SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Jessica Jiménez Mercado R6 Oncología Ginecológica.
Instituto Estatal de Cancerología “Arturo Beltrán Ortega “
Mayo 2022.
103 instituciones Alemania y Austria
Pacientes con cáncer de mama programadas para QT neo
Valoración de la precisión del GC después de QT neo
4 brazos
Estudio de cohorte, multicéntrico, prospectivo.
SENTINA
“The Lancet”
Oncolology
INTRODUCCIÓN
• Biopsia de Ganglio Centinela pre QTneo:
Conocer estado histológico ganglionar inicial
Guía tratamiento locorregional
posquirúrgico
20% - 40% cN+ ycN0
Tratamiento quirúrgico axilar conservador
Viabilidad y precisión de BGC pos QTneo
• Alteración del drenaje linfático
• Difícil detección de GC
• Regresión no uniforme de tumor axilar
FALSOS
NEGATIVOS
- Situada en la pared anterior del tórax
- Extensión vertical:
Entre la 2° - 3° costilla hasta la 6° - 7° costilla .
- Extensión horizontal :
Borde esternal - Línea medio axilar .
- 2/3 apoyados sobre el M. Pectoral mayor 1/3
sobre el M. Serrato Anterior.
- Situada en la pared anterior del tórax
- Extensión vertical:
Entre la 2° - 3° costilla hasta la 6° - 7° costilla .
- Extensión horizontal :
Borde esternal - Línea medio axilar .
- 2/3 apoyados sobre el M. Pectoral mayor 1/3
sobre el M. Serrato Anterior.
• piel
• tejido conectivo (celuloadiposo y fibras)
• tejido glandular
-Morfología cupular cónica: mujer nulípara
-Contorno pendular: mujer con paridad
Lecho mamario:
2/3 partes : Fascia pectoral
1/3 parte: Fascia que cubre el serrato anterior
Espacio ( bolsa) retromamario:
Plano de tejido subcutáneo laxo entre la mama y la fascia
pectoral
Proceso axilar o cola de Spence
Porción de la glándula con extensión a lo largo del borde
inferolateral del pectoral mayor hacia la fosa
Ligamentos suspensorios (de Cooper)
Condensaciones de tejido conectivo fibroso.
Sostén a los lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria.
Simetría anatómica
Prolongaciones mamarias
• SÚPEROLATERAL (AXILAR)
• SUPERIOR (CLAVICULAR)
• MEDIAL (ESTERNAL)
• INFERIOR (EPIGÁSTRICA)
• ÍNFEROLATERAL
Teoría de la segmentación mamaria
Acea, Benigno. ( 2011)Los segmentos mamarios. Un modelo para la prevención de deformidades en la cirugía conservadora del cáncer de mama . Cirugia Española 89 (9).
Acea, Benigno. ( 2011)Los segmentos mamarios. Un modelo para la prevención de deformidades en la cirugía conservadora del cáncer de mama . Cirugia Española 89 (9).
Mecanismos de suspensión mamaria
Ventura, OD. (2010) Dynamic suspension of the breast: technical resort to reactivate the components of mammary support and fixation. Cir. plást. iberolatinoam. vol.36 no.4 Madrid
La mama se desarrolla en un estuche
fascial conformado por las dos capas
de la fascia superficial.
Las dos capas de la FS hacen una
coalescencia a nivel del II espacio
intercostal y forman el ligamento
suspensorio superior de la mama,
adhiriéndose a la clavícula.
• Lóbulos formados por numerosos lobulillos rodeado
de tejido conectivo
• Unidad funcional de la mama es el alveolo o acino
• Formado por capa de células glandulares que drena a
su interior y se elimina a través de conductos galactó
foros
• Células mioepiteliales
Sistema ducto- lobulillar
• 15 a 20 lóbulos de glándulas tubuloalveolares ramificadas
que miden entre 6 y 8mm
• Cada lóbulo contiene alrededor de 20 a 40 lobulillos
(2mm)
• Cada lobulillo contiene entre 10 y 100 alveolos (0.10 a
0.15mm)
• Los conductos galactóforos (diámetro 2 a 4mm) se
dilatan al llegar al pezón formando los senos
galactóforos o lactíferos (5 a 8mm de diámetro)
Sistema ducto- lobulillar
PAREDTORÁCICA: FASCIAS Y MÚSCULOS
ANATOMÍA
QUIRÚRGICA DE
LA MAMA Y
AXILA
Constituida por componentes óseos y musculares.
• La parrilla ósea:
Engarce posterior de las doce vértebras torácicas acompañadas
de las doce costillas correspondientes, sus cartílagos costales y
el esternón ventral.
PARED TORÁCICA
Los espacios intercostales están rellenos por los músculos
intercostales externos, medios e internos con sus vasos
y nervios.
• De los intercostales internos derivan el subcostal y el
triangular del esternón, mientras que de los externos lo
hacen el supracostal y los serratos dorsales: craneal y
caudal.
PARED TORÁCICA
FASCIAS
FASCIAS
FASCIA DEL MÚSCULO PECTORAL MAYOR
Se extiende desde la clavícula hasta el ángulo
inferior de la escápula pasando por la base de
la axila.
Se continua con las fascia anterior del
abdomen
FASCIAS
FASCIA CLAVIPECTORAL
• Envuelve a los músculos subclavio y pectoral menor
• Cranealmente se une a la clavícula
• Caudal y dorsalmente continua por la base de la
axila hasta unirse con las fascias de los músculos
redondo mayor y dorsal ancho a nivel del ángulo
inferior de la escápula ligamento suspensorio de la
axila
FASCIAS
FASCIA AXILAR
Cuando la fascia pectoral supera el borde lateral del
pectoral mayor se convierte en la fascia axilar.
Forma el suelo de la axila
(compartimento profundo de la fosa axilar).
FASCIAS
La parte de la fascia clavipectoral inferior al pectoral menor
(ligamento suspensorio de la axila) sostiene la fascia axilar
y tira hacia arriba de ella y de la piel inferior a esta durante la
abducción del brazo para formar la fosa axilar.
PARED TORÁCICA
Componente muscular
PARED TORÁCICA
Componente muscular
Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
PECTORAL MAYOR
• Origen: mitad medial del
borde anterior de la clavícula,
cara anterior del esternón, 6
primeros cartílagos costales y
aponeurosis del oblicuo
externo.
• Inserción: labio externo de la
corredera bicipital. Troquiter
humeral.
• Inervación: N. Pectorales
mediales (C8 y T1) y lateral
(C5, C6 y C7)
• Función: Aducción, flexión y
rotación medial del hombro
Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
PECTORAL MENOR
• Origen: 3 lengüetas tendinosas en el
borde superior y la cara externa de la
3, 4 y 5 costilla
• Inserción: tendón aplanado que se
inserta en la parte anterior del borde
interno de la apófisis coracoides.
• Inervación: N. Pectoral medial
• Función: tirar el hombro abajo y
adelante, rota la escapula.
Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
SERRATO ANTERIOR
Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
• Origen: Cara externa de las nueve o diez primeras costillas
por digitaciones en forma de dientes de sierra.
• Inserción: Porción medial de la cara anterior de la escápula.
• Inervación: N.Torácico largo
• Función: Estabiliza la escápula sobre la pared del tórax
DORSAL ANCHO
Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
• Origen: Ultimas 6 vértebras torácicas y parte posterior de la
fascia lumbodorsal, cresta iliaca postero-superior
• Inserción: Corredera bicipital del húmero (cara posterior) y
algunos fascículos en la escápula.
• Inervación: N.Toraco dorsal
• Función: Extensor y rotador interno del hombro
SUBESCAPULAR
Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
• Origen: Fosa subescapular de la escápula.
• Inserción: Parte anterior y media del troquín
• Inervación: N. Subescapulares.
• Función: Rotación interna y estabilización del hombro
AXILA
ANATOMÍA
QUIRÚRGICA DE
LA MAMA Y
AXILA
HUECO AXILAR
• Continent
e
• Contenido
HUECO AXILAR
• Forma de cono o pirámide con base infero-lateral y vértice supero-
medial.
Vértice ( 3 límites ) - Anterolateral
Clavícula ( canal cervicoaxilar)
M. Pectoral mayor
M. Deltoides
- Medial
Primera costilla
Serrato anterior
- Posterior
Borde ventral de la escápula
M . Subescapular
M. Deltoides (posterolateral)
Base Piel cóncava de la axila y tejido
celular subcutáneo
• Fascia axilar: fascia pectoral,
fascia clavipectoral, fascia del
dorsal ancho
• El vértice:
espacio entre la clavícula por delante, la escápula por
detrás y medialmente la primera costilla conocido como
canal cervicoaxilar.
• En él aparece una condensación de la fascia
clavipectoral entre la clavícula y la primera costilla
conocida como ligamento de Halsted.
HUECO AXILAR
1)Pared anterior: Músculos pectoral mayor, pectoral
menor, subclavio y aponeurosis clavipectoral
2) Pared posterior: Músculo dorsal ancho, subescapular y
redondo mayor, cara ventral de la escapula.
3) Pared Lateral: Corredera bicipital del húmero.
Músculo coracobraquial, bíceps braquial.
4) Pared Medial: por las 5 primeras costillas, los espacios
intercostales correspondientes y el músculo Serrato
Anterior
CONTINENTE AXILAR
Estructuras que pasan a través de fascia clavipectoral:
•Vena cefálica
• Arteria toraco acromial
• Nervio pectoral lateral
• Arteria toracica lateral
CONTENIDO AXILAR
Paquete vasculonervioso destinado a la extremidad
superior con sus ramas:
• Arteria y vena axilar
• Ramas cutáneas externas de algunos nervios intercostales.
• Nervio torácico largo.
• NervioToraco dorsal.
• Nervio Intercostobraquial.
• Nervios torácicos anteriores o pectorales, medial y lateral
• Parte de la vena cefálica.
• Ganglios linfáticos
ARTERIA AXILAR
3 porciones dependientes de su relación con el pectoral menor
• 1 rama en el primer segmento:
A. torácica superior.
• En la segunda porción da dos ramas:
A. Acromiotorácica
A.Torácica lateral o mamaria externa.
• En la tercera porción origina tres ramas:
A. Subescapular
A. circunflejas humerales anterior y posterior.
VENA AXILAR
• Las venas axilares discurren emparejadas con las arterias
• La vena cefálica pasa entre el deltoides y pectoral mayor
surco deltopectoral y alcanza la vena axilar tras perforar
la fascia clavipectoral.
• Tributarias:
Circunflejas humerales
Subescapulares
Torácicas laterales
Acromio torácicas
PLEXO BRAQUIAL

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MAMA.pptx

miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
DARWINNATERA2
 
Perine
PerinePerine
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial1367282
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
TrabajosDari
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
Ricardo Echavarria
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
gsa14solano
 
Abdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.pptAbdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.ppt
Noren Enrique Villalobos Inciarte
 
Pelvic Floors Surgeon Anatomy
Pelvic Floors Surgeon AnatomyPelvic Floors Surgeon Anatomy
Pelvic Floors Surgeon Anatomy
Eliana Cordero
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Roberto Sarabia
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Periné
PerinéPeriné
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptxAnatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
LuisVelarde41
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 

Similar a ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MAMA.pptx (20)

miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
 
Perine
PerinePerine
Perine
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
 
Abdomen y contenido
Abdomen y contenidoAbdomen y contenido
Abdomen y contenido
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
 
Pared abdominal
Pared abdominal Pared abdominal
Pared abdominal
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
 
Abdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.pptAbdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.ppt
 
Pared toracica
Pared toracicaPared toracica
Pared toracica
 
Pelvic Floors Surgeon Anatomy
Pelvic Floors Surgeon AnatomyPelvic Floors Surgeon Anatomy
Pelvic Floors Surgeon Anatomy
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptxAnatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MAMA.pptx

  • 1. Dra. Jessica Jiménez Mercado R6 Oncología Ginecológica. Instituto Estatal de Cancerología “Arturo Beltrán Ortega “ Mayo 2022.
  • 2. 103 instituciones Alemania y Austria Pacientes con cáncer de mama programadas para QT neo Valoración de la precisión del GC después de QT neo 4 brazos Estudio de cohorte, multicéntrico, prospectivo. SENTINA “The Lancet” Oncolology
  • 3. INTRODUCCIÓN • Biopsia de Ganglio Centinela pre QTneo: Conocer estado histológico ganglionar inicial Guía tratamiento locorregional posquirúrgico 20% - 40% cN+ ycN0 Tratamiento quirúrgico axilar conservador Viabilidad y precisión de BGC pos QTneo • Alteración del drenaje linfático • Difícil detección de GC • Regresión no uniforme de tumor axilar FALSOS NEGATIVOS
  • 4. - Situada en la pared anterior del tórax - Extensión vertical: Entre la 2° - 3° costilla hasta la 6° - 7° costilla . - Extensión horizontal : Borde esternal - Línea medio axilar . - 2/3 apoyados sobre el M. Pectoral mayor 1/3 sobre el M. Serrato Anterior.
  • 5. - Situada en la pared anterior del tórax - Extensión vertical: Entre la 2° - 3° costilla hasta la 6° - 7° costilla . - Extensión horizontal : Borde esternal - Línea medio axilar . - 2/3 apoyados sobre el M. Pectoral mayor 1/3 sobre el M. Serrato Anterior.
  • 6. • piel • tejido conectivo (celuloadiposo y fibras) • tejido glandular -Morfología cupular cónica: mujer nulípara -Contorno pendular: mujer con paridad
  • 7. Lecho mamario: 2/3 partes : Fascia pectoral 1/3 parte: Fascia que cubre el serrato anterior Espacio ( bolsa) retromamario: Plano de tejido subcutáneo laxo entre la mama y la fascia pectoral
  • 8. Proceso axilar o cola de Spence Porción de la glándula con extensión a lo largo del borde inferolateral del pectoral mayor hacia la fosa
  • 9. Ligamentos suspensorios (de Cooper) Condensaciones de tejido conectivo fibroso. Sostén a los lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria.
  • 11. Prolongaciones mamarias • SÚPEROLATERAL (AXILAR) • SUPERIOR (CLAVICULAR) • MEDIAL (ESTERNAL) • INFERIOR (EPIGÁSTRICA) • ÍNFEROLATERAL
  • 12. Teoría de la segmentación mamaria Acea, Benigno. ( 2011)Los segmentos mamarios. Un modelo para la prevención de deformidades en la cirugía conservadora del cáncer de mama . Cirugia Española 89 (9).
  • 13. Acea, Benigno. ( 2011)Los segmentos mamarios. Un modelo para la prevención de deformidades en la cirugía conservadora del cáncer de mama . Cirugia Española 89 (9).
  • 14. Mecanismos de suspensión mamaria Ventura, OD. (2010) Dynamic suspension of the breast: technical resort to reactivate the components of mammary support and fixation. Cir. plást. iberolatinoam. vol.36 no.4 Madrid La mama se desarrolla en un estuche fascial conformado por las dos capas de la fascia superficial. Las dos capas de la FS hacen una coalescencia a nivel del II espacio intercostal y forman el ligamento suspensorio superior de la mama, adhiriéndose a la clavícula.
  • 15. • Lóbulos formados por numerosos lobulillos rodeado de tejido conectivo • Unidad funcional de la mama es el alveolo o acino • Formado por capa de células glandulares que drena a su interior y se elimina a través de conductos galactó foros • Células mioepiteliales Sistema ducto- lobulillar
  • 16. • 15 a 20 lóbulos de glándulas tubuloalveolares ramificadas que miden entre 6 y 8mm • Cada lóbulo contiene alrededor de 20 a 40 lobulillos (2mm) • Cada lobulillo contiene entre 10 y 100 alveolos (0.10 a 0.15mm) • Los conductos galactóforos (diámetro 2 a 4mm) se dilatan al llegar al pezón formando los senos galactóforos o lactíferos (5 a 8mm de diámetro) Sistema ducto- lobulillar
  • 17. PAREDTORÁCICA: FASCIAS Y MÚSCULOS ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA MAMA Y AXILA
  • 18. Constituida por componentes óseos y musculares. • La parrilla ósea: Engarce posterior de las doce vértebras torácicas acompañadas de las doce costillas correspondientes, sus cartílagos costales y el esternón ventral. PARED TORÁCICA
  • 19. Los espacios intercostales están rellenos por los músculos intercostales externos, medios e internos con sus vasos y nervios. • De los intercostales internos derivan el subcostal y el triangular del esternón, mientras que de los externos lo hacen el supracostal y los serratos dorsales: craneal y caudal. PARED TORÁCICA
  • 21. FASCIAS FASCIA DEL MÚSCULO PECTORAL MAYOR Se extiende desde la clavícula hasta el ángulo inferior de la escápula pasando por la base de la axila. Se continua con las fascia anterior del abdomen
  • 22. FASCIAS FASCIA CLAVIPECTORAL • Envuelve a los músculos subclavio y pectoral menor • Cranealmente se une a la clavícula • Caudal y dorsalmente continua por la base de la axila hasta unirse con las fascias de los músculos redondo mayor y dorsal ancho a nivel del ángulo inferior de la escápula ligamento suspensorio de la axila
  • 23. FASCIAS FASCIA AXILAR Cuando la fascia pectoral supera el borde lateral del pectoral mayor se convierte en la fascia axilar. Forma el suelo de la axila (compartimento profundo de la fosa axilar).
  • 24. FASCIAS La parte de la fascia clavipectoral inferior al pectoral menor (ligamento suspensorio de la axila) sostiene la fascia axilar y tira hacia arriba de ella y de la piel inferior a esta durante la abducción del brazo para formar la fosa axilar.
  • 26. PARED TORÁCICA Componente muscular Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 27. PECTORAL MAYOR • Origen: mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo. • Inserción: labio externo de la corredera bicipital. Troquiter humeral. • Inervación: N. Pectorales mediales (C8 y T1) y lateral (C5, C6 y C7) • Función: Aducción, flexión y rotación medial del hombro Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 28. PECTORAL MENOR • Origen: 3 lengüetas tendinosas en el borde superior y la cara externa de la 3, 4 y 5 costilla • Inserción: tendón aplanado que se inserta en la parte anterior del borde interno de la apófisis coracoides. • Inervación: N. Pectoral medial • Función: tirar el hombro abajo y adelante, rota la escapula. Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 29. SERRATO ANTERIOR Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins • Origen: Cara externa de las nueve o diez primeras costillas por digitaciones en forma de dientes de sierra. • Inserción: Porción medial de la cara anterior de la escápula. • Inervación: N.Torácico largo • Función: Estabiliza la escápula sobre la pared del tórax
  • 30. DORSAL ANCHO Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins • Origen: Ultimas 6 vértebras torácicas y parte posterior de la fascia lumbodorsal, cresta iliaca postero-superior • Inserción: Corredera bicipital del húmero (cara posterior) y algunos fascículos en la escápula. • Inervación: N.Toraco dorsal • Función: Extensor y rotador interno del hombro
  • 31. SUBESCAPULAR Jay R. Harris at el. Diseases of the breast, 4ª edition, Lippincott Williams & Wilkins • Origen: Fosa subescapular de la escápula. • Inserción: Parte anterior y media del troquín • Inervación: N. Subescapulares. • Función: Rotación interna y estabilización del hombro
  • 34. HUECO AXILAR • Forma de cono o pirámide con base infero-lateral y vértice supero- medial. Vértice ( 3 límites ) - Anterolateral Clavícula ( canal cervicoaxilar) M. Pectoral mayor M. Deltoides - Medial Primera costilla Serrato anterior - Posterior Borde ventral de la escápula M . Subescapular M. Deltoides (posterolateral) Base Piel cóncava de la axila y tejido celular subcutáneo • Fascia axilar: fascia pectoral, fascia clavipectoral, fascia del dorsal ancho
  • 35. • El vértice: espacio entre la clavícula por delante, la escápula por detrás y medialmente la primera costilla conocido como canal cervicoaxilar. • En él aparece una condensación de la fascia clavipectoral entre la clavícula y la primera costilla conocida como ligamento de Halsted.
  • 36. HUECO AXILAR 1)Pared anterior: Músculos pectoral mayor, pectoral menor, subclavio y aponeurosis clavipectoral 2) Pared posterior: Músculo dorsal ancho, subescapular y redondo mayor, cara ventral de la escapula. 3) Pared Lateral: Corredera bicipital del húmero. Músculo coracobraquial, bíceps braquial. 4) Pared Medial: por las 5 primeras costillas, los espacios intercostales correspondientes y el músculo Serrato Anterior
  • 37.
  • 38. CONTINENTE AXILAR Estructuras que pasan a través de fascia clavipectoral: •Vena cefálica • Arteria toraco acromial • Nervio pectoral lateral • Arteria toracica lateral
  • 39. CONTENIDO AXILAR Paquete vasculonervioso destinado a la extremidad superior con sus ramas: • Arteria y vena axilar • Ramas cutáneas externas de algunos nervios intercostales. • Nervio torácico largo. • NervioToraco dorsal. • Nervio Intercostobraquial. • Nervios torácicos anteriores o pectorales, medial y lateral • Parte de la vena cefálica. • Ganglios linfáticos
  • 40. ARTERIA AXILAR 3 porciones dependientes de su relación con el pectoral menor • 1 rama en el primer segmento: A. torácica superior. • En la segunda porción da dos ramas: A. Acromiotorácica A.Torácica lateral o mamaria externa. • En la tercera porción origina tres ramas: A. Subescapular A. circunflejas humerales anterior y posterior.
  • 41. VENA AXILAR • Las venas axilares discurren emparejadas con las arterias • La vena cefálica pasa entre el deltoides y pectoral mayor surco deltopectoral y alcanza la vena axilar tras perforar la fascia clavipectoral. • Tributarias: Circunflejas humerales Subescapulares Torácicas laterales Acromio torácicas