SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGÍA I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La pared abdominal se forma a partir de
4 pliegues embrionarios, en la tercera
semana.
• 1 pliegue cefálico
• 1 pliegue caudal
• 2 pliegues
laterales
TERCERA
SEMANA
• Fusión hacia el cordón
umbilical
• Formación de la pared anterior
DÉCIMO- OCTAVA SEMANA
Fascia endoabdominal o
transversal
Capas
Te amo Milenka
Fascia
superficial
Músculo oblicuo
externo
Músculo oblicuo
interno
Músculo transverso del abdomen
Pie
l
• Músculo Oblicuo Mayor.
• Músculo Oblicuo Menor.
• Músculo Transverso del Abdomen.
• Músculo Recto Anterior del Abdomen.
• Músculo Piramidal del Abdomen.
Origen: 8 costillas inferiores.
Inserción: Cresta ilíaca
Aponeurosis del oblicuo externo.
Función: inclinación hacia el mismo
lado, rotación hacia el lado contrario y
flexión del tronco.
Inervación: nervios intercostales
inferiores y el nervio subcostal
Origen: Aponeurosis toracolumbar.
Inserción: 3 costillas inferiores, reborde
costal y en la cresta del pubis.
Aponeurosis del oblicuo interno.
Función: flexora y rotador homolateral
del tronco
Inervación: nervios intercostales 8 a 12
y por el nervio abdominogenital
Origen: Cresta ilíaca, aponeurosis toracolumbar, 6
cartílagos Costales inferiores.
Inserción: Línea pectínea, Apéndice Xifoides. -
Aponeurosis del transverso del abdomen.
Función: estabilidad a la columna lumbar, buena
postura
Inervación: nervio espinal torácica T8-T12,
iliohipogástrico nerviosas y nervio ilioinguinal.
Origen: cresta y sínfisis del pubis.
Inserción: 5to al 7mo castígalo costal y
apéndice xifoides. - Inserciones tendinosas.
Función: músculo postural y un potente flexor
de la columna vertebral, flexiona el tronco
Inervación: Nervios toraco-abdominales de T7-
T12.
Origen: cuerpo del pubis.
Inserción: Línea alba.
Función: tensa la línea alba.
Inervación: 12° nervio intercostal,
nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
A su vez este se forma a partir de las capas de la
pared abdominal anterior, el cual transmite el
cordón espermático (en el sexo masculino) y el
ligamento redondo (en el sexo femenino)
El conducto o canal inguinal es una estructura
bilateral que se encuentra en la zona inguinal
que conecta el abdomen con el periné. Inicia
con un anillo inguinal interno profundo,
atraviesa las capas de la pared abdominal
interna y termina con el anillo inguinal
superficial.
Tiene menos estructuras que
atraviesan el conducto inguinal.
El ligamento redondo del útero: pasa a
través del conducto inguinal.
Inserción: en la cara posterior de los labios
mayores.
Origen: Este se deriva del gubernáculo
embrionario femenino que se origina en la
unión uterotubal (cuerno del útero)
En el sexo masculino, el conducto inguinal
contiene:
• El cordón espermático (conducto que se une
a los testículos y los suspende en el escroto).
• El nervio ilioinguinal
• El ramo genital del nervio genitofemoral
A su vez para el adecuado funcionamiento y
desarrollo de los testículos:
• Conducto deferente
• Arteria testicular
• Arteria del conducto deferente
• Arteria cremastérica
• Plexo venoso pampiniforme
GENERALIDADES
MEMBRANA SEROSA
Dentro de la cavidad abdominal
-Consta de 3 regiones
Peritoneo parietal.
Peritoneo visceral.
Retroperitoneo
Embrión:
Forma de Saco cerrado-comprime organos
Adulto
Forma de globo inflado comprimido por los órganos
Funcion
Proteccion.
Sosten.
Permite movimiento de organos.
• Órganos intraperitoneales
• Órganos retroperitoneales (retroperitoneales
primarios y secundarios)
:
Desde anterior
Piel
Tej-Cel SC.
M. oblicuo ext
M. Oblicuo Int
M. T. Abdomen
Tej.Conectivo
Perit Parietal
PRESENTA 2 HOJAS
HOJA PARIETAL(abd-perit)
HOJA VISCERAL(perit-visc)
CAVIDAD PERITONEAL (liq. perit)
GRAN CAVIDAD PERITONEAL(2)
1.SUPRAMESOCOLICO
2 INFRAMESOCOLICO
3TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
4 RETROPERITONEO
RETROPERITONEO
Los órganos del retroperitoneo son las
glándulas suprarrenales, la aorta, el riñón,
el esófago, los uréteres, el páncreas, el
recto y partes del estómago y el colon.
capas del peritoneo
SACO MENOR, BOLSA OMENTAL O
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
SACO MAYOR
Conectan los órganos con la pared
posterior del abdomen y la pelvis,
encierran vasos y nervios destinados
a las vísceras.
MESOS
EPIPLONES-OMENTOS
LIGAMENTOS
:
Formaciones peritoneales(pared abdominal posterior-
viscera)
MESOS:
mesenterio propiamente dicho
mesocolon transverso
mesocolon sigmoide
mesoapéndice
Estructuras que no están rodeadas por peritoneo:
- El Duodeno (2 °, 3 ° y 4 ° porción) está situado en el
espacio retro-peritoneal, carece de repliegue
peritoneal.
- El Colon ascendente y descendente no tiene Meso.
La cara posterior del Colon ascendente y descendente
carecen de peritoneo.
- El área desnuda del Hígado .
EPIPLON(OMENTOS)
Son repliegues peritoneales que se caracterizan por
estar bien vascularizado, rico en tejido histiocitario, se
proyecta de víscera a víscera y tiene función de
defensa
SON:
Omentos (Epiplones): visc-visc
omento mayor (epiplón mayor)
omento menor (epiplón menor)
:
EPIPLON(OMENTOS)
Son repliegues peritoneales que se caracterizan por
estar bien vascularizado, rico en tejido histiocitario, se
proyecta de víscera a víscera y tiene función de
defensa
SON:
Omentos (Epiplones): visc-visc
omento mayor (epiplón mayor)
omento menor (epiplón menor)
:
LIGAMENTOS
Se caracterizan por estar mal vascularizados.
Unen las vísceras a la pared abdominal; tienen función de sostén y fijación.
Unir órganos a la pared abdominal y/o a otros órganos abdominales y mantenerlos en
posición.
Ligamentos esplénicos
Ligamento frenocólico
Ligamento gastroesplénico
Ligamento esplenorrenal (lienorrenal)
Ligamentos gástricos
Ligamento gastrofrénico
Ligamento gastrocólico
Ligamentos hepáticos
Ligamento falciforme
Ligamento gastrohepático
Ligamento hepatoduodenal
ESOFAGO
posterior a la traquea
inicia: debajo del cartilago cricoides-c6.
TERMINA A NIVEL DE T10
ingresa atravez del hiato esofagico
tiene 2 esfinteres
el esfínter esofágico superior que es un
anillo muscular que se relaja y permite
el paso de alimento al esófago y, el
esfínter esofágico inferior, que lo
independizan del estómago, que
controla el paso de comida al
estómago.
ESOFAGO
posterior a la traquea
inicia: debajo del cartilago cricoides-c6.
ingresa atravez del hiato esofagico
tiene 2 esfinteres
el esfínter esofágico superior que es un
anillo muscular que se relaja y permite
el paso de alimento al esófago y, el
esfínter esofágico inferior, que lo
independizan del estómago, que
controla el paso de comida al
estómago.
ESOFAGO
RELACIONES
ESOFAGO
RELACIONES
ESOFAGO
ESOFAGO
RELACIONES
ESOFAGO
RELACIONES
PARASIMPATICO
TRONCOS VAGALES-NERVIO VAGO
SIMPATICO
TRONCO SIMPATICO TORACICO
Segmento dilatado del tubo digestivo, que se halla en situación intermedia entre el
esófago y duodeno
Segmento dilatado del tubo digestivo, que se halla en situación intermedia entre el
esófago y duodeno
CARAS Y
BORDES
2 CARAS
Anterior
posterior
2 BORDES
Curvatura menor
Curvatura mayor
2 EXTREMOS
Superior
Inferior
PARTES DEL
ESTÓMAGO
CARDIAS
Orificio esofágicos
FONDO
Parte dilatado que
se relocina con el
diafragma y el
cardias
Cuerpo
Entre el fondo y el
antro pilórico
PORCIÓN
PILÓRICA
Región infundibular
del estómago
CONFIGURACIÓ
N INTERNA DEL
ESTÓMAGO
Capa serosa
Capa
muscular
Oblicua
media
Circular
media
Longitudinal
externa
Submucos
a
Mucosa
IRRIGACIÓN
ARTERIAS DE LA CURVATURA
MENOR
ARTERIAS DE LA CURVATURA
MAYOR
ARTERIAS DEL FONDO GÁTRICO
ARTERIAS
CARDIOESOFAGOTUBEROSITARIAS
- ART CORONARIA
ESTOMÁQUICA
-ART PILÓRICA
-ART GATROPIPLOICA
DERECHA
-ART GATROPIPLOICA
IZQUIERDA
-ART GASTRICAS CORTAS
ANTERIOR: Art. gástrica izq POSTERIOR: Art. esplécnica
INERVACION
SIMPATICO
PLEXO
CELIACO
PARASIMPA
TICO
TRONCOS
VAGALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
fixxxer666
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Periné
PerinéPeriné
Uretra masculina
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculina
Stefy Mendoza
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 
ANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptx
ANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptxANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptx
ANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptx
AlejandroTaborgaPint
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Intestinos delgado y grueso
Intestinos delgado y gruesoIntestinos delgado y grueso
Intestinos delgado y grueso
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
Colon
ColonColon
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoAmadeo Cabrera
 
Glandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivoGlandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivo
Miroslava Bastidas Zavala
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
Denisse Ornelas
 

La actualidad más candente (20)

Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Uretra masculina
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculina
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
ANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptx
ANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptxANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptx
ANATOMIA DE LA VESICULA BILIAR.pptx
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Intestinos delgado y grueso
Intestinos delgado y gruesoIntestinos delgado y grueso
Intestinos delgado y grueso
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 
Glandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivoGlandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivo
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Uréteres (anatomía)
 Uréteres (anatomía) Uréteres (anatomía)
Uréteres (anatomía)
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
 

Similar a Abdomen I.pptx

Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
Lis Yumi
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
58136315
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
00278916
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
afg77alex
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02rositacapus
 
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptxANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
eduardo2659398
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
inesiitamecias
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 

Similar a Abdomen I.pptx (20)

Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02
 
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptxANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
 
Anatomia abdomen
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Abdomen I.pptx

  • 10. La pared abdominal se forma a partir de 4 pliegues embrionarios, en la tercera semana. • 1 pliegue cefálico • 1 pliegue caudal • 2 pliegues laterales TERCERA SEMANA • Fusión hacia el cordón umbilical • Formación de la pared anterior DÉCIMO- OCTAVA SEMANA
  • 11. Fascia endoabdominal o transversal Capas Te amo Milenka Fascia superficial Músculo oblicuo externo Músculo oblicuo interno Músculo transverso del abdomen Pie l
  • 12. • Músculo Oblicuo Mayor. • Músculo Oblicuo Menor. • Músculo Transverso del Abdomen. • Músculo Recto Anterior del Abdomen. • Músculo Piramidal del Abdomen. Origen: 8 costillas inferiores. Inserción: Cresta ilíaca Aponeurosis del oblicuo externo. Función: inclinación hacia el mismo lado, rotación hacia el lado contrario y flexión del tronco. Inervación: nervios intercostales inferiores y el nervio subcostal
  • 13. Origen: Aponeurosis toracolumbar. Inserción: 3 costillas inferiores, reborde costal y en la cresta del pubis. Aponeurosis del oblicuo interno. Función: flexora y rotador homolateral del tronco Inervación: nervios intercostales 8 a 12 y por el nervio abdominogenital Origen: Cresta ilíaca, aponeurosis toracolumbar, 6 cartílagos Costales inferiores. Inserción: Línea pectínea, Apéndice Xifoides. - Aponeurosis del transverso del abdomen. Función: estabilidad a la columna lumbar, buena postura Inervación: nervio espinal torácica T8-T12, iliohipogástrico nerviosas y nervio ilioinguinal.
  • 14. Origen: cresta y sínfisis del pubis. Inserción: 5to al 7mo castígalo costal y apéndice xifoides. - Inserciones tendinosas. Función: músculo postural y un potente flexor de la columna vertebral, flexiona el tronco Inervación: Nervios toraco-abdominales de T7- T12. Origen: cuerpo del pubis. Inserción: Línea alba. Función: tensa la línea alba. Inervación: 12° nervio intercostal, nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
  • 15. A su vez este se forma a partir de las capas de la pared abdominal anterior, el cual transmite el cordón espermático (en el sexo masculino) y el ligamento redondo (en el sexo femenino) El conducto o canal inguinal es una estructura bilateral que se encuentra en la zona inguinal que conecta el abdomen con el periné. Inicia con un anillo inguinal interno profundo, atraviesa las capas de la pared abdominal interna y termina con el anillo inguinal superficial.
  • 16. Tiene menos estructuras que atraviesan el conducto inguinal. El ligamento redondo del útero: pasa a través del conducto inguinal. Inserción: en la cara posterior de los labios mayores. Origen: Este se deriva del gubernáculo embrionario femenino que se origina en la unión uterotubal (cuerno del útero)
  • 17. En el sexo masculino, el conducto inguinal contiene: • El cordón espermático (conducto que se une a los testículos y los suspende en el escroto). • El nervio ilioinguinal • El ramo genital del nervio genitofemoral A su vez para el adecuado funcionamiento y desarrollo de los testículos: • Conducto deferente • Arteria testicular • Arteria del conducto deferente • Arteria cremastérica • Plexo venoso pampiniforme
  • 18. GENERALIDADES MEMBRANA SEROSA Dentro de la cavidad abdominal -Consta de 3 regiones Peritoneo parietal. Peritoneo visceral. Retroperitoneo Embrión: Forma de Saco cerrado-comprime organos Adulto Forma de globo inflado comprimido por los órganos Funcion Proteccion. Sosten. Permite movimiento de organos.
  • 19. • Órganos intraperitoneales • Órganos retroperitoneales (retroperitoneales primarios y secundarios) :
  • 20. Desde anterior Piel Tej-Cel SC. M. oblicuo ext M. Oblicuo Int M. T. Abdomen Tej.Conectivo Perit Parietal
  • 21. PRESENTA 2 HOJAS HOJA PARIETAL(abd-perit) HOJA VISCERAL(perit-visc) CAVIDAD PERITONEAL (liq. perit)
  • 22. GRAN CAVIDAD PERITONEAL(2) 1.SUPRAMESOCOLICO 2 INFRAMESOCOLICO 3TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES 4 RETROPERITONEO
  • 23. RETROPERITONEO Los órganos del retroperitoneo son las glándulas suprarrenales, la aorta, el riñón, el esófago, los uréteres, el páncreas, el recto y partes del estómago y el colon.
  • 24. capas del peritoneo SACO MENOR, BOLSA OMENTAL O TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES SACO MAYOR
  • 25. Conectan los órganos con la pared posterior del abdomen y la pelvis, encierran vasos y nervios destinados a las vísceras. MESOS EPIPLONES-OMENTOS LIGAMENTOS :
  • 26. Formaciones peritoneales(pared abdominal posterior- viscera) MESOS: mesenterio propiamente dicho mesocolon transverso mesocolon sigmoide mesoapéndice Estructuras que no están rodeadas por peritoneo: - El Duodeno (2 °, 3 ° y 4 ° porción) está situado en el espacio retro-peritoneal, carece de repliegue peritoneal. - El Colon ascendente y descendente no tiene Meso. La cara posterior del Colon ascendente y descendente carecen de peritoneo. - El área desnuda del Hígado .
  • 27. EPIPLON(OMENTOS) Son repliegues peritoneales que se caracterizan por estar bien vascularizado, rico en tejido histiocitario, se proyecta de víscera a víscera y tiene función de defensa SON: Omentos (Epiplones): visc-visc omento mayor (epiplón mayor) omento menor (epiplón menor) :
  • 28. EPIPLON(OMENTOS) Son repliegues peritoneales que se caracterizan por estar bien vascularizado, rico en tejido histiocitario, se proyecta de víscera a víscera y tiene función de defensa SON: Omentos (Epiplones): visc-visc omento mayor (epiplón mayor) omento menor (epiplón menor) :
  • 29. LIGAMENTOS Se caracterizan por estar mal vascularizados. Unen las vísceras a la pared abdominal; tienen función de sostén y fijación. Unir órganos a la pared abdominal y/o a otros órganos abdominales y mantenerlos en posición. Ligamentos esplénicos Ligamento frenocólico Ligamento gastroesplénico Ligamento esplenorrenal (lienorrenal) Ligamentos gástricos Ligamento gastrofrénico Ligamento gastrocólico Ligamentos hepáticos Ligamento falciforme Ligamento gastrohepático Ligamento hepatoduodenal
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ESOFAGO posterior a la traquea inicia: debajo del cartilago cricoides-c6. TERMINA A NIVEL DE T10 ingresa atravez del hiato esofagico tiene 2 esfinteres el esfínter esofágico superior que es un anillo muscular que se relaja y permite el paso de alimento al esófago y, el esfínter esofágico inferior, que lo independizan del estómago, que controla el paso de comida al estómago.
  • 35. ESOFAGO posterior a la traquea inicia: debajo del cartilago cricoides-c6. ingresa atravez del hiato esofagico tiene 2 esfinteres el esfínter esofágico superior que es un anillo muscular que se relaja y permite el paso de alimento al esófago y, el esfínter esofágico inferior, que lo independizan del estómago, que controla el paso de comida al estómago.
  • 41. Segmento dilatado del tubo digestivo, que se halla en situación intermedia entre el esófago y duodeno
  • 42. Segmento dilatado del tubo digestivo, que se halla en situación intermedia entre el esófago y duodeno
  • 43. CARAS Y BORDES 2 CARAS Anterior posterior 2 BORDES Curvatura menor Curvatura mayor 2 EXTREMOS Superior Inferior PARTES DEL ESTÓMAGO CARDIAS Orificio esofágicos FONDO Parte dilatado que se relocina con el diafragma y el cardias Cuerpo Entre el fondo y el antro pilórico PORCIÓN PILÓRICA Región infundibular del estómago
  • 44. CONFIGURACIÓ N INTERNA DEL ESTÓMAGO Capa serosa Capa muscular Oblicua media Circular media Longitudinal externa Submucos a Mucosa
  • 45. IRRIGACIÓN ARTERIAS DE LA CURVATURA MENOR ARTERIAS DE LA CURVATURA MAYOR ARTERIAS DEL FONDO GÁTRICO ARTERIAS CARDIOESOFAGOTUBEROSITARIAS - ART CORONARIA ESTOMÁQUICA -ART PILÓRICA -ART GATROPIPLOICA DERECHA -ART GATROPIPLOICA IZQUIERDA -ART GASTRICAS CORTAS ANTERIOR: Art. gástrica izq POSTERIOR: Art. esplécnica