DE REFUERZO-LONGITUDINAL Y
TRANSVERSAL – USANDO ETABS
➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para las
columnas, vigas y placas.
➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para las losas
aligeradas
➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para las losas
macizas en 2 direcciones
➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para
cimentaciones superficiales
➢ Calculo y distribución del acero de en estribos y/o zunchas en
columnas y vigas.
OBTENCIÓN DE RESULTADOS GRÁFICOS Y EN TABLAS USANDO
ETABS
➢ Interpretación de los resultados mediante gráficos y tablas de
cálculos exportados en Excel
➢ Interpretación y obtención de momentos flectores, fuerzas cortantes
axiales y otros.
➢ Interpretación los resultados en base a combinaciones del código
ACI 318-14 y la E060
OPTIMIZACIÓN DE DISEÑO: REVISIÓN, CONTROL Y OPTIMIZACIÓN
USANDO ETABS
➢ Optimización y dimensionamiento final de las secciones de los
elementos estructurales
➢ Revisión por demanda capacidad: cuantía reforzamiento y sobre
reforzamiento estructural
➢ Control de desplazamiento lateral y derivas de piso
4-DISEÑO ESTRUCTURAL: ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SISTEMAS DE LOSAS EN EDIFICACIONES DE
CONCRETO ARMADO
❖ Combinaciones y envolventes: creación y aplicación de combinaciones establecidas por el ACI 318-14 y la
NTE E060 del RNE
5-DETERMINACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO (VARILLAS)
❖ Interpretación, calculo y distribución de aceros de refuerzos en: columnas, placas, elementos especiales de
borde de placas, vigas y sistemas de losas macizas y losas aligeradas unidireccionales y bidireccionales
(viguetas)
❖ Interpretación, calculo y distribución de aceros de refuerzos en: cimentaciones superficiales
6-CRITERIOS DE REFORZAMIENTO, REVISIÓN POR DEMANDA CAPACIDAD Y CONTROL POR
DESPLAZAMIENTO SÍSMICO
Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente
Alcances RNE E060 – concreto armado
Capitulo 1
Requisitos generales
Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente
Alcances RNE E060 – concreto armado
Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente
Alcances RNE E060 – concreto armado
Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente
Alcances RNE E060 – concreto armado
Combinaciones de diseño
ACI-318-14
DISEÑO ESTRUTURAL
EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
DISEÑO ESTRUTURAL - EXCEL
EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
DISEÑO ESTRUTURAL - ETABS
EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
DISEÑO ESTRUTURAL - SAFE
EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
MODULO V
Memoria de calculo según la NTE E030
❑Debe incluir la siguiente información
( sistema estructural
sismorresistente, periodo
fundamental de vibración ,
parámetros para definir la fuerzas
sísmica o el espectro de diseño,
fuerza cortante en la base empelada
para el diseño, desplazamiento
máximo del ultimo nivel y los
relativos.)
❑Plantillas para realizar memorias de
calculo de una edificación
EJEMPLOS DE MEMORIAS DE CALCULO
MODULO VI
DETALLE DE PLANOS ESTRUCTURALES
❑Detalle de la planos de cimentación ( detalles de zapatas
aisladas , corridas y vigas de cimentación)
❑Detalle de los aligerados ( detalles la dirección de la
viguetas y los cortes)
❑Detalle de las vigas principales (separación de estribos y
cortes )
❑Detalle de las columnas ( separación de estribos y cortes )
❑Detalle de las placas ( separación de estribos y cortes )
❑Detalle de las escaleras ( acero necesario y cortes )
❑Corte de pórticos y otros
❑Dibujo del plano estructural en AutoCAD con bloques
dinámicos
Zapata aislada centrada y arranque de columna
Zapata aislada excéntrica y arranque de columna
Zapata aislada esquinada y arranque de columna
Zapata combinada y arranque de columna
Zapata conectada con viga de cimentación
Detalle de armado de vigas de cimentación
DETALLES CONSTRUCTIVOS, APLICADO A LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DETALLES CONSTRUCTIVOS, APLICADO A LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DETALLES CONSTRUCTIVOS, APLICADO A LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
EJEMPLOS PRACTICO DE PLANO ESTRUCTURAL

Más contenido relacionado

Similar a analisis y diseño sismico de edificaciones

PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
Joel Adriano
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
LuisParra66865
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
oscar lopez
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Enrique Rojas
 
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.Deynerth Cuchillo
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralRichard Quispe
 
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdfsap200
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
Instituto de Ingeniería de la UNAM
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
Dennis Gomez
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
Ryin Arenas
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Estructuras en concreto vii 1070264
Estructuras en concreto vii   1070264Estructuras en concreto vii   1070264
Estructuras en concreto vii 1070264
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
Erick Ehzu
 

Similar a analisis y diseño sismico de edificaciones (20)

PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
 
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Estructuras en concreto vii 1070264
Estructuras en concreto vii   1070264Estructuras en concreto vii   1070264
Estructuras en concreto vii 1070264
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

analisis y diseño sismico de edificaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. MODULO I PREDIMENCIONAMIENTO ESTRUCTURAL ➢ Predimencionamiento de columnas por gravedad, por criterios del ACI, por el método sísmico. predimensionamiento de vigas por el método aporticado, por categoría de edificación, por el método convencional, vigas en voladizo y método de conversión a vigas chatas. Equivalencia de áreas en Muros de ductilidad limitada. Dimensionamiento de losas aligeradas, macizas (Hojas de cálculo en Excel) ➢ Predimensionamiento de zapatas , Calculo y determinación del área de zapatas en planta (factor K- suelos),Criterios mínimos, cálculos y determinación del peralte de zapata (Hz).
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN-MISIÓN-VISIÓN-OBJETIVOS 2. PREDIMENCIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES I. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - LOSAS ALIGERADAS Y MACIZAS DE CONCRETO ARMADO II. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - VIGAS DE CONCRETO ARMADO III. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO IV. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO - PLACAS O MUROS DE CONCRETO ARMADO V. CRITERIO DE PREDIMENSIONAMIENTO – CIMENTACIONES SUPERFICIALES DE CONCRETO ARMADO
  • 6. INTRODUCCIÓN ➢ ETABS – ES UN SOFTWARE INTEGRADO AL MODELAMIENTO, ANÁLISIS , DISEÑO Y REVISIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES. ➢ QUE PERMITE EL DESARROLLO DE MODELOS BASADO EN OBJETOS 3D Y HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN. CON CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DISEÑO SOFISTICADOS COMPLETOS, MEDIANTE UNA AMPLIA GAMA DE MATERIALES, GRÁFICOS, TABLAS, REPORTAJES DE INFORMES, ETC. ➢ ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE DIBUJOS ESQUEMÁTICOS QUE PERMITEN A LOS USUARIOS COMPRENDER EN LAS FASES DE ANÁLISIS Y DISEÑO INTERPRETAR LSO RESULTADOS DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA ➢ HERRAMIENTAS CON FACILIDADES DE USO, EN DONDE LA CULMINAR LA CORRECTA FASE DE MODELAMIENTO, EN LAS FASES DE ANÁLISIS COMO UN ANÁLISIS DINÁMICO, NOS DA UNA VENTAJA DEBIDO A SU COMPLEJIDAD DE LAS ECUACIONES GENERADAS.
  • 7. MISIÓN DEL SOFTWARE ETABS ➢ PROPORCIONAR UNA AYUDA A LOS DISEÑADORES ESTRUCTURALES, EN EL DESARROLLO DE LAS COMPLEJAS Y DIFÍCILES ECUACIONES GENERADAS AL MOMENTO DE ANALIZAR UNA ESTRUCTURA SEA CUAL SEA EL SISTEMA ESTRUCTURAL. ➢ CONVERTIRSE EN EL SOFTWARE DE APLICACIÓN MAS COMPLETO Y EFICIENTE PARA DESARROLLAR EL ANÁLISIS, DISEÑO Y REVISIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES. ➢ LOGRAR NIVELES MAS PRODUCTIVOS Y EFICIENTES EN EL DISEÑO DE EDIFICACIONES ASÍ COMO PROPORCIONAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRUCTURACIÓN. USO CORRECTO DE LOS COMANDOS Y FUNCIONES. MODELAR, ANALIZAR Y DISEÑAR PROYECTOS NUEVOS, SEGÚN LAS NORMATIVA Y CÓDIGOS VIGENTES. EL PROYECTISTA NO SOLO DEBE TENER CONOCIMIENTO Y CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN, SI NO QUE DEBER TENER MUCHA DESTREZA EN EL MANEJO DEL SOFTWARE ETABS. (OBJETIVO PRINCIPAL) VISIÓN DEL SOFTWARE ETABS OBJETIVO DEL SOFTWARE ETABS
  • 8. PRE-DIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO “APLICANDO LOS DIFERENTES CRITERIOS APLICATIVOS”
  • 11. CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE LOSAS ALIGERADAS DE ENTREPISO 1er criterio típico aplicativo: 2do criterio por sobrecargas:
  • 12. CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE LOSAS MACIZAS DE ENTREPISO 2do criterio típico aplicativo: 1er criterio aplicativo: espesor mínimo y máximo
  • 13. CRITERIOS DE PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS ESTRUCTURALES 2do criterio típico aplicativo: método convencional 1er criterio aplicativo: según categoría de la edificación 3er criterio típico aplicativo: método aporticado ➢ Medio riesgo sísmico: igualdad de cuantías ➢ Alto riesgo sísmico: criterios de rigideces
  • 14. CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ESTRUTURALES 2do criterio típico aplicativo: Por sismos 1er criterio aplicativo: Por gravedad
  • 15. CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ESTRUTURALES • Categoría A • Categoría B • Categoría C 3er criterio aplicativo: Por el A.C.I Zonas de alta sismicidad: Formas de comprobación:
  • 16. CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE PLACAS O MUROS DE CORTE ESTRUTURALES 1er criterio aplicativo: Espesores mínimo 2do criterio relativo: Equilibrio de áreas Asumiendo espesor de muros en (x) : ex=20cm Entonces el espesor de muros en (y) : ey=0.75x20cm=15cm Muros Eje X: Mx1+Mx2= 6 m Área Mx=6m*ex Muros Eje Y: My1+My2= 8 m Área My=8m*ey Igualando: 6m*ex =8m*ey ey=6m/8m (ex) ey=0.75 (ex)
  • 17. PRE-DIMENSIONAMIENTO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES a).- ÁREA DE ZAPATA (Azap): b).- PERALTE DE ZAPATA (Hzap): ÁREA PREDIMENSIONADAS Y COMPROBADAS POR LAS PRESIONES DE SUELO (SAFE) PERALTES PREDIMENSIONADOS Y COMPROBADAS POR PUNZONAMIENTO (SAFE)
  • 18. c).- RECOMENDACIONES: d) Espaciamiento máximo: As=Máx..:@40cm e) Predimensionamiento de vigas de cimentación: H=L/7 <>H=L/9 B=H/2
  • 19. CRITERIOS DE SISTEMAS DE CIMENTACIÓN SUPERFICIALES DE CONCRETO ARMADO
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Tabla de coeficiente de balasto para SAFE
  • 26.
  • 27. MODULO II MODELAMIENTO BÁSICO Y ESTRUCTURACIÓN ➢ Configuración de unidades MKS, plantillas de trabajo, importación, creación de materiales de concreto armado, Acero de refuerzo y propiedades de albañilería estructural. ➢ Modelamiento de columnas , modelamiento de vigas rectangulares, Modelamiento de Muros y placas típicas con y sin miembros de bordes(confinados). Modelamiento de Losas Aligeradas en 1 dirección y 2 direcciones, losas , Modelamiento de escaleras. ➢ Modelado de edificio de concreto armado con sótano ➢ Criterios de estructuración y modelación en cimentaciones superficiales
  • 28. 1. LECTURA DE PLANOS DE EJES ESTRUCTURALES PARA EL MODELAMIENTO 2. DEFINICIÓN, CONFIGURACIÓN DE UNIDADES, EJES, GRILLAS Y NIVELES 3. DEFINICIÓN, CONFIGURACIÓN Y/O CREACIÓN DE MATERIALES 4. DEFINICIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO 5. DEFINICIÓN Y CREACIÓN DE SECCIÓN TIPO FRAME Y ÁREAS TIPO SHELL 6. MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO
  • 29.
  • 30.
  • 31. MODULO III INTERPRETANDO DE LA NTE E030 ❑ Filosofía estructural y principios de diseño sismorresistente ❑ Consideraciones para las categorías de las edificaciones A-B-C-D ❑ Sistemas estructurales considerados con regularidades e irregularidades ❑ Consideraciones y procedimientos para realizar el análisis estructural ❑ Parámetros de los análisis estáticos, dinámicos(modal) y tiempo historia. ❑ Determinación el peso sísmico en estructuras completamente analizadas ❑ Cumplimiento de los requisitos de resistencia, rigidez y ductilidad. ❑ Cumplimiento de los desplazamientos laterales y relativos admisibles ❑ Cumplimiento de las derivas de piso y separación entre edificaciones ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO Y DINÁMICO(MODAL-ESPECTRAL) USANDO ETABS ❑ Análisis sismorresistente en estructuras en base a pórticos (sistema a porticados) ❑ Calculo en sistema estructurales de concreto armado ❑ Calculo de P-seudo espectro de respuesta para el análisis de la estructura Cálculo y conversiones de carga para uso de tabiques (muros no-portantes) en vigas y losas. ❑ Calculo para determinar el tipo de sistema estructural que le corresponde a la edificación. ❑ Calculo y corrección de la cortante basal (según resultados de periodos del análisis estático) ❑ Calculo, corrección y modificación de los periodos de vibración (X, Y, Z) de toda la estructura. ❑ Calculo, corrección y modificación del factor escalar, según cortante estático y cortante dinámica.
  • 32. LA NORMATIVA TÉCNICA DE EDIFICACIONES E030 DEL R.N. E Generalidades: nomenclatura, alcances, filosofía y principios del diseño sismorresistente, concepto estructural sismorresistente, consideraciones generales, presentaciones del proyecto. ❖Peligró sísmico : zonificación, microzonificación sísmico, estudio de suelos, condiciones geotécnicas, parámetros de sitio y factor de amplificación sísmica. ❖Categorías, sistemas estructurales y regularidades en las edificaciones: factor de uso, sistemas estructurales, coeficientes básicos de reducción de las fuerzas sísmicas, regularidad estructural, factores de irregularidad, restricciones a la irregularidad. ❖Análisis estructurales: consideraciones generales para el análisis, modelos para el análisis, estimación del peso, procedimientos de análisis sísmico, análisis estático o de fuerzas estáticas equivalentes, análisis dinámico modal espectral y análisis dinámico tiempo-historia. ❖Requisitos de rigidez, resistencia y ductilidad: determinación de desplazamientos laterales, desplazamientos laterales relativos admisibles, separación entre edificios.
  • 33. LA NORMATIVA TÉCNICA DE EDIFICACIONES E030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE” DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Y SUS APLICACIONES CON EL SOFTWARE ETABS
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ➢ Sistema estructural: aporticado ➢ Sistema estructural: aporticado con tabiquería NP ➢ Sistema estructural: dual ➢ Sistema estructural: muros estructurales ➢ Sistema estructural: muros de ductilidad limitada ➢ Sistema estructural: edificaciones tipo tonel ➢ Sistema estructural: albañilería confinada ➢ Sistema estructural: Mixto pórticos + albañilería
  • 39.
  • 40. Se recomienda hacer secciones separadas de la edificación que pueden vibrar también en forma separada
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ANÁLISIS SISMORRESISTENTE EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
  • 49.
  • 50. MODULO IV CALCULO DE ACERO DE REFUERZO-LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL – USANDO ETABS ➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para las columnas, vigas y placas. ➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para las losas aligeradas ➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para las losas macizas en 2 direcciones ➢ Calculo y distribución del acero de refuerzo necesario para cimentaciones superficiales ➢ Calculo y distribución del acero de en estribos y/o zunchas en columnas y vigas. OBTENCIÓN DE RESULTADOS GRÁFICOS Y EN TABLAS USANDO ETABS ➢ Interpretación de los resultados mediante gráficos y tablas de cálculos exportados en Excel ➢ Interpretación y obtención de momentos flectores, fuerzas cortantes axiales y otros. ➢ Interpretación los resultados en base a combinaciones del código ACI 318-14 y la E060 OPTIMIZACIÓN DE DISEÑO: REVISIÓN, CONTROL Y OPTIMIZACIÓN USANDO ETABS ➢ Optimización y dimensionamiento final de las secciones de los elementos estructurales ➢ Revisión por demanda capacidad: cuantía reforzamiento y sobre reforzamiento estructural ➢ Control de desplazamiento lateral y derivas de piso
  • 51. 4-DISEÑO ESTRUCTURAL: ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SISTEMAS DE LOSAS EN EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO ❖ Combinaciones y envolventes: creación y aplicación de combinaciones establecidas por el ACI 318-14 y la NTE E060 del RNE 5-DETERMINACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO (VARILLAS) ❖ Interpretación, calculo y distribución de aceros de refuerzos en: columnas, placas, elementos especiales de borde de placas, vigas y sistemas de losas macizas y losas aligeradas unidireccionales y bidireccionales (viguetas) ❖ Interpretación, calculo y distribución de aceros de refuerzos en: cimentaciones superficiales 6-CRITERIOS DE REFORZAMIENTO, REVISIÓN POR DEMANDA CAPACIDAD Y CONTROL POR DESPLAZAMIENTO SÍSMICO
  • 52. Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente Alcances RNE E060 – concreto armado Capitulo 1 Requisitos generales
  • 53. Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente Alcances RNE E060 – concreto armado
  • 54. Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente Alcances RNE E060 – concreto armado
  • 55. Consideraciones al análisis y diseño sismorresistente Alcances RNE E060 – concreto armado Combinaciones de diseño ACI-318-14
  • 56. DISEÑO ESTRUTURAL EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
  • 57. DISEÑO ESTRUTURAL - EXCEL EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
  • 58. DISEÑO ESTRUTURAL - ETABS EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
  • 59. DISEÑO ESTRUTURAL - SAFE EDIFICIO DE 5 NIVELES DE CONCRETO ARMADO CON SOTANO
  • 60.
  • 61. MODULO V Memoria de calculo según la NTE E030 ❑Debe incluir la siguiente información ( sistema estructural sismorresistente, periodo fundamental de vibración , parámetros para definir la fuerzas sísmica o el espectro de diseño, fuerza cortante en la base empelada para el diseño, desplazamiento máximo del ultimo nivel y los relativos.) ❑Plantillas para realizar memorias de calculo de una edificación
  • 62. EJEMPLOS DE MEMORIAS DE CALCULO
  • 63.
  • 64. MODULO VI DETALLE DE PLANOS ESTRUCTURALES ❑Detalle de la planos de cimentación ( detalles de zapatas aisladas , corridas y vigas de cimentación) ❑Detalle de los aligerados ( detalles la dirección de la viguetas y los cortes) ❑Detalle de las vigas principales (separación de estribos y cortes ) ❑Detalle de las columnas ( separación de estribos y cortes ) ❑Detalle de las placas ( separación de estribos y cortes ) ❑Detalle de las escaleras ( acero necesario y cortes ) ❑Corte de pórticos y otros ❑Dibujo del plano estructural en AutoCAD con bloques dinámicos
  • 65. Zapata aislada centrada y arranque de columna
  • 66. Zapata aislada excéntrica y arranque de columna
  • 67. Zapata aislada esquinada y arranque de columna
  • 68. Zapata combinada y arranque de columna
  • 69. Zapata conectada con viga de cimentación
  • 70. Detalle de armado de vigas de cimentación
  • 71. DETALLES CONSTRUCTIVOS, APLICADO A LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 72. DETALLES CONSTRUCTIVOS, APLICADO A LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 73. DETALLES CONSTRUCTIVOS, APLICADO A LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 74. EJEMPLOS PRACTICO DE PLANO ESTRUCTURAL