SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
VALLE DE LA PASCUA - EDO - GUÁRICO
Neuroanatomía
Nabil Guzmán
C.I:24,470,287
Sección P1 Vlp
EL CEREBRO:
Es la parte de sistema nervioso más desarrollada que
hay. Su corteza es la estructura donde se realizan las
funciones cerebrales superiores, y representa
aproximadamente el 40% del peso total del encéfalo.
Posee un aspecto característico, con gran cantidad de
surcos y fisuras, tiene una cara general convexa que
está relacionada con los huesos del cráneo.
Posee 2 fisuras importantes:
- Fisura Longitudinal: es la de mayor tamaño. Es una
gran fisura que separa los dos hemisferios (tanto en
el 1/3 anterior como en los 2/3 posteriores).
- Fisura Horizontal: se encuentra alrededor del
tronco encefálico, específicamente del mesencéfalo
posee una forma de U o de herradura abierta por
delante y cerrada por atrás.
Posee dos surcos uno central el cual comienza en el margen superior
del hemisferio y desciende oblicuamente hacia adelante y hacia abajo.
Surco lateral comienza en cara inferior y da la vuelta para aparecer por
delante del extremo anterior del polo temporal, hacia la cara supero
lateral y de ahí se divide en 3 ramas:
• Rama anterior.
• Rama ascendente.
• Rama posterior.
De igual forma posee lobos, los cuales son:
• Lobo Parietal
• Lobo Temporal
• Lobo Occipital
• Lobo de la Ínsula
CARA MEDIAL
Para ver la cara medial hay que separar los hemisferios a
través de la fisura longitudinal, por lo tanto es una cara vertical.
Existen muchos detalles que se deben analizar en esta cara, los
cuales son:
• Cuerpo Calloso
• Giro de Cíngulo
• Surco del Cíngulo (calloso marginal)
• Surco Parietoccipital
CARA INFERIOR
Va a presentar un tercio anterior y dos tercios posteriores a
distintos niveles. Para estudiar la cara inferior, ésta debe ser
dividida en dos partes:
• Parte Orbitaria
• Parte Parietoccipital o porción posterior
CEREBRO – CITOARQUITECTURA:
Características Generales de la Corteza
Cerebral:
Del latín: Cortex = Margen; Pallidum = Manto.
Es una densa agrupación de cuerpos neuronales.
Área: 200.000 a 248.000 m2
45% Lóbulo Frontal
21% Lóbulo Temporal
17% Lóbulo Occipital
Grosor: 1,5 - 4,5 mm
Área motora primaria: 4,5 mm
Área Visual Primaria: 1,4 - 2.2 mm
Nº Neuronas: 10.000 a 20.000 millones (desde la
18º semana de vida intrauterina).
El origen de la neocorteza se encuentra en la organización de
la corteza dorsal no olfativa del prosencéfalo del anfibio.
La clasificación anatómica divide a la corteza cerebral en
lóbulos, giros, surcos y fisuras. La clasificación filogenética,
clasifica las áreas de la corteza de acuerdo a su antigüedad o
desarrollo en la escala zoológica.
• Arquicortex o Arquicorteza: su función se relaciona con el
control de la vida instinto afectivo que contribuye a la
supervivencia de la especie, está conformada por 3 capas.
• Paleocortex: se le denomina así a toda la corteza cerebral
relacionado con el sentido del olfato.
• Neocortex o Isocortex: es la corteza más evolucionado, en
el hombre ocupa la mayor parte del córtex cerebral.
Clasificación de la Corteza Cerebral de acuerdo a la
Citoarquitectura:
Isocórtex Heterotípico: se relaciona con las áreas de
proyección del córtex cerebral, es decir, aquéllas áreas que están
comunicadas con regiones subcorticales: áreas motoras y
sensitivas.
Se subclasifica en:
• Isocórtex Heterotípico Agranular
• Isocórtex Heterotípico Granular
• Isocórtex Homotípico
Las fibras de asociación corresponden a axones de neuronas
que proyectan a otras áreas corticales tanto ipsi como
contralateralmente. Existe otro grupo de fibras de asociación que
conectan ambos hemisferios recíprocamente, estas son las
fibras comisurales, entre ellas tenemos aquellas que forman el
cuerpo calloso, el fórnix, y la comisura blanca anterior.
Las fibras de proyección corticofugas se dirigen al tálamo,
cuerpo estriado, hipotálamo, sustancia negra, núcleo rojo,
formación reticular, colículos, núcleo dentado, núcleos motores
del tronco encefálico y médula espinal, transcurren por la
cápsula interna, la cápsula externa y los pedúnculos cerebrales.
Cápsula Interna; es un conjunto de fibras que contiene gran
parte de las fibras de proyección desde la corteza cerebral hasta
los núcleos subcorticales y viceversa.
Además de la Cápsula Interna, existen 2 cápsulas más, la
cápsula externa ubicada entre el claustro y el putamen, y la
cápsula extrema situada entre el claustro y la ínsula.
La cápsula interna pasa una gran cantidad de fibras que vienen
de la corteza cerebral y que, por lo tanto, son de tipo motoras
• Áreas de Proyección: (isocórtex heterotípico): serán áreas
de proyección motora, las que envían estímulos a
determinados segmentos orgánicos para que exista movilidad.
• Áreas de Asociación: (isocórtex homotípico): su rol
consiste en interpretar la información que llega a las áreas de
proyección.
• Áreas de Brodman: Brodman en 1878, realizó un mapeo
histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de acuerdo a la
citoarquitectura en 52 áreas diferentes. Cada área tiene una
citoarquitectura o distribución neuronal característica
Áreas :
• 1, 2 y 3 / Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General
• 4 / Área Motora Voluntaria
• 5 y 7 / Área Psicosomestésica (Área sensitiva Secundaria)
• 6 / Área Motora Suplementaria o Premotora
• 9, 10, 11 y 12 / Área Prefrontal (Asociación Terciaria)
• 17 / Área Visual
• 18 y 19 / Área Psicovisual
• 22 / Área Psicoauditiva
• 39 y 40 / Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)
• 41 y 42 / Área Auditiva
• 43 / Área del Gusto
• 44 y 45 / Área de Broca
• 23, 24, 29, 30, 35, 28 / Área Límbica
DOMINANCIA CEREBRAL:
El examen morfológico de los hemisferios cerebrales
muestra que ellos son muy parecidos. Sin embargo,
es sabido que la actividad nerviosa en relación a
determinadas destrezas es predominante en un
hemisferio respecto del otro.
Trabajos realizados en neonatos han demostrado que
el número de axones del haz córtico-espinal es mayor
en el lado izquierdo (antes de decusarse), lo que
explicaría la dominancia del hemisferio izquierdo.
Otros investigadores han demostrado que el área del
lenguaje en la corteza cerebral adulta es más grande
en el lado izquierdo que en el derecho.
CEREBRO INTERNO:
Los elementos más simples de la configuración interna del
cerebro son las Comisuras (elementos que unen un hemisferio
con el otro).
• Cuerpo Calloso: es la estructura que se encuentra en lo
profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales
derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos, su
tamaño es aproximadamente de 10 cms. en sentido
anteroposterior, 4 cms. en su parte más anterior frontal y 6
cms. en la parte más posterior, cercana a la parte occipital.
• Vista Lateral: muestra 4 zonas:
- Rostro (anterior),
- Rodilla,
- Tronco y Esplenio del Cuerpo Calloso.
• Corte Frontal: se ve que las fibras que lo constituyen tienen
una dirección que va de un hemisferio a otro (el cuerpo calloso
tiene fibras cubiertas de mielina).
• Vista Superior: en la parte anterior, el cuerpo calloso presenta
dos pequeñas prolongaciones, como dos cuernitos pequeños,
Radiaciones Frontales, que antiguamente se llamaban el
Forceps Menor; y atrás, en cambio, tiene dos prolongaciones
mucho más grandes, de mucho mayor tamaño, que son
Radiaciones Occipitales o también llamadas Forceps Mayor.
• Fórnix: Es una paleocomisura, con forma de arco, que
presenta un cuerpo, columnas y pilares. Se encuentra pegado
al cuerpo calloso, por lo tanto para poder observar el fórnix se
debe cortar y sacar el cuerpo calloso, con lo que se tiene una
vista desde arriba del fórnix.
• Comisura Anterior: Se encuentra metida por detrás de los
giros paraterminales, sustancia subcallosa o áreas septales, y
se supone que es blanca, ya se le quitó el apellido porque
todas las comisuras son blancas.
• Núcleos de la base: estos núcleos, en conjunto con el
cerebelo, reciben información desde la corteza cerebral, que
luego de integrarla y procesarla la envían al tálamo, el cual la
trasmite de vuelta a áreas específicas de la corteza cerebral
para así influir en el control motor.
Existe consenso que los principales complejos nucleares que
forman parte de los denominados núcleos basales son:
• Núcleo Caudado, está cubriendo desde adelante hacia atrás
al núcleo lenticular, formando una especie de reborde de casco
sobre él.
• Núcleo Lenticular, con sus divisiones Putamen y globo pálido:
su forma es como la de un lente biconvexo, tiene conexiones
con la cabeza del núcleo caudado. Se relaciona con la cápsula
interna que lo separa del núcleo caudado y tálamo.
• Cuerpo Amigdaloide, es un núcleo ubicado en el polo
temporal del cerebro.
Clasificación Filogenética: se encuentra sumergido en
Sustancia Blanca. Relacionándose con funciones
motoras Semivoluntarias – Automáticas.
Se divide en:
Neo-estratium: Núcleo Caudado + Putamen.
Corresponde a los núcleos que se
conectan con la Corteza Cerebral.
Paleo-estratium: Globo Pálido Lateral + Globo Pálido
Medial.
Arqui-estratium: Cuerpo amigdaloide.
Conexiones aferentes del cuerpo estriado:
Éstas conexiones están topográficamente organizadas. Así, por ejemplo, las regiones dorsales del núcleo caudado
reciben conexiones de las regiones dorso mediales de la corteza cerebral, mientras que las regiones ventrales y
mediales de la cabeza del núcleo caudado reciben proyecciones de las regiones más laterales de la corteza (lóbulo
temporal). También se ha podido determinar que la corteza sensitiva y motora primaria se conectan con el núcleo
caudado bilateralmente.
Conexiones eferentes del cuerpo estriado:
Éstas se originan en los núcleos caudados y putamen y terminan en el globo pálido. El neurotrasmisor liberado en la
terminal es GABA.
Sustancia Negra:
Esta estructura es una lámina de sustancia gris con neuronas intensamente pigmentadas (neuromelanina), localizada
en el mesencéfalo, dorsal a los pedúnculos cerebrales.
Aferencias de la Sustancia Negra:
Se sabe que las aferencias que llegan a la zona reticulada provienen del globo pálido medial, ésta zona también recibe
aferencias del cuerpo estriado y del núcleo subtalámico
Eferencias de la sustancia negra
Eferencias de la Sustancia Negra:
Las eferencias de la zona compacta terminan en el cuerpo estriado como terminales dopaminérgicas, mientras que las
eferencias de la zona reticulada van al tálamo (núcleos VA y VL) como terminales gabaérgicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebelo.
Cerebelo.Cerebelo.
Cerebelo.
Lina Arias
 
Anatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebralAnatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebralGaby Robleto
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisCinthya De la Cruz
 
Hemisferios
Hemisferios Hemisferios
Hemisferios
Erikita Negrita
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasCésar Ibáñez
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
Reina Celis
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORASMORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
javierovalles2
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesMagditita
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Formacion reticular expo
Formacion reticular expoFormacion reticular expo
Formacion reticular expoMarde_85
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo
JRoland1
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
Morfofisiologia III
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesMarcelo Uvidia
 

La actualidad más candente (20)

Cerebelo.
Cerebelo.Cerebelo.
Cerebelo.
 
Anatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebralAnatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebral
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
 
Hemisferios
HemisferiosHemisferios
Hemisferios
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Hemisferios
Hemisferios Hemisferios
Hemisferios
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORASMORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
 
Anatomia cerebral
Anatomia cerebralAnatomia cerebral
Anatomia cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisiones
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Formacion reticular expo
Formacion reticular expoFormacion reticular expo
Formacion reticular expo
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 

Destacado

Los cumpledeseos
Los cumpledeseosLos cumpledeseos
Los cumpledeseos
profesorantonio12
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nabilguzman94
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
gabriela19972511
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
nabilguzman94
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
gabriela ledezma
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Presentación pps
Presentación ppsPresentación pps
Presentación pps
perezanamar
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
gabriela ledezma
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
tinaa_
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia  nabil guzmanGeneralidades, snc, neurohistologia  nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
nabilguzman94
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
perezanamar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela ledezma
 
Bases de la emocion
Bases de la emocionBases de la emocion
Bases de la emocion
petruxia1212
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
MARIAJTF
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maria E. Panzarelli R.
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
Evelyn Rengifo
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
MARIAJTF
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia

Destacado (20)

Los cumpledeseos
Los cumpledeseosLos cumpledeseos
Los cumpledeseos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Presentación pps
Presentación ppsPresentación pps
Presentación pps
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia  nabil guzmanGeneralidades, snc, neurohistologia  nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bases de la emocion
Bases de la emocionBases de la emocion
Bases de la emocion
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 

Similar a Presentación neuroanatomía

Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Universidad Yacambu
 
006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org
Oscar Camacho Cadena
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
gabrielac_kruger
 
medirosario libre
medirosario libremedirosario libre
medirosario libre
ruben
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
Rima Bouchacra
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralmajitonegrete
 
hemisferios cerebrales.pdf
hemisferios cerebrales.pdfhemisferios cerebrales.pdf
hemisferios cerebrales.pdf
2311019
 
Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes Erick Rokusho
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Merino
 
Introducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaIntroducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistema
Michelle Sorto
 
Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología
Maria Saavedra Grimaldo
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Pedro A. Fernandez
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)MaRia LauRa
 
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\EncefaloC:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
andreabaquero
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
Ely Vaquedano
 
HEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.ppt
HEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.pptHEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.ppt
HEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.ppt
SANDRAPANTOJA13
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 

Similar a Presentación neuroanatomía (20)

Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
 
006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
 
medirosario libre
medirosario libremedirosario libre
medirosario libre
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
hemisferios cerebrales.pdf
hemisferios cerebrales.pdfhemisferios cerebrales.pdf
hemisferios cerebrales.pdf
 
Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Introducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaIntroducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistema
 
Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)
 
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\EncefaloC:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
HEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.ppt
HEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.pptHEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.ppt
HEMISFERIOS CEREBRALES Y TELENCEFALO.ppt
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 

Más de nabilguzman94

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
nabilguzman94
 
Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17
nabilguzman94
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
nabilguzman94
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
nabilguzman94
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
nabilguzman94
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia  nabil guzmanGeneralidades, snc, neurohistologia  nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
nabilguzman94
 

Más de nabilguzman94 (19)

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
 
Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia  nabil guzmanGeneralidades, snc, neurohistologia  nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Presentación neuroanatomía

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA - EDO - GUÁRICO Neuroanatomía Nabil Guzmán C.I:24,470,287 Sección P1 Vlp
  • 2. EL CEREBRO: Es la parte de sistema nervioso más desarrollada que hay. Su corteza es la estructura donde se realizan las funciones cerebrales superiores, y representa aproximadamente el 40% del peso total del encéfalo. Posee un aspecto característico, con gran cantidad de surcos y fisuras, tiene una cara general convexa que está relacionada con los huesos del cráneo. Posee 2 fisuras importantes: - Fisura Longitudinal: es la de mayor tamaño. Es una gran fisura que separa los dos hemisferios (tanto en el 1/3 anterior como en los 2/3 posteriores). - Fisura Horizontal: se encuentra alrededor del tronco encefálico, específicamente del mesencéfalo posee una forma de U o de herradura abierta por delante y cerrada por atrás.
  • 3. Posee dos surcos uno central el cual comienza en el margen superior del hemisferio y desciende oblicuamente hacia adelante y hacia abajo. Surco lateral comienza en cara inferior y da la vuelta para aparecer por delante del extremo anterior del polo temporal, hacia la cara supero lateral y de ahí se divide en 3 ramas: • Rama anterior. • Rama ascendente. • Rama posterior. De igual forma posee lobos, los cuales son: • Lobo Parietal • Lobo Temporal • Lobo Occipital • Lobo de la Ínsula
  • 4. CARA MEDIAL Para ver la cara medial hay que separar los hemisferios a través de la fisura longitudinal, por lo tanto es una cara vertical. Existen muchos detalles que se deben analizar en esta cara, los cuales son: • Cuerpo Calloso • Giro de Cíngulo • Surco del Cíngulo (calloso marginal) • Surco Parietoccipital CARA INFERIOR Va a presentar un tercio anterior y dos tercios posteriores a distintos niveles. Para estudiar la cara inferior, ésta debe ser dividida en dos partes: • Parte Orbitaria • Parte Parietoccipital o porción posterior
  • 5. CEREBRO – CITOARQUITECTURA: Características Generales de la Corteza Cerebral: Del latín: Cortex = Margen; Pallidum = Manto. Es una densa agrupación de cuerpos neuronales. Área: 200.000 a 248.000 m2 45% Lóbulo Frontal 21% Lóbulo Temporal 17% Lóbulo Occipital Grosor: 1,5 - 4,5 mm Área motora primaria: 4,5 mm Área Visual Primaria: 1,4 - 2.2 mm Nº Neuronas: 10.000 a 20.000 millones (desde la 18º semana de vida intrauterina).
  • 6. El origen de la neocorteza se encuentra en la organización de la corteza dorsal no olfativa del prosencéfalo del anfibio. La clasificación anatómica divide a la corteza cerebral en lóbulos, giros, surcos y fisuras. La clasificación filogenética, clasifica las áreas de la corteza de acuerdo a su antigüedad o desarrollo en la escala zoológica. • Arquicortex o Arquicorteza: su función se relaciona con el control de la vida instinto afectivo que contribuye a la supervivencia de la especie, está conformada por 3 capas. • Paleocortex: se le denomina así a toda la corteza cerebral relacionado con el sentido del olfato. • Neocortex o Isocortex: es la corteza más evolucionado, en el hombre ocupa la mayor parte del córtex cerebral.
  • 7. Clasificación de la Corteza Cerebral de acuerdo a la Citoarquitectura: Isocórtex Heterotípico: se relaciona con las áreas de proyección del córtex cerebral, es decir, aquéllas áreas que están comunicadas con regiones subcorticales: áreas motoras y sensitivas. Se subclasifica en: • Isocórtex Heterotípico Agranular • Isocórtex Heterotípico Granular • Isocórtex Homotípico Las fibras de asociación corresponden a axones de neuronas que proyectan a otras áreas corticales tanto ipsi como contralateralmente. Existe otro grupo de fibras de asociación que conectan ambos hemisferios recíprocamente, estas son las fibras comisurales, entre ellas tenemos aquellas que forman el cuerpo calloso, el fórnix, y la comisura blanca anterior.
  • 8. Las fibras de proyección corticofugas se dirigen al tálamo, cuerpo estriado, hipotálamo, sustancia negra, núcleo rojo, formación reticular, colículos, núcleo dentado, núcleos motores del tronco encefálico y médula espinal, transcurren por la cápsula interna, la cápsula externa y los pedúnculos cerebrales. Cápsula Interna; es un conjunto de fibras que contiene gran parte de las fibras de proyección desde la corteza cerebral hasta los núcleos subcorticales y viceversa. Además de la Cápsula Interna, existen 2 cápsulas más, la cápsula externa ubicada entre el claustro y el putamen, y la cápsula extrema situada entre el claustro y la ínsula. La cápsula interna pasa una gran cantidad de fibras que vienen de la corteza cerebral y que, por lo tanto, son de tipo motoras
  • 9. • Áreas de Proyección: (isocórtex heterotípico): serán áreas de proyección motora, las que envían estímulos a determinados segmentos orgánicos para que exista movilidad. • Áreas de Asociación: (isocórtex homotípico): su rol consiste en interpretar la información que llega a las áreas de proyección. • Áreas de Brodman: Brodman en 1878, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de acuerdo a la citoarquitectura en 52 áreas diferentes. Cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal característica
  • 10. Áreas : • 1, 2 y 3 / Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General • 4 / Área Motora Voluntaria • 5 y 7 / Área Psicosomestésica (Área sensitiva Secundaria) • 6 / Área Motora Suplementaria o Premotora • 9, 10, 11 y 12 / Área Prefrontal (Asociación Terciaria) • 17 / Área Visual • 18 y 19 / Área Psicovisual • 22 / Área Psicoauditiva • 39 y 40 / Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria) • 41 y 42 / Área Auditiva • 43 / Área del Gusto • 44 y 45 / Área de Broca • 23, 24, 29, 30, 35, 28 / Área Límbica
  • 11. DOMINANCIA CEREBRAL: El examen morfológico de los hemisferios cerebrales muestra que ellos son muy parecidos. Sin embargo, es sabido que la actividad nerviosa en relación a determinadas destrezas es predominante en un hemisferio respecto del otro. Trabajos realizados en neonatos han demostrado que el número de axones del haz córtico-espinal es mayor en el lado izquierdo (antes de decusarse), lo que explicaría la dominancia del hemisferio izquierdo. Otros investigadores han demostrado que el área del lenguaje en la corteza cerebral adulta es más grande en el lado izquierdo que en el derecho.
  • 12. CEREBRO INTERNO: Los elementos más simples de la configuración interna del cerebro son las Comisuras (elementos que unen un hemisferio con el otro). • Cuerpo Calloso: es la estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos, su tamaño es aproximadamente de 10 cms. en sentido anteroposterior, 4 cms. en su parte más anterior frontal y 6 cms. en la parte más posterior, cercana a la parte occipital. • Vista Lateral: muestra 4 zonas: - Rostro (anterior), - Rodilla, - Tronco y Esplenio del Cuerpo Calloso.
  • 13. • Corte Frontal: se ve que las fibras que lo constituyen tienen una dirección que va de un hemisferio a otro (el cuerpo calloso tiene fibras cubiertas de mielina). • Vista Superior: en la parte anterior, el cuerpo calloso presenta dos pequeñas prolongaciones, como dos cuernitos pequeños, Radiaciones Frontales, que antiguamente se llamaban el Forceps Menor; y atrás, en cambio, tiene dos prolongaciones mucho más grandes, de mucho mayor tamaño, que son Radiaciones Occipitales o también llamadas Forceps Mayor. • Fórnix: Es una paleocomisura, con forma de arco, que presenta un cuerpo, columnas y pilares. Se encuentra pegado al cuerpo calloso, por lo tanto para poder observar el fórnix se debe cortar y sacar el cuerpo calloso, con lo que se tiene una vista desde arriba del fórnix. • Comisura Anterior: Se encuentra metida por detrás de los giros paraterminales, sustancia subcallosa o áreas septales, y se supone que es blanca, ya se le quitó el apellido porque todas las comisuras son blancas.
  • 14. • Núcleos de la base: estos núcleos, en conjunto con el cerebelo, reciben información desde la corteza cerebral, que luego de integrarla y procesarla la envían al tálamo, el cual la trasmite de vuelta a áreas específicas de la corteza cerebral para así influir en el control motor. Existe consenso que los principales complejos nucleares que forman parte de los denominados núcleos basales son: • Núcleo Caudado, está cubriendo desde adelante hacia atrás al núcleo lenticular, formando una especie de reborde de casco sobre él. • Núcleo Lenticular, con sus divisiones Putamen y globo pálido: su forma es como la de un lente biconvexo, tiene conexiones con la cabeza del núcleo caudado. Se relaciona con la cápsula interna que lo separa del núcleo caudado y tálamo. • Cuerpo Amigdaloide, es un núcleo ubicado en el polo temporal del cerebro.
  • 15. Clasificación Filogenética: se encuentra sumergido en Sustancia Blanca. Relacionándose con funciones motoras Semivoluntarias – Automáticas. Se divide en: Neo-estratium: Núcleo Caudado + Putamen. Corresponde a los núcleos que se conectan con la Corteza Cerebral. Paleo-estratium: Globo Pálido Lateral + Globo Pálido Medial. Arqui-estratium: Cuerpo amigdaloide.
  • 16. Conexiones aferentes del cuerpo estriado: Éstas conexiones están topográficamente organizadas. Así, por ejemplo, las regiones dorsales del núcleo caudado reciben conexiones de las regiones dorso mediales de la corteza cerebral, mientras que las regiones ventrales y mediales de la cabeza del núcleo caudado reciben proyecciones de las regiones más laterales de la corteza (lóbulo temporal). También se ha podido determinar que la corteza sensitiva y motora primaria se conectan con el núcleo caudado bilateralmente. Conexiones eferentes del cuerpo estriado: Éstas se originan en los núcleos caudados y putamen y terminan en el globo pálido. El neurotrasmisor liberado en la terminal es GABA. Sustancia Negra: Esta estructura es una lámina de sustancia gris con neuronas intensamente pigmentadas (neuromelanina), localizada en el mesencéfalo, dorsal a los pedúnculos cerebrales. Aferencias de la Sustancia Negra: Se sabe que las aferencias que llegan a la zona reticulada provienen del globo pálido medial, ésta zona también recibe aferencias del cuerpo estriado y del núcleo subtalámico Eferencias de la sustancia negra Eferencias de la Sustancia Negra: Las eferencias de la zona compacta terminan en el cuerpo estriado como terminales dopaminérgicas, mientras que las eferencias de la zona reticulada van al tálamo (núcleos VA y VL) como terminales gabaérgicas.