SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de bulbo
ocular, anexos y vía óptica
Dr Rafael Coello Cuntó PhD
Introduction
• Half the human cerebral cortex is involved with vision
• Rods are 1000 times more sensitive to light than cones
• The central fovea is unique in that it contains only cones
• The receptive field of a cell is the area of retina that, when
stimulated when light, changes the cell’s potential
Diagrams depicting Galen’s theories of vision and
anatomy survive in Arab-Islamic manuscripts such as this of
Hunain ibn Ishaq (c.809–c.873). The optic nerve was hollow to
transmit psychic pneuma, and the lens was the organ of vision.
Su visiónse mantiene hasta el siglo XVII
Greek word optikos, i.e., optic. The first evidence of its use
in Greek is encountered in Aristotle’s work, e.g., in the word
collocation optiké theória
Leucon: blanco
Kore: niña, muchacha
Iris: halo
Conexiones con el cerebro
(keratoides khiton gr. túnica dura)
khorioeides khiton,
gr. túnica como membrana
Hipócrates (460- 370 a.C.)
Celso (30 a.C-50)
locus vacuus (lugar vacío, lat
arakhnoeides chiton
libro de oftalmología del sirio Califa Ibn (siglo IX)
1266
Leonardo da Vinci (1452-1519)
El iris es perforado por un canal hacia el humor cristalino
(cristalino)el cual, en esa época, localizaban centralmente en el
globo ocular y estaba representado como una esfera y lo
consideraban como el sitio donde se efectuaba la visión
Primera representación del quiasma óptico
El primero, se debe a un estudiante de Medicina, Gennari quien
en 1802 describe en la corteza cerebral calcarina un
engrosamiento relacionado con la vía óptica, ratificado cuatro
años después por Vicq d’Azyr y que se correspondería con la
zona estriada del córtex descrito más tarde por Ramón y Cajal.
Vesalio, medio siglo
después en su obra
De Humani Corporis Fabrica (1543)
vuelve a dibujar al quiasma óptico
no entrecruzado sino con una
yuxtaposición de fibras
Descartes (1596-1650)
Pineal
cerebro
Desarrollo embriológico
1 mes
Anexos
1.Párpado superior
2.Párpado inferior
3.Angulo medial
4.Carúncula lagrimal
9.Limbo parpebral anterior (pestañas)
Limbo parpebral posterior (glándulas
tarsales)
Comisuras y ángulos
Rima vs hendidura
Anexos: párpado
17 y 18 . Porciones superficial y profunda del elevador del párpado
27. Cuerpo adiposo de la órbita y septo orbitario(31) vaina del globo
Ocular (32) y capsula de conjuntiva que rodea esclera (33).
8. Glándulas tarsales, 11y 12. Conjuntiva y saco conjuntival
Músculos tarsales ( lisos) inervados por el simpático regulan la
rima.
15. orbicular provoca el cierre de la rima
16. Elevador del parpado superior ( !ptosis parpebral!)
5. Tarso superior, 6.Tarso inferior.7
ligamentos parpebrales (medial y lateral)
19. Glándula lagrimal y sus dos porciones
22. Puntos lagrimales
23. Conductillos lagrimales
24,25. Saco lagrimal y conducto
nasolagrimal.
Anexo: aparato lagrimal
Anexos: músculos extrínsecos del ojo
1.Anillo tendinoso común
(terminan a 05 a 1 cm antes de unión
Esclerocorneal
7. troclea
Rotación en el eje vertical ( aducción y abducción)
Rotación en el eje horizontal (elevación y descenso)
Rotación en el eje sagital , movimiento de parte alta del bulbo ocular hacia nasal (intorsión y extorsión).
Los oblicuos abducen el bulbo ocular
Ora serrata
Espacio subaracnoideo
ecuador y meridiano
5 capas
Musculo
dilatador
Musculo
esfínter
Segmento anterior del ojo: desarrolla la imagen
cornea
8. ángulo
iridocorneal
9. espolón
Escleral
10.Seno venoso
esclera
Iris
22 Fibras meridionales
rediales
23 fibras circulares
Estroma
pigmento
Porción iridiana de retina
Cuerpo ciliar
20. orbículo ciliar
21. Procesos ciliares
corona ciliar
25.Fibras zonulares
Iris
lente
pupilas
En este sentido, la menos eficiente en cerrarse rápida y
completamente es la pupila circular . La pupila lineal con dos
lados, que pueden encajar como dos hojas de puerta, es el mejor
sistema . Las aberturas pueden ser verticales, horizontales o
diagonales . Muchos animales de vida nocturna tienen este tipo
de pupila lineal
Cápsula
Epitelio
corteza
núcleo
El ojo tiene dos fuentes de irrigación
Arterias ciliares largas posteriores
Arterias ciliares cortas posteriores
Arterias ciliares anteriores
Arteria central de la retina
Arterias retinianas
son terminales
Círculos arteriales
5 (mayor) y 6(menor)
Retina
Compuesta por dos capas : una pigmentaria externa y otra nerviosa adheridas solo en la papila y en la ora serrata
Retina
Capa nerviosa: capas ganglionares bipolares(11) y
multipolares
Capa pigmentaria
Capa de fotorreceptores
Celulas de
sosten
Capa nuclear externa
Capa limitante externa
Capa nuclear interna
Capas plexiformes externa (13) interna(14)
Capa de fibras nerviosas
fovea
Disco óptico
Mas cortas mas cerca al disco
Mas largas mas profundas al disco
La luz se dirige hacia atrás
luego hacia adelante
a las bipolares y finalmente
con las ganglionares
Papila óptica
Lámina cribosa
Nervio optico
The infoldings of the membrane
are permanent and, in contrast to rod
cells, there is no detachment of membrane
invaginations from the plasma membrane
Only rod cells contain rhodopsin
The three different types of
cone cells each contain a different pigment
Cilio conector
Fotoreceptores
120 millones
6 millones
9x2+2
La fovea es avascular
Los axones ganglionares divergen al rededor de la fovea
Una sola capa de células fotoreceptoras en la fovea
Se conecta con una célula bipolar (2).papilla (3)
Lámina cribosa(4)
A total of only one million of optic nerve fibers
correspond to 130 million photoreceptors.
hence, its nerve fibers do not have
Schwann cell sheaths
The term “papilla” was coined by Briggs in 1676 [2] based on
an erroneous impression that the normal optic nerve head was
elevated like a papilla. Since the structure usually is not elevated
above the level of the adjacent retina
El segmento externo se interdigita en el
Epitelio pigmentario.
El segmento interno se une al externo
Por medio de un tallo
(en humanos es poco evidente)
Bastones : brillo (visión nocturna)
Conos : color (visión diurna)
Hay aproximadamente 137 células
Ganglionares por cada fotoreceptor.
50% de las fibras se encuentran en fovea
y el 50 % de las células de la fóvea rodea
la fisura calcarina.
M : detecta movimiento de objetos grandes y cambios rápidos de estímulos
P: responden a longitudes de onda específicos, percepción de la forma y el color.
Células ganglionares
Fotoreceptores (1ra)
Neuronas bipolares (2da)
Células ganglionares (3ra)
Nervio óptico
Quiasma óptico
Tracto óptico
Cuerpo geniculado lateral
(4ta neurona)
Radiaciones ópticas (tracto
geniculocalcarino)
Vía óptica
Nervio óptico
Abandona unas fibras al núcleo supraquiasmático
para el ritmo circadiano
El 50 % de fibras se cruzan al lado opuesto y forman
el tracto óptico
Inner they contain
visual reflex pathways
Rodilla temporal
Rodilla occipital
En el tracto óptico, las fibras que se
cruzan lie mostly ventrolaterally, and
the uncrossed fibers dorsomedially; in
between, the fibers are mixed.
Vía óptica
In the striate area (14) of the right hemisphere
terminate the fibers for the right halves of the retinae =imputs
Of left visual field
Campo visual
Raíz medial(6) raíz lateral(5)
Corteza visual
Each column is connected to
a defined field of the retina.
The fibers from the left retinal
halves of both eyes (right halves
of the visual fields) terminate in
the left geniculate body
Uncrossed fibers from the ipsilateral
retina extend to the second, third,
and fifth layers, while the crossed fibers
from the contralateral retina run to the
first, fourth, and sixth layers.
The number of geniculate cells,
approximately one million, corresponds to
the number of optic nerve fibers
Cuerpo geniculado lateral
The retina is subdivided into four
quadrants that all share the center
The fibers of fovea have connection
between fovea, lateral geniculate body,
and striate area.
6 the right tract contains the
fibers of the right hemiretinas
6 The fibers of the two superior retinal quadrants lie
ventromedially, those of the two inferior quadrants
lie dorsolaterally,
7 from the upper retinal quadrants come
to lie medially, and the fibers from the
lower retinal quadrants lie laterally
8 The fibers in the lateral geniculate
body terminate in the same
arrangement
The upper quadrants of each retina are
represented in the upper lip of the calcarine
sulcus, and the lower quadrants in the lower lip.
retinas
Área 17
Corteza visual ( área estriada)
Electrophysiological studies on the visual cortex
of experimental animals have shown that there
are two main types of neurons in the striate area:
simple cells and complex cells.
More than one half of all neurons in areas 18 and 19 are
complex or hypercomplex cells. It is assumed that they play a
special role in shape recognition.
Optic integration areas.
Area 18
Las cuatro neuronas
The retina contains across its outer surface (about 12 cm2)
nearly 65 million photoreceptors per eye:
about 3.2 million cones and 60 million rods
 First neuron: photoreceptors
■ Second neuron: bipolar cells
■ Third neuron: retinal ganglion
cells (and their axonal processes,
including the chiasm
and optic tracts)
■ Fourth neuron:
geniculocalcarine neurons
ANATOMIA DEL BULBO OCULAR
ANATOMIA DEL BULBO OCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\EncefaloC:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
andreabaquero
 
Función y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares CranealesFunción y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares Craneales
AngelicaTorres81270
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Yenny Cayani
 
Tema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO II
Tema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO IITema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO II
Tema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO II
Gabrielpm_18
 
Sistema nervioso por Denisse Caiza
Sistema nervioso por Denisse CaizaSistema nervioso por Denisse Caiza
Sistema nervioso por Denisse Caiza
DenisseCaiza
 
L. Snc
L.  SncL.  Snc
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Kathy Denisse
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Anyelina Blanco
 
006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org
Oscar Camacho Cadena
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
Joaquin Candia Nogales
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
AlexHVelasquez
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
Reina Celis
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
Luis Diego Caballero Espejo
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
Alan Osornio
 

La actualidad más candente (20)

C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\EncefaloC:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
 
Función y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares CranealesFunción y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares Craneales
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
 
Tema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO II
Tema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO IITema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO II
Tema 27 SISTEMA NERVIOSO TALLO ENCEFÁLICO II
 
Sistema nervioso por Denisse Caiza
Sistema nervioso por Denisse CaizaSistema nervioso por Denisse Caiza
Sistema nervioso por Denisse Caiza
 
L. Snc
L.  SncL.  Snc
L. Snc
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
 
006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 

Similar a ANATOMIA DEL BULBO OCULAR

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
bermeo1999
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
anasofiabernalfajard1
 
Hemisferios
HemisferiosHemisferios
Hemisferios
Rosarioalba29
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Nayarï Molina
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
JazminAlejandraMelch
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
keylanoguera1
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
nabilguzman94
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
GinaMolestina
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Thare Perez
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
Anny Jimenez Torrano
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
Rima Bouchacra
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Luis Arturo ZUTA KOMORI
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 
Hemisferios
Hemisferios Hemisferios
Hemisferios
Erikita Negrita
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 

Similar a ANATOMIA DEL BULBO OCULAR (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Hemisferios
HemisferiosHemisferios
Hemisferios
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Hemisferios
Hemisferios Hemisferios
Hemisferios
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

ANATOMIA DEL BULBO OCULAR

  • 1. Generalidades de bulbo ocular, anexos y vía óptica Dr Rafael Coello Cuntó PhD
  • 2. Introduction • Half the human cerebral cortex is involved with vision • Rods are 1000 times more sensitive to light than cones • The central fovea is unique in that it contains only cones • The receptive field of a cell is the area of retina that, when stimulated when light, changes the cell’s potential Diagrams depicting Galen’s theories of vision and anatomy survive in Arab-Islamic manuscripts such as this of Hunain ibn Ishaq (c.809–c.873). The optic nerve was hollow to transmit psychic pneuma, and the lens was the organ of vision. Su visiónse mantiene hasta el siglo XVII
  • 3. Greek word optikos, i.e., optic. The first evidence of its use in Greek is encountered in Aristotle’s work, e.g., in the word collocation optiké theória Leucon: blanco Kore: niña, muchacha Iris: halo Conexiones con el cerebro (keratoides khiton gr. túnica dura) khorioeides khiton, gr. túnica como membrana Hipócrates (460- 370 a.C.) Celso (30 a.C-50) locus vacuus (lugar vacío, lat arakhnoeides chiton
  • 4. libro de oftalmología del sirio Califa Ibn (siglo IX) 1266 Leonardo da Vinci (1452-1519) El iris es perforado por un canal hacia el humor cristalino (cristalino)el cual, en esa época, localizaban centralmente en el globo ocular y estaba representado como una esfera y lo consideraban como el sitio donde se efectuaba la visión Primera representación del quiasma óptico
  • 5. El primero, se debe a un estudiante de Medicina, Gennari quien en 1802 describe en la corteza cerebral calcarina un engrosamiento relacionado con la vía óptica, ratificado cuatro años después por Vicq d’Azyr y que se correspondería con la zona estriada del córtex descrito más tarde por Ramón y Cajal. Vesalio, medio siglo después en su obra De Humani Corporis Fabrica (1543) vuelve a dibujar al quiasma óptico no entrecruzado sino con una yuxtaposición de fibras Descartes (1596-1650) Pineal cerebro
  • 8. 1.Párpado superior 2.Párpado inferior 3.Angulo medial 4.Carúncula lagrimal 9.Limbo parpebral anterior (pestañas) Limbo parpebral posterior (glándulas tarsales) Comisuras y ángulos Rima vs hendidura Anexos: párpado
  • 9.
  • 10. 17 y 18 . Porciones superficial y profunda del elevador del párpado 27. Cuerpo adiposo de la órbita y septo orbitario(31) vaina del globo Ocular (32) y capsula de conjuntiva que rodea esclera (33).
  • 11. 8. Glándulas tarsales, 11y 12. Conjuntiva y saco conjuntival Músculos tarsales ( lisos) inervados por el simpático regulan la rima. 15. orbicular provoca el cierre de la rima 16. Elevador del parpado superior ( !ptosis parpebral!) 5. Tarso superior, 6.Tarso inferior.7 ligamentos parpebrales (medial y lateral) 19. Glándula lagrimal y sus dos porciones 22. Puntos lagrimales 23. Conductillos lagrimales 24,25. Saco lagrimal y conducto nasolagrimal. Anexo: aparato lagrimal
  • 12. Anexos: músculos extrínsecos del ojo 1.Anillo tendinoso común (terminan a 05 a 1 cm antes de unión Esclerocorneal 7. troclea
  • 13. Rotación en el eje vertical ( aducción y abducción) Rotación en el eje horizontal (elevación y descenso) Rotación en el eje sagital , movimiento de parte alta del bulbo ocular hacia nasal (intorsión y extorsión). Los oblicuos abducen el bulbo ocular
  • 14.
  • 16. 5 capas Musculo dilatador Musculo esfínter Segmento anterior del ojo: desarrolla la imagen cornea 8. ángulo iridocorneal 9. espolón Escleral 10.Seno venoso esclera Iris 22 Fibras meridionales rediales 23 fibras circulares
  • 17. Estroma pigmento Porción iridiana de retina Cuerpo ciliar 20. orbículo ciliar 21. Procesos ciliares corona ciliar 25.Fibras zonulares Iris lente
  • 18. pupilas En este sentido, la menos eficiente en cerrarse rápida y completamente es la pupila circular . La pupila lineal con dos lados, que pueden encajar como dos hojas de puerta, es el mejor sistema . Las aberturas pueden ser verticales, horizontales o diagonales . Muchos animales de vida nocturna tienen este tipo de pupila lineal
  • 20.
  • 21. El ojo tiene dos fuentes de irrigación Arterias ciliares largas posteriores Arterias ciliares cortas posteriores Arterias ciliares anteriores Arteria central de la retina Arterias retinianas son terminales Círculos arteriales 5 (mayor) y 6(menor)
  • 22.
  • 23. Retina Compuesta por dos capas : una pigmentaria externa y otra nerviosa adheridas solo en la papila y en la ora serrata
  • 24. Retina Capa nerviosa: capas ganglionares bipolares(11) y multipolares Capa pigmentaria Capa de fotorreceptores Celulas de sosten Capa nuclear externa Capa limitante externa Capa nuclear interna Capas plexiformes externa (13) interna(14) Capa de fibras nerviosas
  • 25. fovea Disco óptico Mas cortas mas cerca al disco Mas largas mas profundas al disco
  • 26. La luz se dirige hacia atrás luego hacia adelante a las bipolares y finalmente con las ganglionares Papila óptica Lámina cribosa Nervio optico
  • 27. The infoldings of the membrane are permanent and, in contrast to rod cells, there is no detachment of membrane invaginations from the plasma membrane Only rod cells contain rhodopsin The three different types of cone cells each contain a different pigment Cilio conector Fotoreceptores 120 millones 6 millones 9x2+2
  • 28. La fovea es avascular Los axones ganglionares divergen al rededor de la fovea Una sola capa de células fotoreceptoras en la fovea Se conecta con una célula bipolar (2).papilla (3) Lámina cribosa(4) A total of only one million of optic nerve fibers correspond to 130 million photoreceptors. hence, its nerve fibers do not have Schwann cell sheaths The term “papilla” was coined by Briggs in 1676 [2] based on an erroneous impression that the normal optic nerve head was elevated like a papilla. Since the structure usually is not elevated above the level of the adjacent retina
  • 29. El segmento externo se interdigita en el Epitelio pigmentario. El segmento interno se une al externo Por medio de un tallo (en humanos es poco evidente) Bastones : brillo (visión nocturna) Conos : color (visión diurna) Hay aproximadamente 137 células Ganglionares por cada fotoreceptor. 50% de las fibras se encuentran en fovea y el 50 % de las células de la fóvea rodea la fisura calcarina.
  • 30. M : detecta movimiento de objetos grandes y cambios rápidos de estímulos P: responden a longitudes de onda específicos, percepción de la forma y el color. Células ganglionares
  • 31. Fotoreceptores (1ra) Neuronas bipolares (2da) Células ganglionares (3ra) Nervio óptico Quiasma óptico Tracto óptico Cuerpo geniculado lateral (4ta neurona) Radiaciones ópticas (tracto geniculocalcarino) Vía óptica
  • 32. Nervio óptico Abandona unas fibras al núcleo supraquiasmático para el ritmo circadiano El 50 % de fibras se cruzan al lado opuesto y forman el tracto óptico
  • 33. Inner they contain visual reflex pathways Rodilla temporal Rodilla occipital En el tracto óptico, las fibras que se cruzan lie mostly ventrolaterally, and the uncrossed fibers dorsomedially; in between, the fibers are mixed. Vía óptica In the striate area (14) of the right hemisphere terminate the fibers for the right halves of the retinae =imputs Of left visual field Campo visual Raíz medial(6) raíz lateral(5)
  • 34. Corteza visual Each column is connected to a defined field of the retina. The fibers from the left retinal halves of both eyes (right halves of the visual fields) terminate in the left geniculate body Uncrossed fibers from the ipsilateral retina extend to the second, third, and fifth layers, while the crossed fibers from the contralateral retina run to the first, fourth, and sixth layers. The number of geniculate cells, approximately one million, corresponds to the number of optic nerve fibers Cuerpo geniculado lateral
  • 35. The retina is subdivided into four quadrants that all share the center The fibers of fovea have connection between fovea, lateral geniculate body, and striate area. 6 the right tract contains the fibers of the right hemiretinas 6 The fibers of the two superior retinal quadrants lie ventromedially, those of the two inferior quadrants lie dorsolaterally, 7 from the upper retinal quadrants come to lie medially, and the fibers from the lower retinal quadrants lie laterally 8 The fibers in the lateral geniculate body terminate in the same arrangement The upper quadrants of each retina are represented in the upper lip of the calcarine sulcus, and the lower quadrants in the lower lip. retinas
  • 36.
  • 37.
  • 38. Área 17 Corteza visual ( área estriada) Electrophysiological studies on the visual cortex of experimental animals have shown that there are two main types of neurons in the striate area: simple cells and complex cells. More than one half of all neurons in areas 18 and 19 are complex or hypercomplex cells. It is assumed that they play a special role in shape recognition. Optic integration areas. Area 18
  • 39. Las cuatro neuronas The retina contains across its outer surface (about 12 cm2) nearly 65 million photoreceptors per eye: about 3.2 million cones and 60 million rods  First neuron: photoreceptors ■ Second neuron: bipolar cells ■ Third neuron: retinal ganglion cells (and their axonal processes, including the chiasm and optic tracts) ■ Fourth neuron: geniculocalcarine neurons