SlideShare una empresa de Scribd logo
C A R T I L L A
D I G I T A L .
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Karol Yulieth Jaimes Tami.
Julieth Polo Valencia.
Jhesenia Ortiz Zabala.
Receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales pueden estar dispersos por el cuerpo, como
pasa con los receptores sensoriales de temperatura, o pueden estar
agrupados constituyendo los denominados "órganos de los sentidos"
Los receptores sensoriales son
estructuras que contienen células
especializadas en detectar estímulos del
medio ambiente
Sistema sensorial.
 Formado por células receptoras periféricas y órganos
sensoriales ( o de los sentidos ) especializados,
asociadas al encéfalo.
OJOS
PIEL
OREJAS
FOSAS
NASALES
LENGUA
Sentido de la visión
Sentido del tacto
Sentido de audición y equilibrio
Sentido del olfato.
Sentido del gusto.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.
 Los sentidos nos proporcionan la información vital
que nos permite relacionarnos con el mundo que nos
rodea de manera segura e independiente.
Los ojos y el sentido de la visión.
 Permite al hombre conocer el medio
que lo rodea y relacionarse con sus
semejantes.
 Las imágenes visuales le proporcionan
a través del ojo, información sobre el
color, la forma, la distancia, posición y
movimientos de los objetos.
 El órgano receptor es el ojo o globo
ocular.
 ESTRUCTURAS QUE LOS PROTEJEN:
 Orbita: Cavidad ósea que lo sostiene.
 Párpados: formados por un repliegue de la piel que
lo rodea.
 La glándula lagrimal: su secreción mantiene al
ojo húmedo.
 Las pestañas y las cejas: ellas desvían las gotas
de sudor provenientes de la frente, que podrían
llegar hasta los ojos.
 ANATOMIA DEL OJO:
 MEDIOS TRASPARENTES:
 Pupila: orificio a través del cual la luz penetra en el
ojo.
 Cristalino: es el encargado de enfocar las imágenes.
 Retina: es donde se forman las imágenes.
 Iris: regula la entrada de luz al ojo mediante su
contracción y dilatación.
 Córnea: protege el iris y el cristalino además de
ayudar a centralizar la luz en la retina.
 FUNCIONAMIENTO:
 La luz penetra en el ojo por la córnea . Esta membrana
que cubre la parte delantera del ojo es transparente y
actúa como una lente convexa, desviando los rayos hacia
un mismo punto. Detrás de la cornea se encuentra el
iris, que actúa como diafragma regulador, dilatándose o
contrayéndose para controlar la cantidad necesaria de
luz. Hay un orificio en el centro del iris que es la
pupila, y por ella pasa la luz a un cuerpo transparente y
elástico, que cambia de forma por las presiones de los
músculos ciliares, llamado el cristalino. Esta lente de
material blando permite, al agrandar o reducir su
curvatura, enfocar con precisión la imagen en el fondo
del ojo .
Piel y sentido del tacto.
 El tacto es el primero de los cinco
sentidos que se manifiesta ya
desde el período de gestación.
 Es el encargado de la percepción
de los estímulos que incluyen
el contacto y presión, los
de temperatura y los de dolor.
 Su órgano sensorial es la piel.
 La percepción de estos estímulos externos se realiza
a través de las células receptoras específicas que
tiene cada una de estas señales en la piel.
 Se estima que en la piel humana existen alrededor de
cuatro millones de receptores para la sensación de
dolor, 500 mil para la presión, 150 mil para el frío y
16 mil para el calor.
 La mayoría de las sensaciones son percibidas por
medio de los corpúsculos, que son receptores que
están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y
distribuidos entre las distintas capas de la
piel epidermis, dermis, hipodermis, desde la
superficie hacia abajo.
Orejas - sentido de audición y equilibrio.
 Nos permite percibir los sonidos,
su volumen, tono, timbre y
la dirección de la cual provienen.
 ESTRUCTURA:
Se divide en 3 secciones.
**Oído externo: •Pabellón de la oreja: porción
sobresaliente -tejido cartilaginoso- y
revestida de piel.
•Conducto auditivo externo: mide
aproximadamente 2,5 centímetros. Va
desde el pabellón de la oreja hasta
el tímpano, órgano que vibra con la
acción del sonido.
Consta de dos partes
•Es una cavidad pequeña. Contiene tres
huesecillos articulados en
cadena: martillo, yunque y estribo.
•Se comunica con la faringe a través de la
trompa de Eustaquio. En el extremo faríngeo
de ésta hay una válvula normalmente
cerrada, lo que evita que el sujeto sea
molestado por su propia voz.
•La válvula se abre con la deglución y el
bostezo.
**Oído medio:
**Oído interno: •Consta de un complejo conjunto de
conductos y cavidades, llamado laberinto
óseo, ubicado en el hueso temporal.
•La parte del laberinto óseo relacionada
con la audición, es un tubo enrollado en
espiral. Es semejante a una concha
de caracol.
•Estos conductos están llenos de un
líquido denominado perilinfa.
 FUNCIONAMIENTO:
 Las ondas sonoras deben pasar primero, por el
conducto auditivo externo y hacer vibrar así la
membrana del tímpano.
 Las vibraciones se transmiten a través del oído
medio por el martillo, yunque y estribo. Al mismo
tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno.
Esos estímulos salen mediante los nervios auditivos
superiores.
Fosas nasales y sentido del olfato.
 Es el más sensible de los sentidos, ya
que unas cuantas moléculas –es decir,
una mínima cantidad de materia–
bastan para estimular una célula
olfativa.
 Detectamos hasta diez mil olores, pero
como las estructuras olfativas, al igual
que el resto de nuestro cuerpo, se
deterioran con la edad, los niños suelen
distinguir más olores que los adultos.
 La nariz es el órgano por el cual
penetran todos los olores que sentimos
desde el exterior.
 ESTRUCTURA:
•La parte interna de la nariz está formada por dos
paredes:
La pituitaria amarilla. La pituitaria roja o rosada.
se encuentran
los receptores
del olfato
llena de vasos
sanguíneos, ayuda a
regular la temperatura
del aire que entra y sale
de los pulmones,
entibiándolo.
Lengua y sentido del gusto.
El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas
sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus
cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los
sentidos, está unido al olfato, que completa su función.
 Estructura:
 Papilas gustativas: son unos órganos sensoriales que
tienes en la lengua y que te permiten percibir los sabores,
que se dividen en dulce, salado, ácido y amargo.
La mayoría de ellas contienen unos botones gustativos que
tienen unos pelitos microscópicos muy sensibles
denominados cilios. Los cilios envían mensajes al cerebro
sobre el sabor las cosas, para que tu puedas percibir si son
dulces, ácidas, amargas o saladas.
 Lengua: La lengua es un órgano musculoso de la boca y es
el asiento principal del gusto y parte importante en la
fonación, masticación y deglución de los alimentos.
Está cubierta por una membrana mucosa. El color de la
lengua suele ser rosado.
Su principal función es la contención de los receptores
gustativos, que nos permiten degustar los alimentos.
También contribuye junto con los labios, los dientes y el
paladar duro, la articulación de las palabras y sonidos.
 Paladar: es una estructura de la boca que la separa
de las fosas nasales, es una zona de roce cuya
interacción lengua-paladar permite decir las letras.
 FUNCIONAMIENTO:
 Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven
en la humedad de la boca y penetran en las papilas
gustativas a través de los poros de la superficie de la
lengua, donde entran en contacto con células sensoriales.
 Cuando un receptor es estimulado por una de las
sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro.
La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la
intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor
quede registrado por el tipo de células que hayan
respondido al estímulo.
 Luego de una exposición prolongada a determinado
sabor, las papilas gustativas se saturan, y dejan de
mandar información, por lo cual, al cabo de un tiempo
determinado se deja de percibir el sabor.
 Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse
con facilidad:
El sabor dulce se
aprecia de
preferencia en la
punta de la lengua
El sabor
amargo en la
zona posterior
El sabor
ácido en los
bordes
El sabor
salado en la
punta u en los
bordes.
BIBLIOGRAFIA.
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalab
onso/uudd/ud_sentidos/orsentido.htm
 http://es.slideshare.net/efistemologia/fisiologia-
organos-sentidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
xavier cruz correa
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatomich5s
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
edwincorrea69
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
Bego E A
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
3232584
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidosAnatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
SARY8974
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
Yezz Palomino Escalante
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
Susana Alvarez_2
 

La actualidad más candente (20)

Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidosAnatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 

Destacado

Tarea de tic de diapositiva de una lonchera saludable
Tarea de tic de diapositiva  de una lonchera saludable Tarea de tic de diapositiva  de una lonchera saludable
Tarea de tic de diapositiva de una lonchera saludable
Elizabethjuana
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
aka17palb
 
Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosTema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosJose A. Franco Giraldo
 
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINTbeabio75
 
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Ariel Varguez
 
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?alzild
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
Catherine Callirgos
 
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar conLoncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar conLiz Morales Cano
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gustomamorra
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
Katy Maria Sarmiento Muñoz
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludablelacupy
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 

Destacado (17)

Tarea de tic de diapositiva de una lonchera saludable
Tarea de tic de diapositiva  de una lonchera saludable Tarea de tic de diapositiva  de una lonchera saludable
Tarea de tic de diapositiva de una lonchera saludable
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
 
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosTema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
 
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
 
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
 
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar conLoncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 

Similar a Organos de los sentidos

Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosMatias ascanio
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosPromoRoja
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosFlora1388
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosBarbie Ramirez
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relaciónpnevado
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
julis13
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Carolina Garcia
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
JaimeJuan6
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
IsaacSandyPerezRodri
 
Diapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosDiapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosshirley cordero
 
Dipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidosDipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidos
shirley cordero
 
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly AimacañaSistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
NellyAimacaa
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
silviarey92
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
YajairaRicardo
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcionclaudia duran
 

Similar a Organos de los sentidos (20)

Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Diapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosDiapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidos
 
Dipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidosDipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidos
 
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly AimacañaSistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Organos de los sentidos

  • 1. C A R T I L L A D I G I T A L . ORGANOS DE LOS SENTIDOS Karol Yulieth Jaimes Tami. Julieth Polo Valencia. Jhesenia Ortiz Zabala.
  • 2. Receptores sensoriales. Los receptores sensoriales pueden estar dispersos por el cuerpo, como pasa con los receptores sensoriales de temperatura, o pueden estar agrupados constituyendo los denominados "órganos de los sentidos" Los receptores sensoriales son estructuras que contienen células especializadas en detectar estímulos del medio ambiente
  • 3. Sistema sensorial.  Formado por células receptoras periféricas y órganos sensoriales ( o de los sentidos ) especializados, asociadas al encéfalo. OJOS PIEL OREJAS FOSAS NASALES LENGUA Sentido de la visión Sentido del tacto Sentido de audición y equilibrio Sentido del olfato. Sentido del gusto.
  • 4. ORGANOS DE LOS SENTIDOS.  Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente.
  • 5. Los ojos y el sentido de la visión.  Permite al hombre conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes.  Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimientos de los objetos.  El órgano receptor es el ojo o globo ocular.
  • 6.  ESTRUCTURAS QUE LOS PROTEJEN:  Orbita: Cavidad ósea que lo sostiene.  Párpados: formados por un repliegue de la piel que lo rodea.  La glándula lagrimal: su secreción mantiene al ojo húmedo.  Las pestañas y las cejas: ellas desvían las gotas de sudor provenientes de la frente, que podrían llegar hasta los ojos.
  • 8.  MEDIOS TRASPARENTES:  Pupila: orificio a través del cual la luz penetra en el ojo.  Cristalino: es el encargado de enfocar las imágenes.  Retina: es donde se forman las imágenes.  Iris: regula la entrada de luz al ojo mediante su contracción y dilatación.  Córnea: protege el iris y el cristalino además de ayudar a centralizar la luz en la retina.
  • 9.  FUNCIONAMIENTO:  La luz penetra en el ojo por la córnea . Esta membrana que cubre la parte delantera del ojo es transparente y actúa como una lente convexa, desviando los rayos hacia un mismo punto. Detrás de la cornea se encuentra el iris, que actúa como diafragma regulador, dilatándose o contrayéndose para controlar la cantidad necesaria de luz. Hay un orificio en el centro del iris que es la pupila, y por ella pasa la luz a un cuerpo transparente y elástico, que cambia de forma por las presiones de los músculos ciliares, llamado el cristalino. Esta lente de material blando permite, al agrandar o reducir su curvatura, enfocar con precisión la imagen en el fondo del ojo .
  • 10. Piel y sentido del tacto.  El tacto es el primero de los cinco sentidos que se manifiesta ya desde el período de gestación.  Es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y presión, los de temperatura y los de dolor.  Su órgano sensorial es la piel.
  • 11.  La percepción de estos estímulos externos se realiza a través de las células receptoras específicas que tiene cada una de estas señales en la piel.  Se estima que en la piel humana existen alrededor de cuatro millones de receptores para la sensación de dolor, 500 mil para la presión, 150 mil para el frío y 16 mil para el calor.
  • 12.  La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuidos entre las distintas capas de la piel epidermis, dermis, hipodermis, desde la superficie hacia abajo.
  • 13. Orejas - sentido de audición y equilibrio.  Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen.
  • 14.  ESTRUCTURA: Se divide en 3 secciones. **Oído externo: •Pabellón de la oreja: porción sobresaliente -tejido cartilaginoso- y revestida de piel. •Conducto auditivo externo: mide aproximadamente 2,5 centímetros. Va desde el pabellón de la oreja hasta el tímpano, órgano que vibra con la acción del sonido. Consta de dos partes
  • 15. •Es una cavidad pequeña. Contiene tres huesecillos articulados en cadena: martillo, yunque y estribo. •Se comunica con la faringe a través de la trompa de Eustaquio. En el extremo faríngeo de ésta hay una válvula normalmente cerrada, lo que evita que el sujeto sea molestado por su propia voz. •La válvula se abre con la deglución y el bostezo. **Oído medio:
  • 16. **Oído interno: •Consta de un complejo conjunto de conductos y cavidades, llamado laberinto óseo, ubicado en el hueso temporal. •La parte del laberinto óseo relacionada con la audición, es un tubo enrollado en espiral. Es semejante a una concha de caracol. •Estos conductos están llenos de un líquido denominado perilinfa.
  • 17.  FUNCIONAMIENTO:  Las ondas sonoras deben pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer vibrar así la membrana del tímpano.  Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por el martillo, yunque y estribo. Al mismo tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno. Esos estímulos salen mediante los nervios auditivos superiores.
  • 18. Fosas nasales y sentido del olfato.  Es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas –es decir, una mínima cantidad de materia– bastan para estimular una célula olfativa.  Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños suelen distinguir más olores que los adultos.  La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior.
  • 19.  ESTRUCTURA: •La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: La pituitaria amarilla. La pituitaria roja o rosada. se encuentran los receptores del olfato llena de vasos sanguíneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibiándolo.
  • 20. Lengua y sentido del gusto. El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función.
  • 21.  Estructura:  Papilas gustativas: son unos órganos sensoriales que tienes en la lengua y que te permiten percibir los sabores, que se dividen en dulce, salado, ácido y amargo. La mayoría de ellas contienen unos botones gustativos que tienen unos pelitos microscópicos muy sensibles denominados cilios. Los cilios envían mensajes al cerebro sobre el sabor las cosas, para que tu puedas percibir si son dulces, ácidas, amargas o saladas.
  • 22.  Lengua: La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonación, masticación y deglución de los alimentos. Está cubierta por una membrana mucosa. El color de la lengua suele ser rosado. Su principal función es la contención de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos. También contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro, la articulación de las palabras y sonidos.
  • 23.  Paladar: es una estructura de la boca que la separa de las fosas nasales, es una zona de roce cuya interacción lengua-paladar permite decir las letras.
  • 24.  FUNCIONAMIENTO:  Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con células sensoriales.  Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido al estímulo.  Luego de una exposición prolongada a determinado sabor, las papilas gustativas se saturan, y dejan de mandar información, por lo cual, al cabo de un tiempo determinado se deja de percibir el sabor.
  • 25.  Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad: El sabor dulce se aprecia de preferencia en la punta de la lengua El sabor amargo en la zona posterior El sabor ácido en los bordes El sabor salado en la punta u en los bordes.