SlideShare una empresa de Scribd logo
74
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
I.	Responde brevemente:										 (5 puntos)
	 1.	 Las fibras ……………………. predominan en el tejido conectivo.
	 2.	 El tejido conectivo …………………. presenta como células a los fibroblastos, adipocitos, mastocitos
y macrófagos.
	 3.	 Las células mucosas del esófago fetal están conformados por un epitelio ……………………………….
	 4.	 El osteoblasto, el ………............... y el …………………….. son células del tejido óseo.
	 5.	 El mastocito tiene gránulos de ……………………. y ………………….....
II.	Relaciona ambas columnas.									(6 puntos)
1. 1 En la célula, es la encargada de la digestión intracelular. Osteoclasto
2 Es el epitelio que elabora sustancias. Hematocrito
3 Es la célula más abundante en el tejido adiposo pardo. Dendritas
4 Célula ósea que interviene en la resorción del hueso. Lisosomas
5 Son prolongaciones delgadas de conducción aferente. Glandular
6 Es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre. Adipocitos
2. 1 En el tejido epitelial, permite la unión intercelular. Cardiaco
2 Fibra conectiva que determina los tendones. Pericondrio
3 Tejido muscular que es autónomo en sus contracciones. Desmosoma
4 Es la unión funcional de neuronas. Axón
5 Prolongación de la neurona que contiene a la vaina de mielina. Colágena
6 Tejido conectivo adyacente que nutre al tejido cartilaginoso. Sinapsis
III.	Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda:					 (1,5 puntos)
1 Los epitelios que revisten cavidades son pseudoestratificados.
2 Las glándulas endocrinas elaboran hormonas.
3 El macrófago del tejido conectivo realiza la fagocitosis.
4 La porción inorgánica del tejido óseo se llama hidroxiapatita.
5 La albúmina es la proteína más abundante de la sangre.
6 Las fibras elásticas están formando al tejido nervioso.
IV.	Marca la alternativa correcta:									(7,5 puntos)
	 1.	 El tipo de célula nerviosa que nutre a la neurona, se llama:
		a)	Oligodendrocitos	 b)	Astrocitos	 c)	Microglias			
d)	 Células de Schwann	 e)	 Células ependimarias
	 2.	 La célula conectiva más abundante y representativa del tejido conectivo, se llama:
		a)	Macrófago	 b)	Adipocito	 c)	Mastocito			
d)	Fibroblasto	 e)	Plasmocito
Repaso7
Colegio FRIEDRICH WOHLER
75
ANATOMÍA
	 3.	La hematopoyesis (formación de elementos formes de la sangre) a nivel del periodo mesoblástico,
ocurre a nivel de:
		 a)	 Médula ósea roja	 b)	 Ganglios linfáticos	 c)	 Saco vitelino		
d)	Hígado	 e)	Bazo
	 4.	 Célula nerviosa que forma la barrera hematoencefálica:
		 a)	 Microglia	 b)	 Célula de Schwann	 c)	 Oligodendroglia		
d) Astroglia	 e)	 Ependimaria
	 5.	 Es el elemento figurado más abundante del tejido sanguíneo:
		a)	Leucocitos	 b)	Plaquetas	 c)	Trombocitos		
d) Glóbulos blancos	 e)	 Eritrocitos
	 6.	 En el tejido conectivo, son componentes de la sustancia intercelular, excepto:
		a)	Ácido glucorónico	 b)	Glucosaminoglucano	 c)	Glucocálix		
d)	 Ácido condroitinsulfúrico	 e)	 Mucopolisacáridos
	 7.	 Es la capacidad del tejido muscular de mantenerse en semicontracción:
		a)	Excitabilidad	 b)	Conductibilidad	 c)	Contractibilidad		
d)	Tonicidad	 e)	Elasticidad
	 8.	 Las caveolas se encuentran en los miocitos de los músculos:
		a)	Estriados	 b)	Lisos	 c)	Estriado esquelético	
d)	 Estriado cardiaco	 e)	 Voluntario
	 9.	 Tejido conectivo que contiene la mayor concentración de fibras colágenas:
		 a)	 Conectivo elástico	 b)	 Conectivo fibroso	 c)	 Conectivo reticular	
d)	 Conectivo laxo	 e)	 Conectivo areolar
	 10.	En el miocito, el encargado de almacenar calcio se denomina:
		 a)	 Sarcolema	 b)	 Sarcoplasma	 c)	 Aparato de Golgi		
d)	 Mitocondria	 e)	 Retículo sarcoplásmico
	 11.	Al citoplasma de un miocito, también se le llama:
		a)	Sarcolema	 b)	Sarcosoma	 c)	Retículo sarcoplásmico	
d)	Sarcoplasma	 e)	Sarcómera
	 12.	En la contracción muscular estriada, desaparece:
		 a)	 Banda "A"	 b)	 Banda Oscura	 c)	 Banda "I"			
d)	 Línea "Z"	 e)	 Línea "H"
	 13.	La unión entre dos neuronas se denomina sinapsis, la que permite la transmisión del impulso nervioso
de una a otra por mediación química. Esta sinapsis está conformada por los siguientes elementos:
		 a)	 Neurona presináptica	 b)	 Hendidura o espacio sináptico			
c)	Neurona postsináptica	 d)	Neurotransmisores					
e)	Todos
	 14.	Célula más abundante e importante del tejido conectivo:
		a)	Macrófago	 b)	Adipocito	 c)	Fibroblasto		
d)	Mastocito	 e)	Osteoblasto
	 15.	La reparación de todos los tejidos lesionados, corresponde a:
		a)	Mesenquimal	 b)	Plasmocito	 c)	Mastocito			
d)	Fibroblasto	 e)	Adipocito
PRE 1 y 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanospresentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanos
Geiner Delgado Padilla
 
Preguntas de repaso de Histología
Preguntas de repaso de Histología Preguntas de repaso de Histología
Preguntas de repaso de Histología
Maria Paula Espitia Peña
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
naturalesgv6
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Vanessa Cruz
 
I introducción
I introducciónI introducción
I introducción
Jonathan Montesdeoca
 
Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°
Ricardo R. Salamanca
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Patrick Zamora Mendoza
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Jhonny Jaramillo
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
jujosansan
 
Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.
ARELI04
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
IES LA GRANJA
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
Ignasi.Pilar
 
La histiologia [autoguardado]
La  histiologia [autoguardado]La  histiologia [autoguardado]
La histiologia [autoguardado]
Kenia Galarza
 
tejidos musculares
tejidos muscularestejidos musculares
tejidos musculares
Lupiitha Arana
 
facultad de pecuarias
facultad de pecuarias facultad de pecuarias
facultad de pecuarias
camilozootecinia
 
Tejidos oseo-musc y nerv
Tejidos  oseo-musc y nervTejidos  oseo-musc y nerv
Tejidos oseo-musc y nerv
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
Histología Tejidos Muscular
Histología  Tejidos Muscular Histología  Tejidos Muscular
Histología Tejidos Muscular
Joselo-9
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
Crist Rm
 

La actualidad más candente (20)

presentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanospresentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanos
 
Preguntas de repaso de Histología
Preguntas de repaso de Histología Preguntas de repaso de Histología
Preguntas de repaso de Histología
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
I introducción
I introducciónI introducción
I introducción
 
Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
 
Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
 
La histiologia [autoguardado]
La  histiologia [autoguardado]La  histiologia [autoguardado]
La histiologia [autoguardado]
 
tejidos musculares
tejidos muscularestejidos musculares
tejidos musculares
 
facultad de pecuarias
facultad de pecuarias facultad de pecuarias
facultad de pecuarias
 
Tejidos oseo-musc y nerv
Tejidos  oseo-musc y nervTejidos  oseo-musc y nerv
Tejidos oseo-musc y nerv
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro Solera
 
Histología Tejidos Muscular
Histología  Tejidos Muscular Histología  Tejidos Muscular
Histología Tejidos Muscular
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 

Similar a Anatomía 7 - teoría Wohler

ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdfANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
JimenaIsabelCarlosAl
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
rafaelangelrom
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
eunice leija
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Angela Becerril Delgado
 
EJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdf
EJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdfEJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdf
EJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdf
LeticiaAdautoSnchez
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Pl tejidos animales - PRACTICA 8
Pl tejidos animales - PRACTICA 8Pl tejidos animales - PRACTICA 8
Pl tejidos animales - PRACTICA 8
Heidi Tais Damian Chamorro
 
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptxTEJIDO CARTILAGINOSO.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx
BenjaminMayckol
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Rafael Perez
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
REPASO 4.pptx
REPASO 4.pptxREPASO 4.pptx
REPASO 4.pptx
BenjaminMayckol
 
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docxCUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
LorenaMoreira49
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
RocioArcayavasquez
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Jhon Henry Ceballos S.
 
La medula osea
La medula oseaLa medula osea
La medula osea
SilviaVelasquez16
 
Tema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animalesTema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animales
Belén Ruiz González
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
nscorel
 
Deber segundo 005
Deber segundo 005Deber segundo 005
Deber segundo 005
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
CEMA
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
CEMA
 

Similar a Anatomía 7 - teoría Wohler (20)

ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdfANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
EJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdf
EJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdfEJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdf
EJ TEMA HISTOlOGIA GENERAL.pdf
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Pl tejidos animales - PRACTICA 8
Pl tejidos animales - PRACTICA 8Pl tejidos animales - PRACTICA 8
Pl tejidos animales - PRACTICA 8
 
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptxTEJIDO CARTILAGINOSO.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO.pptx
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
REPASO 4.pptx
REPASO 4.pptxREPASO 4.pptx
REPASO 4.pptx
 
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docxCUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
 
La medula osea
La medula oseaLa medula osea
La medula osea
 
Tema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animalesTema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animales
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Deber segundo 005
Deber segundo 005Deber segundo 005
Deber segundo 005
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 

Más de Jorge Vilchez

PANTANOS DE VILLA
PANTANOS DE VILLAPANTANOS DE VILLA
PANTANOS DE VILLA
Jorge Vilchez
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría WohlerAnatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría WohlerAnatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 1-teoría Wohler
Anatomía 1-teoría WohlerAnatomía 1-teoría Wohler
Anatomía 1-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 7-teoría Wohler
Biología 7-teoría WohlerBiología 7-teoría Wohler
Biología 7-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 3-teoría Wohler
Biología 3-teoría WohlerBiología 3-teoría Wohler
Biología 3-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría WohlerAnatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Jorge Vilchez
 
Hormonas Humanas
Hormonas HumanasHormonas Humanas
Hormonas Humanas
Jorge Vilchez
 

Más de Jorge Vilchez (20)

PANTANOS DE VILLA
PANTANOS DE VILLAPANTANOS DE VILLA
PANTANOS DE VILLA
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
 
Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
Anatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría WohlerAnatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría Wohler
 
Anatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría WohlerAnatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría Wohler
 
Anatomía 1-teoría Wohler
Anatomía 1-teoría WohlerAnatomía 1-teoría Wohler
Anatomía 1-teoría Wohler
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
 
Biología 7-teoría Wohler
Biología 7-teoría WohlerBiología 7-teoría Wohler
Biología 7-teoría Wohler
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
 
Biología 3-teoría Wohler
Biología 3-teoría WohlerBiología 3-teoría Wohler
Biología 3-teoría Wohler
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
 
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría WohlerAnatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría Wohler
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Hormonas Humanas
Hormonas HumanasHormonas Humanas
Hormonas Humanas
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Anatomía 7 - teoría Wohler

  • 1. 74 COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN I. Responde brevemente: (5 puntos) 1. Las fibras ……………………. predominan en el tejido conectivo. 2. El tejido conectivo …………………. presenta como células a los fibroblastos, adipocitos, mastocitos y macrófagos. 3. Las células mucosas del esófago fetal están conformados por un epitelio ………………………………. 4. El osteoblasto, el ………............... y el …………………….. son células del tejido óseo. 5. El mastocito tiene gránulos de ……………………. y …………………..... II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos) 1. 1 En la célula, es la encargada de la digestión intracelular. Osteoclasto 2 Es el epitelio que elabora sustancias. Hematocrito 3 Es la célula más abundante en el tejido adiposo pardo. Dendritas 4 Célula ósea que interviene en la resorción del hueso. Lisosomas 5 Son prolongaciones delgadas de conducción aferente. Glandular 6 Es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre. Adipocitos 2. 1 En el tejido epitelial, permite la unión intercelular. Cardiaco 2 Fibra conectiva que determina los tendones. Pericondrio 3 Tejido muscular que es autónomo en sus contracciones. Desmosoma 4 Es la unión funcional de neuronas. Axón 5 Prolongación de la neurona que contiene a la vaina de mielina. Colágena 6 Tejido conectivo adyacente que nutre al tejido cartilaginoso. Sinapsis III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos) 1 Los epitelios que revisten cavidades son pseudoestratificados. 2 Las glándulas endocrinas elaboran hormonas. 3 El macrófago del tejido conectivo realiza la fagocitosis. 4 La porción inorgánica del tejido óseo se llama hidroxiapatita. 5 La albúmina es la proteína más abundante de la sangre. 6 Las fibras elásticas están formando al tejido nervioso. IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos) 1. El tipo de célula nerviosa que nutre a la neurona, se llama: a) Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Microglias d) Células de Schwann e) Células ependimarias 2. La célula conectiva más abundante y representativa del tejido conectivo, se llama: a) Macrófago b) Adipocito c) Mastocito d) Fibroblasto e) Plasmocito Repaso7 Colegio FRIEDRICH WOHLER
  • 2. 75 ANATOMÍA 3. La hematopoyesis (formación de elementos formes de la sangre) a nivel del periodo mesoblástico, ocurre a nivel de: a) Médula ósea roja b) Ganglios linfáticos c) Saco vitelino d) Hígado e) Bazo 4. Célula nerviosa que forma la barrera hematoencefálica: a) Microglia b) Célula de Schwann c) Oligodendroglia d) Astroglia e) Ependimaria 5. Es el elemento figurado más abundante del tejido sanguíneo: a) Leucocitos b) Plaquetas c) Trombocitos d) Glóbulos blancos e) Eritrocitos 6. En el tejido conectivo, son componentes de la sustancia intercelular, excepto: a) Ácido glucorónico b) Glucosaminoglucano c) Glucocálix d) Ácido condroitinsulfúrico e) Mucopolisacáridos 7. Es la capacidad del tejido muscular de mantenerse en semicontracción: a) Excitabilidad b) Conductibilidad c) Contractibilidad d) Tonicidad e) Elasticidad 8. Las caveolas se encuentran en los miocitos de los músculos: a) Estriados b) Lisos c) Estriado esquelético d) Estriado cardiaco e) Voluntario 9. Tejido conectivo que contiene la mayor concentración de fibras colágenas: a) Conectivo elástico b) Conectivo fibroso c) Conectivo reticular d) Conectivo laxo e) Conectivo areolar 10. En el miocito, el encargado de almacenar calcio se denomina: a) Sarcolema b) Sarcoplasma c) Aparato de Golgi d) Mitocondria e) Retículo sarcoplásmico 11. Al citoplasma de un miocito, también se le llama: a) Sarcolema b) Sarcosoma c) Retículo sarcoplásmico d) Sarcoplasma e) Sarcómera 12. En la contracción muscular estriada, desaparece: a) Banda "A" b) Banda Oscura c) Banda "I" d) Línea "Z" e) Línea "H" 13. La unión entre dos neuronas se denomina sinapsis, la que permite la transmisión del impulso nervioso de una a otra por mediación química. Esta sinapsis está conformada por los siguientes elementos: a) Neurona presináptica b) Hendidura o espacio sináptico c) Neurona postsináptica d) Neurotransmisores e) Todos 14. Célula más abundante e importante del tejido conectivo: a) Macrófago b) Adipocito c) Fibroblasto d) Mastocito e) Osteoblasto 15. La reparación de todos los tejidos lesionados, corresponde a: a) Mesenquimal b) Plasmocito c) Mastocito d) Fibroblasto e) Adipocito PRE 1 y 2