SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 3            PLANOS ESTRUCTURALES

TEMA 1              FUNDAMENTOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES



1. INTRODUCCIÓN

Podemos definir estructura; como la parte de la edificación que recibe, soporta y
transmite las cargas o pesos a través de sus elementos hasta el terreno. En la
construcción la estructura tiene un mejor comportamiento cuando más directa y
lógica haga la transmisión de esfuerzos desde los elementos que la componen
hasta el terreno.

La forma y conservación de los espacios arquitectónicos depende directamente de
la estructura que la sustenta, esto convierte a la estructura en un elemento
espacial compuesto esencialmente de materia y forma.

Para comprender el papel desempeñado por la estructura en una edificación, hay
que entender el proceso de construcción como un sistema integrado por
elementos heterogéneos formados por materiales de construcción, transformados
mediante una determinada tecnología y realizados por personas, que hacen
posible el acto de construirlos en todas sus fases. De esta forma podemos definir
al sistema constructivo, como el conjunto de subsistemas dotados de atributos
propios que se relacionan entre sí, dando lugar a la creación de un edificio. En el
sistema constructivo hay dos aspectos importantes a considerar:

- La descomposición del cuerpo o volumen construido en subsistemas, a los que
corresponda una clasificación organizada según las funciones desarrolladas por
sus respectivos elementos.

- La definición y clasificación de los requisitos que deben satisfacer los distintos
subsistemas que componen la edificación, dando a cada subsistema la autonomía
necesaria para que con sus características cumpla con una función determinada y
específica.
2. CLASIFICACION DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO


Subsistema estructural:

Compuesto por todos los elementos, de los cuales             nos ocuparemos en este
módulo.

Subsistema cerramientos:

Hacen parte de él todos los elementos que forman las fachadas y cubiertas; y
además      todos los que dividen interiormente el volumen en espacios
arquitectónicos; y que llamados muros.

Subsistema instalaciones:

Formado por todas las redes e instalaciones especiales (eléctricas, acueducto,
ascensores etc), que hacen posibles la realización de las actividades para las
cuales fue diseñado.

Subsistema acabados:

Se refiere a los materiales y sistemas constructivos, empleados para dar el
aspecto o presentación final a los diferentes elementos arquitectónicos y
estructurales, que conforman el edificio.




                      Figura 01: Cuadro, Subsistema estructural.
2.1. SUBSISTEMA ESTRUCTURAL

Podemos entender el subsistema
estructural como el paquete de
elementos que soportan además del
peso propio de sus materiales, los
elementos arquitectónicos, personas y
muebles que realizarán en él las labores
para las cuales fue diseñado el edificio.

Los sistemas mas utilizados en
Colombia para la construcción de
edificios son: el sistema “esqueletal”
[vigas y columnas] y el sistema de
mampostería estructural [cimientos,
muros, y cubierta como unidad
estructural].

La estructura la podemos dividir en:
Subestructura y Superestructura.
                                            Figura 02: Sistema de mampostería estructural.

                                                        Figura 03: Subsistema estructural.


2.3. SUB-ESTRUCTURA

En     un edificio, está constituida por un
conjunto de elementos (zapatas, pedestales,
vigas de amarre etc.), relacionados entre sí y
de acuerdo con su capacidad de trabajo,
forma y resistencia. Su presencia es
indispensable en todo edificio que tenga que
responder a cargas y al desgaste; es por esto,
que solo podrá ser sustituida por otro sub-
sistema que cumpla el mismo papel con
similar o mejor eficiencia.


2.3.1. PILAS

En esencia, se trata de un poso seco que se
excava hasta encontrar la resistencia optima
del terreno, según la profundidad determinada
por el estudio de suelos y los cálculos
estructurales; para posteriormente ser vaciado
en concreto reforzado con estribos que se
colocan en forma de anillos amarrados a los hierros terminales en gancho.
Generalmente se entierran a gran profundidad (5m–30m).


2.3.2. PILOTES

Son elementos verticales parecidos a las pilas, pero de menor tamaño y
enterrados a poca profundidad (3m–4m), pueden ser en concreto simple,
ciclópeo, reforzado, vaciados o hincados (prefabricado); pueden trabajar por punta
o fricción.. Ambos elementos (pilas y pilotes) soportan las zapatas y los
pedestales.


                                          2.3.3. ZAPATAS

                                          Elementos estructurales cuyo largo y
                                          ancho son grandes con respecto a su
                                          grueso o altura; su función es distribuir
                                          las cargas verticales que reciben de las
                                          columnas y pedestales al terreno,.
                                          normalmente están a poca profundidad
                                          (3-4 metros).


                                          2.3.4. PEDESTALES

                                          Elementos estructurales de mayor
                                          diámetro o sección que la columnas y
                                          menor que las zapatas, su función
                                          estructural es distribuir las cargas
                                          verticales a la zapata en forma de
                                          triangulo, su sección varia de acuerdo
                                          con las cargas de la edificación.
       Figura 04: detalle de zapata.



2.3.5. VIGA DE FUNDACIÓN O AMARRE

Elemento horizontal cuya sección es pequeña con respecto a su longitud, su
trabajo es amarrar los elementos verticales columnas y también repartir cargas al
terreno; estructuralmente están sometidos a esfuerzos de tracción arriba, y
compresión abajo. Generalmente los materiales utilizados son concreto (mezcla
en proporciones adecuadas de cemento, arena, triturado y agua según
dosificaciones), y acero que es el material de refuerzo.
2.3.6. MUROS DE CONTENCIÓN

Elementos verticales; vaciados en concreto o conformados por otros materiales,
su función es soportar cargas o fuerzas horizontales producidas por el terreno,
funcionan por gravedad, en voladizo o confinados, estos muros adquieren una
forma geométrica de “T o L”.

En los muros de contención, mientras más monolítica sea su construcción mayor
será su resistencia a los esfuerzos.

La unión en muros de contención se realiza mediante el sistema machihembrado,
tratando que el encajamiento producido por este tipo de unión contrarreste a los
esfuerzos a los que se someta.


2.4. SUPER-ESTRUCTURA

Cuando en el sistema constructivo         Figura 05: despiece de superestructura
hablamos de súper-estructura, nos
referimos a todos los elementos
necesarios para sostener, (el peso
propio del edificio, los muebles y
personas que realizarán alguna
función en él); y transportar las
cargas a los elementos de la sub-
estructura. Los edificios están
conformados         por       planos
horizontales,      verticales,     e
inclinados; de esta forma las
cargas, se transportarán al terreno
según el plano donde se
encuentren.

 Los elementos que están por
debajo del nivel del terreno, los
denominamos        como       sub-
estructura y los que están por
encima de este nivel son los que
denominados       como      súper-
estructura. La super-estructura se
compone de elementos como
Columnas,      muros    portantes,
pórticos, vigas, losas, cubiertas,
escalas o gradas.
2.4.1. COLUMNAS

Elementos verticales aislados, cuya sección en pequeña con respecto a su
longitud; transportan las cargas de las losas al pedestal. Las columnas se
encuentran sometidas principalmente a esfuerzos de compresión. En sus
dimensiones se deben tener en cuenta factores como la relación entre su áreas y
su longitud, para evitar problemas de pandeo; así como su momento de inercia.


2.4.2. MAMPOSTERIA

Las estructuras que basan su sostenimiento en
muros, se comportan como un conjunto integrado
por los muros y cubierta [techos / losas] que
buscan como unidad llevar los esfuerzos verticales
y horizontales al terreno. Los muros estructurales
son planos verticales que absorben las cargas,
siendo su trabajo principal el de compresión; los
muros pueden sufrir ante cargas horizontales
esfuerzos de flexión, vuelco o pandeo como si
fuese una losa puesta a trabajar de forma vertical y
no horizontal como es acostumbrado. Es por esto
que en la construcción de estos muros se debe
considerar el material, la longitud y la existencia de
elementos que ayuden a su soporte.


                        Figura 06: Mampostería estructural



2.4.3. PORTICOS

Elemento conformado por la conjugación de
columnas y vigas. El sistema estructural de
pórticos permite      una gran libertad en los
espacios, ya que las columnas están aisladas en
sentido longitudinal. Los pórticos funcionan como
estructuras planas ya que las acciones,
reacciones luces y deformaciones se dan en un
mismo plano.



                             Figura 07: Tipos de pórticos
2.4.4. VIGAS

Elementos similares       a las vigas de
fundación, pero que hacen parte de las
losas, son elementos que tienen como
función,   unificar   esfuerzos   mediante
elementos lineales. Estos elementos
lineales   horizontales    ayudan   a   la
transmisión de cargas monolíticamente
unidas a la columnas, de esta forma
funcionan como un pórtico y actúan
generalmente bajo cargas verticales a
flexión.                                        Figura 08: Empate de columna con viga.



2.4.5. LOSAS

Elementos estructurales horizontales que constituyen los pisos de los edificios,
generalmente planos, con largo y ancho de mayor tamaño que el espesor; las
losas están compuestas
por otros elementos más
pequeños (vigas, viguetas,
aligerantes, recubrimiento,
etc.).     Bajo        cargas
verticales actúan a flexión,
cizalladura,     torsión    y
fisuras axiales.


        Figura 09: Detalle losa.




                                        2.4.6. CUBIERTAS

                                        Parte de las funciones que desempeña
                                        una cubierta son las de protección al
                                        medio ambiente, evacuar el agua lluvia y
                                        servir de aislamiento térmico. Los
                                        elementos de cubierta o techos, forman
                                        parte de la estructura y deben integrase
                                        a ella, ya que estructuralmente su
                                        finalidad y función es la de conformar y
                                        unidad.

                                        Figura 10: Detalle de cubierta.
2.4.7. ESCALAS

Son elementos estructurales de
enlace     que      sirven    para
establecer     comunicación      o
acceso entre distintos niveles o
plantas de una edificación.
Aunque los tramos de escalas se
generan a partir de un plano
(superficie)   inclinado,   están
compuestos             por   otros
elementos      más       pequeños
llamados peldaños, los cuales se
componen       de      un    plano
horizontal llamado huella, y un
plano vertical llamado contra-
huella.
                                                  Figura 11.

Con las mismas características que las escalas, las RAMPAS son elementos
estructurales inclinados, cuyo funcionamiento y forma son similares, auque
también pueden funcionar en cubiertas.


2.4.8. GRADERÍAS

Estructuras sobre soportes inclinados distantes unos de otros. Las gradas trabajan
a flexión, soportando cargas dinámicas, son fabricadas tradicionalmente en
hormigón prefabricado, madera y metal, en procesos constructivos en el sitio de la
obra o mediante el montaje de elementos prefabricados.



2.5. CÁLCULO ESTRUCTURAL

En Colombia, en el diseño sísmico de edificaciones deben acatarse todas las
disposiciones aplicables establecidas de las Normas de Diseño y Construcción
Sismo-resistente NSR-98, Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998, o los decretos
que lo reemplacen o complementen.

Sobre una estructura actúan cargas y fuerzas externas, la reacción de la
estructura a estas fuerzas, son esfuerzos generados sobre los puntos de apoyo
que equilibrar las cargas. La estructura determina el comportamiento de cada
elemento que la compone, respecto a las cargas que genera el edificio, al igual
que a los materiales para su construcción los cuales deben ser lo suficientemente
fuertes para que sean capaces de resistir.
Una carga es una fuerza o acción y un esfuerzo es una reacción a esa carga, por
lo tanto en una estructura podemos encontrar fuerzas y esfuerzos horizontales,
verticales e inclinados, de acuerdo al plano o punto de la estructura donde se
presenten.

La física elemental nos dice: que para el equilibrio en una estructura, a cada
acción se opone una reacción igual y contraria; de esta forma es que los
elementos estructurales están sometidos a fuerzas y esfuerzos; el análisis y
estudio de estos factores produce los CÁLCULO ESTRUCTURAL, el cual se
representa gráficamente en los planos de plantas, cortes, detalles, cuadros, etc.

Los planos de cálculos estructurales cuentan con elementos de representación
diferentes a los utilizados en planos arquitectónicos constructivos y de
instalaciones, es por esto que las estructuras se representan con elementos
gráficos tales como:

Plantas de fundaciones
Detalle de fundaciones y columnas
Planta de losa primer piso
Planta de losa tipo
Detalle de losas vigas y nervios
Detalles de escalas
Cuadro de estribos
Especificaciones

Todos los esquemas presentes en un plano estructural nos ayudan a la
localización de elementos y de materiales empleados para su elaboración, es el
grado de complejidad de la obra quien determina la utilización o no de cada uno
de estos esquemas gráficos o la conveniencia de detalles más específicos de
cada edificación.


3. GLOSARIO

FUERZA: Acción de un cuerpo sobre otro que tiende a
cambiarlo de dirección o imprimirle un movimiento. En una
estructura actúan 2 tipos de fuerzas, una interna y otras
externas.

CARGA: Son las fuerzas externas que actúan sobre una
estructura, éstas son catalogadas como cargas muertas,
vivas, dinámicas y estáticas.
ESFUERZO: Fuerza interna ocasionada por la cohesión de
partículas que conforman un cuerpo y que se oponen a la
deformación que ocasionen las fuerzas externas. Los
esfuerzos se clasifican en Simples: compuestos por la
compresión, tracción y cizalladura. Compuestos: son la flexión
y la torsión.


COMPRECIÓN: Es la acción de dos fuerzas sobre una misma
línea con sentidos opuestos y que tienden a acortar el elemento.


TRACCIÓN: Resistencia de un elemento a dejarse
alargar o estirar, la tracción es producida por dos
fuerzas opuestas sobre la misma línea de acción.



CIZALLADURA: Resistencia que opone un cuerpo a dejarse
cortar, producida por dos fuerzas iguales en dos líneas de
acción adyacentes.



FLEXIÓN: Resistencia de un cuerpo a dejarse doblar en la
dirección que actúa la fuerza. Si la fuerza deja de actuar
sobre el elemento, éste regresa a su forma original.


TORCIÓN: Resistencia de un elemento a ser girado o
rotado, este tipo de esfuerzo se presenta al aplicar
una carga al elemento que lo hace girar deslizando
las secciones transversales una sobre otra.


SECCIÓN: Lado o superficie de un plano, también de esta forma puede
denominarse cada una de las partes en la que se divide un todo.


PANDEO: Deformación permanente producidos en elementos
estructurales por una fuerza que excede el esfuerzo máximo que
pueden resistir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Tomás Amateco Reyes
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
Fundaciones y Pilotes
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
Sino Puleo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Esfuerzos de estructuras en concreto armado
Esfuerzos de estructuras en concreto armadoEsfuerzos de estructuras en concreto armado
Esfuerzos de estructuras en concreto armado
rosariomarianni
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Fundaciones y Pilotes
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Esfuerzos de estructuras en concreto armado
Esfuerzos de estructuras en concreto armadoEsfuerzos de estructuras en concreto armado
Esfuerzos de estructuras en concreto armado
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 

Destacado

Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Carlos Salazar
 
Proceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arabProceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arab
Renzo Costa
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Abel Edwar
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
leopard06
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSRoberto Cantoral
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
AlejaGaona
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralStephanie Alvear
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (11)

Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Proceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arabProceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arab
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Fundamentos estructurales

Interpretación de planos estructurales
Interpretación de planos estructuralesInterpretación de planos estructurales
Interpretación de planos estructurales
Samir Pallares Fragoso
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
MauricioDeLen6
 
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés ChirivellaFundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
MoissChirivella
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
Maria Laura Barrantes
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
Fernanda Moreno
 
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
ReyRotundo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
cy0014
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
JESUS SALVADOR AVILA MIRABAL
 
Estructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdfEstructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdf
IrinaArquez
 
Componentes Estructurales
Componentes EstructuralesComponentes Estructurales
Componentes Estructuraleseeliasb
 
Estructuras 1-eso-1202659806794827-5
Estructuras 1-eso-1202659806794827-5Estructuras 1-eso-1202659806794827-5
Estructuras 1-eso-1202659806794827-5Chico Milcien
 
Sistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdf
Sistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdfSistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdf
Sistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdf
arkosandromeda
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
AlejandroMarcano21
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
Star833390
 
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
Heyda Yiyi villatoro godoy
 

Similar a Fundamentos estructurales (20)

Interpretación de planos estructurales
Interpretación de planos estructuralesInterpretación de planos estructurales
Interpretación de planos estructurales
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
 
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés ChirivellaFundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
 
E S T R U C T U R A
E S T R U C T U R AE S T R U C T U R A
E S T R U C T U R A
 
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
 
Estructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdfEstructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdf
 
Triptico bayas
Triptico bayasTriptico bayas
Triptico bayas
 
Componentes Estructurales
Componentes EstructuralesComponentes Estructurales
Componentes Estructurales
 
Estructuras 1-eso-1202659806794827-5
Estructuras 1-eso-1202659806794827-5Estructuras 1-eso-1202659806794827-5
Estructuras 1-eso-1202659806794827-5
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Sistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdf
Sistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdfSistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdf
Sistema ESTRUCTURAL Básico INGENIERIA CIVIL.pdf
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
 
Isa 1
Isa 1Isa 1
Isa 1
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Fundamentos estructurales

  • 1. MODULO 3 PLANOS ESTRUCTURALES TEMA 1 FUNDAMENTOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES 1. INTRODUCCIÓN Podemos definir estructura; como la parte de la edificación que recibe, soporta y transmite las cargas o pesos a través de sus elementos hasta el terreno. En la construcción la estructura tiene un mejor comportamiento cuando más directa y lógica haga la transmisión de esfuerzos desde los elementos que la componen hasta el terreno. La forma y conservación de los espacios arquitectónicos depende directamente de la estructura que la sustenta, esto convierte a la estructura en un elemento espacial compuesto esencialmente de materia y forma. Para comprender el papel desempeñado por la estructura en una edificación, hay que entender el proceso de construcción como un sistema integrado por elementos heterogéneos formados por materiales de construcción, transformados mediante una determinada tecnología y realizados por personas, que hacen posible el acto de construirlos en todas sus fases. De esta forma podemos definir al sistema constructivo, como el conjunto de subsistemas dotados de atributos propios que se relacionan entre sí, dando lugar a la creación de un edificio. En el sistema constructivo hay dos aspectos importantes a considerar: - La descomposición del cuerpo o volumen construido en subsistemas, a los que corresponda una clasificación organizada según las funciones desarrolladas por sus respectivos elementos. - La definición y clasificación de los requisitos que deben satisfacer los distintos subsistemas que componen la edificación, dando a cada subsistema la autonomía necesaria para que con sus características cumpla con una función determinada y específica.
  • 2. 2. CLASIFICACION DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO Subsistema estructural: Compuesto por todos los elementos, de los cuales nos ocuparemos en este módulo. Subsistema cerramientos: Hacen parte de él todos los elementos que forman las fachadas y cubiertas; y además todos los que dividen interiormente el volumen en espacios arquitectónicos; y que llamados muros. Subsistema instalaciones: Formado por todas las redes e instalaciones especiales (eléctricas, acueducto, ascensores etc), que hacen posibles la realización de las actividades para las cuales fue diseñado. Subsistema acabados: Se refiere a los materiales y sistemas constructivos, empleados para dar el aspecto o presentación final a los diferentes elementos arquitectónicos y estructurales, que conforman el edificio. Figura 01: Cuadro, Subsistema estructural.
  • 3. 2.1. SUBSISTEMA ESTRUCTURAL Podemos entender el subsistema estructural como el paquete de elementos que soportan además del peso propio de sus materiales, los elementos arquitectónicos, personas y muebles que realizarán en él las labores para las cuales fue diseñado el edificio. Los sistemas mas utilizados en Colombia para la construcción de edificios son: el sistema “esqueletal” [vigas y columnas] y el sistema de mampostería estructural [cimientos, muros, y cubierta como unidad estructural]. La estructura la podemos dividir en: Subestructura y Superestructura. Figura 02: Sistema de mampostería estructural. Figura 03: Subsistema estructural. 2.3. SUB-ESTRUCTURA En un edificio, está constituida por un conjunto de elementos (zapatas, pedestales, vigas de amarre etc.), relacionados entre sí y de acuerdo con su capacidad de trabajo, forma y resistencia. Su presencia es indispensable en todo edificio que tenga que responder a cargas y al desgaste; es por esto, que solo podrá ser sustituida por otro sub- sistema que cumpla el mismo papel con similar o mejor eficiencia. 2.3.1. PILAS En esencia, se trata de un poso seco que se excava hasta encontrar la resistencia optima del terreno, según la profundidad determinada por el estudio de suelos y los cálculos estructurales; para posteriormente ser vaciado en concreto reforzado con estribos que se
  • 4. colocan en forma de anillos amarrados a los hierros terminales en gancho. Generalmente se entierran a gran profundidad (5m–30m). 2.3.2. PILOTES Son elementos verticales parecidos a las pilas, pero de menor tamaño y enterrados a poca profundidad (3m–4m), pueden ser en concreto simple, ciclópeo, reforzado, vaciados o hincados (prefabricado); pueden trabajar por punta o fricción.. Ambos elementos (pilas y pilotes) soportan las zapatas y los pedestales. 2.3.3. ZAPATAS Elementos estructurales cuyo largo y ancho son grandes con respecto a su grueso o altura; su función es distribuir las cargas verticales que reciben de las columnas y pedestales al terreno,. normalmente están a poca profundidad (3-4 metros). 2.3.4. PEDESTALES Elementos estructurales de mayor diámetro o sección que la columnas y menor que las zapatas, su función estructural es distribuir las cargas verticales a la zapata en forma de triangulo, su sección varia de acuerdo con las cargas de la edificación. Figura 04: detalle de zapata. 2.3.5. VIGA DE FUNDACIÓN O AMARRE Elemento horizontal cuya sección es pequeña con respecto a su longitud, su trabajo es amarrar los elementos verticales columnas y también repartir cargas al terreno; estructuralmente están sometidos a esfuerzos de tracción arriba, y compresión abajo. Generalmente los materiales utilizados son concreto (mezcla en proporciones adecuadas de cemento, arena, triturado y agua según dosificaciones), y acero que es el material de refuerzo.
  • 5. 2.3.6. MUROS DE CONTENCIÓN Elementos verticales; vaciados en concreto o conformados por otros materiales, su función es soportar cargas o fuerzas horizontales producidas por el terreno, funcionan por gravedad, en voladizo o confinados, estos muros adquieren una forma geométrica de “T o L”. En los muros de contención, mientras más monolítica sea su construcción mayor será su resistencia a los esfuerzos. La unión en muros de contención se realiza mediante el sistema machihembrado, tratando que el encajamiento producido por este tipo de unión contrarreste a los esfuerzos a los que se someta. 2.4. SUPER-ESTRUCTURA Cuando en el sistema constructivo Figura 05: despiece de superestructura hablamos de súper-estructura, nos referimos a todos los elementos necesarios para sostener, (el peso propio del edificio, los muebles y personas que realizarán alguna función en él); y transportar las cargas a los elementos de la sub- estructura. Los edificios están conformados por planos horizontales, verticales, e inclinados; de esta forma las cargas, se transportarán al terreno según el plano donde se encuentren. Los elementos que están por debajo del nivel del terreno, los denominamos como sub- estructura y los que están por encima de este nivel son los que denominados como súper- estructura. La super-estructura se compone de elementos como Columnas, muros portantes, pórticos, vigas, losas, cubiertas, escalas o gradas.
  • 6. 2.4.1. COLUMNAS Elementos verticales aislados, cuya sección en pequeña con respecto a su longitud; transportan las cargas de las losas al pedestal. Las columnas se encuentran sometidas principalmente a esfuerzos de compresión. En sus dimensiones se deben tener en cuenta factores como la relación entre su áreas y su longitud, para evitar problemas de pandeo; así como su momento de inercia. 2.4.2. MAMPOSTERIA Las estructuras que basan su sostenimiento en muros, se comportan como un conjunto integrado por los muros y cubierta [techos / losas] que buscan como unidad llevar los esfuerzos verticales y horizontales al terreno. Los muros estructurales son planos verticales que absorben las cargas, siendo su trabajo principal el de compresión; los muros pueden sufrir ante cargas horizontales esfuerzos de flexión, vuelco o pandeo como si fuese una losa puesta a trabajar de forma vertical y no horizontal como es acostumbrado. Es por esto que en la construcción de estos muros se debe considerar el material, la longitud y la existencia de elementos que ayuden a su soporte. Figura 06: Mampostería estructural 2.4.3. PORTICOS Elemento conformado por la conjugación de columnas y vigas. El sistema estructural de pórticos permite una gran libertad en los espacios, ya que las columnas están aisladas en sentido longitudinal. Los pórticos funcionan como estructuras planas ya que las acciones, reacciones luces y deformaciones se dan en un mismo plano. Figura 07: Tipos de pórticos
  • 7. 2.4.4. VIGAS Elementos similares a las vigas de fundación, pero que hacen parte de las losas, son elementos que tienen como función, unificar esfuerzos mediante elementos lineales. Estos elementos lineales horizontales ayudan a la transmisión de cargas monolíticamente unidas a la columnas, de esta forma funcionan como un pórtico y actúan generalmente bajo cargas verticales a flexión. Figura 08: Empate de columna con viga. 2.4.5. LOSAS Elementos estructurales horizontales que constituyen los pisos de los edificios, generalmente planos, con largo y ancho de mayor tamaño que el espesor; las losas están compuestas por otros elementos más pequeños (vigas, viguetas, aligerantes, recubrimiento, etc.). Bajo cargas verticales actúan a flexión, cizalladura, torsión y fisuras axiales. Figura 09: Detalle losa. 2.4.6. CUBIERTAS Parte de las funciones que desempeña una cubierta son las de protección al medio ambiente, evacuar el agua lluvia y servir de aislamiento térmico. Los elementos de cubierta o techos, forman parte de la estructura y deben integrase a ella, ya que estructuralmente su finalidad y función es la de conformar y unidad. Figura 10: Detalle de cubierta.
  • 8. 2.4.7. ESCALAS Son elementos estructurales de enlace que sirven para establecer comunicación o acceso entre distintos niveles o plantas de una edificación. Aunque los tramos de escalas se generan a partir de un plano (superficie) inclinado, están compuestos por otros elementos más pequeños llamados peldaños, los cuales se componen de un plano horizontal llamado huella, y un plano vertical llamado contra- huella. Figura 11. Con las mismas características que las escalas, las RAMPAS son elementos estructurales inclinados, cuyo funcionamiento y forma son similares, auque también pueden funcionar en cubiertas. 2.4.8. GRADERÍAS Estructuras sobre soportes inclinados distantes unos de otros. Las gradas trabajan a flexión, soportando cargas dinámicas, son fabricadas tradicionalmente en hormigón prefabricado, madera y metal, en procesos constructivos en el sitio de la obra o mediante el montaje de elementos prefabricados. 2.5. CÁLCULO ESTRUCTURAL En Colombia, en el diseño sísmico de edificaciones deben acatarse todas las disposiciones aplicables establecidas de las Normas de Diseño y Construcción Sismo-resistente NSR-98, Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998, o los decretos que lo reemplacen o complementen. Sobre una estructura actúan cargas y fuerzas externas, la reacción de la estructura a estas fuerzas, son esfuerzos generados sobre los puntos de apoyo que equilibrar las cargas. La estructura determina el comportamiento de cada elemento que la compone, respecto a las cargas que genera el edificio, al igual que a los materiales para su construcción los cuales deben ser lo suficientemente fuertes para que sean capaces de resistir.
  • 9. Una carga es una fuerza o acción y un esfuerzo es una reacción a esa carga, por lo tanto en una estructura podemos encontrar fuerzas y esfuerzos horizontales, verticales e inclinados, de acuerdo al plano o punto de la estructura donde se presenten. La física elemental nos dice: que para el equilibrio en una estructura, a cada acción se opone una reacción igual y contraria; de esta forma es que los elementos estructurales están sometidos a fuerzas y esfuerzos; el análisis y estudio de estos factores produce los CÁLCULO ESTRUCTURAL, el cual se representa gráficamente en los planos de plantas, cortes, detalles, cuadros, etc. Los planos de cálculos estructurales cuentan con elementos de representación diferentes a los utilizados en planos arquitectónicos constructivos y de instalaciones, es por esto que las estructuras se representan con elementos gráficos tales como: Plantas de fundaciones Detalle de fundaciones y columnas Planta de losa primer piso Planta de losa tipo Detalle de losas vigas y nervios Detalles de escalas Cuadro de estribos Especificaciones Todos los esquemas presentes en un plano estructural nos ayudan a la localización de elementos y de materiales empleados para su elaboración, es el grado de complejidad de la obra quien determina la utilización o no de cada uno de estos esquemas gráficos o la conveniencia de detalles más específicos de cada edificación. 3. GLOSARIO FUERZA: Acción de un cuerpo sobre otro que tiende a cambiarlo de dirección o imprimirle un movimiento. En una estructura actúan 2 tipos de fuerzas, una interna y otras externas. CARGA: Son las fuerzas externas que actúan sobre una estructura, éstas son catalogadas como cargas muertas, vivas, dinámicas y estáticas.
  • 10. ESFUERZO: Fuerza interna ocasionada por la cohesión de partículas que conforman un cuerpo y que se oponen a la deformación que ocasionen las fuerzas externas. Los esfuerzos se clasifican en Simples: compuestos por la compresión, tracción y cizalladura. Compuestos: son la flexión y la torsión. COMPRECIÓN: Es la acción de dos fuerzas sobre una misma línea con sentidos opuestos y que tienden a acortar el elemento. TRACCIÓN: Resistencia de un elemento a dejarse alargar o estirar, la tracción es producida por dos fuerzas opuestas sobre la misma línea de acción. CIZALLADURA: Resistencia que opone un cuerpo a dejarse cortar, producida por dos fuerzas iguales en dos líneas de acción adyacentes. FLEXIÓN: Resistencia de un cuerpo a dejarse doblar en la dirección que actúa la fuerza. Si la fuerza deja de actuar sobre el elemento, éste regresa a su forma original. TORCIÓN: Resistencia de un elemento a ser girado o rotado, este tipo de esfuerzo se presenta al aplicar una carga al elemento que lo hace girar deslizando las secciones transversales una sobre otra. SECCIÓN: Lado o superficie de un plano, también de esta forma puede denominarse cada una de las partes en la que se divide un todo. PANDEO: Deformación permanente producidos en elementos estructurales por una fuerza que excede el esfuerzo máximo que pueden resistir.