SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
        NACIONAL
        AUTONOMA DE
        NICARAGUA. LEON


     ANATOMÍA DEL
   APARATO URINARIO




Dra. Ana Yoe Cheng Chang Chan
                      Dra. Chang
Objetivos de aprendizaje:

1.Mencionar los órganos
  que componen el aparato
  urinario en un orden
  cefalocaudal.

2. Describir las principales
  características anatómicas
  de los órganos que
  conforman el aparato
  urinario.

3. Citar la vascularización e
  inervación general de los
  órganos del aparato
  urinario.                     Dra. Ana Yoe Cheng Chang Chan
Contenido:

•   Riñones
•   Uréteres
•   Vejiga Urinaria
•   Uretra

(localización anatómica,
   configuración interna y externa,
   relaciones anatómicas,
   porciones)

• Arterias que irrigan los órganos
  urinarios.
• Nervios que inervan los órganos
  urinarios.
                        Dra. Chang
APARATO
                         UROGENITAL




Órganos urinarios    Genitales femeninos
                                                Genitales masculinos

                          Externos:
    Riñones,           Monte de Venus                Externos:
    Uréteres           Labios mayores                  Pene
 Vejiga Urinaria    Glándulas vestibulares            Escroto
     Uretra            Labios menores               Testículos
                      Vestíbulo vaginal             Epidídimos
                           Clítoris


                                Internos:                    Internos:
                                 Ovarios                Cordón espermático
                            Trompas uterinas           Glándulas vesiculosas
                                  Útero                Conducto eyaculador
                                 Vagina                 Glándula prostática
                                                      Glándulas bulbouretrales

                                   Dra. Chang
Dra. Chang
Situación:
A cada lado de la columna vertebral, en los surcos   RIÑÓN
   paravertebrales, a la altura de T12 – L3.
   Retroperitoneal.

Función:
Conservan el equilibrio iónico de la sangre
  (eliminan el exceso de agua, sales y los
  productos del metabolismo proteico de la
  sangre y mantienen el pH de ésta.

Medios de fijación:
Grasa perirrenal.
Pedículo renal.

Dimensiones:
Longitud: 10 -12 cm.
Anchura: 5 – 6 cm.
Grosor: 4 cm.
Peso: 120 -200 g


                                   Dra. Chang
Dra. Chang
RIÑÓN




Dra. Chang
MEDIOS DE FIJACIÓN
                                  RIÑÓN




                     Dra. Chang
Configuración externa:
Caras: anterior y posterior.                       RIÑÓN
Polos: superior e inferior.
Bordes: lateral y medial.
Hilio renal (en el borde medial): entran y salen
   estructuras del
Pedículo renal: Vv. Renal (sale)
               Aa. y Nn. Renales (entra)
                y pelvis renal (sale). Extremo
   expandido del uréter.

Estructura (configuración interna):
Nefrona (unidad funcional)
Corteza (externa): zona radiada y tabique renal
Médula (interna): Pirámide renal (Malpighi).
Seno renal aloja los Cálices: menores y mayores.
                                Dra. Chang
RIÑÓN




Dra. Chang
Segmentos renales (riñón izquierdo)


                     Anterosuperior
        Superior




                                      Posterior
   Anteroinferior




        Inferior
División de la Arteria Renal
Relaciones anatómicas: anterior y superior   RIÑÓN
Derecho
  - Glándula suprarrenal derecha.
  - Lóbulo derecho del hígado.
  - Flexura cólica derecha.
  - II porción del duodeno.

Izquierdo
   - Glándula suprarrenal izquierda.
   - Pared posterior del estómago.
   - Cola del páncreas
   - Bazo
   - Asas del yeyuno
   -Flexura cólica izquierda


                             Dra. Chang
RIÑÓN




Dra. Chang
Relaciones anatómicas: posterior
                                   RIÑÓN




                      Dra. Chang
Proyecciones Topográficas
Proyecciones Topográficas
Cada riñón está rodeado de 3
capas de tejido:
1 Cápsula renal
Membrana transparente, fibrosa y continua con la
capa externa del uréter.
Sirve para aislar al riñón de posibles infecciones.

2 Grasa perirrenal (cápsula adiposa)
Capa de grasa de grosor variable que protege al
rinón de golpes y traumas.
Además lo mantiene en su puesto en la cavidad
abdominal.

3 Fascia renal
Capa de tejido conjuntivo denso que separa la grasa
perirrenal de la grasa pararrenal.

Lámina anterior: Fascia de Gerota
Lámina posterior: Fascia de Zuckerkand            Lateroconal

                                     Dra. Chang
Envolturas del riñón




                       Cápsula
                       fibrosa
                        (renal)
Envolturas del riñón




                       Dra. Chang
Envolturas de Riñón
Aparato urinario

                                Riñón

          Uréteres                                                  Uretra
                                        Vejiga urinaria


Conducto Mm., 25 – 30 cm.          Estruct. Mm hueca      Paso de orina al exterior.
Conduce la orina                   almacena orina.        Hombre: 20 cm.
desde el riñón hasta vejiga.       Llena: 500 cc.         Porciones:
Porciones:                         Caras: superior (1)    -Intramural (preprostática)
 abdominal , pélvica e             Inferolaterales (2)    -Prostática (3cm):supra e
intramural                         Posterior (1)          infracolicular
Estrecheces:                       Partes: fondo (base)   -Membranosa (1 -2 cm)
1.Unión uréter y pelvis renal      Vértice,               -Esponjosa.
2. Estrecho superior pelvis        Cuerpo                 Mujer: 4 cm.
3.Pared vejiga.                    Cuello                 Atraviesa diafragma pélvico
                                                          Y M Esfínter de la uretra.

                                           Dra. Chang
URÉTER




Dra. Chang
VEJIGA
             URINARIA




Dra. Chang
VEJIGA
                                                URINARIA




Varía su posición según su estado: vacía o llena.
MEDIOS DE FIJACIÓN
1. Lig Puboprostático              Cuello vejiga/ próstata
     (pubovesical) medial          – cuerpo pubis

2. Lig Puboprostático              Cuello vejiga/ próstata – arco
     (pubovesical) lateral         tendinoso fascia pélvica
                                   Base vejiga/ vesícula seminal
3. Lig lateral de la vejiga
                                   – pliegue recto vesical/uterino
El cuello es la parte menos móvil de la vejiga y está
firmemente fija al diafragma pélvico.

Remanente de estructuras fetales
relacionadas con la vejiga urinaria
1. Lig umbilical medio (1).
   Remanente del uraco.                  Forman

2. Lig umbilicales mediales (2).
                                         pliegues en
                                         el peritoneo
                                                          VEJIGA
     Arterias umbilicales
     obliteradas.
                                                         URINARIA
                                    Dra. Chang
MEDIOS DE FIJACIÓN                  VEJIGA
                                   URINARIA




           Lig Puboprostático (pubovesical) medial
                     Dra. Chang
MEDIOS DE FIJACIÓN
Lig Puboprostático (pubovesical) lateral




                                            VEJIGA
                                           URINARIA
                            Dra. Chang
MEDIOS DE FIJACIÓN                      VEJIGA
                                       URINARIA




                                  Lig lateral de la vejiga
                     Dra. Chang
LIGAMENTOS UMBILICALES




 Dra. Chang
LIGAMENTOS UMBILICALES




 Dra. Chang
VEJIGA
                                        URINARIA




Mm Detrusor de la vejiga
Pliegue interureteral
Trígono vesical
                           Dra. Chang
Relaciones Anatómicas                 VEJIGA
    En el hombre
                                     URINARIA




                        Dra. Chang
Relaciones Anatómicas
     En la mujer
                                      VEJIGA
                                     URINARIA




                        Dra. Chang
En el hombre                   Estrecheces

Ensanchamientos
                                  1er
 1er
                                  2da
 2do




  3er                          URETRA
                  Dra. Chang
En la mujer
                           URETRA




              Dra. Chang
Diferencias             Hombre: más
                        larga, posee 4
                                            URETRA
                        porciones, 3
                        ensanchamientos
                        y 2 estrecheces.
                        Da paso a la
                        orina y el semen.




Mujer: más corta, no
posee porciones, ni
estrechesces ni
ensanchamientos,da
paso sólo a la orina.

                          Dra. Chang
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
                ARTERIA
ÓRGANO                                 NERVIO
               Aa. Renal          Plexos celíaco
Riñones                               y renal
           Aa renal, gonadales
Uréteres       (testicular u       Plexos renal,
                 ovárica)          hipogástrico, Fibras del dolor:
                                      gonadal    Nn Esplácnicos
             Aa vesicales y
Vejiga        rectal media.           Plexos
           También Aa uterina      hipogástrico
urinaria      (en la mujer)

           Aa vesical inferior,    Nn. Pudendo
           pudendas internas      Hombre: plexo
Uretra         y externa.           prostático
             Hombre: rectal       Mujer: plexos
                media               vesical y
             Mujer: uterina       uterovaginal.

                                  Dra. Chang
VASCULARIZACIÓN
               En la mujer




En el hombre
                Dra. Chang
INERVACIÓN




Dra. Chang
Bibliografía recomendada
•Texto de anatomía humana elaborado por el
departamento de Ciencias Morfológicas.UNAN -
LEON
•Gardner, Gray, O´rahilly Anatomía de Gardner.5ta
ed. Distrito Federal, México. Interamericana Mc
Graw-Hill.1989.
•Moore, Keith. Arthur F. Dalley. Anatomía con
orientación clínica. 4ta ed. Madrid, España. Médica
Panamericana,2003.
•Sinelnikov, R. D. Atlas de anatomía humana.
Tomo II, 4ta ed. URSS. Editorial MR, 1986.
•Latarjet Ruiz Liard. Anatomía humana. Tercera
edición 1996
•Sobota, Atlas de Anatomía Humana 19 edición
1992.
•Anatomía de Prives. II TOMO. 5th edición 1984.
•Crafts R. Anatomía humana y funcional. I edición
1989.

                                   Dra. Chang
Questions and answers




              Dra. Chang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pene
PenePene
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Vejiga
VejigaVejiga
Testiculos
TesticulosTesticulos
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
Jorge Luis Tandazo
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoPaty Hrzd
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
Joshua Laredo De Los Heros
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Renal tema 1
Renal tema 1Renal tema 1
Renal tema 1
Paola Theis
 

La actualidad más candente (20)

Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Pene
PenePene
Pene
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Renal tema 1
Renal tema 1Renal tema 1
Renal tema 1
 

Destacado

Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
Pedro Fuica Ulloa
 
Aneurisma de arteria renal
Aneurisma de arteria renalAneurisma de arteria renal
Aneurisma de arteria renalenriquesala
 
PPt genitourinario
PPt genitourinarioPPt genitourinario
PPt genitourinario
Fernando Andrés'
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretorguest66326f
 
Examen físico renal
Examen físico renalExamen físico renal
Examen físico renal
Катнегіие иатега
 
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinariasAnomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
magova
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
ROSS DARK
 
Circulación renal
Circulación renalCirculación renal
Circulación renalprofesoraudp
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
Jhon Martinez
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 

Destacado (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
 
Sistema Urinario
Sistema  UrinarioSistema  Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aneurisma de arteria renal
Aneurisma de arteria renalAneurisma de arteria renal
Aneurisma de arteria renal
 
PPt genitourinario
PPt genitourinarioPPt genitourinario
PPt genitourinario
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Examen físico renal
Examen físico renalExamen físico renal
Examen físico renal
 
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinariasAnomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
EL SISTEMA EXCRETOR
EL SISTEMA EXCRETOREL SISTEMA EXCRETOR
EL SISTEMA EXCRETOR
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Circulación renal
Circulación renalCirculación renal
Circulación renal
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
 
Riñones y Uréteres
Riñones y UréteresRiñones y Uréteres
Riñones y Uréteres
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 

Similar a Anatomía del aparato urinario medicina

Guia anato urinario de mi propiedad la tu
Guia anato urinario de mi propiedad la tuGuia anato urinario de mi propiedad la tu
Guia anato urinario de mi propiedad la tu
CarlosRodriguez419936
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Sistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humanoSistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humano
Angie Calla Saavedra
 
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoxixel britos
 
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopioAnatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
Alejandra Borjas
 
35. documento riñón y ureter
35. documento riñón y ureter35. documento riñón y ureter
35. documento riñón y ureterestudia medicina
 
Sistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdfSistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdf
JoseJimenez271298
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaedmary
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstataestudia medicina
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
ZarimeRojas
 
Anatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenitalAnatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenital
facenf
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
Meryth Wonder
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
NicoleMauricio
 
Urogenital masculino
Urogenital masculinoUrogenital masculino
Urogenital masculino
GALOMAR
 
Anatomia clinica de la mujer
Anatomia clinica de la mujerAnatomia clinica de la mujer
Anatomia clinica de la mujer
DrMandingo WEB
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Mei-ling Abou Assali
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
carlosandresrg
 

Similar a Anatomía del aparato urinario medicina (20)

Guia anato urinario de mi propiedad la tu
Guia anato urinario de mi propiedad la tuGuia anato urinario de mi propiedad la tu
Guia anato urinario de mi propiedad la tu
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Sistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humanoSistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humano
 
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopioAnatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
 
35. documento riñón y ureter
35. documento riñón y ureter35. documento riñón y ureter
35. documento riñón y ureter
 
Sistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdfSistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdf
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata
 
Vejiga
Vejiga Vejiga
Vejiga
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
 
Anatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenitalAnatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenital
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
 
Urogenital masculino
Urogenital masculinoUrogenital masculino
Urogenital masculino
 
Anatomia clinica de la mujer
Anatomia clinica de la mujerAnatomia clinica de la mujer
Anatomia clinica de la mujer
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Anatomía del aparato urinario medicina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. LEON ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO Dra. Ana Yoe Cheng Chang Chan Dra. Chang
  • 2. Objetivos de aprendizaje: 1.Mencionar los órganos que componen el aparato urinario en un orden cefalocaudal. 2. Describir las principales características anatómicas de los órganos que conforman el aparato urinario. 3. Citar la vascularización e inervación general de los órganos del aparato urinario. Dra. Ana Yoe Cheng Chang Chan
  • 3. Contenido: • Riñones • Uréteres • Vejiga Urinaria • Uretra (localización anatómica, configuración interna y externa, relaciones anatómicas, porciones) • Arterias que irrigan los órganos urinarios. • Nervios que inervan los órganos urinarios. Dra. Chang
  • 4. APARATO UROGENITAL Órganos urinarios Genitales femeninos Genitales masculinos Externos: Riñones, Monte de Venus Externos: Uréteres Labios mayores Pene Vejiga Urinaria Glándulas vestibulares Escroto Uretra Labios menores Testículos Vestíbulo vaginal Epidídimos Clítoris Internos: Internos: Ovarios Cordón espermático Trompas uterinas Glándulas vesiculosas Útero Conducto eyaculador Vagina Glándula prostática Glándulas bulbouretrales Dra. Chang
  • 6. Situación: A cada lado de la columna vertebral, en los surcos RIÑÓN paravertebrales, a la altura de T12 – L3. Retroperitoneal. Función: Conservan el equilibrio iónico de la sangre (eliminan el exceso de agua, sales y los productos del metabolismo proteico de la sangre y mantienen el pH de ésta. Medios de fijación: Grasa perirrenal. Pedículo renal. Dimensiones: Longitud: 10 -12 cm. Anchura: 5 – 6 cm. Grosor: 4 cm. Peso: 120 -200 g Dra. Chang
  • 9. MEDIOS DE FIJACIÓN RIÑÓN Dra. Chang
  • 10. Configuración externa: Caras: anterior y posterior. RIÑÓN Polos: superior e inferior. Bordes: lateral y medial. Hilio renal (en el borde medial): entran y salen estructuras del Pedículo renal: Vv. Renal (sale) Aa. y Nn. Renales (entra) y pelvis renal (sale). Extremo expandido del uréter. Estructura (configuración interna): Nefrona (unidad funcional) Corteza (externa): zona radiada y tabique renal Médula (interna): Pirámide renal (Malpighi). Seno renal aloja los Cálices: menores y mayores. Dra. Chang
  • 12. Segmentos renales (riñón izquierdo) Anterosuperior Superior Posterior Anteroinferior Inferior
  • 13. División de la Arteria Renal
  • 14. Relaciones anatómicas: anterior y superior RIÑÓN Derecho - Glándula suprarrenal derecha. - Lóbulo derecho del hígado. - Flexura cólica derecha. - II porción del duodeno. Izquierdo - Glándula suprarrenal izquierda. - Pared posterior del estómago. - Cola del páncreas - Bazo - Asas del yeyuno -Flexura cólica izquierda Dra. Chang
  • 16. Relaciones anatómicas: posterior RIÑÓN Dra. Chang
  • 19. Cada riñón está rodeado de 3 capas de tejido: 1 Cápsula renal Membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter. Sirve para aislar al riñón de posibles infecciones. 2 Grasa perirrenal (cápsula adiposa) Capa de grasa de grosor variable que protege al rinón de golpes y traumas. Además lo mantiene en su puesto en la cavidad abdominal. 3 Fascia renal Capa de tejido conjuntivo denso que separa la grasa perirrenal de la grasa pararrenal. Lámina anterior: Fascia de Gerota Lámina posterior: Fascia de Zuckerkand Lateroconal Dra. Chang
  • 20. Envolturas del riñón Cápsula fibrosa (renal)
  • 23. Aparato urinario Riñón Uréteres Uretra Vejiga urinaria Conducto Mm., 25 – 30 cm. Estruct. Mm hueca Paso de orina al exterior. Conduce la orina almacena orina. Hombre: 20 cm. desde el riñón hasta vejiga. Llena: 500 cc. Porciones: Porciones: Caras: superior (1) -Intramural (preprostática) abdominal , pélvica e Inferolaterales (2) -Prostática (3cm):supra e intramural Posterior (1) infracolicular Estrecheces: Partes: fondo (base) -Membranosa (1 -2 cm) 1.Unión uréter y pelvis renal Vértice, -Esponjosa. 2. Estrecho superior pelvis Cuerpo Mujer: 4 cm. 3.Pared vejiga. Cuello Atraviesa diafragma pélvico Y M Esfínter de la uretra. Dra. Chang
  • 25. VEJIGA URINARIA Dra. Chang
  • 26. VEJIGA URINARIA Varía su posición según su estado: vacía o llena.
  • 27. MEDIOS DE FIJACIÓN 1. Lig Puboprostático Cuello vejiga/ próstata (pubovesical) medial – cuerpo pubis 2. Lig Puboprostático Cuello vejiga/ próstata – arco (pubovesical) lateral tendinoso fascia pélvica Base vejiga/ vesícula seminal 3. Lig lateral de la vejiga – pliegue recto vesical/uterino El cuello es la parte menos móvil de la vejiga y está firmemente fija al diafragma pélvico. Remanente de estructuras fetales relacionadas con la vejiga urinaria 1. Lig umbilical medio (1). Remanente del uraco. Forman 2. Lig umbilicales mediales (2). pliegues en el peritoneo VEJIGA Arterias umbilicales obliteradas. URINARIA Dra. Chang
  • 28. MEDIOS DE FIJACIÓN VEJIGA URINARIA Lig Puboprostático (pubovesical) medial Dra. Chang
  • 29. MEDIOS DE FIJACIÓN Lig Puboprostático (pubovesical) lateral VEJIGA URINARIA Dra. Chang
  • 30. MEDIOS DE FIJACIÓN VEJIGA URINARIA Lig lateral de la vejiga Dra. Chang
  • 33. VEJIGA URINARIA Mm Detrusor de la vejiga Pliegue interureteral Trígono vesical Dra. Chang
  • 34. Relaciones Anatómicas VEJIGA En el hombre URINARIA Dra. Chang
  • 35. Relaciones Anatómicas En la mujer VEJIGA URINARIA Dra. Chang
  • 36. En el hombre Estrecheces Ensanchamientos 1er 1er 2da 2do 3er URETRA Dra. Chang
  • 37. En la mujer URETRA Dra. Chang
  • 38. Diferencias Hombre: más larga, posee 4 URETRA porciones, 3 ensanchamientos y 2 estrecheces. Da paso a la orina y el semen. Mujer: más corta, no posee porciones, ni estrechesces ni ensanchamientos,da paso sólo a la orina. Dra. Chang
  • 39. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN ARTERIA ÓRGANO NERVIO Aa. Renal Plexos celíaco Riñones y renal Aa renal, gonadales Uréteres (testicular u Plexos renal, ovárica) hipogástrico, Fibras del dolor: gonadal Nn Esplácnicos Aa vesicales y Vejiga rectal media. Plexos También Aa uterina hipogástrico urinaria (en la mujer) Aa vesical inferior, Nn. Pudendo pudendas internas Hombre: plexo Uretra y externa. prostático Hombre: rectal Mujer: plexos media vesical y Mujer: uterina uterovaginal. Dra. Chang
  • 40. VASCULARIZACIÓN En la mujer En el hombre Dra. Chang
  • 42. Bibliografía recomendada •Texto de anatomía humana elaborado por el departamento de Ciencias Morfológicas.UNAN - LEON •Gardner, Gray, O´rahilly Anatomía de Gardner.5ta ed. Distrito Federal, México. Interamericana Mc Graw-Hill.1989. •Moore, Keith. Arthur F. Dalley. Anatomía con orientación clínica. 4ta ed. Madrid, España. Médica Panamericana,2003. •Sinelnikov, R. D. Atlas de anatomía humana. Tomo II, 4ta ed. URSS. Editorial MR, 1986. •Latarjet Ruiz Liard. Anatomía humana. Tercera edición 1996 •Sobota, Atlas de Anatomía Humana 19 edición 1992. •Anatomía de Prives. II TOMO. 5th edición 1984. •Crafts R. Anatomía humana y funcional. I edición 1989. Dra. Chang
  • 43. Questions and answers Dra. Chang