SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO LOCOMOTOR



   KAROZZI MAVILA
Índice
1. ¿Qué es el aparato locomotor?
2. Los huesos
   2.1. Tipos de huesos
   2.2. Vértebras
3. Los músculos
   3.1. Tipos de músculos
   3.2. Clasificación de los músculos.
4. Los ligamentos
5, 6 y 7. Patologías
8 y 9. Higiene postural
10. Alimentación saludable
11. Bibliografia
1. ¿Qué es el aparato locomotor?
   Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no tendría rigidez y nos
    derrumbaríamos en el suelo.

   Esta compuesto por:

          Los huesos
          Los músculos
          Los ligamentos
2. Los huesos
   Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio
    y fósforo principalmente y nos proporciona la rigidez.

   El conjunto de los 206 huesos de nuestro cuerpo se llama ESQUELETO.

   Los huesos son órganos duros. Están formados por tejido óseo compuesto por
    células óseas y minerales como el calcio y el fósforo.

   Hay 3 tipos de huesos:

          Huesos largos
          Huesos cortos
          Huesos planos
2.1. Tipos de huesos
   Huesos largos: Su longitud predomina sobre su grosor y su ancho. Se
    encuentran en zonas de mucho movimiento.
    El fémur, el húmero, radio y cubito

   Huesos cortos: Su ancho es mayor que su largo y espesor. Se
    encuentran en zonas semi - móviles.
    Columna vertebral

   Huesos planos: Su largo, ancho y grosor están equilibrados en
    tamaño. Se encuentran en zonas inmóviles.
    Huesos del cráneo
2.2. Vértebras

   Se denomina vértebra a cada uno de los
    huesos que conforman la columna
    vertebral.

   En los seres humanos hay 33 vértebras
    durante la etapa fetal y en la niñez

   La etapa adulta sólo hay 26 debido a que
    los huesos del sacro y el coxis se sueldan
    convirtiéndose en un hueso cada uno.
3. Los músculos
   Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les
    permite estirarse y contraerse.

   Los músculos se unen a los huesos y con las flexiones y extensiones los
    mueven.

   Existen músculos que forman otros órganos: corazón, estómago, intestinos...

   Hay 3 tipos de músculos:

          Fibra estriada
          Fibra lisa
          Fibra mixta

   Los músculos se clasifican en:
          Involuntarios
          Voluntarios
3.1. Tipos de músculos
   Músculo estriado o fibra lisa: De naturaleza estriada y de control voluntario.
    Forma los músculos esqueléticos del cuerpo, o músculos voluntarios.

   Músculo liso o fibra lisa: No contiene estrías y es controlado de manera
    involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario,
    vasos sanguíneos.

   Músculo cardíaco o fibra mixta: De naturaleza estriada modificada y de control
    involuntario. Presente solo en el corazón.




    Músculo estriado                Músculo liso                    Músculo cardíaco
3.2. Clasificación de los músculos
   Los músculos voluntarios los manejamos cuando queremos.
    Ejemplo: levantar un brazo.

   Los músculos involuntarios los controla el SNC pero no los movemos
    queriendo.
    Ejemplo: el corazón o el intestino.
4. Los ligamentos

   Los ligamentos están formados por tejidos muy resistentes que impiden que los
    huesos se desplacen en las articulaciones.

   Los ligamentos son una tiras de una sustancia fibrosa que, en las
    articulaciones, unen los huesos para que estos no se desplacen de su sitio.

   Hay 3 tipos de articulaciones:

          Móviles: los huesos se pueden mover en todas las direcciones.
           Ejemplo: articulación del hombro

          Semimóviles: Los huesos pueden hacer algún tipo de movimiento.
           Ejemplo: articulaciones de las vértebras

          Fijas: Los huesos no se pueden mover.
           Ejemplo: huesos del cráneo
5. Patologías

   OSTEOPOROSIS: afección del hueso caracterizada por la
    disminución de la densidad del tejido óseo.
        Causas: desequilibrio hormonal de origen metabólico por
          no asimilar el Ca.
        Síntomas: dolor intenso, deformaciones y facilidad para
          las fracturas.

   ENFERNEDAD DE PAGET: afectación progresiva y crónica de
    los huesos.
         Causas: suele ser genética.
         Síntomas: dolores, la piel enrojecida y caliente,
           deformaciones.

   ARTRITIS: inflamación articular.
       Causas: trastorno del sistema inmunológico, desconocida,
         de origen genético, infecciones.
       Síntomas: dolor articular, tumefacción articular,
         deformaciones articulares.
6. Patologías

   ARTROSIS: enfermedad crónica por la degeneración
    progresiva del cartílago articular.
        Causas: no se conoce con precisión el origen,
          predisposición genética, inflamación de las
          articulaciones, o por sobrecargar de les articulaciones.
        Síntomas: dolor, rigidez, limitación de movimientos,
          deformaciones articulares.


   HERNIA DISCAL: desplazamiento del disco intervertebral.
       Causas: afecta a las raíces nerviosas de la columna
        vertebral.
       Síntomas: dolor localizado, hormigueos, debilidad
        muscular.
7. Patologías

   DISTROFIA MÚSCULAR: miopatia que causa una
    debilidad progresiva i perdida de tejido muscular.
        Causas: herencia, defecto de un gen.
        Síntomas: debilidad muscular, contracturas de las
           articulaciones.


   ESCOLIOSIS: alteración de la columna vertebral
    caracterizada por una desviación o curvatura anormal en
    el sentido lateral, en una vista anterior o posterior de la
    columna.
         Causas: hay diversas causas, uno de los factores
           que más influyen entre la población infantil es el
           sobrepeso sobre la espalda.
         Síntomas: una cadera mas alta que la otra, dolor al
           esforzarse ante un sobrepeso, contracturas
           musculares, inclinación hacia un costado, dolor
           crónico en la espalda.
8. Higiene postural
9. Higiene postural
10. Alimentación saludable
   Disminuir el consumo de carnes rojas
   Consumir frutas, verduras, ensaladas...
   Beber abundante agua
   Reducir los azúcares refinados

   Conveniente tomar:
      Vitamina D
      Vitamina C
      Omega 3
      Mucopolisacáridos
11. Bibliografia

   http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_locomotor
    (aparato locomotor)

   http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/CREACION%20DE
    (aparato locomotor)

   http://www.healthsystem.virginia.edu/toplevel/home/home.cfm
    (patologías del aparato locomotor)

   http://www.espalda.org/divulgativa/prevencion/higiene/poblacion.asp
    (higiene postural)

   Enciclopedia de vitaminas y minerales Robin Book
    (alimentación saludable)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Miologia
MiologiaMiologia
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Anderson Rosario Ruiz
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
miguelo26
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
Francisco Hernández Velilla
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
Karen Aguilar
 
Miologia
MiologiaMiologia
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
 

Destacado

5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
Silvia Yolanda
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
Luis Felipe López Ibarra
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticularstphaniaelena
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2jemos123
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
Alex Cruz
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-musculartata2715
 
Diapositivas sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotorDiapositivas sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotor
moris1980
 

Destacado (13)

5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticular
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Diapositivas sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotorDiapositivas sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotor
 

Similar a APARATO LOCOMOTOR

aparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptx
aparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptxaparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptx
aparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptx
CrisCortes11
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
Paloma Ibarra García
 
anatomia exposicion.docx en fisioterapia
anatomia exposicion.docx en fisioterapiaanatomia exposicion.docx en fisioterapia
anatomia exposicion.docx en fisioterapia
RodrigoRobles42
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseoacatpa
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseoaicatpa
 
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdfAparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
KamilaAlexandra3
 
4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
Clodomiro Luis Panca Mendoza
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
Cilena28
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
MARCO CHIMBO YK
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
MirsaReynoso
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222311154889
 
Soporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosSoporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosKaterin García
 
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANOSISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
nicagalarza
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Raul Albarran
 
01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 

Similar a APARATO LOCOMOTOR (20)

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
aparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptx
aparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptxaparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptx
aparatolocomotor-xppt-120531113054-phpapp02.pptx
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
anatomia exposicion.docx en fisioterapia
anatomia exposicion.docx en fisioterapiaanatomia exposicion.docx en fisioterapia
anatomia exposicion.docx en fisioterapia
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdfAparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
 
4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
Soporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosSoporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivos
 
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANOSISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2
 
01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema esqueletico_-_anatomia_y_fisiologia
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA IIMAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA IMAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticosMAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALMAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESMAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARMAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

APARATO LOCOMOTOR

  • 1. APARATO LOCOMOTOR  KAROZZI MAVILA
  • 2. Índice 1. ¿Qué es el aparato locomotor? 2. Los huesos 2.1. Tipos de huesos 2.2. Vértebras 3. Los músculos 3.1. Tipos de músculos 3.2. Clasificación de los músculos. 4. Los ligamentos 5, 6 y 7. Patologías 8 y 9. Higiene postural 10. Alimentación saludable 11. Bibliografia
  • 3. 1. ¿Qué es el aparato locomotor?  Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no tendría rigidez y nos derrumbaríamos en el suelo.  Esta compuesto por:  Los huesos  Los músculos  Los ligamentos
  • 4. 2. Los huesos  Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y nos proporciona la rigidez.  El conjunto de los 206 huesos de nuestro cuerpo se llama ESQUELETO.  Los huesos son órganos duros. Están formados por tejido óseo compuesto por células óseas y minerales como el calcio y el fósforo.  Hay 3 tipos de huesos:  Huesos largos  Huesos cortos  Huesos planos
  • 5. 2.1. Tipos de huesos  Huesos largos: Su longitud predomina sobre su grosor y su ancho. Se encuentran en zonas de mucho movimiento. El fémur, el húmero, radio y cubito  Huesos cortos: Su ancho es mayor que su largo y espesor. Se encuentran en zonas semi - móviles. Columna vertebral  Huesos planos: Su largo, ancho y grosor están equilibrados en tamaño. Se encuentran en zonas inmóviles. Huesos del cráneo
  • 6. 2.2. Vértebras  Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral.  En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez  La etapa adulta sólo hay 26 debido a que los huesos del sacro y el coxis se sueldan convirtiéndose en un hueso cada uno.
  • 7. 3. Los músculos  Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse.  Los músculos se unen a los huesos y con las flexiones y extensiones los mueven.  Existen músculos que forman otros órganos: corazón, estómago, intestinos...  Hay 3 tipos de músculos:  Fibra estriada  Fibra lisa  Fibra mixta  Los músculos se clasifican en:  Involuntarios  Voluntarios
  • 8. 3.1. Tipos de músculos  Músculo estriado o fibra lisa: De naturaleza estriada y de control voluntario. Forma los músculos esqueléticos del cuerpo, o músculos voluntarios.  Músculo liso o fibra lisa: No contiene estrías y es controlado de manera involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario, vasos sanguíneos.  Músculo cardíaco o fibra mixta: De naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Presente solo en el corazón. Músculo estriado Músculo liso Músculo cardíaco
  • 9. 3.2. Clasificación de los músculos  Los músculos voluntarios los manejamos cuando queremos. Ejemplo: levantar un brazo.  Los músculos involuntarios los controla el SNC pero no los movemos queriendo. Ejemplo: el corazón o el intestino.
  • 10. 4. Los ligamentos  Los ligamentos están formados por tejidos muy resistentes que impiden que los huesos se desplacen en las articulaciones.  Los ligamentos son una tiras de una sustancia fibrosa que, en las articulaciones, unen los huesos para que estos no se desplacen de su sitio.  Hay 3 tipos de articulaciones:  Móviles: los huesos se pueden mover en todas las direcciones. Ejemplo: articulación del hombro  Semimóviles: Los huesos pueden hacer algún tipo de movimiento. Ejemplo: articulaciones de las vértebras  Fijas: Los huesos no se pueden mover. Ejemplo: huesos del cráneo
  • 11. 5. Patologías  OSTEOPOROSIS: afección del hueso caracterizada por la disminución de la densidad del tejido óseo.  Causas: desequilibrio hormonal de origen metabólico por no asimilar el Ca.  Síntomas: dolor intenso, deformaciones y facilidad para las fracturas.  ENFERNEDAD DE PAGET: afectación progresiva y crónica de los huesos.  Causas: suele ser genética.  Síntomas: dolores, la piel enrojecida y caliente, deformaciones.  ARTRITIS: inflamación articular.  Causas: trastorno del sistema inmunológico, desconocida, de origen genético, infecciones.  Síntomas: dolor articular, tumefacción articular, deformaciones articulares.
  • 12. 6. Patologías  ARTROSIS: enfermedad crónica por la degeneración progresiva del cartílago articular.  Causas: no se conoce con precisión el origen, predisposición genética, inflamación de las articulaciones, o por sobrecargar de les articulaciones.  Síntomas: dolor, rigidez, limitación de movimientos, deformaciones articulares.  HERNIA DISCAL: desplazamiento del disco intervertebral.  Causas: afecta a las raíces nerviosas de la columna vertebral.  Síntomas: dolor localizado, hormigueos, debilidad muscular.
  • 13. 7. Patologías  DISTROFIA MÚSCULAR: miopatia que causa una debilidad progresiva i perdida de tejido muscular.  Causas: herencia, defecto de un gen.  Síntomas: debilidad muscular, contracturas de las articulaciones.  ESCOLIOSIS: alteración de la columna vertebral caracterizada por una desviación o curvatura anormal en el sentido lateral, en una vista anterior o posterior de la columna.  Causas: hay diversas causas, uno de los factores que más influyen entre la población infantil es el sobrepeso sobre la espalda.  Síntomas: una cadera mas alta que la otra, dolor al esforzarse ante un sobrepeso, contracturas musculares, inclinación hacia un costado, dolor crónico en la espalda.
  • 16. 10. Alimentación saludable  Disminuir el consumo de carnes rojas  Consumir frutas, verduras, ensaladas...  Beber abundante agua  Reducir los azúcares refinados  Conveniente tomar:  Vitamina D  Vitamina C  Omega 3  Mucopolisacáridos
  • 17. 11. Bibliografia  http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_locomotor (aparato locomotor)  http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/CREACION%20DE (aparato locomotor)  http://www.healthsystem.virginia.edu/toplevel/home/home.cfm (patologías del aparato locomotor)  http://www.espalda.org/divulgativa/prevencion/higiene/poblacion.asp (higiene postural)  Enciclopedia de vitaminas y minerales Robin Book (alimentación saludable)