SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos Generales
Brindar herramientas teórico prácticas para un efectivo desempeño en relación a la Gestión de los Recursos Humanos.
productividad de sus propios equipos de trabajo.
- Favorecer el desarrollo personal de cada estudiante a efectos de potenciar sus habilidades, y desarrollar sus fortalezas, en
relación a su rol de gestor de sus recursos humanos, apoyando la construcción de planes de acción.
y potencialidades que presentan en el desarrollo de la labor.
efectos de poder potenciar las capacidades actuales y desarrollar aptitudes complementarias.
ANALISTA EN
RECURSOS
HUMANOS
[ 1 año ]
Introducción
Dada la dinámica de cambios actualmente, el éxito de las empresas depende cada vez más de la Gestión del Capital
Humano y la gestión del conocimiento organizacional.
intransferible la interacción entre las personas y los distintos equipos de trabajo que hacen acontecer los planes de la
organización.
Por lo tanto, el desarrollo de las personas en el trabajo, el fomento de la creatividad y el aprendizaje continuo, así como la
creación de canales de comunicación efectivos, contribuyen a la mejora de la productividad y la calidad, tornándose cada
vez más imprescindibles tanto para el éxito como para la supervivencia de las organizaciones.
Todos los actores de las distintas entidades organizacionales, son responsables de la gestión de la empresa y protagonistas
de la misma, particularmente los Mandos medios tienen que afrontar el compromiso y la oportunidad de no simplemente
administrar sino gestionar sus recursos humanos.
La propuesta de este curso se orienta a poder brindar los conocimientos y las herramientas para poder gestionar los
recursos humanos en diversos contextos y enfrentar los desafíos que producen los cambios constantes que la realidad va
presentando, apuntando a poder optimizar la efectividad para obtener resultados.
Requisitos
Los postulantes a la carrera deberán tener 4to año de liceo aprobado o experiencia laboral (mínimo 2 años) acorde.
BIOS
2022
Certificaciones
El Título a otorgar es el de: Analista en Recursos Humanos
El egresado estará capacitado para:
- Planificar y organizar las Actividades de un Área o Departamento de Recursos Humanos.
- Desarrollar programas de Motivación del personal (eventos, concursos, actividades).
- Conocer e identificar diferentes tipos de Cultura Organizacional y su impacto en la gestión de Recursos Humanos.
- Conocer las principales características del Clima Organizacional y sus consecuencias en el cliente interno y cliente externo.
- Definir el Perfil de un puesto de trabajo.
- Realizar un Manual descriptivo de puestos de toda la organización.
- Seleccionar personal y manejar opciones de mercado y proveedores de selección de personal.
- Diseñar e implementar un sistema de Evaluación de Desempeño.
- Estimular el desempeño del personal a su cargo, evaluarlo y orientar para la mejora.
- Planificar acciones de Capacitación dentro de la organización y evaluar sus resultados.
- Planear estrategias de Desarrollo de Carrera dentro de la organización.
- Promover y mejorar los canales de Comunicación, el Trabajo en Equipo, así como el Liderazgo.
- Aprender a utilizar diferentes técnicas de Entrevistas, tanto para seleccionar personal, evaluar, como cualquier tipo de
negociación en el ámbito empresarial.
- Conocer los componentes de la Salud Ocupacional, identificar los principales factores de riesgo y estudiar y analizar las
causas de un accidente laboral y enfermedades profesionales.
- Manejar estrategias y herramientas de Negociación.
- Conocer las principales legislaciones en materia laboral que rigen las relaciones empresa y empleado, así como otras
tendencias actuales.
- Conocer líneas y políticas de Administración de la Remuneración y Beneficios del Personal.
- Adquirir conocimientos generales de Calidad Total y su aplicación a la realidad empresarial, lo que implica la certificación
de las normas de Calidad y que rol juega recursos humanos en ese proceso.
- Ayudar a la organización que integra, a que la gente se aliñe con los objetivos y contribuya con su trabajo a la consecución
de los mismos.
- Ampliar el auto-conocimiento de su propio perfil y de las opciones de mercado, pudiendo aumentar su proyección de
carrera tanto sea dentro de la organización que integra, encaminar un emprendimiento personal, un proyecto individual-
mente o en grupo, y aumentar sus chances de inserción laboral.
PRIMER
SEMESTRE
SEGUNDO
SEMESTRE
Búsqueda y
selección de
personal
Estrategia
en RRHH
Evaluación de
Desempeño
Conflicto y
Negociación
Salud
Ocupacional
Cultura y
Clima
Organizacional
Motivación
Liderazgo y
Trabajo en
Equipo
Gestión
de Calidad
Organización
y Procesos
Capacitación y
Desarollo
Legislación
Laboral
Administración
de la
Remuneración
Gestión y
Administración
del Cambio
Optativa
Temario
MATERIAS 
Estrategia en Recursos Humanos Salud Ocupacional.
Cultura y Clima Organizacional Conflicto y Negociación.
Motivación, Liderazgo y Trabajo en equipo Calidad Total.
Organización y procesos de trabajo Gestión y Adminis-
tración del Cambio.
Sistemas de Búsqueda y Selección de Personal.
Capacitación y Desarrollo.
Evaluación de Desempeño.
Legislación Laboral.
Administración de la Remuneración.
La carrera se desarrolla a través de 9 materias, 4 talleres y un Proyecto Final.
TALLERES
Salud Ocupacional.
Cultura y Clima Organizacional Conflicto y Negociación.
Motivación, Liderazgo y Trabajo en equipo Calidad Total.
Organización y procesos de trabajo Gestión y Adminis-
tración del Cambio
MATERIA: ESTRATEGIA EN RECURSOS HUMANOS
Objetivos Específicos:
- Facilitar la identificación de los roles asumidos en
relación a la gestión de los RR.HH.
- Conceptualizar estrategia Organizacional y Estrategia de
Recursos Humanos, y su interrelación.
- Introducir a las acciones de planificación de RR.HH. y la
dinámica de los sistemas que la componen en su interac-
ción.
- Aportar conocimientos generales de las prácticas
centrales de RR.HH.
- Poner en práctica lo aprendido, a través de casos asimila-
bles a nuestro contexto.
Contenidos:
- Roles en la Administración y Gestión de RR.HH.
- Concepción de la empresa como Sistema, componentes
principales y actores intervinientes.
- Conceptualizaciones de Administración de Personal y
Gestión de Recursos Humanos.
- Gestión de Recursos Humanos, diferenciando interven-
ciones de línea y de staff y sus diferentes roles (tradicional
y moderno y otras clasificaciones).
- Roles en relación a la gestión de los Recursos Humanos,
discriminando implicancias para los representantes de
RR.HH. y para los mandos medios.
- Desafíos que debe enfrentar RR.HH. por el contexto
actual y papel de RR.HH. frente a amenazas y desafíos. Su
rol como Socio Estratégico.
- Planificación Estratégica Organizacional.
- Conceptos de Estrategia Organizacional ( Misión, Visón,
Estrategia, Objetivos, Programas, Medición y Resultados)
y Estrategia de Recursos Humanos. Interacciones, diferen-
cias y responsabilidades.
- Análisis de la Organización, Interno y Externo, FODA.
- Concepto y pautas para la formulación de objetivos.
- Planificación Estratégica de Recursos Humanos.
- Puntos clave para integrar la Planificación Estratégica
Organizacional y la Planificación Estratégica de RR.HH.
- Metodología de planificación – proceso de planifi-
cación, etapas o pasos para su implementación.
- Introducción a las prácticas de gestión de Recursos
Humanos para Responsables del área de Recursos.
- Humanos y Mandos Medios en general.
MATERIA: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Objetivos Específicos:
- Identificar las principales dificultades que enfrentan los
Responsables de Recursos Humanos y los Mandos
Medios en general, en relación a la gestión de los RR.HH.
- Desarrollar los conceptos de Cultura y Clima Organi-
zacional en relación a la Gestión de los Recursos
Humanos en general.
- Fomentar el conocimiento de los elementos de la Cultu-
ra organizacional.
- Introducir metodologías prácticas de estudios de clima
y la responsabilidad desde el rol de Responsable de
RR.HH. y el de Mando medio.
- Fomentar en los participantes la distinción entre
sub-culturas y la cultura de la organización, y posibilitar
la identificación de micro y macro-climas en las organi-
zaciones
Contenido Temático:
- Conceptualización e identificación de las características
de la Cultura Organizacional (Definiciones Componentes
y Modelos )
- Cultura y sub-cultura. Valores Organizacionales y
Valores individuales.
- Interacción y conflictos.
- Clima Organizacional, definición y análisis.
- Metodologías de estudios (variables, indicadores y
resistencias).
- Utilidad para la gestión de RR.HH.
- Interacción entre la cultura organizacional y el manage-
ment.
MATERIA: MOTIVACIÓN, LIDERAZGO Y TRABAJO EN
EQUIPO
Objetivos Específicos:
- Brindar elementos teórico – prácticos para diseñar
estrategias de motivación e implementarlas en la acción, a
efectos de obtener resultados en relación a sus equipos.
- Fomentar la identificación de las aptitudes y actitudes
necesarias para el ejercicio del liderazgo en las
organizaciones.
- Reconocer las diferentes expectativas de los liderados en
relación a la conducción de los mandos medios.
- Posibilitar el auto-conocimiento de las capacidades y
aptitudes para liderar, así como las fortalezas y debili-
dades.
- Habilitar el reconocimiento de los estilos de liderazgo y
favorecer la identificación de los propios.
- Fomentar la incorporación de herramientas y habilidades
necesarias para la función de conducción.
- Incorporar principios básicos para poder aplicar el coach-
ing como herramienta de management.
- Brindar un marco teórico – práctico para poder diferen-
ciar grupos de trabajo de Trabajo en Equipo.
- Facilitar la identificación de obstáculos y potencialidades
del trabajo en equipo.
- Facilitar la identificación del rol, la participación y la
incidencia de los mandos medios en la gestión del trabajo
en equipo.
Contenidos:
- Concepto de motivación en el ámbito de las organizacio-
nes y el trabajo. Principales teorías (Maslow, Herzberg,
Vroom, Alderfer, Mc Clelland y otros).
- La motivación en relación a las diferentes prácticas de
RR.HH..
- Liderazgo.
- El Líder.
- Liderazgo e Inteligencia Emocional.
- Estilos de liderazgo:
- Delegación. Principios. Estilos, Requisitos y
Efectividad.
- El modelo del Coaching. Formas y estilos de
aplicación y Beneficios del Coaching.
- La organización como equipo de trabajo.
- Los grupos de trabajo y el Trabajo en Equipo.
- Dificultades en la implementación del trabajo en equipo.
- El papel de las comunicaciones en el equipo.
- Beneficios del Trabajo en Equipo y su impacto en el
Management.
- El trabajo en equipo y su relación con los estilos de
liderazgo.
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE TRABAJO
Objetivos Específicos:
- Analizar los distintos tipos de Organizaciones y Procesos
de Trabajo.
- Contexto de las organizaciones en el Uruguay.
- Introducir en la utilización de la herramienta de análisis y
descripción de puestos.
- Establecer la participación y la responsabilidad de los
Mandos Medios en el desarrollo del MDP.
- Dar a conocer las utilidades prácticas de la utilización de
un Manual Descriptivo de Puestos y los posibles beneficios
para la organización.
- Analizar las posibles dificultades y situaciones que se
puedan suceder en el proceso de descripción de puestos.
Contenido Temático:
- Concepto de organización y Procesos de Trabajo.
- La práctica del Análisis y la Descripción de Puestos en
relación a la Estrategia Organizacional.
- Objetivos para la realización de un Manual descriptivo
de Puestos.
- Principales fases del proceso de análisis y descripción de
puestos.
- La comunicación del proyecto y el alcance del mismo a
los colaboradores.
- Participación y roles de los Mandos Medios en la comu-
nicación y desarrollo del proceso.
- Opciones metodológicas y sistemas de validación.
- Dificultades comunes de los mandos medios en la
evaluación de sus colaboradores.
- Beneficios del proceso para la organización y aplicacio-
nes del MDP.
MATERIA: BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Objetivos Específicos:
- Introducir a la práctica profesional de Búsqueda y Selec-
ción de Personal.
- Brindar las bases para el diseño de procesos de
búsqueda y selección de personal apropiados a la
realidad organizacional.
- Aportar conocimientos teóricos y técnicos para el desar-
rollo de procesos de búsqueda y selección de personal.
- Introducir posibles dificultades a presentarse en el
desarrollo de las fases del proceso y alternativas de
resolución.
- Conocer las diferentes Etapas del proceso de Selección
de Personal.
- Fomentar el desarrollo del rol de asesor en relación a la
planeación y ejecución de la Búsqueda y Selección de
Personal.
- Brindar aspectos claves de la intervención y el rol de los
mandos medios en relación a los procesos de Búsqueda y
Selección de Personal.
- Aportar conocimientos teóricos y técnicos de entrevista,
a efectos de que logren un mayor aprovechamiento de
dicha herramienta y la utilicen con mayor efectividad.
- Favorecer la planificación de las entrevistas, así como el
conocimiento de aspectos clave en el desarrollo de las
mismas.
- Ejercitar la técnica de entrevista, identificando el estilo
personal para poder detectar y desarrollar las fortalezas.
Contenido Temático:
- El proceso de búsqueda y selección de personal en el
marco de la estrategia de recursos humanos.
- El rol de asesoramiento en el relevamiento del perfil.
- Fases del proceso.
- Metodologías de Reclutamiento.
- Técnicas de Evaluación.
- Verificación de antecedentes y referencias.
- Negociación de condiciones de contratación.
- La entrevista como herramienta y su aplicación en el
ámbito organizacional.
- Análisis y manejo de la entrevista.
MATERIA: CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Objetivos Específicos:
- Dar conocimiento de la transición entre la modalidad de
capacitación tradicional y el Aprendizaje Organizacional.
- Facilitar la identificación de la oportunidad de gestionar el
conocimiento desde su rol de mando medio en la
organización.
- Valorar la importancia de la capacitación como herra-
mienta en la gestión y desarrollo de los colaboradores y
Recursos Humanos de la organización.
- Capacitar para la oportuna detección de necesidades de
capacitación y poder establecer la relación de la misma con
el desempeño de los recursos humanos.
- Identificar factores claves en la elaboración de planes de
capacitación.
- Adquirir herramientas para realizar planes de capacitación
y medir sus resultados.
Contenidos Temáticos:
- La Capacitación tradicional y el Aprendizaje Organizacio-
nal.
- La gestión del conocimiento.
- El papel de la capacitación en los procesos de cambio
organizacional.
- Desarrollo y empleabilidad de los recursos humanos.
- La capacitación como Herramienta de gestión de los
Recursos Humanos.
- El rol de los Mandos Medios en la detección de necesi-
dades y elaboración de planes de Capacitación.
- La planificación de la capacitación, (contenidos temáticos,
metodologías) su ejecución y medición.
- El impacto de la capacitación en los resultados de la
organización.
MATERIA: SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Objetivos Específicos:
- Introducir en el desarrollo de sistemas de Evaluación de
Desempeño desde la función de Recursos Humanos.
- Establecer la participación y la responsabilidad de los
Mandos medios en la preparación y el desarrollo de las
evaluaciones de desempeño.
- Capacitar a los mandos medios para evaluar a sus colab-
oradores en forma eficiente y objetiva.
- Sentar las bases para la utilización de la herramienta para
el desarrollo de los colaboradores.
- Analizar las posibles dificultades y situaciones que se
puedan suceder en el proceso de implantación y aplicación
de un sistema de evaluación de desempeño.
Contenido Temático:
- La práctica de Evaluación de Desempeño en relación a la
Estrategia Organizacional.
- Principales fases de la evaluación de desempeño.
- Objetivos del Sistema de Evaluación de Desempeño.
- La comunicación de los objetivos del desempeño a los
colaboradores.
- Evaluación formal e informal
- El rol de los Mandos medios en la Evaluación de Desem-
peño.
- Dificultades comunes de los Mandos medios en la evalu-
ación de sus colaboradores.
- La preparación de la entrevista de Evaluación de desem-
peño.
- La entrevista de Evaluación de desempeño.
MATERIA: LEGISLACIÓN LABORAL
Objetivo: Introducir conceptos de Derecho del Trabajo
aplicados al ámbito organizacional.
Contenido del curso:
1. Justicia laboral.
- Organización.
- Competencia.
- Proceso laboral.
2. Prescripción de los créditos laborales.
- Ámbito de aplicación de la ley.
- Diferencias entre prescripción y caducidad.
- Prescripción de la acción y prescripción de los créditos.
- Momento a partir del cual comienzan a computarse los
plazos.
- Diferencias entre suspensión e interrupción.
- Mecanismos de interrupción de la prescripción.
3. Administración del Trabajo.
- Competencias de la Inspección General del Trabajo.
- Procedimiento inspectivo.
- Sanciones aplicables.
- Documentos de Contralor.
4. Contrato de trabajo por tiempo indeterminado y
contrato de trabajo con plazo.
5. Jornada de trabajo.
- Régimen aplicable al Comercio.
- Régimen aplicable a la Industria.
- Redistribución de la jornada laboral.
6. Descanso semanal y descanso intermedio.
- Régimen aplicable en la Industria.
- Régimen aplicable en el Comercio.
- Regímenes especiales.
7. Horas extras.
- Fundamento.
- Concepto de hora extra.
- Remuneración.
- Horas extras trabajadas en días feriados o de descanso.
- Computabilidad de las horas extras para el cálculo de
otros beneficios.
- Prueba de las horas extras.
8. Feriados.
- Noción.
- Feriado común.
- Feriado pago.
- Feriado no laborable.
- Trabajo en días feriados.
- Remuneración del trabajo en días feriados.
9. Vacaciones anuales.
- Adquisición del derecho.
- Goce de la licencia.
- Duración de la licencia.
- Jornal de licencia.
- Fraccionamiento.
- Computabilidad de feriados.
- Cobro de licencia no gozada.
10. Salario vacacional.
- Noción.
- Oportunidad de pago.
- Aportes a la Seguridad Social.
11. Sueldo anual complementario.
- Concepto legal.
- Oportunidad de pago.
- Partidas que deben computarse para su cálculo.
12. Poder disciplinario.
- Fundamento.
- Falta disciplinaria.
- Tipos de sanciones aplicables al trabajador.
- Principios aplicables.
13. Notoria mala conducta.
- Concepto.
- Consecuencias de su configuración.
- Despido por notoria mala conducta.
14. Despido.
- Concepto.
- Distintos tipos de despido.
- Reclamación a efectuar según el tipo de despido.
15. Liquidación de rubros salariales y de Indemnización por
despido.
16. Seguro por desempleo.
- Adquisición del beneficio.
- Sujetos comprendidos.
- Requisitos.
- Duración del beneficio.
- Monto del subsidio.
- Causas de extinción del beneficio.
- Despido ficto.
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA REMUNERACIÓN
Contenidos Específicos:
- Introducir los aspectos principales a considerar en el
diseño de un sistema de remuneraciones.
- Introducir las principales tendencias de administración de
la remuneración del mercado y sus impactos en la gestión
de recursos humanos.
- Dar a conocer diferentes sistemas de remuneración y su
impacto en la motivación y la gestión de los recursos huma-
nos.
- Introducir bases para el desarrollo de presupuestos en
relación a la implementación de sistemas y prácticas de
RR.HH.
Contenido Temático:
- Conceptos generales básicos para el diseño de un sistema
de remuneraciones.
- Sistemas de compensaciones y beneficios.
- Indicadores de gestión más utilizados en la administración
de la remuneración.
- Impacto de la administración de la remuneración en:
la gestión de recursos humanos, los resultados generales de
la organización.
- Conceptos teóricos generales para la elaboración de
presupuestos.
- Opciones metodológicas para la elaboración de presu-
puestos de RR.HH.
TALLER: SALUD OCUPACIONAL
Objetivos Específicos:
- Conocer los elementos constitutivos de la Salud Ocupa-
cional y de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
- Identificar los principales factores de riesgo en un ambi-
ente de trabajo.
- Estudiar y analizar las causas de un accidente y
patologías asociadas al trabajo.
- Elaborar programas para establecer las condiciones de
trabajo seguras y prevenir eficazmente accidentes y
patologías asociadas al trabajo.
Contenido Temático:
- Conceptualizaciones de Salud, Salud Organizacional.
Niveles de Intervención.
- Conceptos de seguridad e higiene. Definiciones según
OMS/OIT.
- Medio ambiente de trabajo.
- Accidentes de trabajo e incidentes. Enfermedades más
comunes. (Ej. Síndrome de Burn Out) lasificación y
prevención de accidentes .
- Legislación para la seguridad laboral.
- Elaboración de planes de Salud.
TALLER: GESTIÓN DE CALIDAD
Objetivos Específicos:
Incorporar los conceptos fundamentales que hacen a la
Gestión de Calidad y las directrices que involucra la
implementación de un SGC.
Contenido Temático:
- Conceptualizaciones sobre Calidad.
- Introducción a la Calidad.
- Concepto de Calidad.
- Evolución Histórica.
- La Calidad y el contexto actual.
- La Calidad y los paradigmas empresariales.
- La Organización y el Enfoque de Sistemas.
- Los costos de la No Calidad.
- Aspectos claves de la Calidad.
- La Certificación de Calidad.
- Concepto de Normas y Entidades Certificadoras.
- Impacto y Relevancia de las Certificaciones.
- Principales Normas.
- Contexto Nacional e Internacional.
- Evolución y Revisiones.
- Certificación del Sistema de Gestión – ISO 9000.
- Certificación de la Gestión Ambiental – ISO 14.000.
- Certificación de la Gestión de la Seguridad y la Salud
Ocupacional – UNIT 18.000.
- Implementación de un SGC.
- Documentación básica del Sistema.
- Importancia.
- Tipos de Documento.
- Gestión de la Documentación (elaboración, revisión,
aprobación, distribución y modificación).
- Registro de actividades y eventos.
- Evaluación del desempeño de los Sistemas de Gestión.
Auditorias.
- Herramientas fundamentales de la Gestión de Calidad.
- Fijación del marco estratégico como instrumento de la
Gestión Empresarial.
- Sistematización y documentación de los procesos.
- Gestión eficiente de los recursos.
- Orientación al Servicio y al Cliente Externo.
- Enfoque basado en Procesos.
- Concepto de Proceso y sus interrelaciones.
- Relevancia de la gestión sistemática de los procesos.
- El Ciclo PDCA (Rueda de Deming).
- Herramientas aplicadas.
- Formas de representación, criterios de diseño, y docu-
menos asociados
- Resonsables de los procesos.
- Gestión de Recursos.
- Gestión y relevancia del Sistema de Información.
- Gestión y relevancia de la infraestructura y logística.
- Gestión y relevancia del factor humano.
- Política y Subsistemas de Administración de Recursos
Humanos involucrados.
- Trascendencia del Comportamiento Organizacional.
- Impacto de la Capacitación y el desarrollo personal.
Competencia y Formación.
- Impacto del Liderazgo.
- Impacto de la Comunicación. Comunicación Interpersonal
y Comunicación Organizacional.
- Impacto de la Motivación.
- Impacto de la Delegación de Atribuciones.
- Impacto del Trabajo en Equipo.
- Enfoque hacia el Cliente Externo.
- El contexto actual.
- La Atención al Cliente y la Calidad de Servicio.
- La cultura de servicio interno y la autoridad.
- Interacción y conocimiento del Cliente
- La Satisfacción del Cliente..
- La medición de la Satisfacción del Cliente.
- La Mejora Continua.
- La estabilización del SGC.
- Y ahora qué?. La Mejora Continua y los Programas de
Calidad Total.
MATERIA: CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN
Objetivos Específicos:
- Incorporar contenidos teóricos y prácticos del desarrollo
de los procesos de negociación, los diferentes enfoques,
modelos y estrategias que llevan a cabo los actores sociales.
- El fin es ampliar los conocimientos de los participantes a
partir de sus experiencias laborales y brindarles herramien-
tas teórico - prácticas que puedan identificar su estilo
predominante de negociación y desarrollar aptitudes
complementarias.
- Fomentar una actitud proactiva y creativa, a efectos de
que los participantes puedan reverlas situaciones laborales,
desde diferentes perspectivas y concebir nuevas alternati-
vas de abordaje y resolución.
Contenidos Temáticos:
- Conceptualización de Sistemas de negociación.
- Relaciones laborales y Conflicto: Elementos del sistema.
- La negociación laboral:
- Definiciones.
- Actores.
- Relaciones individuales y colectivas.
- La negociación colectiva y los convenios colectivos..
- Las negociaciones individuales.
- Componentes de la Negociación:
- Características de los sujetos negociadores.
- Contenidos de la negociación laboral.
- Importancia del lugar.
- Elementos de la negociación.
- Estrategia y Táctica de la negociación:
- Etapas y dimensiones de la negociación.
- Tácticas y estrategias (ofensivas, defensivas, de
información, coerción).
- Intervención de terceros (mediación, conciliación y
arbitraje).
Modelos de Negociación:
- Competitivo, Cooperativo.
- Algunos factores claves: Percepción, Comunicación,
Creatividad.
MATERIA: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
Objetivos Específicos:
- Conceptualizar la situación de cambio e Identificar las
etapas del proceso de cambio.
- Fases de la Administración y Gestión del cambio.
- Analizar el papel de recursos humanos y el rol de los
Mandos Medios en el proceso de cambio.
- Identificar las ventajas y desventajas de los diferentes
estilos de liderazgo en función de la administración y
gestión del cambio.
- Analizar situaciones prácticas de procesos de cambio y
las alternativas de acción.
- Brindar un marco referencial objetivo para la toma de
decisiones.
- Desarrollar la capacidad de planificar la comunicación,
considerando todos los aspectos que intervienen en la
misma (quien, como, que y cuando).
- Fomentar la toma de conciencia del rol de los mandos
medios en relación a las comunicaciones organizaciona-
les.
Contenido Temático:
- Concepto de Cambio Organizacional.
- Administración y gestión del cambio.
- Análisis y abordaje de resistencias.
- El papel de las comunicaciones en los procesos de
cambio.
- El impacto del cambio en la cultura y el clima
organizacional. Algunas alternativas de acción.
- La función estratégica de los Mandos Medios en el
proceso de cambio (oportunidades, amenazas y
resistencias).
-Variables claves en el liderazgo del Cambio
En este taller el alumno recibirá las bases para la
realización de un plan integrador en el que podrá aplicar
los conocimientos adquiridos de forma integrada.
- Factores críticos de éxito y fracaso en los procesos de
cambio.
- Pasos y alternativas para la toma de decisiones.
- El papel de las comunicaciones en los procesos de cambio:
implicados de la organización, evaluación del impacto y
posibles consecuencias.
- Aspectos claves del rol de los mandos medios en las comu-
nicaciones organizacionales.
Consideraciones
La Dirección del Instituto, su área académica y el equipo docente asumen el compromiso directo por el desarrollo del
curso, considerando que el mismo responde a criterios responsables, acordes al nivel estándar de formación que rige
actualmente la capacitación empresarial.
estudios realizados con la entrega del diploma correspondiente.
Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes, que el área académica considere pertinentes para el
normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos.
Coordinación Académica
Por cualquier tipo de consultas acerca de horarios, costos, días y lugar del dictado de las carreras, etc. pueden realizarse a
través del mail informes@bios.edu.uy
Por consultas académicas, alcance de los programas o metodología pedagógica, puede concertar entrevista con el Refer-
contactarlo directamente vía mail a haranco@bios.edu.uy
MATERIAL ACADÉMICO
digital.
Modalidad de cursado
Este curso se ofrece en modalidad Presencial.
Duración: 1 Año Lectivo (8 meses)
Horarios y modalidad
Presencial
Instituto Dirección Inicio Días Horario
Escuela de
Negocios
Colonia 1001
2900-1010
Marzo 2023
Martes y
Jueves
08:30 a 11:30
Marzo 2023
Lunes y
Miércoles
19:00 a 22:00
Prado
Av. Millán 3807
2336-2038
Marzo 2023
Martes y
Jueves
19:00 a 22:00
Lagomar
Avda.
Giannattasio,
km. 21300
2682-0568
Marzo 2023
Miércoles y
Viernes
19:00 a 22:00
Inversión
Cuotas Importe
10 $u 6.650
Pago contado $u 59.796 (*)
2 $u 30.780
8 $u 8.305 Cuota mes)
9 $u 7.385
12 $u 5.860
OCA - VISA
Cuotas Importe
8 $u 8.305 (Cuota mes)
9 $u 7.385
10 $u 6.650
12 $u 5.860
14 $u 5.080
18 $u 3.990
24 $u 3.070
(*) Pago Contado – incluye el 10% de descuento (calculado sobre base cuota mes)
PROYECTO INTEGRADOR (Opcional)
Cuotas Importe
1 $u 6.650
2 $u 3.325
3 $u 2.220
15% de descuento para Ex Alumnos (no acumulable con otras promociones)
Las capacitaciones del personal podrán ser deducidas en un 100% del IRAE
BIOS se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios, contenidos o costos.

Más contenido relacionado

Similar a analista_en_recursos_humanos.pdf

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Marìa Rodriguez
 
Nuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasNuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personas
César David Rincón G.
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
Lhinnhaa SsepuulveEdha
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
Yudith del Carmen González Valecillos
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...fanny pilamunga
 
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVASGESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
TBL The Bottom Line
 
Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)juliethmvargas
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
First Consulting Group
 
Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)
Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)
Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)Taniapersa
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011djviko
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
Juan Carlos Fernández
 

Similar a analista_en_recursos_humanos.pdf (20)

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 
Nuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasNuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personas
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Resumen Capitulos
Resumen CapitulosResumen Capitulos
Resumen Capitulos
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
 
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
 
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVASGESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
 
Talento humano
Talento humano Talento humano
Talento humano
 
Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
 
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
 
Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)
Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)
Guia de aprendizaje gestion talento humano (2)
 
G:\derechos
G:\derechosG:\derechos
G:\derechos
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011
 
Gph
GphGph
Gph
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

analista_en_recursos_humanos.pdf

  • 1. Objetivos Generales Brindar herramientas teórico prácticas para un efectivo desempeño en relación a la Gestión de los Recursos Humanos. productividad de sus propios equipos de trabajo. - Favorecer el desarrollo personal de cada estudiante a efectos de potenciar sus habilidades, y desarrollar sus fortalezas, en relación a su rol de gestor de sus recursos humanos, apoyando la construcción de planes de acción. y potencialidades que presentan en el desarrollo de la labor. efectos de poder potenciar las capacidades actuales y desarrollar aptitudes complementarias. ANALISTA EN RECURSOS HUMANOS [ 1 año ] Introducción Dada la dinámica de cambios actualmente, el éxito de las empresas depende cada vez más de la Gestión del Capital Humano y la gestión del conocimiento organizacional. intransferible la interacción entre las personas y los distintos equipos de trabajo que hacen acontecer los planes de la organización. Por lo tanto, el desarrollo de las personas en el trabajo, el fomento de la creatividad y el aprendizaje continuo, así como la creación de canales de comunicación efectivos, contribuyen a la mejora de la productividad y la calidad, tornándose cada vez más imprescindibles tanto para el éxito como para la supervivencia de las organizaciones. Todos los actores de las distintas entidades organizacionales, son responsables de la gestión de la empresa y protagonistas de la misma, particularmente los Mandos medios tienen que afrontar el compromiso y la oportunidad de no simplemente administrar sino gestionar sus recursos humanos. La propuesta de este curso se orienta a poder brindar los conocimientos y las herramientas para poder gestionar los recursos humanos en diversos contextos y enfrentar los desafíos que producen los cambios constantes que la realidad va presentando, apuntando a poder optimizar la efectividad para obtener resultados. Requisitos Los postulantes a la carrera deberán tener 4to año de liceo aprobado o experiencia laboral (mínimo 2 años) acorde. BIOS 2022
  • 2. Certificaciones El Título a otorgar es el de: Analista en Recursos Humanos El egresado estará capacitado para: - Planificar y organizar las Actividades de un Área o Departamento de Recursos Humanos. - Desarrollar programas de Motivación del personal (eventos, concursos, actividades). - Conocer e identificar diferentes tipos de Cultura Organizacional y su impacto en la gestión de Recursos Humanos. - Conocer las principales características del Clima Organizacional y sus consecuencias en el cliente interno y cliente externo. - Definir el Perfil de un puesto de trabajo. - Realizar un Manual descriptivo de puestos de toda la organización. - Seleccionar personal y manejar opciones de mercado y proveedores de selección de personal. - Diseñar e implementar un sistema de Evaluación de Desempeño. - Estimular el desempeño del personal a su cargo, evaluarlo y orientar para la mejora. - Planificar acciones de Capacitación dentro de la organización y evaluar sus resultados. - Planear estrategias de Desarrollo de Carrera dentro de la organización. - Promover y mejorar los canales de Comunicación, el Trabajo en Equipo, así como el Liderazgo. - Aprender a utilizar diferentes técnicas de Entrevistas, tanto para seleccionar personal, evaluar, como cualquier tipo de negociación en el ámbito empresarial. - Conocer los componentes de la Salud Ocupacional, identificar los principales factores de riesgo y estudiar y analizar las causas de un accidente laboral y enfermedades profesionales. - Manejar estrategias y herramientas de Negociación. - Conocer las principales legislaciones en materia laboral que rigen las relaciones empresa y empleado, así como otras tendencias actuales. - Conocer líneas y políticas de Administración de la Remuneración y Beneficios del Personal. - Adquirir conocimientos generales de Calidad Total y su aplicación a la realidad empresarial, lo que implica la certificación de las normas de Calidad y que rol juega recursos humanos en ese proceso. - Ayudar a la organización que integra, a que la gente se aliñe con los objetivos y contribuya con su trabajo a la consecución de los mismos. - Ampliar el auto-conocimiento de su propio perfil y de las opciones de mercado, pudiendo aumentar su proyección de carrera tanto sea dentro de la organización que integra, encaminar un emprendimiento personal, un proyecto individual- mente o en grupo, y aumentar sus chances de inserción laboral. PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Búsqueda y selección de personal Estrategia en RRHH Evaluación de Desempeño Conflicto y Negociación Salud Ocupacional Cultura y Clima Organizacional Motivación Liderazgo y Trabajo en Equipo Gestión de Calidad Organización y Procesos Capacitación y Desarollo Legislación Laboral Administración de la Remuneración Gestión y Administración del Cambio Optativa
  • 3. Temario MATERIAS  Estrategia en Recursos Humanos Salud Ocupacional. Cultura y Clima Organizacional Conflicto y Negociación. Motivación, Liderazgo y Trabajo en equipo Calidad Total. Organización y procesos de trabajo Gestión y Adminis- tración del Cambio. Sistemas de Búsqueda y Selección de Personal. Capacitación y Desarrollo. Evaluación de Desempeño. Legislación Laboral. Administración de la Remuneración. La carrera se desarrolla a través de 9 materias, 4 talleres y un Proyecto Final. TALLERES Salud Ocupacional. Cultura y Clima Organizacional Conflicto y Negociación. Motivación, Liderazgo y Trabajo en equipo Calidad Total. Organización y procesos de trabajo Gestión y Adminis- tración del Cambio MATERIA: ESTRATEGIA EN RECURSOS HUMANOS Objetivos Específicos: - Facilitar la identificación de los roles asumidos en relación a la gestión de los RR.HH. - Conceptualizar estrategia Organizacional y Estrategia de Recursos Humanos, y su interrelación. - Introducir a las acciones de planificación de RR.HH. y la dinámica de los sistemas que la componen en su interac- ción. - Aportar conocimientos generales de las prácticas centrales de RR.HH. - Poner en práctica lo aprendido, a través de casos asimila- bles a nuestro contexto. Contenidos: - Roles en la Administración y Gestión de RR.HH. - Concepción de la empresa como Sistema, componentes principales y actores intervinientes. - Conceptualizaciones de Administración de Personal y Gestión de Recursos Humanos. - Gestión de Recursos Humanos, diferenciando interven- ciones de línea y de staff y sus diferentes roles (tradicional y moderno y otras clasificaciones). - Roles en relación a la gestión de los Recursos Humanos, discriminando implicancias para los representantes de RR.HH. y para los mandos medios. - Desafíos que debe enfrentar RR.HH. por el contexto actual y papel de RR.HH. frente a amenazas y desafíos. Su rol como Socio Estratégico. - Planificación Estratégica Organizacional. - Conceptos de Estrategia Organizacional ( Misión, Visón, Estrategia, Objetivos, Programas, Medición y Resultados) y Estrategia de Recursos Humanos. Interacciones, diferen- cias y responsabilidades. - Análisis de la Organización, Interno y Externo, FODA. - Concepto y pautas para la formulación de objetivos. - Planificación Estratégica de Recursos Humanos. - Puntos clave para integrar la Planificación Estratégica Organizacional y la Planificación Estratégica de RR.HH. - Metodología de planificación – proceso de planifi- cación, etapas o pasos para su implementación. - Introducción a las prácticas de gestión de Recursos Humanos para Responsables del área de Recursos. - Humanos y Mandos Medios en general. MATERIA: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL Objetivos Específicos: - Identificar las principales dificultades que enfrentan los Responsables de Recursos Humanos y los Mandos Medios en general, en relación a la gestión de los RR.HH. - Desarrollar los conceptos de Cultura y Clima Organi- zacional en relación a la Gestión de los Recursos Humanos en general. - Fomentar el conocimiento de los elementos de la Cultu- ra organizacional. - Introducir metodologías prácticas de estudios de clima y la responsabilidad desde el rol de Responsable de RR.HH. y el de Mando medio. - Fomentar en los participantes la distinción entre sub-culturas y la cultura de la organización, y posibilitar la identificación de micro y macro-climas en las organi- zaciones Contenido Temático: - Conceptualización e identificación de las características de la Cultura Organizacional (Definiciones Componentes y Modelos ) - Cultura y sub-cultura. Valores Organizacionales y Valores individuales. - Interacción y conflictos. - Clima Organizacional, definición y análisis. - Metodologías de estudios (variables, indicadores y resistencias). - Utilidad para la gestión de RR.HH. - Interacción entre la cultura organizacional y el manage- ment.
  • 4. MATERIA: MOTIVACIÓN, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Objetivos Específicos: - Brindar elementos teórico – prácticos para diseñar estrategias de motivación e implementarlas en la acción, a efectos de obtener resultados en relación a sus equipos. - Fomentar la identificación de las aptitudes y actitudes necesarias para el ejercicio del liderazgo en las organizaciones. - Reconocer las diferentes expectativas de los liderados en relación a la conducción de los mandos medios. - Posibilitar el auto-conocimiento de las capacidades y aptitudes para liderar, así como las fortalezas y debili- dades. - Habilitar el reconocimiento de los estilos de liderazgo y favorecer la identificación de los propios. - Fomentar la incorporación de herramientas y habilidades necesarias para la función de conducción. - Incorporar principios básicos para poder aplicar el coach- ing como herramienta de management. - Brindar un marco teórico – práctico para poder diferen- ciar grupos de trabajo de Trabajo en Equipo. - Facilitar la identificación de obstáculos y potencialidades del trabajo en equipo. - Facilitar la identificación del rol, la participación y la incidencia de los mandos medios en la gestión del trabajo en equipo. Contenidos: - Concepto de motivación en el ámbito de las organizacio- nes y el trabajo. Principales teorías (Maslow, Herzberg, Vroom, Alderfer, Mc Clelland y otros). - La motivación en relación a las diferentes prácticas de RR.HH.. - Liderazgo. - El Líder. - Liderazgo e Inteligencia Emocional. - Estilos de liderazgo: - Delegación. Principios. Estilos, Requisitos y Efectividad. - El modelo del Coaching. Formas y estilos de aplicación y Beneficios del Coaching. - La organización como equipo de trabajo. - Los grupos de trabajo y el Trabajo en Equipo. - Dificultades en la implementación del trabajo en equipo. - El papel de las comunicaciones en el equipo. - Beneficios del Trabajo en Equipo y su impacto en el Management. - El trabajo en equipo y su relación con los estilos de liderazgo. MATERIA: ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE TRABAJO Objetivos Específicos: - Analizar los distintos tipos de Organizaciones y Procesos de Trabajo. - Contexto de las organizaciones en el Uruguay. - Introducir en la utilización de la herramienta de análisis y descripción de puestos. - Establecer la participación y la responsabilidad de los Mandos Medios en el desarrollo del MDP. - Dar a conocer las utilidades prácticas de la utilización de un Manual Descriptivo de Puestos y los posibles beneficios para la organización. - Analizar las posibles dificultades y situaciones que se puedan suceder en el proceso de descripción de puestos. Contenido Temático: - Concepto de organización y Procesos de Trabajo. - La práctica del Análisis y la Descripción de Puestos en relación a la Estrategia Organizacional. - Objetivos para la realización de un Manual descriptivo de Puestos. - Principales fases del proceso de análisis y descripción de puestos. - La comunicación del proyecto y el alcance del mismo a los colaboradores. - Participación y roles de los Mandos Medios en la comu- nicación y desarrollo del proceso. - Opciones metodológicas y sistemas de validación. - Dificultades comunes de los mandos medios en la evaluación de sus colaboradores. - Beneficios del proceso para la organización y aplicacio- nes del MDP. MATERIA: BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL Objetivos Específicos: - Introducir a la práctica profesional de Búsqueda y Selec- ción de Personal. - Brindar las bases para el diseño de procesos de búsqueda y selección de personal apropiados a la realidad organizacional. - Aportar conocimientos teóricos y técnicos para el desar- rollo de procesos de búsqueda y selección de personal. - Introducir posibles dificultades a presentarse en el desarrollo de las fases del proceso y alternativas de resolución. - Conocer las diferentes Etapas del proceso de Selección de Personal. - Fomentar el desarrollo del rol de asesor en relación a la planeación y ejecución de la Búsqueda y Selección de Personal. - Brindar aspectos claves de la intervención y el rol de los mandos medios en relación a los procesos de Búsqueda y Selección de Personal. - Aportar conocimientos teóricos y técnicos de entrevista, a efectos de que logren un mayor aprovechamiento de dicha herramienta y la utilicen con mayor efectividad. - Favorecer la planificación de las entrevistas, así como el conocimiento de aspectos clave en el desarrollo de las mismas. - Ejercitar la técnica de entrevista, identificando el estilo personal para poder detectar y desarrollar las fortalezas. Contenido Temático: - El proceso de búsqueda y selección de personal en el marco de la estrategia de recursos humanos. - El rol de asesoramiento en el relevamiento del perfil. - Fases del proceso. - Metodologías de Reclutamiento. - Técnicas de Evaluación. - Verificación de antecedentes y referencias. - Negociación de condiciones de contratación. - La entrevista como herramienta y su aplicación en el ámbito organizacional. - Análisis y manejo de la entrevista.
  • 5. MATERIA: CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Objetivos Específicos: - Dar conocimiento de la transición entre la modalidad de capacitación tradicional y el Aprendizaje Organizacional. - Facilitar la identificación de la oportunidad de gestionar el conocimiento desde su rol de mando medio en la organización. - Valorar la importancia de la capacitación como herra- mienta en la gestión y desarrollo de los colaboradores y Recursos Humanos de la organización. - Capacitar para la oportuna detección de necesidades de capacitación y poder establecer la relación de la misma con el desempeño de los recursos humanos. - Identificar factores claves en la elaboración de planes de capacitación. - Adquirir herramientas para realizar planes de capacitación y medir sus resultados. Contenidos Temáticos: - La Capacitación tradicional y el Aprendizaje Organizacio- nal. - La gestión del conocimiento. - El papel de la capacitación en los procesos de cambio organizacional. - Desarrollo y empleabilidad de los recursos humanos. - La capacitación como Herramienta de gestión de los Recursos Humanos. - El rol de los Mandos Medios en la detección de necesi- dades y elaboración de planes de Capacitación. - La planificación de la capacitación, (contenidos temáticos, metodologías) su ejecución y medición. - El impacto de la capacitación en los resultados de la organización. MATERIA: SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Objetivos Específicos: - Introducir en el desarrollo de sistemas de Evaluación de Desempeño desde la función de Recursos Humanos. - Establecer la participación y la responsabilidad de los Mandos medios en la preparación y el desarrollo de las evaluaciones de desempeño. - Capacitar a los mandos medios para evaluar a sus colab- oradores en forma eficiente y objetiva. - Sentar las bases para la utilización de la herramienta para el desarrollo de los colaboradores. - Analizar las posibles dificultades y situaciones que se puedan suceder en el proceso de implantación y aplicación de un sistema de evaluación de desempeño. Contenido Temático: - La práctica de Evaluación de Desempeño en relación a la Estrategia Organizacional. - Principales fases de la evaluación de desempeño. - Objetivos del Sistema de Evaluación de Desempeño. - La comunicación de los objetivos del desempeño a los colaboradores. - Evaluación formal e informal - El rol de los Mandos medios en la Evaluación de Desem- peño. - Dificultades comunes de los Mandos medios en la evalu- ación de sus colaboradores. - La preparación de la entrevista de Evaluación de desem- peño. - La entrevista de Evaluación de desempeño. MATERIA: LEGISLACIÓN LABORAL Objetivo: Introducir conceptos de Derecho del Trabajo aplicados al ámbito organizacional. Contenido del curso: 1. Justicia laboral. - Organización. - Competencia. - Proceso laboral. 2. Prescripción de los créditos laborales. - Ámbito de aplicación de la ley. - Diferencias entre prescripción y caducidad. - Prescripción de la acción y prescripción de los créditos. - Momento a partir del cual comienzan a computarse los plazos. - Diferencias entre suspensión e interrupción. - Mecanismos de interrupción de la prescripción. 3. Administración del Trabajo. - Competencias de la Inspección General del Trabajo. - Procedimiento inspectivo. - Sanciones aplicables. - Documentos de Contralor. 4. Contrato de trabajo por tiempo indeterminado y contrato de trabajo con plazo. 5. Jornada de trabajo. - Régimen aplicable al Comercio. - Régimen aplicable a la Industria. - Redistribución de la jornada laboral. 6. Descanso semanal y descanso intermedio. - Régimen aplicable en la Industria. - Régimen aplicable en el Comercio. - Regímenes especiales. 7. Horas extras. - Fundamento. - Concepto de hora extra. - Remuneración. - Horas extras trabajadas en días feriados o de descanso. - Computabilidad de las horas extras para el cálculo de otros beneficios. - Prueba de las horas extras. 8. Feriados. - Noción. - Feriado común. - Feriado pago. - Feriado no laborable. - Trabajo en días feriados. - Remuneración del trabajo en días feriados. 9. Vacaciones anuales. - Adquisición del derecho. - Goce de la licencia. - Duración de la licencia. - Jornal de licencia. - Fraccionamiento.
  • 6. - Computabilidad de feriados. - Cobro de licencia no gozada. 10. Salario vacacional. - Noción. - Oportunidad de pago. - Aportes a la Seguridad Social. 11. Sueldo anual complementario. - Concepto legal. - Oportunidad de pago. - Partidas que deben computarse para su cálculo. 12. Poder disciplinario. - Fundamento. - Falta disciplinaria. - Tipos de sanciones aplicables al trabajador. - Principios aplicables. 13. Notoria mala conducta. - Concepto. - Consecuencias de su configuración. - Despido por notoria mala conducta. 14. Despido. - Concepto. - Distintos tipos de despido. - Reclamación a efectuar según el tipo de despido. 15. Liquidación de rubros salariales y de Indemnización por despido. 16. Seguro por desempleo. - Adquisición del beneficio. - Sujetos comprendidos. - Requisitos. - Duración del beneficio. - Monto del subsidio. - Causas de extinción del beneficio. - Despido ficto. MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA REMUNERACIÓN Contenidos Específicos: - Introducir los aspectos principales a considerar en el diseño de un sistema de remuneraciones. - Introducir las principales tendencias de administración de la remuneración del mercado y sus impactos en la gestión de recursos humanos. - Dar a conocer diferentes sistemas de remuneración y su impacto en la motivación y la gestión de los recursos huma- nos. - Introducir bases para el desarrollo de presupuestos en relación a la implementación de sistemas y prácticas de RR.HH. Contenido Temático: - Conceptos generales básicos para el diseño de un sistema de remuneraciones. - Sistemas de compensaciones y beneficios. - Indicadores de gestión más utilizados en la administración de la remuneración. - Impacto de la administración de la remuneración en: la gestión de recursos humanos, los resultados generales de la organización. - Conceptos teóricos generales para la elaboración de presupuestos. - Opciones metodológicas para la elaboración de presu- puestos de RR.HH. TALLER: SALUD OCUPACIONAL Objetivos Específicos: - Conocer los elementos constitutivos de la Salud Ocupa- cional y de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. - Identificar los principales factores de riesgo en un ambi- ente de trabajo. - Estudiar y analizar las causas de un accidente y patologías asociadas al trabajo. - Elaborar programas para establecer las condiciones de trabajo seguras y prevenir eficazmente accidentes y patologías asociadas al trabajo. Contenido Temático: - Conceptualizaciones de Salud, Salud Organizacional. Niveles de Intervención. - Conceptos de seguridad e higiene. Definiciones según OMS/OIT. - Medio ambiente de trabajo. - Accidentes de trabajo e incidentes. Enfermedades más comunes. (Ej. Síndrome de Burn Out) lasificación y prevención de accidentes . - Legislación para la seguridad laboral. - Elaboración de planes de Salud. TALLER: GESTIÓN DE CALIDAD Objetivos Específicos: Incorporar los conceptos fundamentales que hacen a la Gestión de Calidad y las directrices que involucra la implementación de un SGC. Contenido Temático: - Conceptualizaciones sobre Calidad. - Introducción a la Calidad. - Concepto de Calidad. - Evolución Histórica. - La Calidad y el contexto actual. - La Calidad y los paradigmas empresariales. - La Organización y el Enfoque de Sistemas. - Los costos de la No Calidad. - Aspectos claves de la Calidad. - La Certificación de Calidad. - Concepto de Normas y Entidades Certificadoras. - Impacto y Relevancia de las Certificaciones. - Principales Normas. - Contexto Nacional e Internacional. - Evolución y Revisiones. - Certificación del Sistema de Gestión – ISO 9000. - Certificación de la Gestión Ambiental – ISO 14.000. - Certificación de la Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional – UNIT 18.000. - Implementación de un SGC. - Documentación básica del Sistema. - Importancia. - Tipos de Documento. - Gestión de la Documentación (elaboración, revisión, aprobación, distribución y modificación).
  • 7. - Registro de actividades y eventos. - Evaluación del desempeño de los Sistemas de Gestión. Auditorias. - Herramientas fundamentales de la Gestión de Calidad. - Fijación del marco estratégico como instrumento de la Gestión Empresarial. - Sistematización y documentación de los procesos. - Gestión eficiente de los recursos. - Orientación al Servicio y al Cliente Externo. - Enfoque basado en Procesos. - Concepto de Proceso y sus interrelaciones. - Relevancia de la gestión sistemática de los procesos. - El Ciclo PDCA (Rueda de Deming). - Herramientas aplicadas. - Formas de representación, criterios de diseño, y docu- menos asociados - Resonsables de los procesos. - Gestión de Recursos. - Gestión y relevancia del Sistema de Información. - Gestión y relevancia de la infraestructura y logística. - Gestión y relevancia del factor humano. - Política y Subsistemas de Administración de Recursos Humanos involucrados. - Trascendencia del Comportamiento Organizacional. - Impacto de la Capacitación y el desarrollo personal. Competencia y Formación. - Impacto del Liderazgo. - Impacto de la Comunicación. Comunicación Interpersonal y Comunicación Organizacional. - Impacto de la Motivación. - Impacto de la Delegación de Atribuciones. - Impacto del Trabajo en Equipo. - Enfoque hacia el Cliente Externo. - El contexto actual. - La Atención al Cliente y la Calidad de Servicio. - La cultura de servicio interno y la autoridad. - Interacción y conocimiento del Cliente - La Satisfacción del Cliente.. - La medición de la Satisfacción del Cliente. - La Mejora Continua. - La estabilización del SGC. - Y ahora qué?. La Mejora Continua y los Programas de Calidad Total. MATERIA: CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN Objetivos Específicos: - Incorporar contenidos teóricos y prácticos del desarrollo de los procesos de negociación, los diferentes enfoques, modelos y estrategias que llevan a cabo los actores sociales. - El fin es ampliar los conocimientos de los participantes a partir de sus experiencias laborales y brindarles herramien- tas teórico - prácticas que puedan identificar su estilo predominante de negociación y desarrollar aptitudes complementarias. - Fomentar una actitud proactiva y creativa, a efectos de que los participantes puedan reverlas situaciones laborales, desde diferentes perspectivas y concebir nuevas alternati- vas de abordaje y resolución. Contenidos Temáticos: - Conceptualización de Sistemas de negociación. - Relaciones laborales y Conflicto: Elementos del sistema. - La negociación laboral: - Definiciones. - Actores. - Relaciones individuales y colectivas. - La negociación colectiva y los convenios colectivos.. - Las negociaciones individuales. - Componentes de la Negociación: - Características de los sujetos negociadores. - Contenidos de la negociación laboral. - Importancia del lugar. - Elementos de la negociación. - Estrategia y Táctica de la negociación: - Etapas y dimensiones de la negociación. - Tácticas y estrategias (ofensivas, defensivas, de información, coerción). - Intervención de terceros (mediación, conciliación y arbitraje). Modelos de Negociación: - Competitivo, Cooperativo. - Algunos factores claves: Percepción, Comunicación, Creatividad. MATERIA: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Objetivos Específicos: - Conceptualizar la situación de cambio e Identificar las etapas del proceso de cambio. - Fases de la Administración y Gestión del cambio. - Analizar el papel de recursos humanos y el rol de los Mandos Medios en el proceso de cambio. - Identificar las ventajas y desventajas de los diferentes estilos de liderazgo en función de la administración y gestión del cambio. - Analizar situaciones prácticas de procesos de cambio y las alternativas de acción. - Brindar un marco referencial objetivo para la toma de decisiones. - Desarrollar la capacidad de planificar la comunicación, considerando todos los aspectos que intervienen en la misma (quien, como, que y cuando). - Fomentar la toma de conciencia del rol de los mandos medios en relación a las comunicaciones organizaciona- les. Contenido Temático: - Concepto de Cambio Organizacional. - Administración y gestión del cambio. - Análisis y abordaje de resistencias. - El papel de las comunicaciones en los procesos de cambio. - El impacto del cambio en la cultura y el clima organizacional. Algunas alternativas de acción. - La función estratégica de los Mandos Medios en el proceso de cambio (oportunidades, amenazas y resistencias). -Variables claves en el liderazgo del Cambio
  • 8. En este taller el alumno recibirá las bases para la realización de un plan integrador en el que podrá aplicar los conocimientos adquiridos de forma integrada. - Factores críticos de éxito y fracaso en los procesos de cambio. - Pasos y alternativas para la toma de decisiones. - El papel de las comunicaciones en los procesos de cambio: implicados de la organización, evaluación del impacto y posibles consecuencias. - Aspectos claves del rol de los mandos medios en las comu- nicaciones organizacionales. Consideraciones La Dirección del Instituto, su área académica y el equipo docente asumen el compromiso directo por el desarrollo del curso, considerando que el mismo responde a criterios responsables, acordes al nivel estándar de formación que rige actualmente la capacitación empresarial. estudios realizados con la entrega del diploma correspondiente. Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes, que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. Coordinación Académica Por cualquier tipo de consultas acerca de horarios, costos, días y lugar del dictado de las carreras, etc. pueden realizarse a través del mail informes@bios.edu.uy Por consultas académicas, alcance de los programas o metodología pedagógica, puede concertar entrevista con el Refer- contactarlo directamente vía mail a haranco@bios.edu.uy MATERIAL ACADÉMICO digital. Modalidad de cursado Este curso se ofrece en modalidad Presencial.
  • 9. Duración: 1 Año Lectivo (8 meses) Horarios y modalidad Presencial Instituto Dirección Inicio Días Horario Escuela de Negocios Colonia 1001 2900-1010 Marzo 2023 Martes y Jueves 08:30 a 11:30 Marzo 2023 Lunes y Miércoles 19:00 a 22:00 Prado Av. Millán 3807 2336-2038 Marzo 2023 Martes y Jueves 19:00 a 22:00 Lagomar Avda. Giannattasio, km. 21300 2682-0568 Marzo 2023 Miércoles y Viernes 19:00 a 22:00
  • 10. Inversión Cuotas Importe 10 $u 6.650 Pago contado $u 59.796 (*) 2 $u 30.780 8 $u 8.305 Cuota mes) 9 $u 7.385 12 $u 5.860 OCA - VISA Cuotas Importe 8 $u 8.305 (Cuota mes) 9 $u 7.385 10 $u 6.650 12 $u 5.860 14 $u 5.080 18 $u 3.990 24 $u 3.070 (*) Pago Contado – incluye el 10% de descuento (calculado sobre base cuota mes) PROYECTO INTEGRADOR (Opcional) Cuotas Importe 1 $u 6.650 2 $u 3.325 3 $u 2.220
  • 11. 15% de descuento para Ex Alumnos (no acumulable con otras promociones) Las capacitaciones del personal podrán ser deducidas en un 100% del IRAE BIOS se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios, contenidos o costos.