SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÓN DE ESTRUCTURAS
La configuración y diseño de una edificación está relacionada con la forma,
el tipo, la disposición, la resistencia, la geometría, entre otros aspectos que
puedan presentar los diferentes elementos estructurales o la edificación
completa, como un conjunto dentro de un enfoque global.
Los principales problemas encontrados en el diseño y configuración de las
estructuras, se relacionan con asimetrías y cambios bruscos de dimensiones,
masas, rigideces y flexibilidades.
CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA:
La incidencia de la configuración geométrica en la respuesta
sísmica de las edificaciones, podemos distinguirla según lo
siguiente:
 Configuración en Planta
 Configuración en Elevación
La disposición de la estructura en el plano horizontal, en relación con la forma y su
relación de aspecto influye en la respuesta estructural.
Los edificios largos al igual que las plantas complejas son muy sensibles a las
componentes torsionales.
En las plantas con presencia de alas muy alargadas, aparecen grandes
concentraciones de esfuerzos en la zona de transición y esquinas, producto de formas
vibratorias en diferentes direcciones.
CONFIGURACIÓN EN PLANTA
Para estos casos, la solución adoptada
con mayor frecuencia consiste en la
introducción de juntas de dilatación
sísmica, similar a lo adoptado en edificios
largos.
CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN
Los escalonamientos en los volúmenes del edificio se presentan habitualmente por
exigencias urbanísticas de iluminación, proporción, etc. Sin embargo, desde el punto
de vista sísmico, son causa de cambios bruscos de rigidez y de masa; por lo tanto,
traen consigo la concentración de fuerzas que producen daño en la zona del cambio
brusco.
Irregularidades en altura, traducidas en cambios repentinos de rigidez entre
pisos adyacentes, hacen que la absorción y disipación de energía en el
momento del sismo se concentren en los pisos flexibles, donde los elementos
estructurales se ven sobre solicitados. Las irregularidades en planta de masa,
rigidez y resistencia pueden originar vibraciones torsionales que generan
concentraciones de esfuerzos difíciles de evaluar, razón por la cual una mayor
exigencia en este tipo de aspectos debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar
arquitectónicamente las edificaciones. Podemos distinguir algunos casos
descritos a continuación:
Concentraciones de masas
Columnas débiles
Pisos Blandos
Falta de Redundancia
Excesiva flexibilidad estructural
Excesiva flexibilidad del Diafragma
Riesgo Torsional
CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL:
CONCENTRACIONES DE MASAS
El problema en cuestión es ocasionado por altas concentraciones de la masa en
algún nivel determinado del edificio y se puede deber a la disposición en él de
elementos pesados, tales como equipos, tanques, bodegas, archivos, etc. Por lo
anterior, en el diseño arquitectónico es recomendable disponer los espacios que
representen pesos inusuales en sótanos o en construcciones aisladas aledañas al
cuerpo principal del edificio.
COLUMNAS DÉBILES
El diseño sísmico de pórticos especiales e intermedios a momento
(sistema resistente formadas por vigas y columnas) busca que el
mecanismo de disipación de energía por efecto de sismos de importancia,
se produzca en vigas y no en columnas. Estas fallas de columnas pueden
agruparse en dos clases: Columnas de menor resistencia flexional que las
vigas y efecto de Columnas cortas, que desarrolla una falla frágil por
cortante.
PISOS BLANDOS
Estos son pisos o niveles que son más vulnerables al daño sísmico que los
restantes, debido a que tienen menor rigidez, menor resistencia o ambas
cosas, los cuales se puede atribuir a la diferencia de altura entre pisos y/o
a la interrupción de elementos estructurales verticales en el piso
EXCESIVA FLEXIBILIDAD ESTRUCTURAL
La excesiva flexibilidad de la edificación ante cargas sísmicas
puede definirse como la susceptibilidad a sufrir grandes
deformaciones laterales entre los diferentes pisos, conocidas como
derivas. Las principales causas de este problema residen en la
excesiva distancia entre los elementos de soporte (claros o luces),
las alturas libres y la rigidez de los mismos.
EXCESIVA FLEXIBILIDAD DEL DIAFRAGMA
Un comportamiento excesivamente flexible del diafragma de piso implica
que la distribución de fuerzas laterales no se hará de acuerdo a la rigidez
de los elementos verticales. Son varias las razones que dan origen a esta
flexibilidad, entre ellas se encuentran las siguientes:
 Flexibilidad del material del diafragma
 Relación de aspecto (largo/ancho) del diafragma.
 Aberturas en el diafragma
RIESGO TORSIONAL
La torsión ha sido causa de importantes daños de edificios sometidos a sismos
intensos. La torsión se produce por la excentricidad existente entre el centro de
masa y el centro de rigidez. Algunos de los casos que pueden dar lugar a dicha
situación en planta son:
 Posición de elementos rígidos de manera asimétrica con respecto al centro de
gravedad del piso.
 Colocación de grandes masas en forma asimétrica con respecto a la rigidez.
 Combinación de las dos situaciones anteriores.
ANALISIS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Risenyer
 
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmicoInfluencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Katy Mariel Paucar Flores
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 
diapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructurasdiapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructuras
patricia1719
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello
 
De las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructuralesDe las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructurales
will hernan huanca
 
05 sismo resistencia
05 sismo resistencia05 sismo resistencia
05 sismo resistencia
Jose Antonio Paredes Vera
 
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3nIrregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
CML123
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
juampi186
 
E S T R U C T U R A
E S T R U C T U R AE S T R U C T U R A
E S T R U C T U R A
victoria rivas
 
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Estructuración Sísmica
Estructuración SísmicaEstructuración Sísmica
Estructuración Sísmica
Luis Felipe Tellez Colque
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
ESTRUCTURAS DE MADERA
ESTRUCTURAS DE MADERAESTRUCTURAS DE MADERA
ESTRUCTURAS DE MADERA
ayeluicci
 
Componentes Estructurales
Componentes EstructuralesComponentes Estructurales
Componentes Estructurales
eeliasb
 
Fundaciones
Fundaciones Fundaciones
Fundaciones
jesus perez
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
Rosevy8816
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
Julio Hernandez
 
Patología de la edificación
Patología de la edificaciónPatología de la edificación
Patología de la edificación
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmicoInfluencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
diapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructurasdiapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructuras
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
 
De las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructuralesDe las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructurales
 
05 sismo resistencia
05 sismo resistencia05 sismo resistencia
05 sismo resistencia
 
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3nIrregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
E S T R U C T U R A
E S T R U C T U R AE S T R U C T U R A
E S T R U C T U R A
 
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
 
Estructuración Sísmica
Estructuración SísmicaEstructuración Sísmica
Estructuración Sísmica
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
 
ESTRUCTURAS DE MADERA
ESTRUCTURAS DE MADERAESTRUCTURAS DE MADERA
ESTRUCTURAS DE MADERA
 
Componentes Estructurales
Componentes EstructuralesComponentes Estructurales
Componentes Estructurales
 
Fundaciones
Fundaciones Fundaciones
Fundaciones
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
 
Patología de la edificación
Patología de la edificaciónPatología de la edificación
Patología de la edificación
 

Similar a ANALISIS.pptx

Qué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructuralQué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructural
Eliana Macias
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
coaquirafrancisco
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys Rivas
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
Robert Canario Gamarra
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
NovoConsult S.A.C
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Checo Cazarez
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
AbigaelSampalloCarba
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
MaluCruzChavez
 
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTALSEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
EdgarYuquilema1
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
jairito1380
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Muros
Muros Muros
Muros
kairo1980
 
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificioElectiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Joseluis Peralta
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
danielasilvadz
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guestbf5e331
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guestbf5e331
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guested8512
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
Fernanda Moreno
 

Similar a ANALISIS.pptx (20)

Qué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructuralQué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructural
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
 
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTALSEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros
Muros Muros
Muros
 
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificioElectiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificio
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 

ANALISIS.pptx

  • 1. CONFIGURACIÓN DE ESTRUCTURAS La configuración y diseño de una edificación está relacionada con la forma, el tipo, la disposición, la resistencia, la geometría, entre otros aspectos que puedan presentar los diferentes elementos estructurales o la edificación completa, como un conjunto dentro de un enfoque global. Los principales problemas encontrados en el diseño y configuración de las estructuras, se relacionan con asimetrías y cambios bruscos de dimensiones, masas, rigideces y flexibilidades.
  • 2. CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA: La incidencia de la configuración geométrica en la respuesta sísmica de las edificaciones, podemos distinguirla según lo siguiente:  Configuración en Planta  Configuración en Elevación
  • 3. La disposición de la estructura en el plano horizontal, en relación con la forma y su relación de aspecto influye en la respuesta estructural. Los edificios largos al igual que las plantas complejas son muy sensibles a las componentes torsionales. En las plantas con presencia de alas muy alargadas, aparecen grandes concentraciones de esfuerzos en la zona de transición y esquinas, producto de formas vibratorias en diferentes direcciones. CONFIGURACIÓN EN PLANTA Para estos casos, la solución adoptada con mayor frecuencia consiste en la introducción de juntas de dilatación sísmica, similar a lo adoptado en edificios largos.
  • 4. CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN Los escalonamientos en los volúmenes del edificio se presentan habitualmente por exigencias urbanísticas de iluminación, proporción, etc. Sin embargo, desde el punto de vista sísmico, son causa de cambios bruscos de rigidez y de masa; por lo tanto, traen consigo la concentración de fuerzas que producen daño en la zona del cambio brusco.
  • 5. Irregularidades en altura, traducidas en cambios repentinos de rigidez entre pisos adyacentes, hacen que la absorción y disipación de energía en el momento del sismo se concentren en los pisos flexibles, donde los elementos estructurales se ven sobre solicitados. Las irregularidades en planta de masa, rigidez y resistencia pueden originar vibraciones torsionales que generan concentraciones de esfuerzos difíciles de evaluar, razón por la cual una mayor exigencia en este tipo de aspectos debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar arquitectónicamente las edificaciones. Podemos distinguir algunos casos descritos a continuación: Concentraciones de masas Columnas débiles Pisos Blandos Falta de Redundancia Excesiva flexibilidad estructural Excesiva flexibilidad del Diafragma Riesgo Torsional CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL:
  • 6.
  • 7. CONCENTRACIONES DE MASAS El problema en cuestión es ocasionado por altas concentraciones de la masa en algún nivel determinado del edificio y se puede deber a la disposición en él de elementos pesados, tales como equipos, tanques, bodegas, archivos, etc. Por lo anterior, en el diseño arquitectónico es recomendable disponer los espacios que representen pesos inusuales en sótanos o en construcciones aisladas aledañas al cuerpo principal del edificio.
  • 8. COLUMNAS DÉBILES El diseño sísmico de pórticos especiales e intermedios a momento (sistema resistente formadas por vigas y columnas) busca que el mecanismo de disipación de energía por efecto de sismos de importancia, se produzca en vigas y no en columnas. Estas fallas de columnas pueden agruparse en dos clases: Columnas de menor resistencia flexional que las vigas y efecto de Columnas cortas, que desarrolla una falla frágil por cortante.
  • 9. PISOS BLANDOS Estos son pisos o niveles que son más vulnerables al daño sísmico que los restantes, debido a que tienen menor rigidez, menor resistencia o ambas cosas, los cuales se puede atribuir a la diferencia de altura entre pisos y/o a la interrupción de elementos estructurales verticales en el piso
  • 10. EXCESIVA FLEXIBILIDAD ESTRUCTURAL La excesiva flexibilidad de la edificación ante cargas sísmicas puede definirse como la susceptibilidad a sufrir grandes deformaciones laterales entre los diferentes pisos, conocidas como derivas. Las principales causas de este problema residen en la excesiva distancia entre los elementos de soporte (claros o luces), las alturas libres y la rigidez de los mismos.
  • 11. EXCESIVA FLEXIBILIDAD DEL DIAFRAGMA Un comportamiento excesivamente flexible del diafragma de piso implica que la distribución de fuerzas laterales no se hará de acuerdo a la rigidez de los elementos verticales. Son varias las razones que dan origen a esta flexibilidad, entre ellas se encuentran las siguientes:  Flexibilidad del material del diafragma  Relación de aspecto (largo/ancho) del diafragma.  Aberturas en el diafragma
  • 12. RIESGO TORSIONAL La torsión ha sido causa de importantes daños de edificios sometidos a sismos intensos. La torsión se produce por la excentricidad existente entre el centro de masa y el centro de rigidez. Algunos de los casos que pueden dar lugar a dicha situación en planta son:  Posición de elementos rígidos de manera asimétrica con respecto al centro de gravedad del piso.  Colocación de grandes masas en forma asimétrica con respecto a la rigidez.  Combinación de las dos situaciones anteriores.