SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIONES
Una fundación, como su nombre lo indica, es el elemento estructural
que vincula a nuestra estructura (entiéndase casa, edificio, equipo,
etc.) con el suelo o terreno; por esto es que debe ser uno de los
elementos proyectados con mayor cuidado.
Los inconvenientes de realizar una mala fundación se traducen en
síntomas que pueden ser observados a simple vista por los usuarios
de las estructuras. Las patologías son varias y de distintos tipos,
siendo las mas comunes fisuras en paredes, perdidas de verticalidad o
inclinación de muros, etc.
Es menester, aunque no sea la practica habitual, realizar un estudio
de suelos por un profesional idóneo, ya que con los resultados de los
mismos pueden realizarse fundaciones optimas, con sus consecuentes
ahorros económicos y además evitar algunos problemas que solo
pueden ser detectados por estos estudios; como de presencia de
arcillas expansivas, etc. Recuerde que corregir los problemas una vez
finalizada la obra es mucho más costoso que realizar correctamente
las cosas durante la ejecución de las obras.
Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo
al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos:
PILOTINES
Son las fundaciones empleadas normalmente en la construcción de
viviendas unifamiliares de pequeña envergadura. Estos pilotines son
pilotes de pequeño diámetro, entre los 20 y 30 cm aproximadamente,
y cuya cota de punta esta aproximadamente a 1.50 metros de
profundidad respecto al nivel del terreno. Son muy utilizados para dar
soporte a muros, con lo cual se los suele distanciar aproximadamente
un metro y medio. También deben colocarse en cada intersección de
muros y en los extremos de los muros. Los pilotines no apoyan
directamente sobre el muro, sino que se los vincula a la viga de
encadenado sobre la que descansa el muro.
La construcción de este tipo de fundación no presenta complicaciones,
ya que puede realizarse sencillamente mediante la utilización de una
pala vizcachera.
Se debe colocar una armadura longitudinal constructiva y una
armadura de estribo en espiral para proveer el confinamiento del
hormigón y su resistencia de corte. El hormigón empleado debe ser
muy fluido, para lo cual puede ser utilizado algún aditivo fluidificante.
Es necesario esta fluidez ya que sino se lograra hormigonar
correctamente todo el pilotín y por consiguiente proveer adecuada
protección a las armaduras e integridad estructural al mismo.

ZAPATAS AISLADAS (BASE CENTRADA)
Son empleadas para la fundación de columnas (sean de hormigón o
mampostería) y en cuyos casos la capacidad requerida sea superior a
la que puede obtenerse por medio de un pilotín.
Las dimensiones de las bases se determinan de acuerdo a la
capacidad resistente de suelo y los esfuerzos a transmitir al terreno.
Es importante dimensionar correctamente esta estructura ya que sino
pueden llegar a existir problemas de punzonado del suelo o incluso
del hormigón, con los consecuentes descensos de columnas y
aparición de fisuras en las mamposterías, etc.
Se recomienda siempre realizar un contrapiso u hormigón de limpieza
para prevenir alteraciones del suelo una vez finalizada la excavación.
Estas alteraciones pueden deberse a multiples factores, entre los
cuales tenemos lluvias, etc.
De acuerdo a las dimensiones de la base y las características propias
del suelo, se debe colocar una armadura inferior en ambas direcciones
con barras de diámetro no menores a 10 mm y recubrimientos
superiores a los 3 cm.
En Capital Federal y Gran Buenos Aires, la cota de fundación se suele
ubicar entre los 1.50 m y los 2.00 m.

0,15

0,40

0,25

Existen variantes a este tipo que son empleadas en caso de
interferencia con otras estructuras o también en el caso de fundar
contra muros medianeros, en cuyos casos no es viable esta opción ya
que se estaría invadiendo el lote vecino, en el caso de las columnas de
borde o esquina. En todas estas situaciones se emplea una zapata
“cortada” a filo de la columna y se coloca un tensor horizontal (viga
horizontal) con objeto de restituir la estabilidad estructural (base
excéntrica).
ZAPATAS CONTINUAS
Estas fundaciones deben utilizarse para dar soporte a muros
portantes en los cuales las cargas verticales son importantes y la
utilización de pilotines no es aplicable. Las cargas que pueden
soportarse con esta clase de fundación esta básicamente atada a la
capacidad portante del muro ya que la zapata puede dimensionarse
para soporta cargas muy superiores que la máxima admisible por un
muro.
La profundidad a la cual debe realizarse esta determinada por las
características del lugar y las cargas a transferir.
La construcción de este tipo de fundaciones normalmente se realiza
con hormigones de muy bajo asentamiento (“hormigones secos”) y se
le va dando la forma a “mano” sin la utilización de enconfrados. Esta
es la práctica usual en la Argentina, aunque lo que realmente se
recomienda es usar hormigones más fluidos y el empleo, por
consiguiente, de encofrados. Esta técnica es la misma que la
empleada para la realización de bases aisladas.

0,15

0,40

En cuanto a la disposición de armaduras, debe ser colocada una
malla inferior (ambas direcciones) pero con la armadura principal en
la dirección normal al muro. Es recomendable también la realización
de una viga en el sentido longitudinal con la finalidad de aportar
mayor riguidez a la estructura.

PLATEAS
Básicamente consiste en realizar una losa de hormigón sobre el
terreno y apoyar sobre esta toda la estructura (columna, muros, etc).
La platea tiene el inconveniente principal de su mayor costo
economico respecto a las fundaciones antes analizadas, pero su
comportamiento estructural es muy superior a las soluciones antes
propuestas. Si se desea saber más acerca de esta, por favor lea el
boletín técnico numero uno, en el cual fue tratada ampliamente.
OTROS TIPOS
Existen un sinnúmero adicional de tipos de fundaciones, entre las
cuales podemos mencionar: bases combinadas, micropilotes, pilotes,
bases excéntricas, vigas cantiléver, etc.
Las mencionadas anteriormente son las utilizadas principalmente en
la construcción de viviendas, siendo estas ultimas empleadas en la
construcción de edificios, puentes, fundaciones de equipos, etc.
Espero que esta información le haya sido de utilidad y si desea que
abordemos algún tema en los próximos boletines, por favor póngase
en contacto con nosotros.
Lo saludo cordialmente.
Ing. Martín Piana
mpiana@piana.com.ar
http://www.piana.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionesGreg Arabaz
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotesNormativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Andrea Hernandez
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones paezdaza2
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez
 
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2 DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
YETCHAN QUISPE VERA
 
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelDiseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Martin Andrade Pacheco
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
Robin Gomez Peña
 
Diapositivas grupo iv
Diapositivas grupo ivDiapositivas grupo iv
Diapositivas grupo iv
orlando mercado
 
Diafragma rigido
Diafragma rigidoDiafragma rigido
Diafragma rigido
Mauricio Moran
 
concreto 2
concreto 2concreto 2
concreto 2
francisco17341224
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
Edward HV
 
Librodeslizamientost2 cap3
Librodeslizamientost2 cap3Librodeslizamientost2 cap3
Librodeslizamientost2 cap3
Carlos Vargas
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
Victor Ponce
 

La actualidad más candente (18)

criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotesNormativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2 DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
 
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelDiseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
 
Diapositivas grupo iv
Diapositivas grupo ivDiapositivas grupo iv
Diapositivas grupo iv
 
Diafragma rigido
Diafragma rigidoDiafragma rigido
Diafragma rigido
 
concreto 2
concreto 2concreto 2
concreto 2
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
 
Librodeslizamientost2 cap3
Librodeslizamientost2 cap3Librodeslizamientost2 cap3
Librodeslizamientost2 cap3
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
 

Destacado

Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
juampi186
 
Escaleras Análisis De Cargas
Escaleras Análisis De CargasEscaleras Análisis De Cargas
Escaleras Análisis De Cargasricardotaba
 
Tanques de hormigon
Tanques de hormigonTanques de hormigon
Tanques de hormigon
juampi186
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
Juan Cardona
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoNatiiKa VaLencia
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
pelonsanchez
 

Destacado (7)

Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
 
Escaleras Análisis De Cargas
Escaleras Análisis De CargasEscaleras Análisis De Cargas
Escaleras Análisis De Cargas
 
Tanques de hormigon
Tanques de hormigonTanques de hormigon
Tanques de hormigon
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
 

Similar a Fundaciones

61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso
ilijaz
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
jairito1380
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Muros
Muros Muros
Muros
kairo1980
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoPatrick Amb
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
StefanyHerreraGalind
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
Yordi Dipas Ganboa
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
Isabel930577
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
22222
2222222222

Similar a Fundaciones (20)

61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros
Muros Muros
Muros
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
22222
2222222222
22222
 
Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]
 

Más de juampi186

Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
Sanatorio Finochietto
Sanatorio FinochiettoSanatorio Finochietto
Sanatorio Finochietto
juampi186
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
juampi186
 
Cirsoc 201
Cirsoc 201Cirsoc 201
Cirsoc 201
juampi186
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
juampi186
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
juampi186
 
Cargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargasCargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargas
juampi186
 
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
juampi186
 
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
juampi186
 
Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992
juampi186
 
Phaeno Science Centre
Phaeno Science CentrePhaeno Science Centre
Phaeno Science Centre
juampi186
 
Manual luminotecnia
Manual luminotecniaManual luminotecnia
Manual luminotecnia
juampi186
 
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecniaMagnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
juampi186
 

Más de juampi186 (14)

Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
Sanatorio Finochietto
Sanatorio FinochiettoSanatorio Finochietto
Sanatorio Finochietto
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
 
Cirsoc 201
Cirsoc 201Cirsoc 201
Cirsoc 201
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
 
Cargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargasCargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargas
 
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
 
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
 
Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992
 
Phaeno Science Centre
Phaeno Science CentrePhaeno Science Centre
Phaeno Science Centre
 
Manual luminotecnia
Manual luminotecniaManual luminotecnia
Manual luminotecnia
 
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecniaMagnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Fundaciones

  • 1. FUNDACIONES Una fundación, como su nombre lo indica, es el elemento estructural que vincula a nuestra estructura (entiéndase casa, edificio, equipo, etc.) con el suelo o terreno; por esto es que debe ser uno de los elementos proyectados con mayor cuidado. Los inconvenientes de realizar una mala fundación se traducen en síntomas que pueden ser observados a simple vista por los usuarios de las estructuras. Las patologías son varias y de distintos tipos, siendo las mas comunes fisuras en paredes, perdidas de verticalidad o inclinación de muros, etc. Es menester, aunque no sea la practica habitual, realizar un estudio de suelos por un profesional idóneo, ya que con los resultados de los mismos pueden realizarse fundaciones optimas, con sus consecuentes ahorros económicos y además evitar algunos problemas que solo pueden ser detectados por estos estudios; como de presencia de arcillas expansivas, etc. Recuerde que corregir los problemas una vez finalizada la obra es mucho más costoso que realizar correctamente las cosas durante la ejecución de las obras. Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos: PILOTINES Son las fundaciones empleadas normalmente en la construcción de viviendas unifamiliares de pequeña envergadura. Estos pilotines son pilotes de pequeño diámetro, entre los 20 y 30 cm aproximadamente, y cuya cota de punta esta aproximadamente a 1.50 metros de profundidad respecto al nivel del terreno. Son muy utilizados para dar soporte a muros, con lo cual se los suele distanciar aproximadamente un metro y medio. También deben colocarse en cada intersección de muros y en los extremos de los muros. Los pilotines no apoyan directamente sobre el muro, sino que se los vincula a la viga de encadenado sobre la que descansa el muro. La construcción de este tipo de fundación no presenta complicaciones, ya que puede realizarse sencillamente mediante la utilización de una pala vizcachera. Se debe colocar una armadura longitudinal constructiva y una armadura de estribo en espiral para proveer el confinamiento del
  • 2. hormigón y su resistencia de corte. El hormigón empleado debe ser muy fluido, para lo cual puede ser utilizado algún aditivo fluidificante. Es necesario esta fluidez ya que sino se lograra hormigonar correctamente todo el pilotín y por consiguiente proveer adecuada protección a las armaduras e integridad estructural al mismo. ZAPATAS AISLADAS (BASE CENTRADA) Son empleadas para la fundación de columnas (sean de hormigón o mampostería) y en cuyos casos la capacidad requerida sea superior a la que puede obtenerse por medio de un pilotín. Las dimensiones de las bases se determinan de acuerdo a la capacidad resistente de suelo y los esfuerzos a transmitir al terreno. Es importante dimensionar correctamente esta estructura ya que sino pueden llegar a existir problemas de punzonado del suelo o incluso del hormigón, con los consecuentes descensos de columnas y aparición de fisuras en las mamposterías, etc. Se recomienda siempre realizar un contrapiso u hormigón de limpieza para prevenir alteraciones del suelo una vez finalizada la excavación. Estas alteraciones pueden deberse a multiples factores, entre los cuales tenemos lluvias, etc.
  • 3. De acuerdo a las dimensiones de la base y las características propias del suelo, se debe colocar una armadura inferior en ambas direcciones con barras de diámetro no menores a 10 mm y recubrimientos superiores a los 3 cm. En Capital Federal y Gran Buenos Aires, la cota de fundación se suele ubicar entre los 1.50 m y los 2.00 m. 0,15 0,40 0,25 Existen variantes a este tipo que son empleadas en caso de interferencia con otras estructuras o también en el caso de fundar contra muros medianeros, en cuyos casos no es viable esta opción ya que se estaría invadiendo el lote vecino, en el caso de las columnas de borde o esquina. En todas estas situaciones se emplea una zapata “cortada” a filo de la columna y se coloca un tensor horizontal (viga horizontal) con objeto de restituir la estabilidad estructural (base excéntrica). ZAPATAS CONTINUAS Estas fundaciones deben utilizarse para dar soporte a muros portantes en los cuales las cargas verticales son importantes y la utilización de pilotines no es aplicable. Las cargas que pueden soportarse con esta clase de fundación esta básicamente atada a la capacidad portante del muro ya que la zapata puede dimensionarse para soporta cargas muy superiores que la máxima admisible por un muro. La profundidad a la cual debe realizarse esta determinada por las características del lugar y las cargas a transferir. La construcción de este tipo de fundaciones normalmente se realiza con hormigones de muy bajo asentamiento (“hormigones secos”) y se
  • 4. le va dando la forma a “mano” sin la utilización de enconfrados. Esta es la práctica usual en la Argentina, aunque lo que realmente se recomienda es usar hormigones más fluidos y el empleo, por consiguiente, de encofrados. Esta técnica es la misma que la empleada para la realización de bases aisladas. 0,15 0,40 En cuanto a la disposición de armaduras, debe ser colocada una malla inferior (ambas direcciones) pero con la armadura principal en la dirección normal al muro. Es recomendable también la realización de una viga en el sentido longitudinal con la finalidad de aportar mayor riguidez a la estructura. PLATEAS Básicamente consiste en realizar una losa de hormigón sobre el terreno y apoyar sobre esta toda la estructura (columna, muros, etc). La platea tiene el inconveniente principal de su mayor costo economico respecto a las fundaciones antes analizadas, pero su comportamiento estructural es muy superior a las soluciones antes propuestas. Si se desea saber más acerca de esta, por favor lea el boletín técnico numero uno, en el cual fue tratada ampliamente. OTROS TIPOS Existen un sinnúmero adicional de tipos de fundaciones, entre las cuales podemos mencionar: bases combinadas, micropilotes, pilotes, bases excéntricas, vigas cantiléver, etc. Las mencionadas anteriormente son las utilizadas principalmente en la construcción de viviendas, siendo estas ultimas empleadas en la construcción de edificios, puentes, fundaciones de equipos, etc.
  • 5. Espero que esta información le haya sido de utilidad y si desea que abordemos algún tema en los próximos boletines, por favor póngase en contacto con nosotros. Lo saludo cordialmente. Ing. Martín Piana mpiana@piana.com.ar http://www.piana.com.ar