SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Dra. Flor Patricia Carmona Contreras R3D
Dr. Julio Enríquez Merino
 Piel
 Tejido subcutáneo
 Capa fibroadiposa
(SMAS)
 Músculos
miméticos de la
cara.
 Fascia profunda
(N. Facial)
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
 Tejido graso
 Tabiques fibrosos
(Dermis – SMAS –
Músculos).
 No es uniforme
 Capa fibromuscular
 Interconecta con
músculos de la expresión
facial
 Características:
Dividir grasa SC
Los septos fibrosos
(SMAS – dermis)
Grasa sin septos
(M. faciales P – SMAS)
Vasos y nervios (SMAS)
Distribuidor de fuerzas Músculos
Faciales
 Condensaciones de tejido conjuntivo intercalados entre
tejidos blandos
 Se dividen:
• Verdaderos dermis – periostio
(Cigomático, mandibular y orbitario)
• Falsos  Fascia profunda – superficial
(Platismal - auricular y mesentérico)
 
Músculos faciales
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Músculos
Faciales
• Perioculares
Elevadores,
depresores (ceja y
frente) musculo del
parpado.
• Frontal
• Depresor superciliar
• Corrugador de la ceja
• Piramidal o prócer
• Orbicular del ojo
Músculos periorales y
cervicales
•Orbicular de los labios
•Compresor de los labios
•BuccinadorCigomático Mayor
•Cigomático menor
•Elevador propio del labio superior
•Elevador común del ala de la nariz
y del labio superior
•Elevador del ángulo de la boca
•Risorio
•Depresor del ángulo de la boca
•Cuadrado de la barba
•Mentoniano
•Platisma
Músculos de la
nariz
Porción transversa del
musculo nasal
Porción alar del
musculo nasal
Músculo depresor del
tabique nasal
Elevadores y depresores
(ceja y frente)
Músculo del párpado
 Se extiende desde la galea de PC hasta dermis de la
ceja.
 Inervación: Rama frontal del N. facial
 Función: Eleva cejas
 Origen: Borde orbitario
medial
 Inserta cara medial de orbita
ósea
 Contracción: Cejas hacia
abajo
 Origen: hueso frontal
(reborde orbitario inferomedial)
 Inserta por encima del tercio
medio de la ceja.
 Inervado por rama frontal del N.
facial
 Función descender cejas
 Origen: huesos nasales
 Inserta en piel de glabela
 Inervado rama frontal del N. facial
 Disposición concéntrica.
 Contracción: estrecha fisura palpebral y ayuda a flujo de lagrimas
 Constituido por:
o Porción palpebral
•Se localiza dentro de los parpados
•Función: cierra los ojos
o Porción lagrimal
•Pasa detrás del saco lagrimal
•Comprime los parpados
•Ayuda a drenaje de lagrimas
o Porción orbitaria
•Cubre el borde orbitario
•Se inserta: hueso frontal y maxilar
•Función cierra parpados con fuerza
 
MUSCULOS DE LA
NARIZ
 Aplanado, triangular y delgado
 Se extiende:
Dorso de la nariz - fosa canina
 Contracción:
o Eleva el ala nasal
o Dilatador de las narinas
 Pequeño delgado y aplanado
 Se extiende:
Del surco naso labial – borde lateral de la narina
 Función:
oDesplaza el ala de la nariz
oAumenta diámetro transversal de las narinas
 Aplanado (cuadrilátero)
 Se extiende:
Desde el surco alveolar – borde posterior de las narinas
 Función:
Desciende ala nasal
Estrecha orificio de narinas
 
Músculos periorales y
cervicales
 Situado: alrededor del orificio labial
 Se extiende de una comisura labial a otra
 Constituido por:
Semiorbicular superior
Semiorbicular inferior
 Función:
o Producir cierre de labios o sello labial
oAyudar al vaciado del vestíbulo bucal
 Se extiende de anterior a posterior alrededor de
la hendidura bucal
 Función comprime los labios
 Desarrollado en el RN
 Delgado plano y rectangular
 Se inserta en la apófisis alveolares de los
maxilares y mandíbula
 Función
oActivo  sonrisa - tensa la mejilla
oCon orbicular de la boca  comprime las
mejillas y los labios
oComprime las mejillas al soplar
 Aplanado y acintado
 Se extiende:
hueso cigomático – comisuras labiales
 Función :
oDesplaza hacia arriba y afuera la comisura labial
 Delgado, estrecho.
 Se inserta:
oSuperior cara lateral de cigomático
oInferior  piel de labio inferior
 Función:
oDesplaza hacia arriba y afuera labio superior
 Se inserta:
oDebajo del reborde orbitario inferior
oSobre agujero infraorbitario
oHacia abajo: piel de labio superior
 Contracción: eleva labio superior
 Se extiende:
o Desde la apófisis ascendente de maxilar superior al labio superior
Se divide en dos fascículos:
oInterno - parte posterior del ala de la nariz
oExterno - Se fija en piel de labio superior
Función: Eleva el ala de la nariz y labio superior
 Aplanado en forma de cuadrilátero
 Se inserta:
oSuperior – fosa canina
oInferior – agujero supraorbitario
oSe une a la piel de la comisura del labio inferior
 Contracción:
o eleva comisura y labio inferior
 Mas superficial de los músculos de la pared lateral de la
boca
 Delgado, plano
 Se origina: fascia parotídea
 Se inserta: piel de ángulo de la boca
 Musculo de la sonrisa (orbicular de los labios)
 Ancho, delgado, aplanado y triangular
 Se extiende:
o entre la mandíbula y comisura de los labios
 Su contracción:
oDesplaza hacia abajo y lateralmente la comisura de los
labios
oExpresión de tristeza
 Se extiende:
oDesde el maxilar inferior al labio correspondiente.
 Desplaza hacia abajo y afuera labio inferior
 Se localiza a lado de la línea media
 Se extiende:
oDesde la sínfisis mentoniana – piel del mentón
 La contracción:
o levantan la piel del mentón
 Ancho, delgado en forma de cuadrilátero
 Localización: Región antero lateral del cuello y parte
inferior de la cara
 Se extiende desde el tórax- mandíbula y mejilla.
 Contracción:
oDesplaza piel del mentón y desciende comisura labial

Carótida Interna
Oftálmica
Supraorbitarias
Supratroclear
Dorsal de nariz
Etmoidal
anterior
Mentoniana
Bucal
Infraorbitari
a
Labial Inferior
Labial
superior
Facial
transversa
Temporal media
Tronco anterior
Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa

Rama Músculos
Temporal Frontal, Auricular
Orbicular Superior Superciliar
Cigomática Orbicular inferior Piramidal
Nasal (Porción alar) Buccinador
Bucal Buccinador Elevador del ángulo de la
boca
Depresor del septo nasal Risorio
Cigomáticos Orbicular del labio Elevador
de labio superior
Marginal
Mandibular
Orbicular de la boca (Inferior) Depresor del labio inferior
Depresor ángulo de la boca Mentoniano
Cervical Platisma
Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
Nasociliar
Frontal
Lagrimal
Infraorbitari
o
Cigomático-
Facial
Cigomático-
Temporal
Auriculotempo
ral
Bucal
Alveolar
Inferior
Lingual
Rama Zona
Nasociliar Raíz nasal Punta
nasal
Canto medial
Columela
Dorso nasal
Superficie superior de
córnea
Frontal
Supraorbitar
io
Párpado superior
Piel cabelluda frontal
Zona medial de frente
Lacrimal Párpado superior lateral
Nasociliar
Raíz Nasal
Canto Medial
Punta Nasal
Dorso Nasal
Columela
Córnea
Frontal
Párpado
Superior
Piel cabelluda
Frontal
Frente
Lacrimal
Párpado Superior (Lateral)
Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
Infraorbitaria
Mejillas
Ala Nasal
Labio
superior
Párpado
inferior
Cigomático Facial
Eminencia
Malar
Cigomático temporal
Sienes
Piel cabelluda
supratemporal
Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
Rama Zona
Aurículotemporal Oído lateral (Trago)
Piel cabelluda temporoparietal
Art. temporomandibular
Bucal Mejilla Encías superiores
Mucosa bucal
Alveolar inferior Dientes mandibulares, labio inferior
Lingual Tercios anterior de lengua Encías inferiores
Piso de boca
Mandibular V3
Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
Zona Localización Nervio Signos de
Lesión
1 6.5 cm debajo de CAE Auricular mayor Hipoestesia tercio
inferior de oreja y
mejilla
2 0.5 cm debajo de trago hasta 2
cm por encima de ceja lateral
Rama temporal Parálisis de
frente, ptosis,
incapacidad para
cerrar el ojo.
3 Polo inferoanterior de la
parotida en el ángulo de la
mandibula y 2 cm posterior a
comisura bucal
Rama marginal-
mandibular
Parálisis labio
inferior, silbar,
sonreir.
4 Eminencia malar, borde
posterior de ángulo mandibular
y comisura bucal
Rama cigomática Párpado superior
con epífora.
Parálisis de labio
superior y mejilla
Zona Localización Nervio Signos de
Lesión
5 Borde orbitario superior
(Pupila)
Frontal externo e
interno
Hipoestesia
frente, párpado
superior
6 1 cm debajo de borde orbitario
inferior (Pupila)
Suborbitario Hipostesia
superior de naríz,
mejilla, párpado
inferior, labio
superior
7 Mediomandibular, debajo
segundo premolar
Mentoniano Hipostesia labio
inferior y menton
Zonas de Peligro
Grupo Región
Parotídeo Región lateral de
cara (Yugular
ext)
Submandibular Labio superior
Labio inferior
lateral
Encías
Submentoniano Mentón y región
central de labio
inferior
Occipital Piel cabelluda
Postauricular. Cara posterior
de la oreja
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Inervación sensitiva:
 Plexo cervical (nervio auricular mayor y occipital menor)
 Nervio auriculotemporal (Rama de V3).
 Nervios del craneo VII, IX, X.
 Irrigación: A. Auricular anterior y posterior, ramas de la A.
temporal superficial.
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
 Los límites y uniones de sitios anatómicos forman
contornos en la cara.
 Deben ser respetados durante la cirugía.
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
 Regiones divididas por sus cualidades intrínsecas
constantes dentro de cada unidad.
 Pigmentación.
 Textura
 Pelo.
 Tamaño de poros.
 Cualidad sebácea.
 Efecto de la gravedad.
Líneas de unión entre zonas sirven para ocultar cicatrices
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
 Propiedades inherentes del colágeno y tejido elástico en diferentes
regiones combinada con la tensión intermitentemente ejercida en la
piel por lo músculos subyacentes resultando en arrugas lineares.
 Los pliegues son perpendiculares a las líneas de tracción de la piel.
 Utilizadas para favorecer una cicatrización adecuada.
J.H Saurat et al. Dermatologie et infections sexuellement transmissibles, 5ème Editi
 Referencia para los limites anatómicos.
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
 GRACIAS
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos extraorbitarios
Músculos extraorbitariosMúsculos extraorbitarios
Músculos extraorbitarios
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Tema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuelloTema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
SÓCRATES POZO
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
SÓCRATES POZO
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
Tema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuelloTema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Allie Soriano
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
bloguniversitariomed
 
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Rosario Rocke
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitaria
Selva Soria
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
Shamyr Campoverde
 
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARAUNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
Edwin José Calderón Flores
 
Anatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pnAnatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pn
Abigail Adriana Mosqueda Vega
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
Alondra Cervantes
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneochioavila89
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos MaxilaresLaTia Tuca
 
Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)alvarokoke
 

La actualidad más candente (20)

Músculos extraorbitarios
Músculos extraorbitariosMúsculos extraorbitarios
Músculos extraorbitarios
 
Tema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuelloTema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuello
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Región geniana
Región genianaRegión geniana
Región geniana
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
Tema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuelloTema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuello
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitaria
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARAUNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
 
Anatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pnAnatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pn
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneo
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 
Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)
 

Similar a Anatomía de la cara

Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1ulisesfp
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Maria Jose Cijntje
 
Musculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y caraMusculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y cara
edwincorrea69
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.sindyvargas
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
nekoiy
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
UCE-anizamber
 
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8Holger Tomas Masciotti
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Cavidad bucal
Cavidad bucal Cavidad bucal
Cavidad bucal
Alondra Gallardo
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Jose Ferrer
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Soledad Soto
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Cindy V R
 
Músculos Faciales
Músculos FacialesMúsculos Faciales
Músculos Faciales
MZ_ ANV11L
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
ToTysssss
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
Leonardo Medina
 

Similar a Anatomía de la cara (20)

Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Musculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y caraMusculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y cara
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
 
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Cavidad bucal
Cavidad bucal Cavidad bucal
Cavidad bucal
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
 
Músculos Faciales
Músculos FacialesMúsculos Faciales
Músculos Faciales
 
Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Anatomía de la cara

  • 1.   Dra. Flor Patricia Carmona Contreras R3D Dr. Julio Enríquez Merino
  • 2.  Piel  Tejido subcutáneo  Capa fibroadiposa (SMAS)  Músculos miméticos de la cara.  Fascia profunda (N. Facial)
  • 3. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 4.  Tejido graso  Tabiques fibrosos (Dermis – SMAS – Músculos).  No es uniforme
  • 5.  Capa fibromuscular  Interconecta con músculos de la expresión facial  Características: Dividir grasa SC Los septos fibrosos (SMAS – dermis) Grasa sin septos (M. faciales P – SMAS) Vasos y nervios (SMAS) Distribuidor de fuerzas Músculos Faciales
  • 6.  Condensaciones de tejido conjuntivo intercalados entre tejidos blandos  Se dividen: • Verdaderos dermis – periostio (Cigomático, mandibular y orbitario) • Falsos  Fascia profunda – superficial (Platismal - auricular y mesentérico)
  • 8. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 9. Músculos Faciales • Perioculares Elevadores, depresores (ceja y frente) musculo del parpado. • Frontal • Depresor superciliar • Corrugador de la ceja • Piramidal o prócer • Orbicular del ojo Músculos periorales y cervicales •Orbicular de los labios •Compresor de los labios •BuccinadorCigomático Mayor •Cigomático menor •Elevador propio del labio superior •Elevador común del ala de la nariz y del labio superior •Elevador del ángulo de la boca •Risorio •Depresor del ángulo de la boca •Cuadrado de la barba •Mentoniano •Platisma Músculos de la nariz Porción transversa del musculo nasal Porción alar del musculo nasal Músculo depresor del tabique nasal
  • 10. Elevadores y depresores (ceja y frente) Músculo del párpado
  • 11.  Se extiende desde la galea de PC hasta dermis de la ceja.  Inervación: Rama frontal del N. facial  Función: Eleva cejas
  • 12.  Origen: Borde orbitario medial  Inserta cara medial de orbita ósea  Contracción: Cejas hacia abajo
  • 13.  Origen: hueso frontal (reborde orbitario inferomedial)  Inserta por encima del tercio medio de la ceja.  Inervado por rama frontal del N. facial  Función descender cejas
  • 14.  Origen: huesos nasales  Inserta en piel de glabela  Inervado rama frontal del N. facial
  • 15.  Disposición concéntrica.  Contracción: estrecha fisura palpebral y ayuda a flujo de lagrimas  Constituido por: o Porción palpebral •Se localiza dentro de los parpados •Función: cierra los ojos o Porción lagrimal •Pasa detrás del saco lagrimal •Comprime los parpados •Ayuda a drenaje de lagrimas o Porción orbitaria •Cubre el borde orbitario •Se inserta: hueso frontal y maxilar •Función cierra parpados con fuerza
  • 17.  Aplanado, triangular y delgado  Se extiende: Dorso de la nariz - fosa canina  Contracción: o Eleva el ala nasal o Dilatador de las narinas
  • 18.  Pequeño delgado y aplanado  Se extiende: Del surco naso labial – borde lateral de la narina  Función: oDesplaza el ala de la nariz oAumenta diámetro transversal de las narinas
  • 19.  Aplanado (cuadrilátero)  Se extiende: Desde el surco alveolar – borde posterior de las narinas  Función: Desciende ala nasal Estrecha orificio de narinas
  • 21.  Situado: alrededor del orificio labial  Se extiende de una comisura labial a otra  Constituido por: Semiorbicular superior Semiorbicular inferior  Función: o Producir cierre de labios o sello labial oAyudar al vaciado del vestíbulo bucal
  • 22.  Se extiende de anterior a posterior alrededor de la hendidura bucal  Función comprime los labios  Desarrollado en el RN
  • 23.  Delgado plano y rectangular  Se inserta en la apófisis alveolares de los maxilares y mandíbula  Función oActivo  sonrisa - tensa la mejilla oCon orbicular de la boca  comprime las mejillas y los labios oComprime las mejillas al soplar
  • 24.  Aplanado y acintado  Se extiende: hueso cigomático – comisuras labiales  Función : oDesplaza hacia arriba y afuera la comisura labial
  • 25.  Delgado, estrecho.  Se inserta: oSuperior cara lateral de cigomático oInferior  piel de labio inferior  Función: oDesplaza hacia arriba y afuera labio superior
  • 26.  Se inserta: oDebajo del reborde orbitario inferior oSobre agujero infraorbitario oHacia abajo: piel de labio superior  Contracción: eleva labio superior
  • 27.  Se extiende: o Desde la apófisis ascendente de maxilar superior al labio superior Se divide en dos fascículos: oInterno - parte posterior del ala de la nariz oExterno - Se fija en piel de labio superior Función: Eleva el ala de la nariz y labio superior
  • 28.  Aplanado en forma de cuadrilátero  Se inserta: oSuperior – fosa canina oInferior – agujero supraorbitario oSe une a la piel de la comisura del labio inferior  Contracción: o eleva comisura y labio inferior
  • 29.  Mas superficial de los músculos de la pared lateral de la boca  Delgado, plano  Se origina: fascia parotídea  Se inserta: piel de ángulo de la boca  Musculo de la sonrisa (orbicular de los labios)
  • 30.  Ancho, delgado, aplanado y triangular  Se extiende: o entre la mandíbula y comisura de los labios  Su contracción: oDesplaza hacia abajo y lateralmente la comisura de los labios oExpresión de tristeza
  • 31.  Se extiende: oDesde el maxilar inferior al labio correspondiente.  Desplaza hacia abajo y afuera labio inferior
  • 32.  Se localiza a lado de la línea media  Se extiende: oDesde la sínfisis mentoniana – piel del mentón  La contracción: o levantan la piel del mentón
  • 33.  Ancho, delgado en forma de cuadrilátero  Localización: Región antero lateral del cuello y parte inferior de la cara  Se extiende desde el tórax- mandíbula y mejilla.  Contracción: oDesplaza piel del mentón y desciende comisura labial
  • 37. Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
  • 39. Rama Músculos Temporal Frontal, Auricular Orbicular Superior Superciliar Cigomática Orbicular inferior Piramidal Nasal (Porción alar) Buccinador Bucal Buccinador Elevador del ángulo de la boca Depresor del septo nasal Risorio Cigomáticos Orbicular del labio Elevador de labio superior Marginal Mandibular Orbicular de la boca (Inferior) Depresor del labio inferior Depresor ángulo de la boca Mentoniano Cervical Platisma Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
  • 40. Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa Nasociliar Frontal Lagrimal Infraorbitari o Cigomático- Facial Cigomático- Temporal Auriculotempo ral Bucal Alveolar Inferior Lingual
  • 41. Rama Zona Nasociliar Raíz nasal Punta nasal Canto medial Columela Dorso nasal Superficie superior de córnea Frontal Supraorbitar io Párpado superior Piel cabelluda frontal Zona medial de frente Lacrimal Párpado superior lateral Nasociliar Raíz Nasal Canto Medial Punta Nasal Dorso Nasal Columela Córnea Frontal Párpado Superior Piel cabelluda Frontal Frente Lacrimal Párpado Superior (Lateral) Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
  • 42. Infraorbitaria Mejillas Ala Nasal Labio superior Párpado inferior Cigomático Facial Eminencia Malar Cigomático temporal Sienes Piel cabelluda supratemporal Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
  • 43. Rama Zona Aurículotemporal Oído lateral (Trago) Piel cabelluda temporoparietal Art. temporomandibular Bucal Mejilla Encías superiores Mucosa bucal Alveolar inferior Dientes mandibulares, labio inferior Lingual Tercios anterior de lengua Encías inferiores Piso de boca Mandibular V3 Roenigk R et al. Dermatology surgery. 3ra edición. Informa
  • 44. Zona Localización Nervio Signos de Lesión 1 6.5 cm debajo de CAE Auricular mayor Hipoestesia tercio inferior de oreja y mejilla 2 0.5 cm debajo de trago hasta 2 cm por encima de ceja lateral Rama temporal Parálisis de frente, ptosis, incapacidad para cerrar el ojo. 3 Polo inferoanterior de la parotida en el ángulo de la mandibula y 2 cm posterior a comisura bucal Rama marginal- mandibular Parálisis labio inferior, silbar, sonreir. 4 Eminencia malar, borde posterior de ángulo mandibular y comisura bucal Rama cigomática Párpado superior con epífora. Parálisis de labio superior y mejilla
  • 45. Zona Localización Nervio Signos de Lesión 5 Borde orbitario superior (Pupila) Frontal externo e interno Hipoestesia frente, párpado superior 6 1 cm debajo de borde orbitario inferior (Pupila) Suborbitario Hipostesia superior de naríz, mejilla, párpado inferior, labio superior 7 Mediomandibular, debajo segundo premolar Mentoniano Hipostesia labio inferior y menton Zonas de Peligro
  • 46.
  • 47. Grupo Región Parotídeo Región lateral de cara (Yugular ext) Submandibular Labio superior Labio inferior lateral Encías Submentoniano Mentón y región central de labio inferior Occipital Piel cabelluda Postauricular. Cara posterior de la oreja
  • 48. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 49. Inervación sensitiva:  Plexo cervical (nervio auricular mayor y occipital menor)  Nervio auriculotemporal (Rama de V3).  Nervios del craneo VII, IX, X.  Irrigación: A. Auricular anterior y posterior, ramas de la A. temporal superficial. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 50.  Los límites y uniones de sitios anatómicos forman contornos en la cara.  Deben ser respetados durante la cirugía. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 51. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 52.  Regiones divididas por sus cualidades intrínsecas constantes dentro de cada unidad.  Pigmentación.  Textura  Pelo.  Tamaño de poros.  Cualidad sebácea.  Efecto de la gravedad. Líneas de unión entre zonas sirven para ocultar cicatrices Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 53. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 54. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 55. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 56.  Propiedades inherentes del colágeno y tejido elástico en diferentes regiones combinada con la tensión intermitentemente ejercida en la piel por lo músculos subyacentes resultando en arrugas lineares.  Los pliegues son perpendiculares a las líneas de tracción de la piel.  Utilizadas para favorecer una cicatrización adecuada. J.H Saurat et al. Dermatologie et infections sexuellement transmissibles, 5ème Editi
  • 57.  Referencia para los limites anatómicos. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 59. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby
  • 60. Robinson J et al. Surgery of the skin.2da edición. Mosby

Notas del editor

  1. QUE CONECTAN LA DERMIS CON LAS CAPAS MÁS PROFUNDAS DEL SMAS Y DE LOS MUSCULOS MIMETICOS DE LA CARA
  2. GRANDES VASOS Y NERVIOS SE ENCUENTRAN INICIALMENTE PROFUNDOS AL SMAS Y RAMAS MAS PEQUEÑAS LO PERFORAN
  3. Anclan las capas superficiales a las estructuras subyacentes
  4. 1. A facial.
  5. Ramas de la carotida interna y externa y las ramas corren de manera centripeta Ya que la piel cabelluda no tiene perforadores musculocutaneos
  6. Musuculo frontal inervado por rama temporal: 15% inervación cruzada con el cigomático 85% Lesión temporal: Produce incapacidad para elevar la frente, caida del párpado incapacidad para elevar la ceja. Orbicular: Caída del papardo inferior. Ectropión Buccinador: Acumulación de la comida entre los las mejillas y las encías Marginal: Defectos de la expresión facial permanentes. Asimetría facial
  7. Nervios cervicales dan inervacion (nervio auricular mayor que da sensibilidad ala pie lareral del cuello ,de la mandicula y la oreja) el nervio occipital menor inerva el cuello y la piel cabelluda posterior al oido, el transverso cervicl inerva cuello anterior esta área es el punto de ERB donde corvenjen los tres nervios.
  8. Agujero supraorbitario, Frontal, supratrochlear y supraorbital rama del frontal. Infratrochlear rama del nasociliar.
  9. 25% de los pacientes tiene ganglio submentonianos palpables. Cadena yugular interna es el ppal recolector de cabeza y cuello. Derecha en subclavia izquierda conducto torácivo Cadena yugular: Tronco colector Izquierda: C. Torácico Derecha: Subclavia
  10. Cymba cavum
  11. Vertical: p cervical. Horizontal auriculotemporal. Puntos: Faical glosofaringeo y vago.
  12. En la cabeza es aconsejado seguir la orientación de los cabellos.