SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
1. SENTIDO DE LA VISIÓN:-
♦ DEFINICIÓN:- Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano receptor es el ojo o globo
ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias.
CONSTITUCIÓN:- es un órgano par, simétrico y muy simple, especializado para percibir la luz.
Anatómicamente está formado:
 Conjuntiva: membrana mucosa transparente que cubre
y humedece la esclerótica y el interior de los párpados
 Córnea: membrana dura y transparente situada en la
cobertura externa del globo ocular. Consta de cinco capas
 Coroides: membrana intermedia pigmentada que
oscurece el ojo para que se destaque la imagen.
 Cristalino o lente: estructura transparente y curva que
se encuentra entre el iris y el cuerpo vítreo.
 Esclerótica: membrana opaca y blanca que ayuda a
mantener la forma del ojo.
 Glándulas lagrimales: producen las lágrimas que
ayudan a limpiar el ojo.
 Iris: parte de forma circular, situada entre la córnea y el
cristalino, que separa las cámaras anterior y posterior del
ojo. La contracción del iris altera el tamaño de la pupila. Su
cantidad de pigmento determina el color del ojo.
 Pupila: abertura circular en el centro del iris, a través de
la cual penetra la luz en el ojo.
 Órbita: cavidad donde se encuentra contenido el globo ocular, formada por los huesos del cráneo y la cara.
 Retina: membrana donde converge la luz y se forman las imágenes.
2. SENTIDO DE LA AUDICIÓN:-
♦ DEFINICIÓN:- Los oídos, que se encuentran parcialmente alojados en el hueso temporal del cráneo, son los
órganos de la audición y el equilibrio. Nos permiten percibir los sonidos y el movimiento gracias a la
estimulación de receptores especializados llamados células ciliadas, que reaccionan o responden ante las
ondas sonoras transmitidas por el aire y el movimiento de la cabeza
♦ CONSTITUCIÓN:-
Anatómicamente, el oído está dividido en tres partes: el oído externo, recubierto de cilios y glándulas
secretoras de cera; el oído medio, por el que pasan mecánicamente las vibraciones; y el interno, cuyas
estructuras traducen las vibraciones a mensajes nerviosos
 OÍDO EXTERNO: está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo. El
pabellón de la oreja es la parte visible, un repliegue formado casi completamente por cartílago, cubierto por piel
y adherido al cráneo, con forma de embudo, que envía las ondas sonoras hacia el conducto auditivo. Este, de
unos 2,5 centímetros de longitud, tiene en su entrada pelos cortos y gruesos; en su interior, glándulas sebáceas
–grasas y ceruminosas –cerumen, y al final, una tensa membrana llamada tímpano, donde llegan las ondas,
haciéndola vibrar.
 OÍDO MEDIO: es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano y el oído interno.
Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren
las vibraciones del tímpano al oído interno. En esta parte es importante la trompa de Eustaquio, canal de unos
4 cm. de largo que conecta el oído medio con lo alto de la garganta, y cuya función es equilibrar la presión a
ambos lados del tímpano. A cada movimiento de deglución, se abre la trompa y deja pasar aire al oído medio.
Es por esto, que cuando los oídos se tapan, al tragar se destaparan
 OÍDO INTERNO: llamado también laberinto, está compuesto por un complejo sistema de canales
membranosos con un revestimiento óseo. En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en
1
el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los
“canales semicirculares”.
3. SENTIDO DEL OLFATO:-
♦ DEFINICIÓN:- El olfato es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas –es decir, una
mínima cantidad de materia, bastan para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero
como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños
suelen distinguir más olores que los adultos.
 La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores desde el exterior. Las fosas nasales, están
separadas por un tabique. Cada fosa se divide en dos partes: la anterior o vestíbulo, cubierta por una
membrana mucosa llamada epitelio olfativo, y la posterior, recubierta por la mucosa nasal, que es donde se
encuentran los receptores olfativos que permiten captar los distintos olores. Cada célula receptora termina en
pequeños pelitos, desde seis a 20, llamados cilios. Estos están conectados a columnas de células que sirven
de soporte a los receptores del olfato.
La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada.
 En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, que envían toda la información al bulbo
olfatorio, que es donde se recepciona el estímulo, transformándolo en impulso nervioso.
 La pituitaria roja o respiratoria, llena de vasos sanguíneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra
y sale de los pulmones, enfriándolo.
Es importante saber que para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea volátil; es decir, que emita
pequeñas partículas químicas que se disuelvan en la mucosidad de la pituitaria. La intensidad de los olores
depende de la mayor o menor cantidad de partículas volátiles emitidas. Los cuerpos provistos de olor se llaman
odoríferos, y los que no lo tienen, inodoros.
4. SENTIDO DEL GUSTO:-
♦ DEFINICIÓN:- El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la
saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está
unido al olfato, que completa su función
Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables
del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos
 La lengua es el órgano principal del gusto y también cumple un rol importante en la articulación de los
sonidos, la masticación, la deglución y la succión. También tenemos sentido del gusto, aunque en menor
medida, en el paladar, la garganta y la epiglotis.
La lengua es un cuerpo carnoso de gran movilidad, ubicado al interior de la cavidad bucal. Su superficie está
cubierta por pequeñas papilas, que son de tres tipos.
*Las caliciformes
*Las foliadas o fungiformes tienen papilas gustativas
*Las filiformes son papilas táctiles y registran la temperatura.
Las papilas gustativas son las más importantes, ya que son estas las que nos permiten tener el sentido del
gusto.
2
Las papilas gustativas son las más importantes, ya que
son estas las que nos permiten tener el sentido del gusto.
Percibimos cuatro sabores: en la parte delantera o punta
de la lengua captamos el sabor dulce; atrás el amargo; a
los lados, el salado y en centro el ácido o agrio.
El resto de los sabores son sensaciones, producto de la
combinación de estos cuatro, estimuladas por los olores
emanados de los alimentos que consumimos
5. SENTIDO DELTACTO.-
♦ DEFINICIÓN:-
Es el sentido representado por la piel es la parte más
extensa del cuerpo humano y es destinada a recibir las
consecuencias del medio ambiente en el cuerpo, la
superficie de la piel llega a medir en el hombre de 1.5 a 2 m2
• Las funciones más importantes de la piel son:
*Ayudar a regular la temperatura corporal
*Cubrir el cuerpo y proteger a los tejidos internos de la desecación.
*Eliminar agua y varias sales minerales
*Absorber sustancias
• La Piel está formada por la:-
*Epidermis
*Dermis
*Hipodermis
*EPIDERMIS: - La epidermis es la capa externa y visible de la piel; en su parte superior presenta una capa
denominada capa córnea, llena de células muertas que contienen una proteína llamada queratina. Esta otorga
a la piel su naturaleza protectora, que junto al aceite segregado por las glándulas sebáceas la hace
impermeable. En la epidermis se encuentran, también, la melanina, que es el pigmento responsable del color
de la piel y el que impide el paso de los rayos ultravioleta.
*DERMIS:- es la capa media, responsable de la resistencia y flexibilidad de la piel. En la dermis se encuentran
vasos sanguíneos, terminales nerviosas, glándulas sudoríparas y fibras de colágeno que otorgan elasticidad a
la piel.
*HIPODERMIS: - forma el denominado tejido celular subcutáneo, un
manto de tejido adiposo cuya función es ser importante reserva energética,
aislante térmico y amortiguador de golpes.
La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los
Corpúsculos, que son receptores encerrados en cápsulas de tejido
conjuntivo y distribuido entre las distintas capas de la piel.
♦ CORPÚSCULOS DE LA PIEL.-
1) Corpúsculo de PACINE:- son los receptores encargados de percibir el
grado de presión que sentimos; nos permiten darnos cuenta del peso y de la
consistencia de los objetos, y apreciar si estos son duros o blandos.
2) Corpúsculo de MEISSNER:- son los receptores encargados de percibir la forma de los objetos, por ej. si son
redondo, circular, largo.,
3) Corpúsculos de RUFFINI:- perciben los cambios relacionados con el alza de temperatura (calor). Es decir, si
la temperatura de un cuerpo es mayor que la nuestra -la normal oscila entre los 36° y los 37° C- se origina una
sensación de calor. Los corpúsculos de Ruffini se encuentran en la zona más profunda de la dermis y en la
hipodermis, principalmente en las manos y en los pies.
4) Corpúsculo de KRAUSE:- ubicados en la parte profunda de la hipodermis, son los encargados de registrar la
sensación de frío, que se produce cuando tocamos un cuerpo o entramos a un espacio que está a menor
temperatura que nuestro cuerpo.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTEORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
JosePedroMartinezDocente
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relaciónpnevado
 
E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoJessy Tijeras
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
reinaldoroque
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
kelly aquino zapata
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 
los sentidos
los sentidoslos sentidos
los sentidos
MaryPintado10
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
dianas2989
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
reinaldoroque
 
herramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidosherramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidosAdri Barrera
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
Ana Dominguez
 

La actualidad más candente (19)

ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTEORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
los sentidos
los sentidoslos sentidos
los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
 
herramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidosherramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
 

Similar a LOS SENTIDOS

Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosMatias ascanio
 
Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.lillyftjustin
 
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuartoTemática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
leidymarce
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
Katherin Lozano
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
vigilante777
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
litprinsess
 
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
JudyBarreraRacchum1
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
lisbeth-03
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Lisbe-01
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Carmilema-02
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
JaimeJuan6
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Carolina Garcia
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosPromoRoja
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOSLOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
CristianROJASCAMAYO
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoafalajigod
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
yomyz
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Biologíaj
BiologíajBiologíaj
BiologíajGeeld17
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 

Similar a LOS SENTIDOS (20)

Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.
 
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuartoTemática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
 
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOSLOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Biologíaj
BiologíajBiologíaj
Biologíaj
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

LOS SENTIDOS

  • 1. ANATOMÍA ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 1. SENTIDO DE LA VISIÓN:- ♦ DEFINICIÓN:- Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano receptor es el ojo o globo ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias. CONSTITUCIÓN:- es un órgano par, simétrico y muy simple, especializado para percibir la luz. Anatómicamente está formado:  Conjuntiva: membrana mucosa transparente que cubre y humedece la esclerótica y el interior de los párpados  Córnea: membrana dura y transparente situada en la cobertura externa del globo ocular. Consta de cinco capas  Coroides: membrana intermedia pigmentada que oscurece el ojo para que se destaque la imagen.  Cristalino o lente: estructura transparente y curva que se encuentra entre el iris y el cuerpo vítreo.  Esclerótica: membrana opaca y blanca que ayuda a mantener la forma del ojo.  Glándulas lagrimales: producen las lágrimas que ayudan a limpiar el ojo.  Iris: parte de forma circular, situada entre la córnea y el cristalino, que separa las cámaras anterior y posterior del ojo. La contracción del iris altera el tamaño de la pupila. Su cantidad de pigmento determina el color del ojo.  Pupila: abertura circular en el centro del iris, a través de la cual penetra la luz en el ojo.  Órbita: cavidad donde se encuentra contenido el globo ocular, formada por los huesos del cráneo y la cara.  Retina: membrana donde converge la luz y se forman las imágenes. 2. SENTIDO DE LA AUDICIÓN:- ♦ DEFINICIÓN:- Los oídos, que se encuentran parcialmente alojados en el hueso temporal del cráneo, son los órganos de la audición y el equilibrio. Nos permiten percibir los sonidos y el movimiento gracias a la estimulación de receptores especializados llamados células ciliadas, que reaccionan o responden ante las ondas sonoras transmitidas por el aire y el movimiento de la cabeza ♦ CONSTITUCIÓN:- Anatómicamente, el oído está dividido en tres partes: el oído externo, recubierto de cilios y glándulas secretoras de cera; el oído medio, por el que pasan mecánicamente las vibraciones; y el interno, cuyas estructuras traducen las vibraciones a mensajes nerviosos  OÍDO EXTERNO: está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo. El pabellón de la oreja es la parte visible, un repliegue formado casi completamente por cartílago, cubierto por piel y adherido al cráneo, con forma de embudo, que envía las ondas sonoras hacia el conducto auditivo. Este, de unos 2,5 centímetros de longitud, tiene en su entrada pelos cortos y gruesos; en su interior, glándulas sebáceas –grasas y ceruminosas –cerumen, y al final, una tensa membrana llamada tímpano, donde llegan las ondas, haciéndola vibrar.  OÍDO MEDIO: es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano y el oído interno. Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno. En esta parte es importante la trompa de Eustaquio, canal de unos 4 cm. de largo que conecta el oído medio con lo alto de la garganta, y cuya función es equilibrar la presión a ambos lados del tímpano. A cada movimiento de deglución, se abre la trompa y deja pasar aire al oído medio. Es por esto, que cuando los oídos se tapan, al tragar se destaparan  OÍDO INTERNO: llamado también laberinto, está compuesto por un complejo sistema de canales membranosos con un revestimiento óseo. En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en 1
  • 2. el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los “canales semicirculares”. 3. SENTIDO DEL OLFATO:- ♦ DEFINICIÓN:- El olfato es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas –es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños suelen distinguir más olores que los adultos.  La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores desde el exterior. Las fosas nasales, están separadas por un tabique. Cada fosa se divide en dos partes: la anterior o vestíbulo, cubierta por una membrana mucosa llamada epitelio olfativo, y la posterior, recubierta por la mucosa nasal, que es donde se encuentran los receptores olfativos que permiten captar los distintos olores. Cada célula receptora termina en pequeños pelitos, desde seis a 20, llamados cilios. Estos están conectados a columnas de células que sirven de soporte a los receptores del olfato. La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada.  En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, que envían toda la información al bulbo olfatorio, que es donde se recepciona el estímulo, transformándolo en impulso nervioso.  La pituitaria roja o respiratoria, llena de vasos sanguíneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, enfriándolo. Es importante saber que para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea volátil; es decir, que emita pequeñas partículas químicas que se disuelvan en la mucosidad de la pituitaria. La intensidad de los olores depende de la mayor o menor cantidad de partículas volátiles emitidas. Los cuerpos provistos de olor se llaman odoríferos, y los que no lo tienen, inodoros. 4. SENTIDO DEL GUSTO:- ♦ DEFINICIÓN:- El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos  La lengua es el órgano principal del gusto y también cumple un rol importante en la articulación de los sonidos, la masticación, la deglución y la succión. También tenemos sentido del gusto, aunque en menor medida, en el paladar, la garganta y la epiglotis. La lengua es un cuerpo carnoso de gran movilidad, ubicado al interior de la cavidad bucal. Su superficie está cubierta por pequeñas papilas, que son de tres tipos. *Las caliciformes *Las foliadas o fungiformes tienen papilas gustativas *Las filiformes son papilas táctiles y registran la temperatura. Las papilas gustativas son las más importantes, ya que son estas las que nos permiten tener el sentido del gusto. 2
  • 3. Las papilas gustativas son las más importantes, ya que son estas las que nos permiten tener el sentido del gusto. Percibimos cuatro sabores: en la parte delantera o punta de la lengua captamos el sabor dulce; atrás el amargo; a los lados, el salado y en centro el ácido o agrio. El resto de los sabores son sensaciones, producto de la combinación de estos cuatro, estimuladas por los olores emanados de los alimentos que consumimos 5. SENTIDO DELTACTO.- ♦ DEFINICIÓN:- Es el sentido representado por la piel es la parte más extensa del cuerpo humano y es destinada a recibir las consecuencias del medio ambiente en el cuerpo, la superficie de la piel llega a medir en el hombre de 1.5 a 2 m2 • Las funciones más importantes de la piel son: *Ayudar a regular la temperatura corporal *Cubrir el cuerpo y proteger a los tejidos internos de la desecación. *Eliminar agua y varias sales minerales *Absorber sustancias • La Piel está formada por la:- *Epidermis *Dermis *Hipodermis *EPIDERMIS: - La epidermis es la capa externa y visible de la piel; en su parte superior presenta una capa denominada capa córnea, llena de células muertas que contienen una proteína llamada queratina. Esta otorga a la piel su naturaleza protectora, que junto al aceite segregado por las glándulas sebáceas la hace impermeable. En la epidermis se encuentran, también, la melanina, que es el pigmento responsable del color de la piel y el que impide el paso de los rayos ultravioleta. *DERMIS:- es la capa media, responsable de la resistencia y flexibilidad de la piel. En la dermis se encuentran vasos sanguíneos, terminales nerviosas, glándulas sudoríparas y fibras de colágeno que otorgan elasticidad a la piel. *HIPODERMIS: - forma el denominado tejido celular subcutáneo, un manto de tejido adiposo cuya función es ser importante reserva energética, aislante térmico y amortiguador de golpes. La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los Corpúsculos, que son receptores encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuido entre las distintas capas de la piel. ♦ CORPÚSCULOS DE LA PIEL.- 1) Corpúsculo de PACINE:- son los receptores encargados de percibir el grado de presión que sentimos; nos permiten darnos cuenta del peso y de la consistencia de los objetos, y apreciar si estos son duros o blandos. 2) Corpúsculo de MEISSNER:- son los receptores encargados de percibir la forma de los objetos, por ej. si son redondo, circular, largo., 3) Corpúsculos de RUFFINI:- perciben los cambios relacionados con el alza de temperatura (calor). Es decir, si la temperatura de un cuerpo es mayor que la nuestra -la normal oscila entre los 36° y los 37° C- se origina una sensación de calor. Los corpúsculos de Ruffini se encuentran en la zona más profunda de la dermis y en la hipodermis, principalmente en las manos y en los pies. 4) Corpúsculo de KRAUSE:- ubicados en la parte profunda de la hipodermis, son los encargados de registrar la sensación de frío, que se produce cuando tocamos un cuerpo o entramos a un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. 3