SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía renal
Dr Alfonso Montes de Oca G.
R2 Urología
Hospital Regional Monterrey
09 abril del 2017
HISTORIA
 La cirugía floreció en la escuela
de Salerno a lo largo de los siglos
XI y XII.
 Poco a poco fue desplazada por
la creación de las Universidades
de Montpellier, París, Padua,
Pavía, Salamanca, etc.; en la de
Bolonia, Mondino de Luzzi
(1275-1326)
AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología,
Madrid, 1992.
 Lanfranco de Milán (ca.
1240-1306), con su
Chirurgia parva (1296),
aborda amplias
descripciones urológicas y
su tratamiento quirúrgico.
 Henri de Mondeville (1270-
ca.1330) escribió una
Cyrugia con ilustraciones
anatómicas, las maniobras
para hacer el cateterismo
uretral y la litotricia, así
como el uso de la
mandrágora como
AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología, Madrid, 1992.
 Sobre los procesos de las
vías urinarias sobresale la
edición de dos importantes
obras, Cura de la piedra y
dolor de la ijada o/y cólica
renal (Toledo, 1498) de
Gutiérrez de Toledo (¿-
ca.1520)
AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología,
Madrid, 1992.
 Tratado nuevamente
impreso de todas las
enfermedades de los
riñones, vejiga y
carnosidades de la verga y
orina (Madrid, 1588) del
alcalaíno Francisco Díaz
(1527-1590), en el que se
reúne todo el saber que
sobre el aparato urinario y
sus afecciones se tenía en
su tiempo.
AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología,
Madrid, 1992.
Macro y micro anatomía
 Órganos rojo-amarronados.
 Pesa 150 g en el hombre y 135 g en la mujer.
 Miden
 10 y 12 cm en sentido vertical
 5 a 7 cm en sentido transversal
 3 cm en sentido anteroposterior.
 Debido a la compresión del hígado, el riñón derecho, tiende
a ser más corto y más ancho.
 En los niños ->lobulaciones fetales más prominentes
Sociedad Española de Radiología Médica,
 Más hacia el centro del parénquima rojo-
amarronado, ubicado en la periferia del riñón, se
encuentra el seno renal.
 Aquí se fusionan las estructuras vasculares y el
sistema colector antes de abandonar el riñón en
posición medial.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
 Tanto en el nivel macroscópico como en el
nivel microscópico se encuentran dos
componentes distintivos dentro del
parénquima renal:
 la médula y la corteza.
 Con frecuencia estas mismas estructuras se denominan
pirámides renales, con lo que se hacen sinónimos los
términos médula renal y pirámide renal.
 El ápice de la pirámide es la papila renal, con cada
papila ocupada por un cáliz menor.
 La extensión de la corteza entre las pirámides renales
tiene un nombre particular: las columnas de Bertin.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
Relaciones Anatómicas
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LA CARA POSTERIOR DEL RIÑON.
 Las estructuras que rodean a los riñones tienen
importancia quirúrgica.
 Las relaciones musculares
 En dirección posterior, el diafragma cubre el tercio
superior de cada riñón, con la 12ma. costilla en el borde
inferior del diafragma.
 En los procedimientos renales percutáneos y en las
incisiones en el flanco es importante saber también
que la pleura se extiende hasta el nivel de la 12ma.
costilla en sentido posterior
 El polo inferior del riñón yace más anterior y lateral con
respecto al polo superior.
 La cara medial de cada riñón se encuentra rotada hacia
delante, alrededor de 30°.
 Una comprensión de esta orientación renal es de
particular interés para los procedimientos renales
percutáneos, en los cuales la orientación de los riñones
influye en la selección del sitio de acceso.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
Estructuras relacionadas con la cara anterior del
riñón
 Por arriba, el polo
superior yace contra el
hígado y se separa de
este por el peritoneo,
excepto en el punto
posterior del hígado sin
peritoneo.
 El ligamento
hepatorrenal
 extensión del
peritoneo parietal
conecta el polo
superior del riñón
derecho al hígado
posterior.
 El ligamento esplenorrenal une el riñón izquierdo al bazo
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
Arriba
Dentro
Fuera
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
Vasculatura renal
 Ambas arterias
renales se dirigen
hacia atrás cuando
entran en el riñón.
 Ambas arterias
renales también
tienen ramas para la
glándula suprarrenal,
la pelvis renal y el
uréter respectivos.
 En la medida que se acerca al riñón, la arteria renal se
divide en 4 o más ramas, 5 cinco el número más
frecuente.
 Estas son las arterias renales segmentarias
 Cada arteria renal segmentaria irriga una porción
diferente del riñón, sin circulación colateral entre
ellas
 Por lo tanto, la oclusión o la lesión de una rama
Estructura interna del riñon , De Drake
RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia:
Elsevier 2005 p323.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays
anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students,
Filadelfia: Elsevier 2005
 A medida que la sangre fluye a través de los capilares
glomerulares, el filtrado urinario abandona el sistema
arterial y es recolectado en la cápsula del glomérulo
(Bowman).
 El flujo sanguíneo abandona el capilar glomerular a través
de la arteriola eferente y continua hacia una de dos
localizaciones:
 redes capilares secundarias alrededor de los túbulos urinarios
en la corteza
 descienden hacia la médula renal como vasos rectos
 Las venas interlobulillares drenan los capilares
posglomerulares. se pueden comunicar con:
 plexos venosos subcapsulares de venas estrelladas con venas
en la grasa perírrenal.
 progresa por las ramas arcuatas, interlobulares, lobulares y
segmentarías, cada una en paralelo con su respectiva arteria.
 Luego de las venas segmentarias, el drenaje venoso se une
en 3 a 5 troncos venosos que, por último, se combinan para
formar la vena renal.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
 La vena renal se localiza justo delante de la arteria renal, si
bien esta posición puede variar de 1 a 2 cm hacia arriba o
hacia abajo en relación con la arteria.
 La vena renal derecha tiene de 2 a 4 cm de largo y entra por
el borde lateral derecho o posterolateral de la vena cava
inferior.
 La vena renal izquierda tiene de 6 a 10 cm de largo y entra
por la cara lateral de la vena cava inferior.
 luego de pasar por detrás de la arteria mesentérica superior
 por delante de la aorta
Variaciones anatómicas
frecuentes
 Las variaciones anatómicas en la vascularización renal son
frecuentes, y ocurren en el 25 al 40% de los riñones.
 La variación más frecuente
 La presencia de arterias renales supernumerarias, con hasta 5
arterias informadas
 Izquierdo
 Cuando el riñón es ectópico, las arterias supernumerarias
son aún más frecuentes y su origen aún más variado.
Linfáticos renales
 Los linfáticos renales siguen a los vasos sanguíneos
a través de las columnas de Bertin y luego forman
varios troncos linfáticos grandes dentro del seno
renal.
 Del lado izquierdo, el
drenaje linfático es hacia los
 ganglios linfáticos
paraaórticos laterales
 Ganglios por delante y por
detrás de la aorta, entre la
arteria mesentérica y el
diafragma.
 A veces se puede ver un
drenaje adicional
 hacia los ganglios
retrocrurales o
directamente al conducto
torácico por encima del
diafragma.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p27.
 Del lado
derecho, el
drenaje es hacia
los ganglios
linfáticos
intercavoaórtico
s y los ganglios
linfáticos
paracavos
derechos.
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students,
Filadelfia: Elsevier 2005
Sistema colector renal
 Desde el punto de vista microscópico, el sistema
colector renal se origina en la corteza renal en los
glomérulos, mientras que el filtrado entra en la
cápsula de Bowman.
 Juntos, la red capilar glomerular y la cápsula de
Bowman forman el corpúsculo renal (Corpúsculo de
Malpighi)
Cápsula de
Bowman
El túbulo
proximal
•continúa en
profundidad hacia el
tejido cortical.
•El asa de Henle se
extiende, hacia la
médula renal asa
revierte su recorrido y
se dirige de nuevo
hacia la periferia del
riñón.
Túbulo
contorneado
distal
Túbulo
colector
Papila renal, cáliz renal,
pelvis renal
Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students,
Filadelfia: Elsevier 2005
Inervación renal
 Entre los 8 segmentos espinales Toracicos y los primeros
segmentos espinales lumbares se originan nervios preganglionares
simpáticos.
 que luego viajan hacia los ganglios celíacos y los ganglios
aorticorrenales
 Las fibras parasimpáticas se originan del nervio vago y viajan con
las fibras simpáticas hacia los plexos autonómicos que rodean la
arteria renal.
 La función primaria del sistema autónomo renal es vasomotora:
 sistema simpático que induce la vasoconstricción
 Los uréteres son estructuras tubulares bilaterales
responsables del transporte de la orina desde la
pelvis renal hasta la vejiga.
 Miden entre 22 y 30 cm de longitud,
 Con una pared compuesta por varias capas:
 La capa interna es de epitelio transicional.
 Luego la lámina propia.
 Esta es una capa de tejido conectivo que, junto con el
epitelio, forma la mucosa
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Sobre la lámina propia existe una capa de músculo
liso que es continua con el músculo que rodea los
cálices renales y la pelvis
 se divide en una capa interna longitudinal y una capa
externa circular.
 La mas externa
 externa es la adventicia. Esta capa fina rodea el
uréter y contiene los vasos sanguíneos y linfáticos
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Relaciones anatómicas
 El uréter comienza
 En la unión pieloureteral, la cual yace por detrás de la arteria renal y
de la vena renal.
 Discurre hacia abajo a lo largo del borde anterior del musculo psoas
 Por delante, el uréter derecho se relaciona con
 Colon ascendente
 ciego
 mesenterio colónico
 Apéndice
 El izquierdo con
 Colon descendente
 Sigmoides
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 En alrededor de un tercio del recorrido hacia la vejiga, el
uréter está cruzado por delante por los vasos gonadales
(arteria espermática).
 En la medida que entra en la pelvis, el uréter cruza por
delante de los vasos ilíacos.
 Este punto de cruce se encuentra de modo habitualmente
en la bifurcación de los vasos ilíacos comunes en arterias
ilíacas internas y externas.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Dentro de la pelvis femenina, los uréteres cruzan
por delante por las arterias uterinas y se relacionan
estrechamente con el cuello uterino.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Variaciones normales en el calibre
ureteral:
 No tiene un calibre uniforme
 Se describen clásicamente tres puntos
de estrechamiento:
 La unión pieloureteral.
 El cruce con los vasos ilíacos:
 Estos se debe a una combinación
de compresiones extrínsecas del
uréter:
 por los vasos ilíacos y de la
angulación anterior necesaria a
medida que el uréter cruza los
vasos ilíacos para entrar en la
pelvis.
 Unión ureterovesical:
 Mientras el uréter hace su pasaje
intramural a través de la pared de la
vejiga hasta el orificio ureteral existeCulty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Angulaciones del uréter:
 primero hacia delante mientras cruza los vasos
ilíacos
 luego hacia atrás mientras entra en la pelvis y se
localiza por detrás de la vejiga
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Segmentación ureteral
y nomenclatura
 El sistema más sencillo divide al uréter
 uréter abdominal
 extiende desde la pelvis renal hasta el cruce con los
vasos ilíacos,
 uréter pelviano
 desde los vasos iliacos hasta la vejiga.
 El uréter se puede dividir en un segmento
 Superior
 Medio
 Inferior
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Ureter Lumbar
 Corre por delante del músculo psoasilíaco, que lo separa de
las apófisis transversas de la columna lumbar.
 A la derecha se relaciona por
 dentro
 la vena cava inferior, las cadenas ganglionares precavas y las
cadenas simpáticas lumbares derechas.
 A la izquierda lo hace
 los ganglios lateroaórticos, la aorta y las cadenas simpáticas
lumbares izquierdas.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Por delante
 el uréter se relaciona
 Derecha
 la fascia de Treitz
 segunda porción del
duodeno
 fascia de Toldt y el
mesocolon derecho,
 El pedículo genital
derecho cruza
anteriormente el uréter
derecho a la altura de
la tercera vértebra
lumbar.
 Izquierda
 el uréter pasa por
detrás de la fascia de
Toldt pegado al
mesocolon izquierdo.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Uréter Lumbar
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Ureter iliaco
 Cruza por delante los vasos
ilíacos primitivos o su
bifurcación en el estrecho
superior.
 Se encuentra entonces a 2 cm
por fuera del ángulo del
promontorio.
 Hacia fuera, el uréter se
mantiene cerca de los vasos
genitales, que discurren en
sentido paralelo a él y que, en
la mujer, están incluidos en los
ligamentos lumboováricos.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 A la derecha se relaciona
por delante con la raíz
inferior del mesenterio y la
terminación de la arteria
ileocólica.
 A la izquierda se relaciona
por delante con la raíz
secundaria del meso
sigmoide y después
camina por la fosa
intersigmoidea, por detrás
del meso sigmoide, donde
se encuentran las arterias
sigmoideas.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Ureter pelvico
 En la mujer:
 el uréter pélvico presenta una porción parietal en la
que está pegado al peritoneo parietal
 detrás del ovario y delante de los vasos
hipogástricos
 después discurre por dentro de la arteria uterina y
por delante de la arteria vaginal larga.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Luego sigue una dirección oblicua
hacia dentro y penetra bajo el
ligamento ancho para formar su
porción visceral.
 Cruza entonces a la arteria uterina
por delante.
 Más abajo, el uréter sigue un
trayecto oblicuo hacia dentro y
adelante para atravesar el
ligamento cardinal.
 El uréter se localiza a este nivel a
unos 2-3 cm por fuera y por delante
del cuello uterino. Sin embargo,
esta distancia se reduce a menos
de 0,5 cm en el 12% de los casos.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 El uréter se relaciona por dentro con el tabique
vesicovaginal y por detrás con el fondo de saco
anterior de la vagina.
 Las ramas vesicales inferiores nacidas de las
arterias uterina y vaginal larga pasan a modo de
puente por arriba del uréter en la base vesical.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Hombre:
 Camina por encima de
la arteria hipogástrica a
la derecha y por dentro
de ésta a la izquierda, y
luego se dispone por
dentro de las arterias
vesicales inferiores.
 Por delante y por fuera
del uréter se
desprenden las arterias
umbilicales y
obturatrices.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Después presenta una
porción visceral oblicua
hacia dentro y cruza
por delante el conducto
deferente.
 Las arterias deferentes
y vesicoprostáticas que
caminan por el alerón
vesical, pasan a modo
de puente por arriba
del uréter.
 Por detrás está en
relación con la base de
las vesículas
seminales.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Irrigación ureteral
y drenaje linfático ureteral
 Es de gran importancia para
el
 Saber que las ramas
arteriales llegan al uréter
abdominal desde una
dirección medial,
 Mientras que las ramas
arteriales del uréter pelviano
se aproximan desde una
dirección lateral.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 En el 98% de los casos, el
uréter recibe su
vascularización de tres
pedículos ureterales:
 superior, medio e inferior,
 mientras que en el 2%
restante lo hace de forma
exclusiva del pedículo
medio por 1-3 ramas
arteriales de la hipogástrica.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
VASCULARIZCION YUXTA E
INTRAMURAL DEL URETER
 Sistema longitudinal:
 Las arterias nutricias del uréter se dirigen por la adventicia
periureteral, formando un sistema longitudinalde 1-3 vasos.
 Este sistema conecta de modo eficaz las distintas fuentes de
vascularización del uréter y asegura su irrigación, siempre
que persista por lo menos un pedículo ureteral y que el
sistema longitudinal no se haya lesionado.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Sistema yuxtaureteral
 Desde los vasos longitudinales de la adventicia se
desprenden arterias perforantes de pequeño calibre y
dirección transversal, que se introducen en la
paredureteral.
 Capilares de Frommolt
 desembocan en 7-10 ramas longitudinales finas que pasan
por la pared del uréter en la cara externa muscular.
 Perforantes de Engelman
 Desde los vasos yuxtamusculares salen perforantes que
irrigan la capa muscular y el corion.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 La pelvis, los linfáticos ureterales drenan hacia
 ganglios internos, ganglios externos y ganglios ilíacos.
 En el abdomen, los ganglios linfáticos paraaórticos
izquierdos son el sitio de drenaje primario del uréter
izquierdo.
 Mientras que del uréter derecho drena principalmente
hacia los ganglios paracavos e intercavoaórticos.
 El drenaje linfático del uréter superior y de la pelvis renal
tiende a unirse a los linfáticos renales y es idéntica al del
riñón homolateral.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Inervación ureteral
 La peristalsis ureteral normal no requiere de un
estímulo autonómico externo, sino que es generada
y se propaga desde sitios marcapasos de músculo
liso, localizados en los cálices menores del sistema
colector renal.
 El uréter recibe inervación preganglionar simpática
desde T10 - L2.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
 Las fibras pos ganglionares llegan desde varios
ganglios del
 plexo aorticorrenal, el plexo hipogástrico superior e
inferior.
 El estímulo parasimpático se recibe desde el S2-S4.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Percepción del dolor y
referencia somática
 Las fibras renales del dolor renal reciben estímulo por la
tensión (Distensión del sistema colector en la capsula
renal o uréter.)
 Las señales viajan junto a los nervios simpáticos y tienen
como resultado un dolor de tipo visceral, referido a la
distribución simpática del riñón y del uréter
 desde T8 – L2
 Los espasmos musculares reflejos se producen
típicamente sobre la distribución del:
 nervio subcostal
 nervio abdominogenital mayor y menor
 nervios genitocrurales
Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson
SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Dos Bañistas frente
al mar.
2008
Oleo, punta de
plata y barniz
flatting.
Sobre tabla
215 x 155 cm.
Colección José
Pinto Mza
 Bibliografia
 Campbell-Walsh Urology 11th Edition, Alan Wein,
Louis Kavoussi, Alan Partin, Craig Peters, Elsevier,
2015.
 AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología,
Madrid, 1992.
 Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de
l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris),
Urologie, 18-160-A-10, 2009.
Anatomia renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
feelipefraga
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Carlos Andrés García
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Venas del miembro inferior
Venas del miembro inferiorVenas del miembro inferior
Venas del miembro inferior
Roberto Vargas
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Ivan Libreros
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
Meryth Wonder
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Paty Hrzd
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
Teresa Martínez
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Venas del miembro inferior
Venas del miembro inferiorVenas del miembro inferior
Venas del miembro inferior
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 

Similar a Anatomia renal

Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdfHernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
FrancisCold1
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
StevenPilaloa3
 
Anatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renalAnatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renal
Mariemma Ferrer
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Lenisio Moreira
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
KevinCampos54
 
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
alejandromarquez92683
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Luis Alberto Pur Pelaez
 
riñon2.pptx
riñon2.pptxriñon2.pptx
riñon2.pptx
ssuser981c12
 
Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
Anai Cancino
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
Ozkr Iacôno
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
karen sanchez
 
Stma renal
Stma renalStma renal
Stma renal
Profe Lucy Pereira
 
aparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptx
aparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptxaparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptx
aparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptx
Rocio Poma
 
Esplenoportograma
EsplenoportogramaEsplenoportograma
Esplenoportograma
ClasesUnab2011
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
Danai Gonzalez
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Primera clase2
Primera clase2Primera clase2
Primera clase2
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Anatomia renal (20)

Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdfHernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
 
Anatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renalAnatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renal
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
 
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
riñon2.pptx
riñon2.pptxriñon2.pptx
riñon2.pptx
 
Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Stma renal
Stma renalStma renal
Stma renal
 
aparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptx
aparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptxaparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptx
aparatourinario-140211231809-phpapp02 (1).pptx
 
Esplenoportograma
EsplenoportogramaEsplenoportograma
Esplenoportograma
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Primera clase2
Primera clase2Primera clase2
Primera clase2
 

Más de Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 

Más de Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman (20)

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Anatomia renal

  • 1. Anatomía renal Dr Alfonso Montes de Oca G. R2 Urología Hospital Regional Monterrey 09 abril del 2017
  • 2.
  • 3. HISTORIA  La cirugía floreció en la escuela de Salerno a lo largo de los siglos XI y XII.  Poco a poco fue desplazada por la creación de las Universidades de Montpellier, París, Padua, Pavía, Salamanca, etc.; en la de Bolonia, Mondino de Luzzi (1275-1326) AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología, Madrid, 1992.
  • 4.  Lanfranco de Milán (ca. 1240-1306), con su Chirurgia parva (1296), aborda amplias descripciones urológicas y su tratamiento quirúrgico.  Henri de Mondeville (1270- ca.1330) escribió una Cyrugia con ilustraciones anatómicas, las maniobras para hacer el cateterismo uretral y la litotricia, así como el uso de la mandrágora como AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología, Madrid, 1992.
  • 5.  Sobre los procesos de las vías urinarias sobresale la edición de dos importantes obras, Cura de la piedra y dolor de la ijada o/y cólica renal (Toledo, 1498) de Gutiérrez de Toledo (¿- ca.1520) AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología, Madrid, 1992.
  • 6.  Tratado nuevamente impreso de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y orina (Madrid, 1588) del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), en el que se reúne todo el saber que sobre el aparato urinario y sus afecciones se tenía en su tiempo. AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología, Madrid, 1992.
  • 7. Macro y micro anatomía  Órganos rojo-amarronados.  Pesa 150 g en el hombre y 135 g en la mujer.  Miden  10 y 12 cm en sentido vertical  5 a 7 cm en sentido transversal  3 cm en sentido anteroposterior.  Debido a la compresión del hígado, el riñón derecho, tiende a ser más corto y más ancho.  En los niños ->lobulaciones fetales más prominentes
  • 8. Sociedad Española de Radiología Médica,
  • 9.  Más hacia el centro del parénquima rojo- amarronado, ubicado en la periferia del riñón, se encuentra el seno renal.  Aquí se fusionan las estructuras vasculares y el sistema colector antes de abandonar el riñón en posición medial.
  • 10. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
  • 11.  Tanto en el nivel macroscópico como en el nivel microscópico se encuentran dos componentes distintivos dentro del parénquima renal:  la médula y la corteza.
  • 12.  Con frecuencia estas mismas estructuras se denominan pirámides renales, con lo que se hacen sinónimos los términos médula renal y pirámide renal.  El ápice de la pirámide es la papila renal, con cada papila ocupada por un cáliz menor.  La extensión de la corteza entre las pirámides renales tiene un nombre particular: las columnas de Bertin.
  • 13. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
  • 14. Relaciones Anatómicas Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323. ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LA CARA POSTERIOR DEL RIÑON.
  • 15.  Las estructuras que rodean a los riñones tienen importancia quirúrgica.  Las relaciones musculares  En dirección posterior, el diafragma cubre el tercio superior de cada riñón, con la 12ma. costilla en el borde inferior del diafragma.  En los procedimientos renales percutáneos y en las incisiones en el flanco es importante saber también que la pleura se extiende hasta el nivel de la 12ma. costilla en sentido posterior
  • 16.
  • 17.  El polo inferior del riñón yace más anterior y lateral con respecto al polo superior.  La cara medial de cada riñón se encuentra rotada hacia delante, alrededor de 30°.  Una comprensión de esta orientación renal es de particular interés para los procedimientos renales percutáneos, en los cuales la orientación de los riñones influye en la selección del sitio de acceso.
  • 18. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
  • 19. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323. Estructuras relacionadas con la cara anterior del riñón
  • 20.  Por arriba, el polo superior yace contra el hígado y se separa de este por el peritoneo, excepto en el punto posterior del hígado sin peritoneo.  El ligamento hepatorrenal  extensión del peritoneo parietal conecta el polo superior del riñón derecho al hígado posterior.
  • 21.  El ligamento esplenorrenal une el riñón izquierdo al bazo
  • 22. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323. Arriba Dentro Fuera
  • 23. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323. Vasculatura renal
  • 24.  Ambas arterias renales se dirigen hacia atrás cuando entran en el riñón.  Ambas arterias renales también tienen ramas para la glándula suprarrenal, la pelvis renal y el uréter respectivos.
  • 25.  En la medida que se acerca al riñón, la arteria renal se divide en 4 o más ramas, 5 cinco el número más frecuente.  Estas son las arterias renales segmentarias  Cada arteria renal segmentaria irriga una porción diferente del riñón, sin circulación colateral entre ellas  Por lo tanto, la oclusión o la lesión de una rama
  • 26. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
  • 27.
  • 28. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
  • 29. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005
  • 30.  A medida que la sangre fluye a través de los capilares glomerulares, el filtrado urinario abandona el sistema arterial y es recolectado en la cápsula del glomérulo (Bowman).  El flujo sanguíneo abandona el capilar glomerular a través de la arteriola eferente y continua hacia una de dos localizaciones:  redes capilares secundarias alrededor de los túbulos urinarios en la corteza  descienden hacia la médula renal como vasos rectos
  • 31.  Las venas interlobulillares drenan los capilares posglomerulares. se pueden comunicar con:  plexos venosos subcapsulares de venas estrelladas con venas en la grasa perírrenal.  progresa por las ramas arcuatas, interlobulares, lobulares y segmentarías, cada una en paralelo con su respectiva arteria.  Luego de las venas segmentarias, el drenaje venoso se une en 3 a 5 troncos venosos que, por último, se combinan para formar la vena renal.
  • 32. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p323.
  • 33.  La vena renal se localiza justo delante de la arteria renal, si bien esta posición puede variar de 1 a 2 cm hacia arriba o hacia abajo en relación con la arteria.  La vena renal derecha tiene de 2 a 4 cm de largo y entra por el borde lateral derecho o posterolateral de la vena cava inferior.  La vena renal izquierda tiene de 6 a 10 cm de largo y entra por la cara lateral de la vena cava inferior.  luego de pasar por detrás de la arteria mesentérica superior  por delante de la aorta
  • 34. Variaciones anatómicas frecuentes  Las variaciones anatómicas en la vascularización renal son frecuentes, y ocurren en el 25 al 40% de los riñones.  La variación más frecuente  La presencia de arterias renales supernumerarias, con hasta 5 arterias informadas  Izquierdo  Cuando el riñón es ectópico, las arterias supernumerarias son aún más frecuentes y su origen aún más variado.
  • 35. Linfáticos renales  Los linfáticos renales siguen a los vasos sanguíneos a través de las columnas de Bertin y luego forman varios troncos linfáticos grandes dentro del seno renal.
  • 36.  Del lado izquierdo, el drenaje linfático es hacia los  ganglios linfáticos paraaórticos laterales  Ganglios por delante y por detrás de la aorta, entre la arteria mesentérica y el diafragma.  A veces se puede ver un drenaje adicional  hacia los ganglios retrocrurales o directamente al conducto torácico por encima del diafragma. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005 p27.
  • 37.  Del lado derecho, el drenaje es hacia los ganglios linfáticos intercavoaórtico s y los ganglios linfáticos paracavos derechos. Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005
  • 38. Sistema colector renal  Desde el punto de vista microscópico, el sistema colector renal se origina en la corteza renal en los glomérulos, mientras que el filtrado entra en la cápsula de Bowman.  Juntos, la red capilar glomerular y la cápsula de Bowman forman el corpúsculo renal (Corpúsculo de Malpighi)
  • 39. Cápsula de Bowman El túbulo proximal •continúa en profundidad hacia el tejido cortical. •El asa de Henle se extiende, hacia la médula renal asa revierte su recorrido y se dirige de nuevo hacia la periferia del riñón. Túbulo contorneado distal Túbulo colector
  • 40. Papila renal, cáliz renal, pelvis renal Estructura interna del riñon , De Drake RI. Vogl W. Mitchell AWM. Grays anatomy for students, Filadelfia: Elsevier 2005
  • 41. Inervación renal  Entre los 8 segmentos espinales Toracicos y los primeros segmentos espinales lumbares se originan nervios preganglionares simpáticos.  que luego viajan hacia los ganglios celíacos y los ganglios aorticorrenales  Las fibras parasimpáticas se originan del nervio vago y viajan con las fibras simpáticas hacia los plexos autonómicos que rodean la arteria renal.  La función primaria del sistema autónomo renal es vasomotora:  sistema simpático que induce la vasoconstricción
  • 42.
  • 43.  Los uréteres son estructuras tubulares bilaterales responsables del transporte de la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga.  Miden entre 22 y 30 cm de longitud,  Con una pared compuesta por varias capas:  La capa interna es de epitelio transicional.  Luego la lámina propia.  Esta es una capa de tejido conectivo que, junto con el epitelio, forma la mucosa Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 44.  Sobre la lámina propia existe una capa de músculo liso que es continua con el músculo que rodea los cálices renales y la pelvis  se divide en una capa interna longitudinal y una capa externa circular.  La mas externa  externa es la adventicia. Esta capa fina rodea el uréter y contiene los vasos sanguíneos y linfáticos Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 45. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 46. Relaciones anatómicas  El uréter comienza  En la unión pieloureteral, la cual yace por detrás de la arteria renal y de la vena renal.  Discurre hacia abajo a lo largo del borde anterior del musculo psoas  Por delante, el uréter derecho se relaciona con  Colon ascendente  ciego  mesenterio colónico  Apéndice  El izquierdo con  Colon descendente  Sigmoides Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 47.  En alrededor de un tercio del recorrido hacia la vejiga, el uréter está cruzado por delante por los vasos gonadales (arteria espermática).  En la medida que entra en la pelvis, el uréter cruza por delante de los vasos ilíacos.  Este punto de cruce se encuentra de modo habitualmente en la bifurcación de los vasos ilíacos comunes en arterias ilíacas internas y externas. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 48.  Dentro de la pelvis femenina, los uréteres cruzan por delante por las arterias uterinas y se relacionan estrechamente con el cuello uterino. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 49.  Variaciones normales en el calibre ureteral:  No tiene un calibre uniforme  Se describen clásicamente tres puntos de estrechamiento:  La unión pieloureteral.  El cruce con los vasos ilíacos:  Estos se debe a una combinación de compresiones extrínsecas del uréter:  por los vasos ilíacos y de la angulación anterior necesaria a medida que el uréter cruza los vasos ilíacos para entrar en la pelvis.  Unión ureterovesical:  Mientras el uréter hace su pasaje intramural a través de la pared de la vejiga hasta el orificio ureteral existeCulty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 50.  Angulaciones del uréter:  primero hacia delante mientras cruza los vasos ilíacos  luego hacia atrás mientras entra en la pelvis y se localiza por detrás de la vejiga Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 51. Segmentación ureteral y nomenclatura  El sistema más sencillo divide al uréter  uréter abdominal  extiende desde la pelvis renal hasta el cruce con los vasos ilíacos,  uréter pelviano  desde los vasos iliacos hasta la vejiga.  El uréter se puede dividir en un segmento  Superior  Medio  Inferior Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 52. Ureter Lumbar  Corre por delante del músculo psoasilíaco, que lo separa de las apófisis transversas de la columna lumbar.  A la derecha se relaciona por  dentro  la vena cava inferior, las cadenas ganglionares precavas y las cadenas simpáticas lumbares derechas.  A la izquierda lo hace  los ganglios lateroaórticos, la aorta y las cadenas simpáticas lumbares izquierdas. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 53.  Por delante  el uréter se relaciona  Derecha  la fascia de Treitz  segunda porción del duodeno  fascia de Toldt y el mesocolon derecho,  El pedículo genital derecho cruza anteriormente el uréter derecho a la altura de la tercera vértebra lumbar.  Izquierda  el uréter pasa por detrás de la fascia de Toldt pegado al mesocolon izquierdo. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 54. Uréter Lumbar Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 55. Ureter iliaco  Cruza por delante los vasos ilíacos primitivos o su bifurcación en el estrecho superior.  Se encuentra entonces a 2 cm por fuera del ángulo del promontorio.  Hacia fuera, el uréter se mantiene cerca de los vasos genitales, que discurren en sentido paralelo a él y que, en la mujer, están incluidos en los ligamentos lumboováricos. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 56.  A la derecha se relaciona por delante con la raíz inferior del mesenterio y la terminación de la arteria ileocólica.  A la izquierda se relaciona por delante con la raíz secundaria del meso sigmoide y después camina por la fosa intersigmoidea, por detrás del meso sigmoide, donde se encuentran las arterias sigmoideas. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 57. Ureter pelvico  En la mujer:  el uréter pélvico presenta una porción parietal en la que está pegado al peritoneo parietal  detrás del ovario y delante de los vasos hipogástricos  después discurre por dentro de la arteria uterina y por delante de la arteria vaginal larga. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 58. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 59.  Luego sigue una dirección oblicua hacia dentro y penetra bajo el ligamento ancho para formar su porción visceral.  Cruza entonces a la arteria uterina por delante.  Más abajo, el uréter sigue un trayecto oblicuo hacia dentro y adelante para atravesar el ligamento cardinal.  El uréter se localiza a este nivel a unos 2-3 cm por fuera y por delante del cuello uterino. Sin embargo, esta distancia se reduce a menos de 0,5 cm en el 12% de los casos. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 60.  El uréter se relaciona por dentro con el tabique vesicovaginal y por detrás con el fondo de saco anterior de la vagina.  Las ramas vesicales inferiores nacidas de las arterias uterina y vaginal larga pasan a modo de puente por arriba del uréter en la base vesical. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 61. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 62.  Hombre:  Camina por encima de la arteria hipogástrica a la derecha y por dentro de ésta a la izquierda, y luego se dispone por dentro de las arterias vesicales inferiores.  Por delante y por fuera del uréter se desprenden las arterias umbilicales y obturatrices. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 63.  Después presenta una porción visceral oblicua hacia dentro y cruza por delante el conducto deferente.  Las arterias deferentes y vesicoprostáticas que caminan por el alerón vesical, pasan a modo de puente por arriba del uréter.  Por detrás está en relación con la base de las vesículas seminales. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 64. Irrigación ureteral y drenaje linfático ureteral  Es de gran importancia para el  Saber que las ramas arteriales llegan al uréter abdominal desde una dirección medial,  Mientras que las ramas arteriales del uréter pelviano se aproximan desde una dirección lateral. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 65.  En el 98% de los casos, el uréter recibe su vascularización de tres pedículos ureterales:  superior, medio e inferior,  mientras que en el 2% restante lo hace de forma exclusiva del pedículo medio por 1-3 ramas arteriales de la hipogástrica. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 66. VASCULARIZCION YUXTA E INTRAMURAL DEL URETER  Sistema longitudinal:  Las arterias nutricias del uréter se dirigen por la adventicia periureteral, formando un sistema longitudinalde 1-3 vasos.  Este sistema conecta de modo eficaz las distintas fuentes de vascularización del uréter y asegura su irrigación, siempre que persista por lo menos un pedículo ureteral y que el sistema longitudinal no se haya lesionado. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 67. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 68.  Sistema yuxtaureteral  Desde los vasos longitudinales de la adventicia se desprenden arterias perforantes de pequeño calibre y dirección transversal, que se introducen en la paredureteral.  Capilares de Frommolt  desembocan en 7-10 ramas longitudinales finas que pasan por la pared del uréter en la cara externa muscular.  Perforantes de Engelman  Desde los vasos yuxtamusculares salen perforantes que irrigan la capa muscular y el corion. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 69. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 70.  La pelvis, los linfáticos ureterales drenan hacia  ganglios internos, ganglios externos y ganglios ilíacos.  En el abdomen, los ganglios linfáticos paraaórticos izquierdos son el sitio de drenaje primario del uréter izquierdo.  Mientras que del uréter derecho drena principalmente hacia los ganglios paracavos e intercavoaórticos.  El drenaje linfático del uréter superior y de la pelvis renal tiende a unirse a los linfáticos renales y es idéntica al del riñón homolateral. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 71. Inervación ureteral  La peristalsis ureteral normal no requiere de un estímulo autonómico externo, sino que es generada y se propaga desde sitios marcapasos de músculo liso, localizados en los cálices menores del sistema colector renal.  El uréter recibe inervación preganglionar simpática desde T10 - L2. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 72.  Las fibras pos ganglionares llegan desde varios ganglios del  plexo aorticorrenal, el plexo hipogástrico superior e inferior.  El estímulo parasimpático se recibe desde el S2-S4. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 73. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 74. Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 75. Percepción del dolor y referencia somática  Las fibras renales del dolor renal reciben estímulo por la tensión (Distensión del sistema colector en la capsula renal o uréter.)  Las señales viajan junto a los nervios simpáticos y tienen como resultado un dolor de tipo visceral, referido a la distribución simpática del riñón y del uréter  desde T8 – L2  Los espasmos musculares reflejos se producen típicamente sobre la distribución del:  nervio subcostal  nervio abdominogenital mayor y menor  nervios genitocrurales Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.
  • 76. Dos Bañistas frente al mar. 2008 Oleo, punta de plata y barniz flatting. Sobre tabla 215 x 155 cm. Colección José Pinto Mza
  • 77.  Bibliografia  Campbell-Walsh Urology 11th Edition, Alan Wein, Louis Kavoussi, Alan Partin, Craig Peters, Elsevier, 2015.  AYUSO ARROYO, P. P. Una Historia de la Urología, Madrid, 1992.  Culty T., Lebret T., Botto H. Lésions opératoires de l’uretère. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Urologie, 18-160-A-10, 2009.

Notas del editor

  1. escribió el primer libro de Anatomía y efectúa, aunque totalmente prohibidas por la Iglesia, las primeras disecciones del cuerpo humano que dieron impulso a la cirugía y a las operaciones del aparato urinario.
  2. que tiene la prioridad histórica de ser el libro que recoge ampliamente toda la ciencia conocida sobre la patología litiásica.
  3. Es uno de los mejores textos europeos de la época, aceptado como el primer tratado urológico del mundo y por el que su autor está considerado internacionalmente como “Padre de la Urología”.
  4. En los niños, los riñones son relativamente más grandes y tienen lobulaciones fetales más prominentes. Estas lobulaciones están presentes en el nacimiento y, por lo general, desaparecen hacia el primer año de vida.
  5. Alteración del contorno renal que nos puede simular una masa renal. Situada mas comunmente en el riñon izquierdo El eco dopler muestra que no existe desplazamiento vascular, por lo que la lesion no esta provocando efecto de masa. Es una pseudolesion.
  6. es a través de ellas que los vasos renales transcurren desde el seno renal hacia la corteza periférica, y reducen su diámetro a medida que las columnas se acercan a la periferia. Es debido a esta anatomía que el acceso percutáneo al sistema colector se realiza a través de una pirámide renal hacia un cáliz, con lo que se evitan las columnas de Bertin
  7. El riñón derecho 1 a 2 cm más abajo que el izquierdo en la mayoría de los individuos; desplazamiento provocado por el hígado. Por lo general, el riñón derecho se ubica en un espacio entre la parte superior de la primera vértebra lumbar y el final de la tercera vértebra lumbar. El riñón izquierdo ocupa un espacio superior, desde el cuerpo de la 12ma. vértebra dorsal hasta la 3ra. vértebra lumbar.
  8. En el nivel medial, los 2/3 inferiores del riñón se apoyan sobre el músculo psoas; en sentido lateral, se encuentran el músculo cuadrado lumbar y la aponeurosis del músculo abdominal transverso.
  9. Ejes de rotación normales del riñón. A. Vista transversal que muestra la rotación de aproximadamente 30 grados del riñón izquierdo desde el plano frontal, posición relativa de la fila anterior y de la fila posterior de cá li ces, y localización del plano avascular que separa la circulación renal anterior y la circulación renal posterior. B. Sección coronal que demuestra la ligera inclinación hacia dentro de los polos superiores de los riñones. C. Vista sagital que muestra el desplazamiento anterior del polo inferior del riñón derecho.
  10. Estructuras relacionadas con la cara anterior del riñon Por arriba, el riñón izquierdo se encuentra rodeado por la cola del páncreas, con los vasos esplénicos adyacentes al hilio y al polo superior de este riñón. Por encima del polo superior también se encuentra la glándula suprarrenal izquierda, y aún más arriba y lateral, el bazo.
  11. Interpuesta entre el riñón y las estructuras circundantes se encuentra la fascia de Gerota perirrenal. Esta capa de fascia rodea la grasa perirrenal y él riñón, y lo encierra por tres de sus lados Arriba, por dentro y por fuera. Por arriba y por fuera, la fascia de Gerota se encuentra cerrada; no obstante, por dentro se extiende a través de la línea media para fusionarse con el lado contralateral. Por debajo, la fascia de Gerota no se encuentra cerrada La fascia de Gerota sirve como una barrera anatómica para la dispersión de procesos malignos y un modo de contención de colecciones de fluido perirrenales
  12. El pedículo renal consiste, clásicamente, en una única arteria y una única vena que entran en el riñón a través del hilio renal se ramifican de la aorta y de la vena cava justo debajo de la arteria mesentérica en el nivel de la L2 La vena es anterior a la arteria. La pelvis renal y el uréter se localizan aún más por detrás que estas estructuras vasculares.
  13. Específicamente, la arteria renal derecha sale de la aorta y avanza con una inclinación caudal por debajo de la vena cava inferior hacia el riñón derecho. La arteria renal izquierda cursa casi directamente en sentido lateral al riñón izquierdo
  14. Por lo general, la primera rama, y la más constante, es la rama segmentaria posterior, la cual se separa de la arteria renal antes de que esta entre en el hilio renal. Típicamente existen 4 ramas anteriores, que de arriba abajo son la apical, la superior, la media y la inferior.
  15. La relación de estas arterias segmentarias es importante, ya que la rama segmentaria posterior pasa por detrás de la pelvis renal, mientras que las otras ramas pasan por delante de esta. La obstrucción de la unión pieloureteral provocada por un vaso puede ocurrir cuando la rama segmentaria posterior pasa por delante del uréter y genera su Oclusión.
  16. arterias interlobulares progresan hacia la periferia dentro de las columnas corticales de Bertin, y evitan así las pirámides renales, aunque mantienen una cercanía con el infundíbulo calicial menor. En la base (borde periférico) de las pirámides renales, las arterias interlobulares se ramifican en arterias arcuatas. discurren de forma paralela a la unión corticomedular. Las arterias interlobulillares se mueven de forma radial, donde por último se dividen para formar las arterias aferentes de los glomérulos
  17. la vena renal izquierda se une a la vena cava inferior apenas por arriba y en una localización más anterolateral. Sumado a esto, la vena renal izquierda recibe a la vena suprarrenal izquierda por arriba, la vena lumbar por detrás y la vena espermática por debajo
  18. espacio retrocrural (ERC) es una pequeña región de morfología triangular dentro del mediastino posterior que comunica las cavidades torácica y abdominal. Se comunica con el mediastino posterior y el retroperitoneo
  19. PAPILA RENAL 7-9 , rodeadas CALIZ MENOR, se angosta en INFUNDIBULO, se combinan 2 o 3 RAMAS CALICIALES sup, medio, inf. , se combinan PELVIS RENAL, se angosta y forma la UNION pieloureteral , URETER.
  20. Superior se extiende entre la pelvis renal hasta el borde superior del sacro. El uréter medio comprende el segmento entre el borde superior del sacro y el borde inferior del sacro. El uréter inferior (distal o pelviano) se extiende desde el borde inferior del sacro hasta la vejiga.
  21. 8 treitz, 11 told
  22. Vista superior del segmento inferior del corte que pasa por el polo inferior de los riñones (9) (disco de la 2.a-3.a vértebras lumbares), que muestra bien las relaciones del uréter (2, 7) con la columna vertebral y los discos, el simpático (8), la aorta (4) y la vena cava (6), los ganglios lateroaórticos (3, 5), el mesocolon izquierdo y sus vasos. 1. Colon izquierdo.
  23. Pedículo ureteral superior procedente del tronco de la arteria renal (1). También se observan ramas ureterales procedentes de los vasos piélicos, capsulares, suprarrenales y genitales (2) de menor relevancia;3-5. pedículo ureteral medio (arteria de Freitel) que habitualmente proviene del tercio inferior de la aorta (1), pero que también puede venir del tercio medio de la aorta, de la arteria ilíaca primitiva (4) o de la arteria hipogástrica (5); 6-10. Pedículo ureteral inferior: está compuesto por múltiples ramas procedentes de las arterias genitovesicales (7) (uterinas y vesicovaginales en la mujer, y vesicoprostáticas en el varón). Las anastomosis con las otras ramas de la hipogástrica son frecuentes: umbilical (6), obturatriz, vaginal larga en la mujer y deferencial en el varón (8), hemorroidal media (9) y pudenda (10).