SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
LIC. MÉDICO GENERAL
ANATOMÍA DE CABEZAY CUELLO
DR. ARTURO MONROY CARREÓN
REGIÓN CERVICAL POSTERIOR, LATERAL Y ANTERIOR.
ALUMNO: SARABIA VEGA JESÚS ROBERTO
GRUPO: ll-5
Culiacán Sinaloa, Febrero 2018.
VISIÓN GENERAL DE CUELLO
 Para definir con claridad la localización de las
estructuras, lesiones o patologías, el cuello se divide en
regiones.
 El cuello se divide en cuatro regiones principales de
acuerdo con los bordes normalmente visibles y/o
palpables de los músculos ECM y trapecio, grandes y
relativamente superficies que se encuentran en el
interior de la lamina mas externa (superficial) de la
fascia cervical profunda.
REGIÓN CERVICAL POSTERIOR
 La región posterior a los bordes anteriores del trapecio.
 Músculo triangular ancho, plano, que cubre la cara
posterolateral del cuello y del tórax.
El trapecio une la cintura escapular al cráneo y la columna
vertebral, y colabora en su suspensión.
El trapecio es un:
• Músculo superficial del dorso.
• Musculo axioapendicular posterior que
actúa sobre la cintura escapular.
• Musculo cervical, que puede producir
movimientos del cráneo.
MÚSCULO INSERCIÓN SUPERIOR INSERCIÓN
INFERIOR
INERVACIÓN ACCION(ES) PRINCIPALES
TRAPECIO • Tercio medial de la línea
nucal superior,
protuberancia occipital
externa.
• Ligamento nucal.
• Procesos espinosos de
vertebras de C7-T12 y
procesos espinosos
lumbares y sacras
• Tercio lateral
de la clavícula,
acromion y
espina de la
escapula.
Nervio accesorio
(NC Xl;motor);
nervios C2 y C3
(dolor y
propiocepción).
• Eleva, retrae y rota la
escapula superiormente.
• Fibras descendentes
(Superiores): eleva la
escapular, mantiene el
del hombro contra
resistencia o contra
gravedad.
• Fibras transversales
(medias): retraen la
escapula.
• Fibras ascendentes
(inferiores): desciende la
escapula/hombro.
• Fibras ascendentes y
descendentes juntas: rota
espina de la
escapula/hombro.
• Bilateral: Extiende el cuello
• Unilateral: Produce flexion
lateral.
PARA EXPLORAR EL TRAPECIO
• se encoge el hombro contra resistencia.
• Si el musculo actúa de forma normal, se puede ver y palpar sin borde
superior.
• Si el trapecio esta paralizado, el hombro cae; sin embargo, las acciones
combinadas del elevador de la escapula y las fibras superiores del
serrato anterior ayuda a mantener el hombro y en cierta medida puede
compensar la parálisis.
REGIÓN CERVICAL LATERAL
• La región cervical lateral se enrolla en torno a la cara lateral del cuello a modo de espiral.
• La región está cubierta por la piel y el tejido subcutáneo que contiene el platisma.
La región cervical lateral (triángulo posterior) está limitada
Anteriormente: Por el borde posterior del ECM.
Posteriormente: Por el borde anterior del trapecio.
Inferiormente: Por el tercio medio de la clavícula, entre
el trapecio y el ECM.
Por un vértice, donde se unen el ECM y el
trapecio, sobre la línea nucal superior del
hueso occipital.
• Por un techo, formado por la lamina superficial de la fascia
cervical profunda.
• Por un suelo, formado por músculos cubiertos por la lamina
prevertebral de la fascia cervical profunda.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL
 El suelo de la región cervical lateral esta formado generalmente por la
lamina prevertebral de la fascia cervical profunda que recubre cuatro
músculos.
ESPLENIO DE LA CABEZA.
ESCALENO MEDIO.
ESCALENO POSTERIOR.
ELEVADOR DE LA ESCAPULA.
• Para una localización más precisa de las estructuras, la región cervical lateral está dividida.
• por el vientre inferior del músculo omohioideo en un gran triángulo occipital, superiormente.
• Un pequeño triángulo omoclavicular, inferiormente
TRIANGULO OMOCLAVICULAR
(SUBLCLAVIO).
VIENTRE INFERIOR DEL OMOHIOIDEO.
TRIANGULO OCCIPITAL.
Se denomina así porque la arteria occipital aparece en su
vértice.
El nervio mas importante que cruza el triangulo
occipital es el nervio accesorio (NC Xl)
• Esta marcado en la cara lateral del cuello por la fosa supraclavicular mayor.
• La porción inferior de la VYE cruza este triangulo superficialmente; la arteria
subclavia se encuentra en su profundidad.
ARTERIAS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL
• Ramas del tronco tirocervical
TRONCOTIROCERVICAL.
ARTERIA SUBCLAVIA.
ARTERIA SUPRAESCAPULAR
ARTERIACERVICALTRANSVERSA
(CERVICODORSAL).
SUS RAMASTERMINALES SON LA ARTERIA CERVICAL
ASCENDENTEY LATIIROIDEA INFERIOR.
ARTERIA CERVICALTRANSVERSA (TRONCO CERVICODORSAL)
• Se bifurca en la arteria cervical superficial (rama
superficial de la arteria cervical transversa)
• Arteria dorsal de la escapula (Rama profunda de
la arteria cervical transversa).
 Discurren superficial y lateralmente cruzando el
nervio frénico y el musculo escaleno anterior, 2-
3cm superior a la clavícula.
 Pasan a través de los troncos del plexo braquial.
NERVIO FRENICO (C3-C5)
A. CERVICAL PROFUNDA
DORSAL DE LA ESCAPULA (C3-C5)
ESCALENO MEDIO
Pasa profunda y anteriormente al trapecio,
acompañado del N. Accesorio (NC Xl)
Participa en la anastomosis arterial.
VENAS DE LA REGIÓN CERVICAL
LATERAL.
VENAYUGULAR
EXTTERNA
VENA SUBCLAVIA
NERVIOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL.
 N. accesorio (NC Xl): profundo ECM.
 Raíces del plexo braquial.
 Nervio supraescapular.
 Plexo cervical (C1-C4)
 Raíz superior del asa cervical.
 Ramos cutáneos del plexo cervical
 N. occipital menor (C2)
 N. auricular mayor (C2-C3)
 N.Transverso del cuello (C2-C3)
 N. Supraclaviculares (C3-C4)
 N. Frénicos (C4)
 N. Frénico accesorio (C5)
REGIÓN CERVICAL ANTERIOR (TRIÁNGULO
ANTERIOR)
L. Anterior formado por la línea media del cuello.
L. Posterior formado por el borde anterior del ECM.
Vértice, incisura yugular del manubrio del esternón.
L. Superior formado por el borde inferior de la mandíbula.
Techo formado por tejido subcutáneo que contiene al platisma.
Suelo formado por la laringe, faringe y glándula tiroides.
TRIANGULO SUBMENTONIANO.
Área suprahioidea.
Inferior.
Cuerpo del hioides.
Lateral.
Vientres anteriores de los
músculos digástricos.
Suelo.
Dos músculos
milohioideos.
- Se unen al Rafe fibroso
medio.
VERTICE EN LA SINFISIS MANDIBULAR; PUNTO DE UNION DE
LAS DOS MITADES DE LA MANDIBULA DURANTE LA
LACTANCIA.
Estructuras vasculonerviosas
rodeadas por la vaina carotidea.
• Art. Carótida común.
• (VYl)
• N.VAGO.
MUSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL ANTERIOR (EXTRÍNSECOS DE LA LARINGE
MILOHIOIDEO
GENIHIOIDEO
DIGASTRICO
ESTILOHIOIDEO
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
TIROHIOIDEO
ESTERNOHIOIDEO
ESTERNOTIROIDEO
OMOHIOIDEO
Lesiones del nervio accesorio (NC XI)
Las lesiones del nervio accesorio son
infrecuentes. El NC XI puede lesionarse a causa
de:
• Traumatismos penetrantes, como cuchilladas o
heridas de bala.
• Intervenciones quirúrgicas en la región cervical
lateral.
• Tumores en la base del cráneo o nódulos
linfáticos cervicales neoplásicos.
• Fracturas del foramen yugular a través del cual
el NC XI abandona el cráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
Ying Marlo
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesestudia medicina
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.sindyvargas
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralErika Gabriela
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
J. Carlos Valdez
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalFernando Bacca
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
IPN
 
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Arteria y vena facial
Arteria y vena facialArteria y vena facial
Arteria y vena facial
Grace Garcia
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL

La actualidad más candente (20)

Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015
 
Arteria y vena facial
Arteria y vena facialArteria y vena facial
Arteria y vena facial
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 

Similar a Región cervical posterior, lateral y anterior.

Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jormanjorman
 
Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloPaula Gaona
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Luis Gamez
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
Luz Bolívar
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Efe Solo Asi
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptxAnatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
MartinaCufre1
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloRamon Castro
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Región cervical posterior, lateral y anterior. (20)

Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
 
Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptxAnatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 

Más de Roberto Sarabia

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Roberto Sarabia
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
Roberto Sarabia
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
Roberto Sarabia
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
Roberto Sarabia
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
Roberto Sarabia
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Roberto Sarabia
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
Roberto Sarabia
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
Roberto Sarabia
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Roberto Sarabia
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Roberto Sarabia
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Roberto Sarabia
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Roberto Sarabia
 

Más de Roberto Sarabia (20)

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Región cervical posterior, lateral y anterior.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA LIC. MÉDICO GENERAL ANATOMÍA DE CABEZAY CUELLO DR. ARTURO MONROY CARREÓN REGIÓN CERVICAL POSTERIOR, LATERAL Y ANTERIOR. ALUMNO: SARABIA VEGA JESÚS ROBERTO GRUPO: ll-5 Culiacán Sinaloa, Febrero 2018.
  • 2. VISIÓN GENERAL DE CUELLO  Para definir con claridad la localización de las estructuras, lesiones o patologías, el cuello se divide en regiones.  El cuello se divide en cuatro regiones principales de acuerdo con los bordes normalmente visibles y/o palpables de los músculos ECM y trapecio, grandes y relativamente superficies que se encuentran en el interior de la lamina mas externa (superficial) de la fascia cervical profunda.
  • 3. REGIÓN CERVICAL POSTERIOR  La región posterior a los bordes anteriores del trapecio.  Músculo triangular ancho, plano, que cubre la cara posterolateral del cuello y del tórax. El trapecio une la cintura escapular al cráneo y la columna vertebral, y colabora en su suspensión. El trapecio es un: • Músculo superficial del dorso. • Musculo axioapendicular posterior que actúa sobre la cintura escapular. • Musculo cervical, que puede producir movimientos del cráneo.
  • 4. MÚSCULO INSERCIÓN SUPERIOR INSERCIÓN INFERIOR INERVACIÓN ACCION(ES) PRINCIPALES TRAPECIO • Tercio medial de la línea nucal superior, protuberancia occipital externa. • Ligamento nucal. • Procesos espinosos de vertebras de C7-T12 y procesos espinosos lumbares y sacras • Tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula. Nervio accesorio (NC Xl;motor); nervios C2 y C3 (dolor y propiocepción). • Eleva, retrae y rota la escapula superiormente. • Fibras descendentes (Superiores): eleva la escapular, mantiene el del hombro contra resistencia o contra gravedad. • Fibras transversales (medias): retraen la escapula. • Fibras ascendentes (inferiores): desciende la escapula/hombro. • Fibras ascendentes y descendentes juntas: rota espina de la escapula/hombro. • Bilateral: Extiende el cuello • Unilateral: Produce flexion lateral. PARA EXPLORAR EL TRAPECIO • se encoge el hombro contra resistencia. • Si el musculo actúa de forma normal, se puede ver y palpar sin borde superior. • Si el trapecio esta paralizado, el hombro cae; sin embargo, las acciones combinadas del elevador de la escapula y las fibras superiores del serrato anterior ayuda a mantener el hombro y en cierta medida puede compensar la parálisis.
  • 5. REGIÓN CERVICAL LATERAL • La región cervical lateral se enrolla en torno a la cara lateral del cuello a modo de espiral. • La región está cubierta por la piel y el tejido subcutáneo que contiene el platisma. La región cervical lateral (triángulo posterior) está limitada Anteriormente: Por el borde posterior del ECM. Posteriormente: Por el borde anterior del trapecio. Inferiormente: Por el tercio medio de la clavícula, entre el trapecio y el ECM. Por un vértice, donde se unen el ECM y el trapecio, sobre la línea nucal superior del hueso occipital. • Por un techo, formado por la lamina superficial de la fascia cervical profunda. • Por un suelo, formado por músculos cubiertos por la lamina prevertebral de la fascia cervical profunda.
  • 6. MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL  El suelo de la región cervical lateral esta formado generalmente por la lamina prevertebral de la fascia cervical profunda que recubre cuatro músculos. ESPLENIO DE LA CABEZA. ESCALENO MEDIO. ESCALENO POSTERIOR. ELEVADOR DE LA ESCAPULA.
  • 7. • Para una localización más precisa de las estructuras, la región cervical lateral está dividida. • por el vientre inferior del músculo omohioideo en un gran triángulo occipital, superiormente. • Un pequeño triángulo omoclavicular, inferiormente TRIANGULO OMOCLAVICULAR (SUBLCLAVIO). VIENTRE INFERIOR DEL OMOHIOIDEO. TRIANGULO OCCIPITAL. Se denomina así porque la arteria occipital aparece en su vértice. El nervio mas importante que cruza el triangulo occipital es el nervio accesorio (NC Xl) • Esta marcado en la cara lateral del cuello por la fosa supraclavicular mayor. • La porción inferior de la VYE cruza este triangulo superficialmente; la arteria subclavia se encuentra en su profundidad.
  • 8. ARTERIAS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL • Ramas del tronco tirocervical TRONCOTIROCERVICAL. ARTERIA SUBCLAVIA. ARTERIA SUPRAESCAPULAR ARTERIACERVICALTRANSVERSA (CERVICODORSAL). SUS RAMASTERMINALES SON LA ARTERIA CERVICAL ASCENDENTEY LATIIROIDEA INFERIOR.
  • 9. ARTERIA CERVICALTRANSVERSA (TRONCO CERVICODORSAL) • Se bifurca en la arteria cervical superficial (rama superficial de la arteria cervical transversa) • Arteria dorsal de la escapula (Rama profunda de la arteria cervical transversa).  Discurren superficial y lateralmente cruzando el nervio frénico y el musculo escaleno anterior, 2- 3cm superior a la clavícula.  Pasan a través de los troncos del plexo braquial.
  • 10. NERVIO FRENICO (C3-C5) A. CERVICAL PROFUNDA DORSAL DE LA ESCAPULA (C3-C5) ESCALENO MEDIO Pasa profunda y anteriormente al trapecio, acompañado del N. Accesorio (NC Xl) Participa en la anastomosis arterial.
  • 11. VENAS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL. VENAYUGULAR EXTTERNA VENA SUBCLAVIA
  • 12. NERVIOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL.  N. accesorio (NC Xl): profundo ECM.  Raíces del plexo braquial.  Nervio supraescapular.  Plexo cervical (C1-C4)  Raíz superior del asa cervical.  Ramos cutáneos del plexo cervical  N. occipital menor (C2)  N. auricular mayor (C2-C3)  N.Transverso del cuello (C2-C3)  N. Supraclaviculares (C3-C4)  N. Frénicos (C4)  N. Frénico accesorio (C5)
  • 13. REGIÓN CERVICAL ANTERIOR (TRIÁNGULO ANTERIOR) L. Anterior formado por la línea media del cuello. L. Posterior formado por el borde anterior del ECM. Vértice, incisura yugular del manubrio del esternón. L. Superior formado por el borde inferior de la mandíbula. Techo formado por tejido subcutáneo que contiene al platisma. Suelo formado por la laringe, faringe y glándula tiroides.
  • 14. TRIANGULO SUBMENTONIANO. Área suprahioidea. Inferior. Cuerpo del hioides. Lateral. Vientres anteriores de los músculos digástricos. Suelo. Dos músculos milohioideos. - Se unen al Rafe fibroso medio. VERTICE EN LA SINFISIS MANDIBULAR; PUNTO DE UNION DE LAS DOS MITADES DE LA MANDIBULA DURANTE LA LACTANCIA.
  • 15.
  • 16. Estructuras vasculonerviosas rodeadas por la vaina carotidea. • Art. Carótida común. • (VYl) • N.VAGO.
  • 17. MUSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL ANTERIOR (EXTRÍNSECOS DE LA LARINGE MILOHIOIDEO GENIHIOIDEO DIGASTRICO ESTILOHIOIDEO
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Lesiones del nervio accesorio (NC XI) Las lesiones del nervio accesorio son infrecuentes. El NC XI puede lesionarse a causa de: • Traumatismos penetrantes, como cuchilladas o heridas de bala. • Intervenciones quirúrgicas en la región cervical lateral. • Tumores en la base del cráneo o nódulos linfáticos cervicales neoplásicos. • Fracturas del foramen yugular a través del cual el NC XI abandona el cráneo.

Notas del editor

  1. • Anteriormente, por el borde posterior del ECM. • Posteriormente, por el borde anterior del trapecio. • Inferiormente, por el tercio medio de la clavícula, entre el trapecio y el ECM. • Por un vértice, donde se unen el ECM y el trapecio, sobre la línea nucal superior del hueso occipital. • Por un techo, formado por la lámina superficial de la fascia cervical profunda. • Por un suelo, formado por músculos cubiertos por la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda.