SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 1
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
MEMORIA DE CÁLCULO
"REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION,
DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-REGIÓN AREQUIPA”
Norma de Diseño Sismorresistente NTE E030 – 2016
1) GENERALIDADES
El proyecto de estructuras comprende el diseño de la Ampliación de la Insitucion
Educativa Nº069810 DANIEL ALCIDES CARRION, motivo por el cual se realizo el calculo
estructural de los elementos de concreto armado que conforman la edificación del
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION,
DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-REGIÓN AREQUIPA” cuya
distribución se ha Realizado en una Estructura de 02 Pabellones de 01 Niveles, ( El cual
para el diseño se esta considerando una estructura de 02 niveles para una futura
ampliación) considerando el planteamiento Arquitectonico, ubicado en el cercado del
distrito de Achoma, Provincia de Caylloma y Departamento de Arequipa.
La estructura está concebida en base a un sistema de Porticos y Muros Estructurales en
ambos sentidos.
ESTRUCTURACION Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se han respetado los ejes del proyecto de arquitectura habiéndose definido con
muros estructurales, columnas y con vigas peraltadas formando porticos en ambos
sentidos para tener una estructura sismoresistente con adecuada rigidez lateral,
teniendo en cuenta las exigencias especiales indicadas para Estadios según NTE
E030 diseño sismo resistente.
a) ANÁLISIS SISMICO
En los planos del proyecto se indican los coeficientes sísmicos usados, de acuerdo
a los parámetros de la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente (NTE E030).
Modificada en el 2016.
Dado que el Estudio de Suelos indica un suelo tipo S2 (Suelo Intermedio) con un
factor S de 1.05 y dado que es un Local Municipal se ha considerado un factor U de
1.5.
Teniendo en cuenta que los Porticos y muros estructurales (Sistema Dual) absorben
el Cortante Sismico se ha considerado un factor R= 7.
De acuerdo a la Norma de Diseño Sismo resistente (N.T.E. E.030), se ha
considerado para el cálculo de la fuerza cortante la siguiente expresión:
V =
Z.U.C.S.P
R
Donde:
Z= 0.45 (Zona 3, Achoma)
U= 1.50 (Categoría A)
S= 1.15 (Tp=0.60, Período que define la plataforma del factor C)
(TL=2.00, Período que define el inicio de la zona del factor C
con desplazamiento constante)
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 2
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Rx= 7 (Sistema Dual) (Coeficiente de Reducción de Fuerza Sísmica)
Ry= 3 (Albañileria Confinada)
Ia= 1.00
Ip= 1.00
C= factor de amplificación sísmica
P= Peso sísmico de la estructura de acuerdo a la NTE.030
C) OBJETIVOS
Aplicar las consideraciones que establece la norma de diseño sismo resistente actual
(N.T.E. E.030) con el propósito de evaluar la propuesta arquitectónica mediante una
evaluación sísmica y el posterior diseño estructural.
El esquema de estudio se basa en el Análisis estructural, considera una calidad de
concreto f’c=210 Kg/cm2, considerando las dimensiones de la estructura.
El diseño estructural se orienta a proporcionar adecuada estabilidad, resistencia, rigidez
y ductilidad frente a solicitaciones provenientes de cargas muertas, cargas vivas,
asentamientos diferenciales y eventos sísmicos.
El diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030 DISEÑO
SISMORRESISTENTE del Reglamento Nacional de Edificaciones conforme a los cuales:
➢ La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas debido a
movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.
➢ La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan
ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles daños dentro
de límites aceptables.
➢ Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de Diseño Sismo
resistente de la Norma:
➢ Evitar pérdidas de vidas
➢ Asegurar la continuidad de los servicios básicos
➢ Minimizar los daños a la propiedad.
2) METODOS DE ANALISIS
2.1 ANÁLISIS ESTÁTICO: PROCEDIMIENTO DE LAS CARGAS EQUIVALENTES
Las estructuras clasificadas como regulares según el artículo 10 (categoría de las
edificaciones) de no más de 45 m de altura y las estructuras de muros portantes de no
más de 15 m de altura, aún cuando sean irregulares, podrán analizarse mediante el
procedimiento de fuerzas estáticas equivalentes del Artículo 17 (Análisis Estático).
Por lo que se procedió a determinar las fuerzas cortantes por pisos en ambas
direcciones, como también el efecto de excentricidades accidentales.
Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel (ei), se
considerará como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
de la acción de las fuerzas.
En cada nivel además de la fuerza actuante, se aplicará el momento accidental producido por
dicha fuerza.
Mti = ± Fi ei
Por lo que actuaran por pisos y en cada dirección una fuerza cortante y un momento
producido por la excentricidad accidental (efecto de torsión).
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 3
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
2.2 ANÁLISIS DINÁMICO: MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN MODAL
El análisis dinámico de las edificaciones podrá realizarse mediante procedimientos de
combinación espectral o por medio de análisis tiempo-historia.
Para edificaciones convencionales podrá usarse el procedimiento de combinación
espectral; y para edificaciones especiales deberá usarse un análisis tiempo-historia.
En el presente proyecto el análisis dinámico se realizará a través de combinación
espectral.
Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un espectro
inelástico de pseudo-aceleraciones definido por:
S =
Z.U.C.S
.g
a
R
Por lo que se obtuvo dos espectros en la dirección “X” y “Y”.
3) NORMAS TECNICAS
Para el diseño se han considerado las Normas vigentes:
➢ Norma Técnica E030 “Diseño sismo resistente” Modificado con Decreto Supremo N°
003-2016-VIVIENDA
➢ Norma Técnica E060 “Concreto Armado”
➢ Norma Técnica E050 “Suelos y Cimentaciones”
➢ Norma Técnica E020 “Cargas”
4) PARAMETROS DE DISEÑO
MATERIALES:
Se consideran los siguientes valores para los materiales:
Concreto: f’c = 210 kg/cm2
E = 210000.00 kg/cm2
Acero: Fy= 4200 kg/cm2
Es=2’000,000 kg/cm2
ESTRUCTURA:
Número de pisos : 2
Uso : Institucion Educativa
Suelo : Arena Limosa (Tipo S2)
Zona Sísmica : Zona 3
Cargas Vivas :
Aulas : 250 kg/m2
Talleres : 350Kg/m2
Pasadizos : 400 Kg/m2
Azotea : 100 kg/m2
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 4
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
5) SISTEMA ESTRUCTURAL
La distribución arquitectónica permite obtener una configuración estructural ordenada en base
Porticos en ambos sentidos. Los elementos de concreto armado se han peraltado para darle
rigidez.
Los sistemas de piso serán losas aligeradas armadas en una dirección.
Todos los tabiques divisorios se construirán con albañilería debidamente arriostrada.
El concreto de las zapatas será de 210kg/cm2.
La configuración busca satisfacer los siguientes requisitos:
Planta simple
Simetría en distribución de masas.
Simetría en la distribución de columnas, muros y placas.
Proporciones entre dimensiones mayor y menor en planta menores a 4; lo mismo en altura.
Regularidad en planta y elevación sin cambios bruscos de rigidez, masa o discontinuidades en
la transmisión de las fuerzas de gravedad y fuerzas horizontales a través de los elementos
verticales hacia la cimentación.
Rigidez similar en las dos direcciones principales de la edificación.
Cercos y tabiques aislados de la estructura principal
6) PREDIMENSIONAMIENTO
6.1 LOSA ALIGERADA
El peralte de las losas aligeradas podrá ser dimensionado considerando los siguientes
criterios:
H = 17 cm. Luces menores de 4 m.
H = 20 cm. Luces comprendidas entre 4 y 5.5 m.
H = 25 cm. Luces comprendidas entre 5 y 6.5 m.
H = 30 cm. Luces comprendidas entre 6 y 7.5 m.
Se debe entender que “H” expresa la altura o espesor total de la losa aligerada y por tanto
incluye los 5 cm. De la losa superior y el espesor del ladrillo de techo; los ladrillos serán
de 12, 15, 20 y 25 cm. Respectivamente.
6.2 VIGAS
Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12
de la luz libre; debe aclarase que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso.
El ancho es menos importante que el peralte, pudiendo variar entre 0.3 a 0.5 de la altura.
La Norma Peruana de Concreto Armado indica que las vigas deben tener un ancho mínimo de
25 cms. Para el caso que estas formen parte de pórticos o elementos sismo resistentesde
estructuras de concreto armado. Esta limitación no impide tener vigas de menor espesor
(15 o 20 cms.) si se trata de vigas que no forman pórticos.
Las vigas denominadas “secundarias” porque no cargan la losa de los pisos o techos,
pueden tener menos peralte si se admite que ellas solo reciben esfuerzos debidos al sismo;
sin embargo, si se tiene en cuenta que los esfuerzos de sismo son muchas veces más
importantes que los de cargas de gravedad, no debe reducirse mucho su peralte pues
además se estará perdiendo rigidez lateral en esa dirección.
El objetivo es estructurar considerando rigidez lateral y resistencia en las dos direcciones
de la edificación. Por lo tanto, debe disponerse vigas peraltadas en las dos direcciones de
la edificación, a menos que se haya considerando un número importante de placas en la
dirección secundaria (trabajando como muros en voladizo) con lo cual se podría disponer
vigas chatas.
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 5
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
6.3 COLUMNAS
Las columnas al ser sometidas a carga axial y momento flector, tienen que ser
dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cual
de los dos es el que gobierna en forma más influyente el dimensionado.
Si se trata de edificaciones con un buen número de pisos, tal que se pueda advertir que la
carga axial es importante con relación al momento, se puede dimensionar buscando una
sección total de modo que la carga axial en servicio produzca un esfuerzo de compresión
del orden de 0.45f’c.
Si se trata de edificaciones de pocos pisos y de luces importantes, es posible que los
momentos produzcan excentricidades importantes y se busque una sección con más
peralte para la dirección donde el momento es crítico.
7) MODELO ESTRUCTURAL
7.1 DESCRIPCION
Todos los elementos estructurales se diseñan para resistir los efectos máximos producidos
por las cargas amplificadas, determinado por medio del análisis estructural, suponiendo
una respuesta lineal elástica de la estructura.
El análisis sísmico se realizó según la norma vigente, NTE E-030 (2016), con el
procedimiento de superposición modal espectral.
El análisis de cada una de las estructuras se hizo con el programa ETABS (versión 2015).
Se consideraron modelos tridimensionales, suponiendo comportamiento lineal y elástico.
El Modelo para el análisis de la estructura se ha basado en elementos con deformaciones
por flexión, fuerza cortante y carga axial. Para cada nudo se consideraron 6 grados de
libertad estáticos y para el conjunto tres grados de libertad dinámicos correspondientes a
dos traslaciones horizontales y a una rotación plana asumida como un diafragma rígido en
cada nivel.
Bloque SUM
Figura Nº01
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 6
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Bloque Servicios Higienicos
7.2 MODELACION EN ETABS
Se emplea un modelo tridimensional conformado por elementos lineales (vigas y
columnas) y elementos bidimensionales (losas de techo) unidos por medio de nudos
comunes. Los elementos verticales se ligan al suelo por medio de restricciones tipo
empotramiento perfecto.
Los elementos lineales de eje recto incluyen deformaciones por flexión, carga axial, fuerza
cortante y torsión. Los elementos bidimensionales incluyen el efecto de membrana y de
flexión.
Este modelo considera el efecto tridimensional del aporte de rigidez de cada elemento
estructural.
El programa ETABS permite definir el peso por unidad de volumen del material y en base
a las dimensiones de cada elemento, calcula el peso propio de vigas, columnas, muros, y
losas. Asimismo el programa traslada el peso proveniente de las losas y las distribuye
según el área tributaria a cada viga y hace lo mismo con las cargas de las vigas
trasladándolas hacia las columnas y muros.
Adicionalmente se pueden incluir cargas distribuidas uniformes debidas a tabiques
ubicados sobre las vigas. También pueden incluirse cargas puntuales, fuerzas distribuidas
triangulares, trapezoidales o con cualquier otra distribución posible.
El modelo para determinar las propiedades dinámicas de la estructura considera las masas
distribuidas en los diversos elementos estructurales y las concentra a nivel de Diafragma
rígido en la losa de cada nivel. Estas masas son determinadas como el producto del
volumen de los elementos estructurales (muros de albañileria, columnas, vigas y losas)
por la masa por unidad de volumen del material que los conforma; y a este resultado se le
Vista 3D
Figura Nº02
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 7
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
agrega la masa proveniente de las cargas actuantes provenientes de los acabados,
tabiquería y cargas vivas (carga dividida entre la gravedad).
A continuación, se presentan los valores de los materiales empleados en el modelo
estructural:
Datos para el concreto f’c=210kg/cm2
Definición de masas para el análisis sísmico
(100% CM y 50% CV Art. 16.3 NTE E.030)
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 8
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
8) CARGAS DE GRAVEDAD Y SOLICITACIONES SISMICAS
A continuación, se detallan las cargas consideradas en el análisis por gravedad:
Concreto 2400 kg/m3
Peso de aligerados (h=0.20m) 300 kg/m2
Piso acabado 100 kg/m2
Tabiquería de ladrillo 1800 kg/m3
Carga viva en pisos
Carga viva en Aulas 250 kg/m2
Carga viva en azotea 100 kg/m2
Los siguientes gráficos muestran las cargas colocadas a la estructura, se colocaron cargas
distribuidas sobre los aligerados
Bloque 1AU-1AU – SUM
Carga Muerta Primer Piso
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 9
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Carga Viva Primer Piso
Carga Muerta Distribuida
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 10
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
SS.HH
Carga Muerta Primer Piso
Carga Viva Primer Piso
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 11
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Carga Muerta Distribuida
COMBINACIONES DE CARGA
Se consideran las combinaciones exigidas por la Norma E060 para el diseño de los
elementos de concreto armado.
C1 1.4 D + 1.7 L
C2 1.25 D + 1.25 L + 1.0 SX
C3 1.25 D + 1.25 L + 1.0 SY
C4 0.9 D + 1.0 SX
C5 0.9 D + 1.0 SY
Para el diseño de vigas y columnas se trazan las envolventes de fuerzas.
CARGAS SISMICAS
Los parámetros empleados para el cálculo del Espectro de Respuesta fueron:
Factor de Zona Z = 0.35 (Zona 3)
Factor de Uso U= 1.50 (Categoría A)
Factor de Suelo S = 1.15 (Perfil de Suelo Tipo S2)
Periodo que define la Plataforma del EspectroTp = 0.60
Tll = 2.00
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 12
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Factor de Reducción de Fuerza Sísmica:
Sistema Porticos Rx = 7.00
Ry= 3.00
Ip= 1.00
Ia= 1.00
CALCULO DEL PESO DE LA EDIFICACION 1AU-1AU - SUM
TABLE: Story Forces
Story Load Case/Combo Location
P VX VY T MX MY
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Story1 Dead Bottom 167.9952 0 0 0 644.2615 -1025.1906
Story1 Live Bottom 16.7089 0 0 0 64.0785 -101.9658
PARA OBTENER EL PESO DE LA EDIFICACION SE CONSIDERA EL 100 % DE LA CARGA
MUERTA + 50 % DE LA CARGA VIVA.
PISOS
CM CV PESO
(tn) (tn) (tn)
1ER PISO 167.9952 16.7089 172.17
TOTAL 172.17
CALCULO DEL PESO DE LA EDIFICACION – SERVICIOS HIGIENICOS
Story Load Case/Combo Location
P VX VY T MX MY
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Story1 Dead Bottom 123.4793 0 0 0 446.8994 -448.3194
Story1 Live Bottom 7.2552 0 0 0 20.3555 -26.4089
PARA OBTENER EL PESO DE LA EDIFICACION SE CONSIDERA EL 100 % DE LA CARGA
MUERTA + 50 % DE LA CARGA VIVA.
PISOS
CM CV PESO
(tn) (tn) (tn)
1ER PISO 123.4793 7.25 125.29
TOTAL 125.29
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 13
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 14
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 15
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
T (sec) C
R=3 R=7
Sa (m/sec^2) Sa (m/sec^2)
2.50 0.5031 0.2156
0.10 2.50 0.5031 0.2156
0.20 2.50 0.5031 0.2156
0.30 2.50 0.5031 0.2156
0.40 2.50 0.5031 0.2156
0.50 2.50 0.5031 0.2156
0.60 2.50 0.5031 0.2156
0.70 2.14 0.4313 0.1848
0.80 1.88 0.3773 0.1617
0.90 1.67 0.3354 0.1438
1.00 1.50 0.3019 0.1294
1.20 1.25 0.2516 0.1078
1.50 1.00 0.2013 0.0863
1.70 0.88 0.1776 0.0761
2.00 0.75 0.1509 0.0647
2.50 0.48 0.0966 0.0414
3.00 0.33 0.0671 0.0288
3.50 0.24 0.0493 0.0211
4.00 0.19 0.0377 0.0162
5.00 0.12 0.0242 0.0104
8.00 0.05 0.0094 0.0040
11.00 0.02 0.0050 0.0021
15.00 0.01 0.0027 0.0012
Los valores obtenidos en la tabla según la fórmula antes descrita representan las aceleraciones
correspondientes a cada uno de los tiempos sucesivamente ambas direcciones.
Sa
(m/sec^2)
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 16
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Con los valores anteriores se calcularon las fuerzas cortantes por pisos y el espectro de respuesta
en cada una de las direcciones. Adicionalmente se tendrá que determinar el momento por
excentricidad accidental (momento torsor) para cada uno de los pisos
Se realizó un Análisis Sísmico Dinámico por Superposición o Combinación Modal
Espectral.
En el cálculo de la masa de la estructura se consideró el 25% de la carga viva (Art. 16.3
NTE E.030).
Con ayuda del programa se determinó la ubicación de los centroides de cada nivel.
También se determinaron las masas traslacionales, la ubicación de los Centros de Masas
y de los Centros de Rigidez de cada nivel, los que se presentan en la sgte. tabla:
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 17
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
CALCULO DE RIGIDECES - SUM
TABLE: Centers of Mass
Story Diaphragm
Mass X Mass Y XCM YCM
tonf-s²/m tonf-s²/m m m
Story1 D1 1.07824 1.07824 6.1025 3.835
TABLE: Centers of Rigidity
Story Diaphragm
Cumulative X Cumulative Y XCCM YCCM XCR YCR
tonf-s²/m tonf-s²/m m m m m
Story1 D1 1.07824 1.07824 6.1025 3.835 6.0916 3.835
CALCULO DE RIGIDECES SERVICIOS HIGIENICOS
TABLE: Centers of Mass
Story Diaphragm
Mass X Mass Y XCM YCM
tonf-s²/m tonf-s²/m m m
Story1 D1 0.69364 0.69364 3.64 3.835
TABLE: Centers of Rigidity
Story Diaphragm
Cumulative X Cumulative Y XCCM YCCM XCR YCR
tonf-s²/m tonf-s²/m m m m m
Story1 D1 0.69364 0.69364 3.64 3.835 3.6626 2.3632
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 18
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
9) PROPIEDADES DINAMICAS DE LA ESTRUCTURA
BLOQUE /SUM
Modos de Vibración:
La tabla muestra resultados para los modos más significativos:
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Case
Mode Period Frequency
Sum
UX
Sum
UY
Sum
RZ
sec hz
Modal 1 0.158 6.3291 92.49% 0.00% 0.00%
Modal 2 0.072 13.8889 92.49% 90.30% 0.01%
Modal 3 0.069 14.4928 92.49% 90.30% 0.01%
Modal 4 0.067 14.9254 94.37% 90.30% 0.01%
Modal 5 0.065 15.3846 94.37% 90.31% 88.31%
Modal 6 0.047 21.2766 94.37% 90.32% 88.31%
Modal 7 0.047 21.2766 94.37% 90.32% 88.38%
Modal 8 0.04 25 94.37% 90.32% 88.38%
Modal 9 0.039 25.641 94.37% 90.32% 88.38%
Modal 10 0.036 27.7778 94.37% 90.32% 89.88%
Modal 11 0.036 27.7778 94.37% 91.76% 89.88%
Modal 12 0.031 32.2581 95.72% 91.76% 89.88%
El periodo del edificio para la dirección X-X se ha calculado en seg
El periodo del edificio para la dirección Y-Y se ha calculado en seg
En ambos casos se obtiene la máxima respuesta de aceleración (C=2.5) por tratarse de
periodos menores al periodo que define la plataforma del espectro (Tp=0.60 seg)
En los siguientes gráficos se muestra las deformadas para los tres primeros modos de
vibración de la estructura.
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 19
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
1º modo de vibración de la estructura.
Dirección X-X T = 0.158seg
2º modo de vibración de la estructura.
Dirección Y-Y T = 0.072seg
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 20
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
5º modo de vibración de la estructura.
Dirección Z-Z T = 0.065seg
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 21
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
BLOQUE SERVICIOS HIGIENICOS
Modos de Vibración:
La tabla muestra resultados para los modos más significativos:
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Case
Mode Period Frequency
Sum
UX
Sum
UY
Sum
RZ
sec hz
Modal 1 0.123 8.1301 84.05% 0.01% 0.79%
Modal 2 0.063 15.873 84.05% 0.01% 0.79%
Modal 3 0.062 16.129 84.09% 0.01% 0.96%
Modal 4 0.057 17.5439 85.87% 0.03% 13.39%
Modal 5 0.052 19.2308 86.53% 0.07% 71.98%
Modal 6 0.046 21.7391 86.53% 1.09% 71.98%
Modal 7 0.045 22.2222 86.57% 1.22% 77.39%
Modal 8 0.043 23.2558 86.58% 83.74% 77.41%
Modal 9 0.042 23.8095 86.64% 84.26% 83.82%
Modal 10 0.031 32.2581 87.57% 84.26% 83.82%
Modal 11 0.031 32.2581 87.65% 84.26% 83.82%
Modal 12 0.028 35.7143 88.53% 84.26% 83.82%
El periodo del edificio para la dirección X-X se ha calculado en seg
El periodo del edificio para la dirección Y-Y se ha calculado en seg
En ambos casos se obtiene la máxima respuesta de aceleración (C=2.5) por tratarse de
periodos menores al periodo que define la plataforma del espectro (Tp=0.60 seg)
En los siguientes gráficos se muestra las deformadas para los tres primeros modos de
vibración de la estructura.
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 22
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
1º modo de vibración de la estructura.
Dirección X-X T = 0.123seg
8º modo de vibración de la estructura.
Dirección Y-Y T = 0.043seg
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 23
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
9º modo de vibración de la estructura.
Dirección Z-Z T = 0.042seg
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 24
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Fuerzas Globales.
Empleando las expresiones de la norma E-030 para el análisis sísmico
con fuerzas estáticas equivalentes, tanto en la dirección X como en la dirección
en Y, se tiene:
Fuerzas Resultantes en la Base. Bloque SUM
Dir. Z U C S R ZUCS/R P (t) V (t)
X 0.35 1.5 2.5 1.15 7 0.215 172.17 37.02
Y 0.35 1.5 2.5 1.15 3 0.503 172.17 86.60
Al efectuar el análisis dinámico por superposición m o d a l espectral, se
obtuvieron cortantes en la base en las direcciones X e Y mayores a l 80% del
cortante obtenido con las fórmulas de análisis estático, por lo que no fue
necesario escalar las fuerzas.
A continuación, se lista el resumen de la contribución de cada modo a
las fuerzas cortantes en la base y momentos de volteo, tanto para la
componente de sismo en dirección X como en dirección Y.
Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base.
Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base
Componente Modo
SX All
Fx (t)
25.20
Fy (t) Mx (t m) My (t m)
116.3202
Mz (t m)
96.96
SY All 57.41 263.7361 354.75
Cortante estático 37.02 86.60
80% del cortante estático 29.62 69.28
Fuerzas Escaladas
Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base
Componente Modo
SX All
Fx (t)
30.25
Fy (t) Mx (t m) My (t m)
139.5838
Mz (t m)
115.993
SY All 69.47 319.1205 429.24
Cortante estático 37.02 86.60
80% del cortante estático 29.62 69.28
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 25
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Fuerzas Resultantes en la Base. Bloque Servicios Higienicos
Dir. Z U C S R ZUCS/R P (t) V (t)
X 0.35 1.5 2.5 1.15 7 0.215 125.29 26.94
Y 0.35 1.5 2.5 1.15 3 0.503 125.29 63.02
Al efectuar el análisis dinámico por superposición m o d a l espectral, se
obtuvieron cortantes en la base en las direcciones X e Y mayores a l 80% del
cortante obtenido con las fórmulas de análisis estático, por lo que no fue
necesario escalar las fuerzas.
A continuación, se lista el resumen de la contribución de cada modo a
las fuerzas cortantes en la base y momentos de volteo, tanto para la
componente de sismo en dirección X como en dirección Y.
Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base.
Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base
Componente Modo
SX All
Fx (t)
17.12
Fy (t) Mx (t m) My (t m)
73.0556
Mz (t m)
56.60
SY All 39.82 170.979 171.97
Cortante estático 26.94 63.02
80% del cortante estático 21.55 50.42
Fuerzas Escaladas
Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base
Componente Modo
SX All
Fx (t)
21.57
Fy (t) Mx (t m) My (t m)
92.0498
Mz (t m)
71.32
SY All 50.67 217.141 207.25
Cortante estático 26.94 63.02
80% del cortante estático 21.55 50.42
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 26
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
10) CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS
Del análisis estructural, obtenemos los desplazamientos elásticos para cada una de las
direcciones de análisis.
BLOQUE SUM
Desplazamiento del Sismo X Desplazamiento del Sismo Y
En la siguiente tabla se resumen los desplazamientos de entrepiso, desplazamientos
inelásticos y distorsiones de entrepiso para Sismo en ambas direcciones.
Altura
entrepiso
Desplazamientos
Elasticos
Desplazamientos
Inelásticos
U*0.75*F.E
Desplazamientos
entrepiso
Distorsion
entrepiso
cm UX (m) UY(m) Uix (cm) Uiy (cm) x (cm) y (cm) Drift X Drift Y
590 0.0014 0.0006 0.735 0.1431 0.735 0.1431 0.001 0.000
Observamos que en todos los pisos y en la dirección X la distorsión es inferior al valor de 0.007
permitido por la Norma E030 para estructuras de concreto armado .
Observamos que en todos los pisos y en la dirección Y la distorsión es inferior al valor de 0.005
permitido por la Norma E030 para estructuras de Albañileria.
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 27
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
BLOQUE SERVICIOS HIGIENICOS
Desplazamiento del Sismo X Desplazamiento del Sismo Y
En la siguiente tabla se resumen los desplazamientos de entrepiso, desplazamientos
inelásticos y distorsiones de entrepiso para Sismo en ambas direcciones.
Altura
entrepiso
Desplazamientos
Elasticos
Desplazamientos
Inelásticos
U*0.75*F.E
Desplazamientos
entrepiso
Distorsion
entrepiso
cm UX (m) UY(m) Uix (cm) Uiy (cm) x (cm) y (cm) Drift X Drift Y
590 0.0009 0.0003 0.4767 0.0612 0.4767 0.0612 0.001 0.000
Observamos que en todos los pisos y en la dirección X la distorsión es inferior al valor de 0.007
permitido por la Norma E030 para estructuras de concreto armado .
Observamos que en todos los pisos y en la dirección Y la distorsión es inferior al valor de 0.005
permitido por la Norma E030 para estructuras de Albañileria.
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 28
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 29
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
BLOQUE SUM
Combinacion Envolvente – Momento flector
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 30
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Combinacion Envolvente – Fuerza Cortante
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 31
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Combinacion Envolvente – Fuerza Torsion
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 32
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
BLOQUE SERVICIOS HIGIENICOS
Combinacion Envolvente – Momento flector
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 33
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Combinacion Envolvente – Fuerza Cortante
Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 34
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL
ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-
REGIÓN AREQUIPA”
Combinacion Envolvente – Fuerza Torsion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Losas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccionLosas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccion
Ruben Miranda
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenandoAnalisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Junior Samuel Huaraccallo Arivilca
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
Evaluacion y reforzamiento de estructurasEvaluacion y reforzamiento de estructuras
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
Alex Orlando Ancajima Sernaque
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
SAMUELGILBERORTIZJAI
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
JUAN CARLOS ALANOCA
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
norbil aguilar aguila
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
Scoolt Esteban Durand Pariona
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 

La actualidad más candente (20)

Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Losas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccionLosas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccion
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenandoAnalisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
Evaluacion y reforzamiento de estructurasEvaluacion y reforzamiento de estructuras
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 

Similar a MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf

PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
san pedro sac
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
educacionperdido
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
Soy Una Princesa & Las Princesas No Trabajan
 
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
George Aquino
 
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
Saul Romero Yupanqui
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
Joel Adriano
 
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotanoChavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Yudith Ayamamani
 
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdfCOMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
DanielContreras260
 
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
MarkZedano
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
AngelCristhianRosale
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
ROXANABRAEZ
 
03 antonio-merlano
03 antonio-merlano03 antonio-merlano
03 antonio-merlano
Eli Bj
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
David Hacho Chipa
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
CMAldo1
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
kevincaro1
 

Similar a MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf (20)

PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
 
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
 
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
 
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotanoChavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
 
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdfCOMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
 
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
 
03 antonio-merlano
03 antonio-merlano03 antonio-merlano
03 antonio-merlano
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
 

Más de Gobierno Regional de Tacna

GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfGIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdfDEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfPAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdfKio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
PSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdfPSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
total presupuesto.pdf
total presupuesto.pdftotal presupuesto.pdf
total presupuesto.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
presupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdfpresupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
apu.pdf
apu.pdfapu.pdf
lista de insumos.pdf
lista de insumos.pdflista de insumos.pdf
lista de insumos.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
presupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdfpresupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
presupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdfpresupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Memoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachertMemoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachert
Gobierno Regional de Tacna
 
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacionACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
Gobierno Regional de Tacna
 

Más de Gobierno Regional de Tacna (20)

DEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docxDEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docx
 
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfGIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
 
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdfDEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
 
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfPAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
 
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdfKio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
 
PSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdfPSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdf
 
total presupuesto.pdf
total presupuesto.pdftotal presupuesto.pdf
total presupuesto.pdf
 
presupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdfpresupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdf
 
apu.pdf
apu.pdfapu.pdf
apu.pdf
 
lista de insumos.pdf
lista de insumos.pdflista de insumos.pdf
lista de insumos.pdf
 
MURO H=3.50m.pdf
MURO H=3.50m.pdfMURO H=3.50m.pdf
MURO H=3.50m.pdf
 
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
 
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
 
presupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdfpresupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdf
 
presupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdfpresupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdf
 
Memoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachertMemoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachert
 
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacionACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
 
replanteo_callao
replanteo_callaoreplanteo_callao
replanteo_callao
 
Valorizaciones
ValorizacionesValorizaciones
Valorizaciones
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf

  • 1. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 1 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” MEMORIA DE CÁLCULO "REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-REGIÓN AREQUIPA” Norma de Diseño Sismorresistente NTE E030 – 2016 1) GENERALIDADES El proyecto de estructuras comprende el diseño de la Ampliación de la Insitucion Educativa Nº069810 DANIEL ALCIDES CARRION, motivo por el cual se realizo el calculo estructural de los elementos de concreto armado que conforman la edificación del Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA-REGIÓN AREQUIPA” cuya distribución se ha Realizado en una Estructura de 02 Pabellones de 01 Niveles, ( El cual para el diseño se esta considerando una estructura de 02 niveles para una futura ampliación) considerando el planteamiento Arquitectonico, ubicado en el cercado del distrito de Achoma, Provincia de Caylloma y Departamento de Arequipa. La estructura está concebida en base a un sistema de Porticos y Muros Estructurales en ambos sentidos. ESTRUCTURACION Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES Se han respetado los ejes del proyecto de arquitectura habiéndose definido con muros estructurales, columnas y con vigas peraltadas formando porticos en ambos sentidos para tener una estructura sismoresistente con adecuada rigidez lateral, teniendo en cuenta las exigencias especiales indicadas para Estadios según NTE E030 diseño sismo resistente. a) ANÁLISIS SISMICO En los planos del proyecto se indican los coeficientes sísmicos usados, de acuerdo a los parámetros de la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente (NTE E030). Modificada en el 2016. Dado que el Estudio de Suelos indica un suelo tipo S2 (Suelo Intermedio) con un factor S de 1.05 y dado que es un Local Municipal se ha considerado un factor U de 1.5. Teniendo en cuenta que los Porticos y muros estructurales (Sistema Dual) absorben el Cortante Sismico se ha considerado un factor R= 7. De acuerdo a la Norma de Diseño Sismo resistente (N.T.E. E.030), se ha considerado para el cálculo de la fuerza cortante la siguiente expresión: V = Z.U.C.S.P R Donde: Z= 0.45 (Zona 3, Achoma) U= 1.50 (Categoría A) S= 1.15 (Tp=0.60, Período que define la plataforma del factor C) (TL=2.00, Período que define el inicio de la zona del factor C con desplazamiento constante)
  • 2. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 2 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Rx= 7 (Sistema Dual) (Coeficiente de Reducción de Fuerza Sísmica) Ry= 3 (Albañileria Confinada) Ia= 1.00 Ip= 1.00 C= factor de amplificación sísmica P= Peso sísmico de la estructura de acuerdo a la NTE.030 C) OBJETIVOS Aplicar las consideraciones que establece la norma de diseño sismo resistente actual (N.T.E. E.030) con el propósito de evaluar la propuesta arquitectónica mediante una evaluación sísmica y el posterior diseño estructural. El esquema de estudio se basa en el Análisis estructural, considera una calidad de concreto f’c=210 Kg/cm2, considerando las dimensiones de la estructura. El diseño estructural se orienta a proporcionar adecuada estabilidad, resistencia, rigidez y ductilidad frente a solicitaciones provenientes de cargas muertas, cargas vivas, asentamientos diferenciales y eventos sísmicos. El diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE del Reglamento Nacional de Edificaciones conforme a los cuales: ➢ La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas debido a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio. ➢ La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles daños dentro de límites aceptables. ➢ Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de Diseño Sismo resistente de la Norma: ➢ Evitar pérdidas de vidas ➢ Asegurar la continuidad de los servicios básicos ➢ Minimizar los daños a la propiedad. 2) METODOS DE ANALISIS 2.1 ANÁLISIS ESTÁTICO: PROCEDIMIENTO DE LAS CARGAS EQUIVALENTES Las estructuras clasificadas como regulares según el artículo 10 (categoría de las edificaciones) de no más de 45 m de altura y las estructuras de muros portantes de no más de 15 m de altura, aún cuando sean irregulares, podrán analizarse mediante el procedimiento de fuerzas estáticas equivalentes del Artículo 17 (Análisis Estático). Por lo que se procedió a determinar las fuerzas cortantes por pisos en ambas direcciones, como también el efecto de excentricidades accidentales. Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel (ei), se considerará como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la de la acción de las fuerzas. En cada nivel además de la fuerza actuante, se aplicará el momento accidental producido por dicha fuerza. Mti = ± Fi ei Por lo que actuaran por pisos y en cada dirección una fuerza cortante y un momento producido por la excentricidad accidental (efecto de torsión).
  • 3. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 3 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 2.2 ANÁLISIS DINÁMICO: MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN MODAL El análisis dinámico de las edificaciones podrá realizarse mediante procedimientos de combinación espectral o por medio de análisis tiempo-historia. Para edificaciones convencionales podrá usarse el procedimiento de combinación espectral; y para edificaciones especiales deberá usarse un análisis tiempo-historia. En el presente proyecto el análisis dinámico se realizará a través de combinación espectral. Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por: S = Z.U.C.S .g a R Por lo que se obtuvo dos espectros en la dirección “X” y “Y”. 3) NORMAS TECNICAS Para el diseño se han considerado las Normas vigentes: ➢ Norma Técnica E030 “Diseño sismo resistente” Modificado con Decreto Supremo N° 003-2016-VIVIENDA ➢ Norma Técnica E060 “Concreto Armado” ➢ Norma Técnica E050 “Suelos y Cimentaciones” ➢ Norma Técnica E020 “Cargas” 4) PARAMETROS DE DISEÑO MATERIALES: Se consideran los siguientes valores para los materiales: Concreto: f’c = 210 kg/cm2 E = 210000.00 kg/cm2 Acero: Fy= 4200 kg/cm2 Es=2’000,000 kg/cm2 ESTRUCTURA: Número de pisos : 2 Uso : Institucion Educativa Suelo : Arena Limosa (Tipo S2) Zona Sísmica : Zona 3 Cargas Vivas : Aulas : 250 kg/m2 Talleres : 350Kg/m2 Pasadizos : 400 Kg/m2 Azotea : 100 kg/m2
  • 4. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 4 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 5) SISTEMA ESTRUCTURAL La distribución arquitectónica permite obtener una configuración estructural ordenada en base Porticos en ambos sentidos. Los elementos de concreto armado se han peraltado para darle rigidez. Los sistemas de piso serán losas aligeradas armadas en una dirección. Todos los tabiques divisorios se construirán con albañilería debidamente arriostrada. El concreto de las zapatas será de 210kg/cm2. La configuración busca satisfacer los siguientes requisitos: Planta simple Simetría en distribución de masas. Simetría en la distribución de columnas, muros y placas. Proporciones entre dimensiones mayor y menor en planta menores a 4; lo mismo en altura. Regularidad en planta y elevación sin cambios bruscos de rigidez, masa o discontinuidades en la transmisión de las fuerzas de gravedad y fuerzas horizontales a través de los elementos verticales hacia la cimentación. Rigidez similar en las dos direcciones principales de la edificación. Cercos y tabiques aislados de la estructura principal 6) PREDIMENSIONAMIENTO 6.1 LOSA ALIGERADA El peralte de las losas aligeradas podrá ser dimensionado considerando los siguientes criterios: H = 17 cm. Luces menores de 4 m. H = 20 cm. Luces comprendidas entre 4 y 5.5 m. H = 25 cm. Luces comprendidas entre 5 y 6.5 m. H = 30 cm. Luces comprendidas entre 6 y 7.5 m. Se debe entender que “H” expresa la altura o espesor total de la losa aligerada y por tanto incluye los 5 cm. De la losa superior y el espesor del ladrillo de techo; los ladrillos serán de 12, 15, 20 y 25 cm. Respectivamente. 6.2 VIGAS Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre; debe aclarase que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso. El ancho es menos importante que el peralte, pudiendo variar entre 0.3 a 0.5 de la altura. La Norma Peruana de Concreto Armado indica que las vigas deben tener un ancho mínimo de 25 cms. Para el caso que estas formen parte de pórticos o elementos sismo resistentesde estructuras de concreto armado. Esta limitación no impide tener vigas de menor espesor (15 o 20 cms.) si se trata de vigas que no forman pórticos. Las vigas denominadas “secundarias” porque no cargan la losa de los pisos o techos, pueden tener menos peralte si se admite que ellas solo reciben esfuerzos debidos al sismo; sin embargo, si se tiene en cuenta que los esfuerzos de sismo son muchas veces más importantes que los de cargas de gravedad, no debe reducirse mucho su peralte pues además se estará perdiendo rigidez lateral en esa dirección. El objetivo es estructurar considerando rigidez lateral y resistencia en las dos direcciones de la edificación. Por lo tanto, debe disponerse vigas peraltadas en las dos direcciones de la edificación, a menos que se haya considerando un número importante de placas en la dirección secundaria (trabajando como muros en voladizo) con lo cual se podría disponer vigas chatas.
  • 5. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 5 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 6.3 COLUMNAS Las columnas al ser sometidas a carga axial y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que gobierna en forma más influyente el dimensionado. Si se trata de edificaciones con un buen número de pisos, tal que se pueda advertir que la carga axial es importante con relación al momento, se puede dimensionar buscando una sección total de modo que la carga axial en servicio produzca un esfuerzo de compresión del orden de 0.45f’c. Si se trata de edificaciones de pocos pisos y de luces importantes, es posible que los momentos produzcan excentricidades importantes y se busque una sección con más peralte para la dirección donde el momento es crítico. 7) MODELO ESTRUCTURAL 7.1 DESCRIPCION Todos los elementos estructurales se diseñan para resistir los efectos máximos producidos por las cargas amplificadas, determinado por medio del análisis estructural, suponiendo una respuesta lineal elástica de la estructura. El análisis sísmico se realizó según la norma vigente, NTE E-030 (2016), con el procedimiento de superposición modal espectral. El análisis de cada una de las estructuras se hizo con el programa ETABS (versión 2015). Se consideraron modelos tridimensionales, suponiendo comportamiento lineal y elástico. El Modelo para el análisis de la estructura se ha basado en elementos con deformaciones por flexión, fuerza cortante y carga axial. Para cada nudo se consideraron 6 grados de libertad estáticos y para el conjunto tres grados de libertad dinámicos correspondientes a dos traslaciones horizontales y a una rotación plana asumida como un diafragma rígido en cada nivel. Bloque SUM Figura Nº01
  • 6. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 6 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Bloque Servicios Higienicos 7.2 MODELACION EN ETABS Se emplea un modelo tridimensional conformado por elementos lineales (vigas y columnas) y elementos bidimensionales (losas de techo) unidos por medio de nudos comunes. Los elementos verticales se ligan al suelo por medio de restricciones tipo empotramiento perfecto. Los elementos lineales de eje recto incluyen deformaciones por flexión, carga axial, fuerza cortante y torsión. Los elementos bidimensionales incluyen el efecto de membrana y de flexión. Este modelo considera el efecto tridimensional del aporte de rigidez de cada elemento estructural. El programa ETABS permite definir el peso por unidad de volumen del material y en base a las dimensiones de cada elemento, calcula el peso propio de vigas, columnas, muros, y losas. Asimismo el programa traslada el peso proveniente de las losas y las distribuye según el área tributaria a cada viga y hace lo mismo con las cargas de las vigas trasladándolas hacia las columnas y muros. Adicionalmente se pueden incluir cargas distribuidas uniformes debidas a tabiques ubicados sobre las vigas. También pueden incluirse cargas puntuales, fuerzas distribuidas triangulares, trapezoidales o con cualquier otra distribución posible. El modelo para determinar las propiedades dinámicas de la estructura considera las masas distribuidas en los diversos elementos estructurales y las concentra a nivel de Diafragma rígido en la losa de cada nivel. Estas masas son determinadas como el producto del volumen de los elementos estructurales (muros de albañileria, columnas, vigas y losas) por la masa por unidad de volumen del material que los conforma; y a este resultado se le Vista 3D Figura Nº02
  • 7. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 7 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” agrega la masa proveniente de las cargas actuantes provenientes de los acabados, tabiquería y cargas vivas (carga dividida entre la gravedad). A continuación, se presentan los valores de los materiales empleados en el modelo estructural: Datos para el concreto f’c=210kg/cm2 Definición de masas para el análisis sísmico (100% CM y 50% CV Art. 16.3 NTE E.030)
  • 8. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 8 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 8) CARGAS DE GRAVEDAD Y SOLICITACIONES SISMICAS A continuación, se detallan las cargas consideradas en el análisis por gravedad: Concreto 2400 kg/m3 Peso de aligerados (h=0.20m) 300 kg/m2 Piso acabado 100 kg/m2 Tabiquería de ladrillo 1800 kg/m3 Carga viva en pisos Carga viva en Aulas 250 kg/m2 Carga viva en azotea 100 kg/m2 Los siguientes gráficos muestran las cargas colocadas a la estructura, se colocaron cargas distribuidas sobre los aligerados Bloque 1AU-1AU – SUM Carga Muerta Primer Piso
  • 9. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 9 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Carga Viva Primer Piso Carga Muerta Distribuida
  • 10. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 10 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” SS.HH Carga Muerta Primer Piso Carga Viva Primer Piso
  • 11. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 11 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Carga Muerta Distribuida COMBINACIONES DE CARGA Se consideran las combinaciones exigidas por la Norma E060 para el diseño de los elementos de concreto armado. C1 1.4 D + 1.7 L C2 1.25 D + 1.25 L + 1.0 SX C3 1.25 D + 1.25 L + 1.0 SY C4 0.9 D + 1.0 SX C5 0.9 D + 1.0 SY Para el diseño de vigas y columnas se trazan las envolventes de fuerzas. CARGAS SISMICAS Los parámetros empleados para el cálculo del Espectro de Respuesta fueron: Factor de Zona Z = 0.35 (Zona 3) Factor de Uso U= 1.50 (Categoría A) Factor de Suelo S = 1.15 (Perfil de Suelo Tipo S2) Periodo que define la Plataforma del EspectroTp = 0.60 Tll = 2.00
  • 12. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 12 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Factor de Reducción de Fuerza Sísmica: Sistema Porticos Rx = 7.00 Ry= 3.00 Ip= 1.00 Ia= 1.00 CALCULO DEL PESO DE LA EDIFICACION 1AU-1AU - SUM TABLE: Story Forces Story Load Case/Combo Location P VX VY T MX MY tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m Story1 Dead Bottom 167.9952 0 0 0 644.2615 -1025.1906 Story1 Live Bottom 16.7089 0 0 0 64.0785 -101.9658 PARA OBTENER EL PESO DE LA EDIFICACION SE CONSIDERA EL 100 % DE LA CARGA MUERTA + 50 % DE LA CARGA VIVA. PISOS CM CV PESO (tn) (tn) (tn) 1ER PISO 167.9952 16.7089 172.17 TOTAL 172.17 CALCULO DEL PESO DE LA EDIFICACION – SERVICIOS HIGIENICOS Story Load Case/Combo Location P VX VY T MX MY tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m Story1 Dead Bottom 123.4793 0 0 0 446.8994 -448.3194 Story1 Live Bottom 7.2552 0 0 0 20.3555 -26.4089 PARA OBTENER EL PESO DE LA EDIFICACION SE CONSIDERA EL 100 % DE LA CARGA MUERTA + 50 % DE LA CARGA VIVA. PISOS CM CV PESO (tn) (tn) (tn) 1ER PISO 123.4793 7.25 125.29 TOTAL 125.29
  • 13. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 13 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA”
  • 14. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 14 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA”
  • 15. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 15 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” T (sec) C R=3 R=7 Sa (m/sec^2) Sa (m/sec^2) 2.50 0.5031 0.2156 0.10 2.50 0.5031 0.2156 0.20 2.50 0.5031 0.2156 0.30 2.50 0.5031 0.2156 0.40 2.50 0.5031 0.2156 0.50 2.50 0.5031 0.2156 0.60 2.50 0.5031 0.2156 0.70 2.14 0.4313 0.1848 0.80 1.88 0.3773 0.1617 0.90 1.67 0.3354 0.1438 1.00 1.50 0.3019 0.1294 1.20 1.25 0.2516 0.1078 1.50 1.00 0.2013 0.0863 1.70 0.88 0.1776 0.0761 2.00 0.75 0.1509 0.0647 2.50 0.48 0.0966 0.0414 3.00 0.33 0.0671 0.0288 3.50 0.24 0.0493 0.0211 4.00 0.19 0.0377 0.0162 5.00 0.12 0.0242 0.0104 8.00 0.05 0.0094 0.0040 11.00 0.02 0.0050 0.0021 15.00 0.01 0.0027 0.0012 Los valores obtenidos en la tabla según la fórmula antes descrita representan las aceleraciones correspondientes a cada uno de los tiempos sucesivamente ambas direcciones. Sa (m/sec^2)
  • 16. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 16 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Con los valores anteriores se calcularon las fuerzas cortantes por pisos y el espectro de respuesta en cada una de las direcciones. Adicionalmente se tendrá que determinar el momento por excentricidad accidental (momento torsor) para cada uno de los pisos Se realizó un Análisis Sísmico Dinámico por Superposición o Combinación Modal Espectral. En el cálculo de la masa de la estructura se consideró el 25% de la carga viva (Art. 16.3 NTE E.030). Con ayuda del programa se determinó la ubicación de los centroides de cada nivel. También se determinaron las masas traslacionales, la ubicación de los Centros de Masas y de los Centros de Rigidez de cada nivel, los que se presentan en la sgte. tabla:
  • 17. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 17 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” CALCULO DE RIGIDECES - SUM TABLE: Centers of Mass Story Diaphragm Mass X Mass Y XCM YCM tonf-s²/m tonf-s²/m m m Story1 D1 1.07824 1.07824 6.1025 3.835 TABLE: Centers of Rigidity Story Diaphragm Cumulative X Cumulative Y XCCM YCCM XCR YCR tonf-s²/m tonf-s²/m m m m m Story1 D1 1.07824 1.07824 6.1025 3.835 6.0916 3.835 CALCULO DE RIGIDECES SERVICIOS HIGIENICOS TABLE: Centers of Mass Story Diaphragm Mass X Mass Y XCM YCM tonf-s²/m tonf-s²/m m m Story1 D1 0.69364 0.69364 3.64 3.835 TABLE: Centers of Rigidity Story Diaphragm Cumulative X Cumulative Y XCCM YCCM XCR YCR tonf-s²/m tonf-s²/m m m m m Story1 D1 0.69364 0.69364 3.64 3.835 3.6626 2.3632
  • 18. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 18 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 9) PROPIEDADES DINAMICAS DE LA ESTRUCTURA BLOQUE /SUM Modos de Vibración: La tabla muestra resultados para los modos más significativos: TABLE: Modal Participating Mass Ratios Case Mode Period Frequency Sum UX Sum UY Sum RZ sec hz Modal 1 0.158 6.3291 92.49% 0.00% 0.00% Modal 2 0.072 13.8889 92.49% 90.30% 0.01% Modal 3 0.069 14.4928 92.49% 90.30% 0.01% Modal 4 0.067 14.9254 94.37% 90.30% 0.01% Modal 5 0.065 15.3846 94.37% 90.31% 88.31% Modal 6 0.047 21.2766 94.37% 90.32% 88.31% Modal 7 0.047 21.2766 94.37% 90.32% 88.38% Modal 8 0.04 25 94.37% 90.32% 88.38% Modal 9 0.039 25.641 94.37% 90.32% 88.38% Modal 10 0.036 27.7778 94.37% 90.32% 89.88% Modal 11 0.036 27.7778 94.37% 91.76% 89.88% Modal 12 0.031 32.2581 95.72% 91.76% 89.88% El periodo del edificio para la dirección X-X se ha calculado en seg El periodo del edificio para la dirección Y-Y se ha calculado en seg En ambos casos se obtiene la máxima respuesta de aceleración (C=2.5) por tratarse de periodos menores al periodo que define la plataforma del espectro (Tp=0.60 seg) En los siguientes gráficos se muestra las deformadas para los tres primeros modos de vibración de la estructura.
  • 19. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 19 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 1º modo de vibración de la estructura. Dirección X-X T = 0.158seg 2º modo de vibración de la estructura. Dirección Y-Y T = 0.072seg
  • 20. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 20 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 5º modo de vibración de la estructura. Dirección Z-Z T = 0.065seg
  • 21. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 21 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” BLOQUE SERVICIOS HIGIENICOS Modos de Vibración: La tabla muestra resultados para los modos más significativos: TABLE: Modal Participating Mass Ratios Case Mode Period Frequency Sum UX Sum UY Sum RZ sec hz Modal 1 0.123 8.1301 84.05% 0.01% 0.79% Modal 2 0.063 15.873 84.05% 0.01% 0.79% Modal 3 0.062 16.129 84.09% 0.01% 0.96% Modal 4 0.057 17.5439 85.87% 0.03% 13.39% Modal 5 0.052 19.2308 86.53% 0.07% 71.98% Modal 6 0.046 21.7391 86.53% 1.09% 71.98% Modal 7 0.045 22.2222 86.57% 1.22% 77.39% Modal 8 0.043 23.2558 86.58% 83.74% 77.41% Modal 9 0.042 23.8095 86.64% 84.26% 83.82% Modal 10 0.031 32.2581 87.57% 84.26% 83.82% Modal 11 0.031 32.2581 87.65% 84.26% 83.82% Modal 12 0.028 35.7143 88.53% 84.26% 83.82% El periodo del edificio para la dirección X-X se ha calculado en seg El periodo del edificio para la dirección Y-Y se ha calculado en seg En ambos casos se obtiene la máxima respuesta de aceleración (C=2.5) por tratarse de periodos menores al periodo que define la plataforma del espectro (Tp=0.60 seg) En los siguientes gráficos se muestra las deformadas para los tres primeros modos de vibración de la estructura.
  • 22. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 22 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 1º modo de vibración de la estructura. Dirección X-X T = 0.123seg 8º modo de vibración de la estructura. Dirección Y-Y T = 0.043seg
  • 23. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 23 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 9º modo de vibración de la estructura. Dirección Z-Z T = 0.042seg
  • 24. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 24 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Fuerzas Globales. Empleando las expresiones de la norma E-030 para el análisis sísmico con fuerzas estáticas equivalentes, tanto en la dirección X como en la dirección en Y, se tiene: Fuerzas Resultantes en la Base. Bloque SUM Dir. Z U C S R ZUCS/R P (t) V (t) X 0.35 1.5 2.5 1.15 7 0.215 172.17 37.02 Y 0.35 1.5 2.5 1.15 3 0.503 172.17 86.60 Al efectuar el análisis dinámico por superposición m o d a l espectral, se obtuvieron cortantes en la base en las direcciones X e Y mayores a l 80% del cortante obtenido con las fórmulas de análisis estático, por lo que no fue necesario escalar las fuerzas. A continuación, se lista el resumen de la contribución de cada modo a las fuerzas cortantes en la base y momentos de volteo, tanto para la componente de sismo en dirección X como en dirección Y. Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base. Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base Componente Modo SX All Fx (t) 25.20 Fy (t) Mx (t m) My (t m) 116.3202 Mz (t m) 96.96 SY All 57.41 263.7361 354.75 Cortante estático 37.02 86.60 80% del cortante estático 29.62 69.28 Fuerzas Escaladas Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base Componente Modo SX All Fx (t) 30.25 Fy (t) Mx (t m) My (t m) 139.5838 Mz (t m) 115.993 SY All 69.47 319.1205 429.24 Cortante estático 37.02 86.60 80% del cortante estático 29.62 69.28
  • 25. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 25 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Fuerzas Resultantes en la Base. Bloque Servicios Higienicos Dir. Z U C S R ZUCS/R P (t) V (t) X 0.35 1.5 2.5 1.15 7 0.215 125.29 26.94 Y 0.35 1.5 2.5 1.15 3 0.503 125.29 63.02 Al efectuar el análisis dinámico por superposición m o d a l espectral, se obtuvieron cortantes en la base en las direcciones X e Y mayores a l 80% del cortante obtenido con las fórmulas de análisis estático, por lo que no fue necesario escalar las fuerzas. A continuación, se lista el resumen de la contribución de cada modo a las fuerzas cortantes en la base y momentos de volteo, tanto para la componente de sismo en dirección X como en dirección Y. Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base. Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base Componente Modo SX All Fx (t) 17.12 Fy (t) Mx (t m) My (t m) 73.0556 Mz (t m) 56.60 SY All 39.82 170.979 171.97 Cortante estático 26.94 63.02 80% del cortante estático 21.55 50.42 Fuerzas Escaladas Contribuciones de cada Modo a las Fuerzas Resultantes en la Base Componente Modo SX All Fx (t) 21.57 Fy (t) Mx (t m) My (t m) 92.0498 Mz (t m) 71.32 SY All 50.67 217.141 207.25 Cortante estático 26.94 63.02 80% del cortante estático 21.55 50.42
  • 26. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 26 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” 10) CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS Del análisis estructural, obtenemos los desplazamientos elásticos para cada una de las direcciones de análisis. BLOQUE SUM Desplazamiento del Sismo X Desplazamiento del Sismo Y En la siguiente tabla se resumen los desplazamientos de entrepiso, desplazamientos inelásticos y distorsiones de entrepiso para Sismo en ambas direcciones. Altura entrepiso Desplazamientos Elasticos Desplazamientos Inelásticos U*0.75*F.E Desplazamientos entrepiso Distorsion entrepiso cm UX (m) UY(m) Uix (cm) Uiy (cm) x (cm) y (cm) Drift X Drift Y 590 0.0014 0.0006 0.735 0.1431 0.735 0.1431 0.001 0.000 Observamos que en todos los pisos y en la dirección X la distorsión es inferior al valor de 0.007 permitido por la Norma E030 para estructuras de concreto armado . Observamos que en todos los pisos y en la dirección Y la distorsión es inferior al valor de 0.005 permitido por la Norma E030 para estructuras de Albañileria.
  • 27. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 27 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” BLOQUE SERVICIOS HIGIENICOS Desplazamiento del Sismo X Desplazamiento del Sismo Y En la siguiente tabla se resumen los desplazamientos de entrepiso, desplazamientos inelásticos y distorsiones de entrepiso para Sismo en ambas direcciones. Altura entrepiso Desplazamientos Elasticos Desplazamientos Inelásticos U*0.75*F.E Desplazamientos entrepiso Distorsion entrepiso cm UX (m) UY(m) Uix (cm) Uiy (cm) x (cm) y (cm) Drift X Drift Y 590 0.0009 0.0003 0.4767 0.0612 0.4767 0.0612 0.001 0.000 Observamos que en todos los pisos y en la dirección X la distorsión es inferior al valor de 0.007 permitido por la Norma E030 para estructuras de concreto armado . Observamos que en todos los pisos y en la dirección Y la distorsión es inferior al valor de 0.005 permitido por la Norma E030 para estructuras de Albañileria.
  • 28. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 28 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA”
  • 29. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 29 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” BLOQUE SUM Combinacion Envolvente – Momento flector
  • 30. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 30 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Combinacion Envolvente – Fuerza Cortante
  • 31. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 31 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Combinacion Envolvente – Fuerza Torsion
  • 32. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 32 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” BLOQUE SERVICIOS HIGIENICOS Combinacion Envolvente – Momento flector
  • 33. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 33 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Combinacion Envolvente – Fuerza Cortante
  • 34. Consultor : Ing. Juan Eladio Alvarez Lara Página 34 EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE ACHOMA-PROVINCIA DE CAYLLOMA- REGIÓN AREQUIPA” Combinacion Envolvente – Fuerza Torsion