SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA ANIMALHISTOLOGÍA ANIMAL
TEJIDO ANIMALTEJIDO ANIMAL
Es la agrupación de células eucariotas animales conEs la agrupación de células eucariotas animales con
una estructura determinada y que realiza una mismauna estructura determinada y que realiza una misma
función especializada, vital para el organismo.función especializada, vital para el organismo.
CLASES DECLASES DE
TEJIDOSTEJIDOS
ANIMALESANIMALES
TEJIDOS MUSCULARESTEJIDOS MUSCULARES
TEJIDOS EPITELIALESTEJIDOS EPITELIALES
TEJIDOS NERVIOSOSTEJIDOS NERVIOSOS
TEJIDO ÓSEOTEJIDO ÓSEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDOS CONJUNTIVOSTEJIDOS CONJUNTIVOS
TEJIDOS EPITELIALESTEJIDOS EPITELIALES
De recubrimiento o pavimentosos:De recubrimiento o pavimentosos:
– Simples o monoestratificados (ej. endotelio de los vasos sanguíneos)Simples o monoestratificados (ej. endotelio de los vasos sanguíneos)
– Pseudoestratificados (ej. epitelio ciliado de las vías respiratorias)Pseudoestratificados (ej. epitelio ciliado de las vías respiratorias)
– Pluriestratificados (ej. la epidermis)Pluriestratificados (ej. la epidermis)
Glandulares:Glandulares:
– Exocrinas o de secreción externa (ej. glándulas salivales)Exocrinas o de secreción externa (ej. glándulas salivales)
– Endocrinas o de secreción interna (ej. tiroides)Endocrinas o de secreción interna (ej. tiroides)
– Mixtas (ej. páncreas y testículos).Mixtas (ej. páncreas y testículos).
EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS
Las células (epiteliocitos) se unen
sin dejar huecos, debajo de ellas
existe una lámina basal de tejido
conjuntivo, que separa el epitelio
de los demás tejidos.
Las células epiteliales no reciben
riego sanguíneo directo, sino que
se nutren por difusión a partir de
capilares que llegan al tejido
conjuntivo.
EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (I)EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (I)
Epitelio simple plano (Corpúsculo renal)
EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (II)EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (II)
Epitelio simple cúbico (Folículo tiroideo)
EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (III)EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (III)
Epitelio simple cilíndrico o “células en chapa” (Intestino delgado)
Célula caliciforme
epiteliocitos
EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS
PSEUDOESTRATIFICADOS (I)PSEUDOESTRATIFICADOS (I)
Epitelio pseudoestratificado ciliado (Bronquio)
cilios
EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS
PSEUDOESTRATIFICADOS (II)PSEUDOESTRATIFICADOS (II)
Epitelio pseudoestratificado no ciliado (Vejiga urinaria)
EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS
PLURIESTRATIFICADOS (I)PLURIESTRATIFICADOS (I)
Epitelio pluriestratificado no queratinizado (Cuello del útero)
EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS
PLURIESTRATIFICADOS (II)PLURIESTRATIFICADOS (II)
Epitelio pluriestratificado queratinizado (piel)
EPITELIOS GLANDULARESEPITELIOS GLANDULARES
Sus células adquieren la
capacidad de segregar sustancias,
de ahí el abundante aparato de
Golgi que poseen estas células. La
secreción también necesita
energía que es producida en las
mitocondrias.
Las células secretoras pueden
estar aisladas (por ejemplo, las
células caliciformes de la mucosa
intestinal) o agrupadas en
glándulas.
EPITELIOS GLANDULARES (I)EPITELIOS GLANDULARES (I)
Glándulas exocrinas tubulares simples (colon)
EPITELIOS GLANDULARES (II)EPITELIOS GLANDULARES (II)
Glándula exocrina alveolar simple (sebácea)
EPITELIOS GLANDULARES (III)EPITELIOS GLANDULARES (III)
Glándula exocrina túbulo-alveolar o acino (salival)
EPITELIOS GLANDULARES (IV)EPITELIOS GLANDULARES (IV)
Glándulas endocrinas: 1 = hipófisis 2 = tiroides
1 2
EPITELIOS GLANDULARES (V)EPITELIOS GLANDULARES (V)
Glándula mixta: 1 = acinos pancreáticos
2 = páncreas endocrino (islotes de Langerhans)
1 2
TEJIDOS CONJUNTIVOSTEJIDOS CONJUNTIVOS
Estos tejidos no son exclusivamente celulares y tienen funciones muy
variadas: relleno, sostén, conexión con otros tejidos, aislante,
transporte , etc. Poseen tres tipos de componentes:
• Sustancia intercelular o fundamental: coloide formado por
glucoproteínas, mucopolisacáridos, sales, proteínas, etc.
• Fibras de proteína: colágenas (muy resistentes, flexibles, pero no
elásticas), elásticas (de elastina, flexibles y estirables) y de reticulina
(muy finas y resistentes a la acción de las enzimas)
• Células conjuntivas: fibroblastos (en ellos se forman las fibras),
macrófagos (fagocitan productos de desecho y microorganismos),
células cebadas (segregan heparina e histamina), células plasmáticas
(producen anticuerpos), células pigmentarias y células
mesénquimáticas, que son totipotentes, es decir, se pueden
transformar en otras células conjuntivas.
TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (I)TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (I)
Fibras de colágeno y sustancia
fundamental
Fibras elásticas
Fibras de
reticulina
TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (II)TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (II)
Fibroblastos
Células
plasmáticas
Células pigmentarias
Mastocitos
Células
mesenquimáticas
(células madre o
“stem”)
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (I)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (I)
Tejido reticular (órganos hematopoyéticos) Tejido conectivo fibroso (tendón)
Tejido
adiposo
blanco
Tejido
adiposo
pardo
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (II)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (II)
Cartílago hialino (tráquea) Cartílago fibroso (disco intervertebral)
Cartílago
epifisario en
osificación
Cartílago
elástico
(oreja)
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (III)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (III)
Tejido óseo compacto: osteonas o sistemas de Havers
Vista del conducto de Volkmann
osteoclastos
Detalle de las lagunas óseas y conductillos calcóforos
Células óseas u osteocitos, que proceden de los osteoblastos del
periostio. Están dentro de las lágunas óseas y poseen unas
prolongaciones citoplasmáticas que salen por los conductos calcóforos o
canalículos óseos de dichas lagunas. Al final de su ciclo vital se
transforman en los osteoclastos, que tienen enzimas que producen la
destrucción del calcio óseo. Además eliminan CO2 con la formación de
H2CO3, lo que provoca la acidificación del medio y se favorece la
destrucción de materia orgánica del hueso y la disolución de sales de
calcio.
Hay dos tipos de tejido óseo:
Laxo o esponjoso: En el interior de la osteína se excavan grandes cavidades
donde se sitúan las células hematopoyéticas (médula ósea roja). Se encuentra
en la parte interna de los huesos planos y cortos, así como en la epífisis o
"cabeza" de los huesos largos.
Compacto: Tiene la estructura de la imagen anterior, está presente en la parte
externa de los huesos planos y cortos, y en la diáfisis o "caña" de los huesos
largos.
Tejido hematopoyético
Función:
Encargado de la formación de células sanguíneas
Tejido
mieloide
Es la médula ósea
roja
En el interior de los
huecos del tejido
óseo esponjoso
Con células
precursoras de
eritrocitos, algunos
leucocitos y
plaquetas.
Tejido
linfoide
Forma los linfocitos
En órganos
encargados del
sistema defensivo:
Gánglios
linfáticos
Bazo
Timo
Amígdalas
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (I)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (I)
Eritrocitos, plaquetas y leucocito eosinófilo o acidófilo
Vista del conducto de Volkmann
Eritrocitos y leucocito neutrófilo
Leucocito basófilo
Los leucocitos granulocitos
(polimorfonucleares) se
diferencian por su afinidad a
distintos tipos de colorantes y por
su núcleo, de aspecto variable.
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (II)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (II)
Eritrocitos y linfocito
Eritrocitos y monocito
Los leucocitos agranulocitos
son de dos tipos: linfocitos
(T y B) y monocitos.
Grupo de plaquetas
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (III)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (III)
Origen de los elementos formes de la
sangre
Célula madre (médula ósea)
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (IV)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (IV)
Tejido Muscular LisoTejido Muscular Liso
 Sus fibras son cortas ySus fibras son cortas y
tienen forma de huso.tienen forma de huso.
Pueden mantenersePueden mantenerse
contraído durante muchocontraído durante mucho
tiempo.tiempo.
 Son de contracción lenta eSon de contracción lenta e
involuntaria, se encuentraninvoluntaria, se encuentran
formando las paredes delformando las paredes del
intestino, vejiga, útero, etc.intestino, vejiga, útero, etc.
Tejido Muscular EstriadoTejido Muscular Estriado
 Sus fibras son muy alargadas,Sus fibras son muy alargadas,
cada una presenta muchoscada una presenta muchos
núcleos salientes y periféricos.núcleos salientes y periféricos.
 Son de contracción rápida ySon de contracción rápida y
voluntaria, se encuentranvoluntaria, se encuentran
formando los músculosformando los músculos
esqueléticos, al contraerse yesqueléticos, al contraerse y
relajarse lo mueven.relajarse lo mueven. Placa motora
Los nervios se unen a
las fibras musculares
mediante
terminaciones
nerviosas llamadas
placas motoras.
Cuantas más
terminaciones haya en
un músculo, más
precisos serán los
movimientos de éste.
Miofilamentos de la fibra muscular
Filamentos
finos de
ACTINA
Filamentos
gruesos de
MIOSINA
Línea Z
Banda I Línea H Banda A
Cuando ocurre la
contracción muscular la
banda A permanece con la
misma anchura (pero no la
línea H), pero las bandas I se
acortan, lo que produce un
acortamiento del sarcómero
y, por tanto, del músculo
completo. Los filamentos de
actina resbalan sobre los de
miosina (actomiosina), para
lo cual se necesita gasto de
ATP e iones Ca2+
en el
citoplasma de las fibras. El
calcio suele estar almacenado
en el R.E. de la fibra
muscular, pero al llegar un
impulso nervioso al músculo
el calcio sale del retículo y
pasa al citoplasma para que
se realice la contracción.
La contracción libera energía calorífica y aumenta el contenido de CO2,
formándose agua y ácido láctico. Cuando los músculos trabajan
excesivamente sufren una acumulación de ácido láctico, lo que produce una
sensación dolorosa (“agujetas”) y pesadez de los miembros.
Tejido Muscular CardíacoTejido Muscular Cardíaco
 Este tejido, también llamadoEste tejido, también llamado
miocardiomiocardio, forma parte de las, forma parte de las
paredes del corazón.paredes del corazón.
 Son fibras musculares deSon fibras musculares de
contracción rápida, involuntariacontracción rápida, involuntaria
y periódica (ritmo cardíaco).y periódica (ritmo cardíaco).
 Las contracciones se inician enLas contracciones se inician en
células cardíacas especializadascélulas cardíacas especializadas
llamadasllamadas marcapasosmarcapasos..
 El impulso nervioso generadoEl impulso nervioso generado
en una zona se transmite poren una zona se transmite por
todo el miocardiotodo el miocardio
Tejido Nervioso (I)Tejido Nervioso (I)
 Es un tejido exclusivamente celularEs un tejido exclusivamente celular
que consta de dos tipos de células,que consta de dos tipos de células,
unas especializadas en el origen yunas especializadas en el origen y
transmisión de impulsos eléctricos,transmisión de impulsos eléctricos,
laslas neuronasneuronas, y otras menos, y otras menos
especializadas y auxiliaresespecializadas y auxiliares
llamadas células gliales ollamadas células gliales o
neuroglíaneuroglía..
 Las neuronas son célulasLas neuronas son células
constituidas por un soma o cuerpoconstituidas por un soma o cuerpo
celular y por extensiones de estecelular y por extensiones de este
soma de dos tipos: unas finas, lassoma de dos tipos: unas finas, las
dendritas, y otra gruesa llamadadendritas, y otra gruesa llamada
axón o cilindroeje. En el soma seaxón o cilindroeje. En el soma se
encuentra el núcleo y los orgánulosencuentra el núcleo y los orgánulos
celulares típicos, además decelulares típicos, además de
neurofibrillasneurofibrillas..
Neuronas
multipolares
Tipos de neuronas
MultipolarBipolarMonopolar
Tejido Nervioso (II)Tejido Nervioso (II)
Astrocitos o astroglía
Microglía
Oligodendrocitos
Las células de neuroglía son diez veces más numerosas que las
neuronas y de funciones variadas, distinguiéndose cuatro tipos:
a) Astrocitos: son células grandes con muchas prolongaciones y con
funciones importantes, ya que conectan los capilares sanguíneos con
las neuronas, sostienen a éstas y protegen las sinapsis.
b) Oligodendrocitos y células de Schwann: células pequeñas y con
pocas prolongaciones. Tienen como función ayudar al sostén de las
neuronas y la producción de la vaina de mielina en los axones del
S.N. central.
c) Microglía: Son células pequeñas y generalmente inmóviles, pero
cuando existe inflamación o deneración del tejido nervioso, aumentan
de tamaño, se mueven y fagocitan desechos celulares y gérmenes.
d) Ependimocitos: Revisten las cavidades internas (ventrículos
cerebrales y epéndimo) del encéfalo y médula espinal.
Tejido Nervioso (III)Tejido Nervioso (III)
Esquema de la sinapsis
Corteza cerebral
Corte transversal
de médula espinal
La transmisión del impulso
requiere una molécula
química, llamada
neurotransmisor (p. ej.
acetilcolina, dopamina,
noradrenalina), para
atravesar el espacio
existente entre las dos
neuronas.
Existen neurotransmisores
excitadores e inhibidores.
Sustancia blanca
Sustancia gris
epéndimo
Los centros nerviosos
Sustancia gris:
Cuerpos celulares de las neuronas
Sistema
Nervioso
Central:
Encéfalo
Médula
espinal
Sistema
Nervioso
Periférico
Ganglios
Nervios
Centros nerviosos de los
que parten los axones
que se distribuyen por
todo el organismo
MONTAJE: Javier E. Durán Leirado.
La mayoría de las imágenes están tomadas del
atlas histológico de la Universidad de Oviedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 aparato locomotor
Tema 12 aparato locomotorTema 12 aparato locomotor
Tema 12 aparato locomotor
Eduardo Gómez
 
Comercio exterior e interior
Comercio exterior e interior Comercio exterior e interior
Comercio exterior e interior
KenyaPC
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
David Alva
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
josemanuel7160
 
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimoNiveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
carolina perez
 
Cambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicosCambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicos
José Miranda
 
infografia tejidos.pdf
infografia tejidos.pdfinfografia tejidos.pdf
infografia tejidos.pdf
paolacordovaanastaci
 
Lamateria
Lamateria Lamateria
Lamateria
Julian Preciado
 
Materia Y Sus Propiedades
Materia Y Sus PropiedadesMateria Y Sus Propiedades
Materia Y Sus Propiedades
guest3b3852
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
miriiiiam
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Eduardo Gómez
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
Cambimba
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
lidiasoto28
 
composición del agua
composición del aguacomposición del agua
composición del agua
regina_estrella_14
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Andrea Soto
 
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoEl Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
Jose Reyes
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 aparato locomotor
Tema 12 aparato locomotorTema 12 aparato locomotor
Tema 12 aparato locomotor
 
Comercio exterior e interior
Comercio exterior e interior Comercio exterior e interior
Comercio exterior e interior
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimoNiveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
 
Cambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicosCambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicos
 
infografia tejidos.pdf
infografia tejidos.pdfinfografia tejidos.pdf
infografia tejidos.pdf
 
Lamateria
Lamateria Lamateria
Lamateria
 
Materia Y Sus Propiedades
Materia Y Sus PropiedadesMateria Y Sus Propiedades
Materia Y Sus Propiedades
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
composición del agua
composición del aguacomposición del agua
composición del agua
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoEl Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
 

Destacado

Tejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º BachilleratoTejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
morejitos
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ivonne Pastor
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
Belén Ruiz González
 
Tejidos animales eat
Tejidos animales eatTejidos animales eat
Tejidos animales eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Ricardo Herrera
 
Clasificacindetejidosvegetales
ClasificacindetejidosvegetalesClasificacindetejidosvegetales
Clasificacindetejidosvegetales
victoria sampedro
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
Dorixy De Armas D
 
Biología Tema 3
Biología Tema 3Biología Tema 3
Biología Tema 3
antonio.lorca.ddcc
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tema 3 celula y herencia copia (2)
Tema 3 celula y herencia   copia (2)Tema 3 celula y herencia   copia (2)
Tema 3 celula y herencia copia (2)
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotasCelulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
joys figueroa
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
Cristian López
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Yanibel Olivo Aracena
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
rinconcitocentro
 
Colénquima
ColénquimaColénquima

Destacado (20)

Tejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º BachilleratoTejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
 
Tejidos animales eat
Tejidos animales eatTejidos animales eat
Tejidos animales eat
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Clasificacindetejidosvegetales
ClasificacindetejidosvegetalesClasificacindetejidosvegetales
Clasificacindetejidosvegetales
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
 
Biología Tema 3
Biología Tema 3Biología Tema 3
Biología Tema 3
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tema 3 celula y herencia copia (2)
Tema 3 celula y herencia   copia (2)Tema 3 celula y herencia   copia (2)
Tema 3 celula y herencia copia (2)
 
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotasCelulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
 
Colénquima
ColénquimaColénquima
Colénquima
 

Similar a Tejidos animales

Tejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratoTejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachillerato
pepe.moranco
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
IES Vicent Andres Estelles
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
AndreSouzaNovais
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2
jmarussy
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
sirkoky
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
FR GB
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
Ricardo Chavez Reyes
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
Fatima Diaz
 
Tema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animalesTema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animales
Belén Ruiz González
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
nscorel
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
iesmonreal
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
bermudezbargo
 

Similar a Tejidos animales (20)

Tejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratoTejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachillerato
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
 
Tema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animalesTema3. tejidos animales
Tema3. tejidos animales
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 

Más de Ivonne Pastor

8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
Ivonne Pastor
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
Ivonne Pastor
 
Comenius pantalla
Comenius pantallaComenius pantalla
Comenius pantalla
Ivonne Pastor
 
Sem cult10-11
Sem cult10-11Sem cult10-11
Sem cult10-11
Ivonne Pastor
 
Semanadelaciencia2010
Semanadelaciencia2010Semanadelaciencia2010
Semanadelaciencia2010
Ivonne Pastor
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ivonne Pastor
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ivonne Pastor
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Ivonne Pastor
 

Más de Ivonne Pastor (8)

8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Comenius pantalla
Comenius pantallaComenius pantalla
Comenius pantalla
 
Sem cult10-11
Sem cult10-11Sem cult10-11
Sem cult10-11
 
Semanadelaciencia2010
Semanadelaciencia2010Semanadelaciencia2010
Semanadelaciencia2010
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tejidos animales

  • 2. TEJIDO ANIMALTEJIDO ANIMAL Es la agrupación de células eucariotas animales conEs la agrupación de células eucariotas animales con una estructura determinada y que realiza una mismauna estructura determinada y que realiza una misma función especializada, vital para el organismo.función especializada, vital para el organismo.
  • 3. CLASES DECLASES DE TEJIDOSTEJIDOS ANIMALESANIMALES TEJIDOS MUSCULARESTEJIDOS MUSCULARES TEJIDOS EPITELIALESTEJIDOS EPITELIALES TEJIDOS NERVIOSOSTEJIDOS NERVIOSOS TEJIDO ÓSEOTEJIDO ÓSEO TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO TEJIDOS CONJUNTIVOSTEJIDOS CONJUNTIVOS
  • 4. TEJIDOS EPITELIALESTEJIDOS EPITELIALES De recubrimiento o pavimentosos:De recubrimiento o pavimentosos: – Simples o monoestratificados (ej. endotelio de los vasos sanguíneos)Simples o monoestratificados (ej. endotelio de los vasos sanguíneos) – Pseudoestratificados (ej. epitelio ciliado de las vías respiratorias)Pseudoestratificados (ej. epitelio ciliado de las vías respiratorias) – Pluriestratificados (ej. la epidermis)Pluriestratificados (ej. la epidermis) Glandulares:Glandulares: – Exocrinas o de secreción externa (ej. glándulas salivales)Exocrinas o de secreción externa (ej. glándulas salivales) – Endocrinas o de secreción interna (ej. tiroides)Endocrinas o de secreción interna (ej. tiroides) – Mixtas (ej. páncreas y testículos).Mixtas (ej. páncreas y testículos).
  • 5. EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS Las células (epiteliocitos) se unen sin dejar huecos, debajo de ellas existe una lámina basal de tejido conjuntivo, que separa el epitelio de los demás tejidos. Las células epiteliales no reciben riego sanguíneo directo, sino que se nutren por difusión a partir de capilares que llegan al tejido conjuntivo.
  • 6. EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (I)EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (I) Epitelio simple plano (Corpúsculo renal)
  • 7. EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (II)EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (II) Epitelio simple cúbico (Folículo tiroideo)
  • 8. EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (III)EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (III) Epitelio simple cilíndrico o “células en chapa” (Intestino delgado) Célula caliciforme epiteliocitos
  • 9. EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS PSEUDOESTRATIFICADOS (I)PSEUDOESTRATIFICADOS (I) Epitelio pseudoestratificado ciliado (Bronquio) cilios
  • 10. EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS PSEUDOESTRATIFICADOS (II)PSEUDOESTRATIFICADOS (II) Epitelio pseudoestratificado no ciliado (Vejiga urinaria)
  • 11. EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS PLURIESTRATIFICADOS (I)PLURIESTRATIFICADOS (I) Epitelio pluriestratificado no queratinizado (Cuello del útero)
  • 12. EPITELIOS PAVIMENTOSOSEPITELIOS PAVIMENTOSOS PLURIESTRATIFICADOS (II)PLURIESTRATIFICADOS (II) Epitelio pluriestratificado queratinizado (piel)
  • 13. EPITELIOS GLANDULARESEPITELIOS GLANDULARES Sus células adquieren la capacidad de segregar sustancias, de ahí el abundante aparato de Golgi que poseen estas células. La secreción también necesita energía que es producida en las mitocondrias. Las células secretoras pueden estar aisladas (por ejemplo, las células caliciformes de la mucosa intestinal) o agrupadas en glándulas.
  • 14.
  • 15. EPITELIOS GLANDULARES (I)EPITELIOS GLANDULARES (I) Glándulas exocrinas tubulares simples (colon)
  • 16. EPITELIOS GLANDULARES (II)EPITELIOS GLANDULARES (II) Glándula exocrina alveolar simple (sebácea)
  • 17. EPITELIOS GLANDULARES (III)EPITELIOS GLANDULARES (III) Glándula exocrina túbulo-alveolar o acino (salival)
  • 18. EPITELIOS GLANDULARES (IV)EPITELIOS GLANDULARES (IV) Glándulas endocrinas: 1 = hipófisis 2 = tiroides 1 2
  • 19. EPITELIOS GLANDULARES (V)EPITELIOS GLANDULARES (V) Glándula mixta: 1 = acinos pancreáticos 2 = páncreas endocrino (islotes de Langerhans) 1 2
  • 20. TEJIDOS CONJUNTIVOSTEJIDOS CONJUNTIVOS Estos tejidos no son exclusivamente celulares y tienen funciones muy variadas: relleno, sostén, conexión con otros tejidos, aislante, transporte , etc. Poseen tres tipos de componentes: • Sustancia intercelular o fundamental: coloide formado por glucoproteínas, mucopolisacáridos, sales, proteínas, etc. • Fibras de proteína: colágenas (muy resistentes, flexibles, pero no elásticas), elásticas (de elastina, flexibles y estirables) y de reticulina (muy finas y resistentes a la acción de las enzimas) • Células conjuntivas: fibroblastos (en ellos se forman las fibras), macrófagos (fagocitan productos de desecho y microorganismos), células cebadas (segregan heparina e histamina), células plasmáticas (producen anticuerpos), células pigmentarias y células mesénquimáticas, que son totipotentes, es decir, se pueden transformar en otras células conjuntivas.
  • 21. TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (I)TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (I) Fibras de colágeno y sustancia fundamental Fibras elásticas Fibras de reticulina
  • 22. TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (II)TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (II) Fibroblastos Células plasmáticas Células pigmentarias Mastocitos Células mesenquimáticas (células madre o “stem”)
  • 23.
  • 24. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (I)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (I) Tejido reticular (órganos hematopoyéticos) Tejido conectivo fibroso (tendón) Tejido adiposo blanco Tejido adiposo pardo
  • 25. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (II)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (II) Cartílago hialino (tráquea) Cartílago fibroso (disco intervertebral) Cartílago epifisario en osificación Cartílago elástico (oreja)
  • 26.
  • 27. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (III)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (III) Tejido óseo compacto: osteonas o sistemas de Havers Vista del conducto de Volkmann osteoclastos Detalle de las lagunas óseas y conductillos calcóforos
  • 28. Células óseas u osteocitos, que proceden de los osteoblastos del periostio. Están dentro de las lágunas óseas y poseen unas prolongaciones citoplasmáticas que salen por los conductos calcóforos o canalículos óseos de dichas lagunas. Al final de su ciclo vital se transforman en los osteoclastos, que tienen enzimas que producen la destrucción del calcio óseo. Además eliminan CO2 con la formación de H2CO3, lo que provoca la acidificación del medio y se favorece la destrucción de materia orgánica del hueso y la disolución de sales de calcio. Hay dos tipos de tejido óseo: Laxo o esponjoso: En el interior de la osteína se excavan grandes cavidades donde se sitúan las células hematopoyéticas (médula ósea roja). Se encuentra en la parte interna de los huesos planos y cortos, así como en la epífisis o "cabeza" de los huesos largos. Compacto: Tiene la estructura de la imagen anterior, está presente en la parte externa de los huesos planos y cortos, y en la diáfisis o "caña" de los huesos largos.
  • 29. Tejido hematopoyético Función: Encargado de la formación de células sanguíneas Tejido mieloide Es la médula ósea roja En el interior de los huecos del tejido óseo esponjoso Con células precursoras de eritrocitos, algunos leucocitos y plaquetas. Tejido linfoide Forma los linfocitos En órganos encargados del sistema defensivo: Gánglios linfáticos Bazo Timo Amígdalas
  • 30. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (I)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (I) Eritrocitos, plaquetas y leucocito eosinófilo o acidófilo Vista del conducto de Volkmann Eritrocitos y leucocito neutrófilo Leucocito basófilo Los leucocitos granulocitos (polimorfonucleares) se diferencian por su afinidad a distintos tipos de colorantes y por su núcleo, de aspecto variable.
  • 31. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (II)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (II) Eritrocitos y linfocito Eritrocitos y monocito Los leucocitos agranulocitos son de dos tipos: linfocitos (T y B) y monocitos. Grupo de plaquetas
  • 32. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (III)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (III) Origen de los elementos formes de la sangre Célula madre (médula ósea)
  • 33. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (IV)TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (IV)
  • 34. Tejido Muscular LisoTejido Muscular Liso  Sus fibras son cortas ySus fibras son cortas y tienen forma de huso.tienen forma de huso. Pueden mantenersePueden mantenerse contraído durante muchocontraído durante mucho tiempo.tiempo.  Son de contracción lenta eSon de contracción lenta e involuntaria, se encuentraninvoluntaria, se encuentran formando las paredes delformando las paredes del intestino, vejiga, útero, etc.intestino, vejiga, útero, etc.
  • 35. Tejido Muscular EstriadoTejido Muscular Estriado  Sus fibras son muy alargadas,Sus fibras son muy alargadas, cada una presenta muchoscada una presenta muchos núcleos salientes y periféricos.núcleos salientes y periféricos.  Son de contracción rápida ySon de contracción rápida y voluntaria, se encuentranvoluntaria, se encuentran formando los músculosformando los músculos esqueléticos, al contraerse yesqueléticos, al contraerse y relajarse lo mueven.relajarse lo mueven. Placa motora Los nervios se unen a las fibras musculares mediante terminaciones nerviosas llamadas placas motoras. Cuantas más terminaciones haya en un músculo, más precisos serán los movimientos de éste.
  • 36. Miofilamentos de la fibra muscular Filamentos finos de ACTINA Filamentos gruesos de MIOSINA Línea Z Banda I Línea H Banda A Cuando ocurre la contracción muscular la banda A permanece con la misma anchura (pero no la línea H), pero las bandas I se acortan, lo que produce un acortamiento del sarcómero y, por tanto, del músculo completo. Los filamentos de actina resbalan sobre los de miosina (actomiosina), para lo cual se necesita gasto de ATP e iones Ca2+ en el citoplasma de las fibras. El calcio suele estar almacenado en el R.E. de la fibra muscular, pero al llegar un impulso nervioso al músculo el calcio sale del retículo y pasa al citoplasma para que se realice la contracción. La contracción libera energía calorífica y aumenta el contenido de CO2, formándose agua y ácido láctico. Cuando los músculos trabajan excesivamente sufren una acumulación de ácido láctico, lo que produce una sensación dolorosa (“agujetas”) y pesadez de los miembros.
  • 37. Tejido Muscular CardíacoTejido Muscular Cardíaco  Este tejido, también llamadoEste tejido, también llamado miocardiomiocardio, forma parte de las, forma parte de las paredes del corazón.paredes del corazón.  Son fibras musculares deSon fibras musculares de contracción rápida, involuntariacontracción rápida, involuntaria y periódica (ritmo cardíaco).y periódica (ritmo cardíaco).  Las contracciones se inician enLas contracciones se inician en células cardíacas especializadascélulas cardíacas especializadas llamadasllamadas marcapasosmarcapasos..  El impulso nervioso generadoEl impulso nervioso generado en una zona se transmite poren una zona se transmite por todo el miocardiotodo el miocardio
  • 38. Tejido Nervioso (I)Tejido Nervioso (I)  Es un tejido exclusivamente celularEs un tejido exclusivamente celular que consta de dos tipos de células,que consta de dos tipos de células, unas especializadas en el origen yunas especializadas en el origen y transmisión de impulsos eléctricos,transmisión de impulsos eléctricos, laslas neuronasneuronas, y otras menos, y otras menos especializadas y auxiliaresespecializadas y auxiliares llamadas células gliales ollamadas células gliales o neuroglíaneuroglía..  Las neuronas son célulasLas neuronas son células constituidas por un soma o cuerpoconstituidas por un soma o cuerpo celular y por extensiones de estecelular y por extensiones de este soma de dos tipos: unas finas, lassoma de dos tipos: unas finas, las dendritas, y otra gruesa llamadadendritas, y otra gruesa llamada axón o cilindroeje. En el soma seaxón o cilindroeje. En el soma se encuentra el núcleo y los orgánulosencuentra el núcleo y los orgánulos celulares típicos, además decelulares típicos, además de neurofibrillasneurofibrillas.. Neuronas multipolares
  • 40. Tejido Nervioso (II)Tejido Nervioso (II) Astrocitos o astroglía Microglía Oligodendrocitos Las células de neuroglía son diez veces más numerosas que las neuronas y de funciones variadas, distinguiéndose cuatro tipos: a) Astrocitos: son células grandes con muchas prolongaciones y con funciones importantes, ya que conectan los capilares sanguíneos con las neuronas, sostienen a éstas y protegen las sinapsis. b) Oligodendrocitos y células de Schwann: células pequeñas y con pocas prolongaciones. Tienen como función ayudar al sostén de las neuronas y la producción de la vaina de mielina en los axones del S.N. central. c) Microglía: Son células pequeñas y generalmente inmóviles, pero cuando existe inflamación o deneración del tejido nervioso, aumentan de tamaño, se mueven y fagocitan desechos celulares y gérmenes. d) Ependimocitos: Revisten las cavidades internas (ventrículos cerebrales y epéndimo) del encéfalo y médula espinal.
  • 41. Tejido Nervioso (III)Tejido Nervioso (III) Esquema de la sinapsis Corteza cerebral Corte transversal de médula espinal La transmisión del impulso requiere una molécula química, llamada neurotransmisor (p. ej. acetilcolina, dopamina, noradrenalina), para atravesar el espacio existente entre las dos neuronas. Existen neurotransmisores excitadores e inhibidores. Sustancia blanca Sustancia gris epéndimo
  • 42. Los centros nerviosos Sustancia gris: Cuerpos celulares de las neuronas Sistema Nervioso Central: Encéfalo Médula espinal Sistema Nervioso Periférico Ganglios Nervios Centros nerviosos de los que parten los axones que se distribuyen por todo el organismo
  • 43. MONTAJE: Javier E. Durán Leirado. La mayoría de las imágenes están tomadas del atlas histológico de la Universidad de Oviedo.