SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE
LA UBRE
Dr. Juan Carlos Echeverry López
Médico Veterinario Zootecnista
Anatomía de la ubre
• Suspensión de la Ubre
Pared
central
Membrana fina
entre cuartos
Pared
externa
• Tejido secretor
Pliegue anular
Orificio
Esfínter
Cisterna Canal
Canal
Queratina
• Pezón individual
– Tejido suave en la cisterna del pezón
• Se puede volver áspero debido al
sobreordeño y a mala estimulación
– La queratina esta en el canal para
proteger la ubre de invasión de bacteria
– El pezón se cierra normalmente 2 horas
después del ordeño
– El sello sólido se forma durante el
periodo de seca, normalmente 2
semanas después del ultimo ordeño
• Anatomía del pezón
– Los pezones tienen
diferentes formas
dependiendo de la
genética de la vaca
Cónico Cilíndrico Ancho
• Anatomía del pezón
– El flujo de leche (rapidez de ordeño)
también depende de la genética de cada
vaca
Secreción de la Leche
Secreción de la Leche
• Alvéolos epiteliales
Secrecion de la Leche
• La células epiteliales toman de la sangre los
elementos precursores y los convierten en los
elementos de la leche
Sangre Leche
Glucosa
Aminoácidos
Ácidos grasos
Lactosa
Caseína
Grasa
Secreción de la Leche
• 400 litros de
sangre pasan
por la ubre para
producir 1 litro
de leche
Sangre
400 lts
Leche
1 Lt
Secreción de la Leche
• Transporte de los
materiales de la leche
Alvéolo
Capilares
Torrente sanguíneo
transporta los elementos
para hacer la leche
La materia prima de la
leche entra a los alvéolos
vía la sangre
Secreción de la Leche
Ubre vacía
Ubre Llena
La células secretoras empiezan a
formar glóbulos grasos
Los glóbulos grasos crecen y son
expulsados fuera de la célula hacia
el lumen (hueco interior)
La presión de la ubre aumenta y va
aplastando las células secretoras
contra los capilares
La circulación de sangre y la
secreción disminuyen debido a la
presión de la leche
Secreción de la Leche
Presión
en
la
ubre
Tasa
de
secreción/hora
Horas desde el ultimo ordeño
Típicamente a las
35 horas deja de
secretar leche
Frecuencia de ordeño
2X 3X 4X
Producción de leche 100% 114% 115%
Consumo de Mat. seca 100% 103% 104%
Secreción de la Leche
Bajada de la leche
• Donde está la leche inmediatamente antes
del ordeño?
80%
Alvéolos
y ductos
20%
Cisternas
Bajada de la leche
La leche de las cisternas puede ser removida sin
estimulación
La leche que se encuentra en los alvéolos necesita de
estimulación para ser forzada hacia afuera.
La Oxitocina cumple esta función
1. El estimulo es llevado por el sistema nervioso
hasta el cerebro (en el hipotálamo)
2. Se produce la Oxitocina
3. La oxitocina es almacenada en la glándula
pituitaria
4. La oxitocina se libera
Bajada de la leche
Estimulo
Glándula
pituitaria
Corazón
Los nervios llevan el mensaje de estimulación
al cerebro y a la glándula pituitaria
La oxitocina se
transporta a la
ubre por la
sangre
Bajada de la leche
Fuentes de estimulación.
• El ternero
• Las manos de ordeñador
• Sonidos de la sala de
ordeño
• Visuales asociados con el
ordeño
Bajada de la leche
• Acción de la oxitocina
Bajada de la leche
• Acción de la oxitocina
Bajada de la leche
Estimulo 2 segundos
Liberación de
oxitocina
12 a 22 segundos
Vena cava
Pulmones
Corazón
Arterias
Tejidos
Glándula mamaria
Contracción células 6 segundos
Llenado cisterna 20 a 30 segundos
TOTAL 60 segundos Colocar
colector
Oxitocina
Bajada de la leche
• La cantidad de leche residual depende de:
– Retardo en colocar la unidad
– Vacas molestadas (estrés)
– Intervalos de ordeño no uniformes
– Exceso de Vacío
– Pezones lastimados
– Vacas duras
– Problemas de alimentación y manejo
Bajada de la leche
• Retardo en colocar la unidad
– Unidad colocada después del primer
minuto después de la bajada de la leche:
11% leche residual.
– Unidad colocada después de 5 minutos
después de la bajada de la leche: 25%
leche residual.
– Brandsma, S (1978) The relationship between Milking, residual Milk and Milk yield.
International simposium on machine milking, National Mastitis Council, Arlington, VA,
USA
Bajada de la leche
• Niveles de oxitocina después de la
estimulación
Minutos
Bajada de la leche
• Vacas molestadas (estrés)
Bajada de la leche
• Estudios han demostrado que la perdida de
leche puede llegar hasta 400 Kg. en una
lactación de 305 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamariaTirso Arzuaga
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
Verónica Taipe
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Dilmer Guzman
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Clasificacion De Cuyes
Clasificacion De CuyesClasificacion De Cuyes
Clasificacion De Cuyes
xxmikixx
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salle
MSD Salud Animal
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Clasificacion De Cuyes
Clasificacion De CuyesClasificacion De Cuyes
Clasificacion De Cuyes
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Clase ovario
Clase ovarioClase ovario
Clase ovario
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salle
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 

Similar a Anatomía y Fisiología de la Ubre.ppt

Ubre.pptx
Ubre.pptxUbre.pptx
Ubre.pptx
RobertAveiro
 
Anatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamariaAnatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamaria
Elmer Quispe Mendoza
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7
Julian Andres
 
Alteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrualAlteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrual
viteriveronica
 
Liquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilicalLiquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilical
carolina2289
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
Gloria Castro
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
lisse4
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaUO
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)hector cortez
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
PamR5
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
nikole ancco
 

Similar a Anatomía y Fisiología de la Ubre.ppt (20)

Ubre.pptx
Ubre.pptxUbre.pptx
Ubre.pptx
 
Anatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamariaAnatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamaria
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7
 
Alteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrualAlteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrual
 
Liquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilicalLiquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilical
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vaca
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 

Más de veteriloco

Taller de razas
Taller de razasTaller de razas
Taller de razas
veteriloco
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
veteriloco
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
veteriloco
 
Taller bovinos 1
Taller bovinos 1Taller bovinos 1
Taller bovinos 1
veteriloco
 

Más de veteriloco (6)

Taller de razas
Taller de razasTaller de razas
Taller de razas
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller bovinos 1
Taller bovinos 1Taller bovinos 1
Taller bovinos 1
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Anatomía y Fisiología de la Ubre.ppt

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA UBRE Dr. Juan Carlos Echeverry López Médico Veterinario Zootecnista
  • 2. Anatomía de la ubre • Suspensión de la Ubre
  • 4.
  • 8. • Pezón individual – Tejido suave en la cisterna del pezón • Se puede volver áspero debido al sobreordeño y a mala estimulación – La queratina esta en el canal para proteger la ubre de invasión de bacteria – El pezón se cierra normalmente 2 horas después del ordeño – El sello sólido se forma durante el periodo de seca, normalmente 2 semanas después del ultimo ordeño
  • 9. • Anatomía del pezón – Los pezones tienen diferentes formas dependiendo de la genética de la vaca Cónico Cilíndrico Ancho
  • 10. • Anatomía del pezón – El flujo de leche (rapidez de ordeño) también depende de la genética de cada vaca
  • 12. Secreción de la Leche • Alvéolos epiteliales
  • 13. Secrecion de la Leche • La células epiteliales toman de la sangre los elementos precursores y los convierten en los elementos de la leche Sangre Leche Glucosa Aminoácidos Ácidos grasos Lactosa Caseína Grasa
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Secreción de la Leche • 400 litros de sangre pasan por la ubre para producir 1 litro de leche Sangre 400 lts Leche 1 Lt
  • 18. Secreción de la Leche • Transporte de los materiales de la leche Alvéolo Capilares Torrente sanguíneo transporta los elementos para hacer la leche La materia prima de la leche entra a los alvéolos vía la sangre
  • 19. Secreción de la Leche Ubre vacía Ubre Llena La células secretoras empiezan a formar glóbulos grasos Los glóbulos grasos crecen y son expulsados fuera de la célula hacia el lumen (hueco interior) La presión de la ubre aumenta y va aplastando las células secretoras contra los capilares La circulación de sangre y la secreción disminuyen debido a la presión de la leche
  • 20. Secreción de la Leche Presión en la ubre Tasa de secreción/hora Horas desde el ultimo ordeño Típicamente a las 35 horas deja de secretar leche
  • 21. Frecuencia de ordeño 2X 3X 4X Producción de leche 100% 114% 115% Consumo de Mat. seca 100% 103% 104% Secreción de la Leche
  • 22. Bajada de la leche • Donde está la leche inmediatamente antes del ordeño? 80% Alvéolos y ductos 20% Cisternas
  • 23. Bajada de la leche La leche de las cisternas puede ser removida sin estimulación La leche que se encuentra en los alvéolos necesita de estimulación para ser forzada hacia afuera. La Oxitocina cumple esta función 1. El estimulo es llevado por el sistema nervioso hasta el cerebro (en el hipotálamo) 2. Se produce la Oxitocina 3. La oxitocina es almacenada en la glándula pituitaria 4. La oxitocina se libera
  • 24. Bajada de la leche Estimulo Glándula pituitaria Corazón Los nervios llevan el mensaje de estimulación al cerebro y a la glándula pituitaria La oxitocina se transporta a la ubre por la sangre
  • 25. Bajada de la leche Fuentes de estimulación. • El ternero • Las manos de ordeñador • Sonidos de la sala de ordeño • Visuales asociados con el ordeño
  • 26. Bajada de la leche • Acción de la oxitocina
  • 27. Bajada de la leche • Acción de la oxitocina
  • 28. Bajada de la leche Estimulo 2 segundos Liberación de oxitocina 12 a 22 segundos Vena cava Pulmones Corazón Arterias Tejidos Glándula mamaria Contracción células 6 segundos Llenado cisterna 20 a 30 segundos TOTAL 60 segundos Colocar colector Oxitocina
  • 29. Bajada de la leche • La cantidad de leche residual depende de: – Retardo en colocar la unidad – Vacas molestadas (estrés) – Intervalos de ordeño no uniformes – Exceso de Vacío – Pezones lastimados – Vacas duras – Problemas de alimentación y manejo
  • 30. Bajada de la leche • Retardo en colocar la unidad – Unidad colocada después del primer minuto después de la bajada de la leche: 11% leche residual. – Unidad colocada después de 5 minutos después de la bajada de la leche: 25% leche residual. – Brandsma, S (1978) The relationship between Milking, residual Milk and Milk yield. International simposium on machine milking, National Mastitis Council, Arlington, VA, USA
  • 31. Bajada de la leche • Niveles de oxitocina después de la estimulación Minutos
  • 32. Bajada de la leche • Vacas molestadas (estrés)
  • 33. Bajada de la leche • Estudios han demostrado que la perdida de leche puede llegar hasta 400 Kg. en una lactación de 305 días