SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE
CIENCIAS Y TECNOLOGIA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO ELIAS CALIXTO POMPAS ´´IUTECP´´
UNIDAD CURRICULAR ANATOMÍA: II
UNIDAD IV: MUSCULOS DEL
TÓRAX
Facilitadora:
Yanezka Oses
COMPONENTES DE LA PARED
TORÁCICA
• 2 aberturas: Aberturas torácicas superior e inferior.
• El esqueleto torácico está formado por:
ARTICULACIONES:
Articulación del disco
intervertebral: ocupa el
espacio entre las vértebras
y absorbe la presión sobre
la columna
Articulación
costovertebral: conecta el
extremo proximal de las
costillas con las vértebras
torácicas correspondientes
Articulación costocondral:
conecta las costillas con los
cartílagos costales
Articulación esternocostal:
conecta los cartílagos
costales de las 1ras 7
costillas con el esternón
Articulación
esternoclavicular: conecta
la clavícula con el esternón
Articulación intercondral:
conecta los cartílagos
costales de las costillas 7–
10
Esternón
• Consta de las siguientes partes:
• Manubrio:
• Situado a nivel de los cuerpos vertebrales T3 y T4
• El más grueso de los componentes del esternón
• Un punto de referencia palpable es la incisura yugular o supraesternal.
• Cuerpo
• Proceso xifoides:
• Cartilaginoso en jóvenes
• Osificado en la adultez
• Ángulo esternal: situado entre el manubrio y el cuerpo
MÚSCULOS:
• Músculos torácicos intrínsecos
• Músculos torácicos extrínsecos
MÚSCULOS TORÁCICOS
INTRÍNSECOS
• Se conectan solo al esqueleto torácico.
Músculos
intercostales
externos
Músculos
intercostales
internos
Músculos
intercostales
íntimos
Músculos
subcostales
(posteriormente)
Músculos
transversos del
tórax
(anteriormente)
Músculos
elevadores de las
costillas
Músculos serrato
posterior superior
e inferior
Músculos intercostales externos
Se originan del borde inferior de
una costilla, transcurren
inferomedialmente.
Se insertan en el borde superior de la
costilla justo inferior.
Elevan las costillas durante la
inspiración
MÚSCULOS INTERCOSTALES
INTERNOS
• Se originan del surco costal de una
costilla, transcurren
inferomedialmente.
• Se insertan en el borde superior de la
costilla inferior.
Deprimen las costillas durante la
espiración
MÚSCULOS INTERCOSTALES ÍNTIMOS
• Se originan del surco costal de una
costilla, posteriores al origen de los
intercostales internos.
• Se insertan en el borde superior de
la costilla inmediatamente inferior.
Estabilizan los espacios intercostales
y ayudan a la expiración
MÚSCULOS SUBCOSTALES
(POSTERIORMENTE)
• El origen de estos músculos son las
superficies posteriores internas de las
6 últimas costillas
• La inserción de estos músculos son
las superfices internas de las costillas,
2 ó 3 niveles por debajo del origen.
Su función es deprimir a las
costillas.
MÚSCULOS TRANSVERSOS DEL TÓRAX
(ANTERIORMENTE)
• Las fibras del transverso comienzan en la
cara posterior del hueso y de la apófisis
xifoides, y luego se dirigen hacia los
laterales y algunos en dirección superior
• Se insertarse en el cartílago costal que
pertenecen a las costillas verdaderas
(3era, 4ta, 5ta y 6ta).
MÚSCULOS ELEVADORES DE LAS
COSTILLAS
• Los músculos elevadores de las costillas son
músculos que se extienden de la apófisis
transversa de la vértebra cervical C7 y de
las apófisis transversas de las vértebras
torácicas T1 a T12 y se inserta en el borde
superior y la cara lateral de
la costilla subyacente
MÚSCULOS SERRATO POSTERIOR
SUPERIOR E INFERIOR
• Serrato posterior superior:
• Se origina en las apófisis espinosas de C6–T2 se se inserta en el
ángulo costal de las costillas 2–5
• Eleva las costillas 2–5
• Serrato posterior inferior:
• Se origina en las apófisis espinosas de T11–L2 inserta en el margen
inferior de las costillas 9–12
• Deprime las costillas 9–12
MÚSCULOS TORÁCICOS
EXTRÍNSECOS
Músculos
pectoral mayor y
pectoral menor
Músculos
serratos
anteriores
Músculos
subclavios
MÚSCULOS PECTORAL MAYOR Y
PECTORAL MENOR
• Se origina en la mitad medial del borde
anterior de la clavícula, cara anterior del
esternón, 6 primeros cartílagos
costales y aponeurosis del oblicuo externo
• Se inserta en el labio externo o lateral de
la corredera bicipital
• Se origina de los cartílagos costales 3 al
5
• Se inserta en el borde medial del proceso
coracoides de la escápula
MÚSCULOS SERRATOS ANTERIORES
• origen en la cara anterior del borde
vertebral de la escápula
• Se inserta en las caras anterolaterales de
las 10 primeras costillas
MÚSCULOS SUBCLAVIOS
• se origina en el cartílago y extremo
esternal de la primera costilla
• Se inserta en la cara anterior e
inferior del tercio medio de la
clavícula.
DORSAL ANCHO
• Porción vertebral: procesos espinosos de
las vértebras T7-T12, fascia toracolumbar
• Porción ilíaca: tercio posterior de la cresta
ilíaca
• Porción costal: costillas 9-12
• Porción escapular: ángulo inferior de la
escápula
• Inserción: Surco intertubercular del
húmero, entre los músculos pectoral mayor
y redondo mayor
ROMBOIDES
• Menor: Apófisis espinosas de las últimas
vertebras cervicales.
• Mayor: Apófisis espinosas de la primera
a la cuarta vertebra dorsales.
ESPINOSO TORÁCICO
• Origen: superficie lateral de apófisis espinosas de T10 a T12
y de L1 a L3.
• Inserción: superficie lateral de las apófisis espinosas de T2 a
T8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO ELIAS CALIXTO POMPAS ´´IUTECP´´
UNIDAD CURRICULAR ANATOMÍA: II
UNIDAD IV: MÚSCULOS DEL
ABDOMEN
Facilitadora:
Yanezka Oses
LA PIEL:
• Es la capa más superficial de la pared abdominal anterior. En
mujeres embarazadas, personas obesas y aquellas con
distensión abdominal (ascitis), pueden aparecer líneas
alargadas llamadas estrías, generalmente ubicadas en las
regiones umbilical e hipogástrica
LA FASCIA SUPERFICIAL
• Está ubicada inmediatamente por debajo de la piel y consta
de tejido conectivo. En la pared abdominal anterior, por
arriba del ombligo, es parecida y continua a la fascia
superficial del cuerpo y está formada principalmente de una
capa. Sin embargo, por debajo del ombligo, se divide en dos
capas:
La fascia superficial de Camper: una capa gruesa de grasa
que puede tener un grado variable de espesor. Por ejemplo.
La fascia de Scarpa: una capa membranosa más delgada y
densa que cubre la capa muscular de la pared abdominal.
Está firmemente unida a la línea alba y la sínfisis del pubis y
se fusiona con la fascia lata (fascia profunda del muslo)
justo por debajo del ligamento inguinal.
LA PARED ABDOMINAL:
• Puede ser dividida en dos
partes; anterolateral y posterior. Esta
compleja estructura consta de numerosas
capas del abdomen, desde superficial a
profundo son: la piel, la fascia superficial, los
músculos y sus respectivas fascias y el
peritoneo.
FUNCIONES:
• Protección de los órganos abdominales
internos
Estabilidad y rotación del tronco
Aumento de la presión intraabdominal
(relacionada en el proceso de la tos, de
defecación y vómito)
EL DIAFRAGMA:
• Porción esternal: Cara posterior de la
apófisis (proceso) xifoides
• Porción costal: superficies internas de los
cartílagos costales inferiores y costillas 7
a 12
• Porción lumbar: Ligamentos arqueados
medial y lateral (arcos lumbocostales)
cuerpos de las vértebras L1 a L3 (y
sus discos intervertebrales), ligamento
longitudinal anterior
• Inserción: Centro tendinoso del diafragma
(centro frénico
MÚSCULOS DE LA PARED
ABDOMINAL ANTEROLATERAL
Músculo
transverso del
abdomen
Músculo oblicuo
interno del
abdomen
Músculo recto del
abdomen
Músculo oblicuo
externo del
abdomen
Músculo piramidal
MÚSCULO OBLICUO EXTERNO DEL
ABDOMEN
• Origen: superficie externa de las costillas 5 –
12
• Inserción: línea alba, espina púbica, mitad
anterior de la cresta ilíaca
MÚSCULO OBLICUO INTERNO DEL
ABDOMEN
• Origen: fascia toracolumbar, cresta ilíaca
anterior, arco iliopectíneo
• Inserción: bordes inferiores de las costillas
10-12, línea alba, unión con el músculo
cremáster, línea pectínea del pubis (por
medio del tendón conjunto)
MÚSCULO TRANSVERSO DEL
ABDOMEN
• Origen: cartílagos costales de las costillas 7-
12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca anterior,
arco iliopectíneo
• Inserción: línea alba, aponeurosis del músculo
oblicuo interno del abdomen ; cresta del pubis,
línea pectínea del pubis
MÚSCULO RECTO DEL ABDOMEN
• Origen: sínfisis del pubis, cresta del pubis
• Inserción: proceso xifoides, cartílagos
costales de las costillas 5-7
MÚSCULO PIRAMIDAL
• Origen: sínfisis del pubis, cresta del pubis
• Inserción: línea alba
MÚSCULOS DE LA PARED
ABDOMINAL POSTERIOR
Músculo psoas
mayor
Músculo ilíaco
Músculo
cuadrado lumbar
Músculo psoas
menor
MÚSCULO PSOAS MAYOR
• Origen: cuerpos vertebrales de T12-L4,
discos intervertebrales entre T12-L4,
procesos transversos de las vértebras
L1-L5
• Inserción: trocánter menor del fémur
MÚSCULO PSOAS MENOR
• Origen: cuerpos vertebrales de T12 e L1
• Inserción: eminencia iliopúbica, línea
pectínea del pubis
MÚSCULO ILÍACO
• Origen: fosa ilíaca
• Inserción: trocánter menor
MÚSCULO CUADRADO LUMBAR
• Origen: crista ilíaca, ligamento iliolumbar
• Inserción: borde inferior de la costilla
12, procesos transversos de las
vértebras L1-L4
INTERESPINOSOS LUMBARES
• Origen e Inserción: Entre apófisis espinosas de vértebras
lumbares.

Más contenido relacionado

Similar a MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato

Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
Ariane Lang
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
Carlos Ramos Godoy
 

Similar a MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato (20)

Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptxMiología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICOABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
 
Anatomía de la axila
Anatomía de la axilaAnatomía de la axila
Anatomía de la axila
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
TEMA 1 NEUMO
TEMA 1 NEUMO TEMA 1 NEUMO
TEMA 1 NEUMO
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
Paredes del abdomen, resumen cátedra.
Paredes del abdomen, resumen cátedra.Paredes del abdomen, resumen cátedra.
Paredes del abdomen, resumen cátedra.
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Miologia tórax
 
musculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptxmusculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptx
 
13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
 

Último

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA. INSTITUTO TECNOLÓGICO ELIAS CALIXTO POMPAS ´´IUTECP´´ UNIDAD CURRICULAR ANATOMÍA: II UNIDAD IV: MUSCULOS DEL TÓRAX Facilitadora: Yanezka Oses
  • 2. COMPONENTES DE LA PARED TORÁCICA • 2 aberturas: Aberturas torácicas superior e inferior. • El esqueleto torácico está formado por:
  • 3.
  • 4. ARTICULACIONES: Articulación del disco intervertebral: ocupa el espacio entre las vértebras y absorbe la presión sobre la columna Articulación costovertebral: conecta el extremo proximal de las costillas con las vértebras torácicas correspondientes Articulación costocondral: conecta las costillas con los cartílagos costales Articulación esternocostal: conecta los cartílagos costales de las 1ras 7 costillas con el esternón Articulación esternoclavicular: conecta la clavícula con el esternón Articulación intercondral: conecta los cartílagos costales de las costillas 7– 10
  • 5. Esternón • Consta de las siguientes partes: • Manubrio: • Situado a nivel de los cuerpos vertebrales T3 y T4 • El más grueso de los componentes del esternón • Un punto de referencia palpable es la incisura yugular o supraesternal. • Cuerpo • Proceso xifoides: • Cartilaginoso en jóvenes • Osificado en la adultez • Ángulo esternal: situado entre el manubrio y el cuerpo
  • 6. MÚSCULOS: • Músculos torácicos intrínsecos • Músculos torácicos extrínsecos
  • 7. MÚSCULOS TORÁCICOS INTRÍNSECOS • Se conectan solo al esqueleto torácico. Músculos intercostales externos Músculos intercostales internos Músculos intercostales íntimos Músculos subcostales (posteriormente) Músculos transversos del tórax (anteriormente) Músculos elevadores de las costillas Músculos serrato posterior superior e inferior
  • 8.
  • 9. Músculos intercostales externos Se originan del borde inferior de una costilla, transcurren inferomedialmente. Se insertan en el borde superior de la costilla justo inferior. Elevan las costillas durante la inspiración
  • 10. MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS • Se originan del surco costal de una costilla, transcurren inferomedialmente. • Se insertan en el borde superior de la costilla inferior. Deprimen las costillas durante la espiración
  • 11. MÚSCULOS INTERCOSTALES ÍNTIMOS • Se originan del surco costal de una costilla, posteriores al origen de los intercostales internos. • Se insertan en el borde superior de la costilla inmediatamente inferior. Estabilizan los espacios intercostales y ayudan a la expiración
  • 12. MÚSCULOS SUBCOSTALES (POSTERIORMENTE) • El origen de estos músculos son las superficies posteriores internas de las 6 últimas costillas • La inserción de estos músculos son las superfices internas de las costillas, 2 ó 3 niveles por debajo del origen. Su función es deprimir a las costillas.
  • 13. MÚSCULOS TRANSVERSOS DEL TÓRAX (ANTERIORMENTE) • Las fibras del transverso comienzan en la cara posterior del hueso y de la apófisis xifoides, y luego se dirigen hacia los laterales y algunos en dirección superior • Se insertarse en el cartílago costal que pertenecen a las costillas verdaderas (3era, 4ta, 5ta y 6ta).
  • 14. MÚSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS • Los músculos elevadores de las costillas son músculos que se extienden de la apófisis transversa de la vértebra cervical C7 y de las apófisis transversas de las vértebras torácicas T1 a T12 y se inserta en el borde superior y la cara lateral de la costilla subyacente
  • 15. MÚSCULOS SERRATO POSTERIOR SUPERIOR E INFERIOR • Serrato posterior superior: • Se origina en las apófisis espinosas de C6–T2 se se inserta en el ángulo costal de las costillas 2–5 • Eleva las costillas 2–5 • Serrato posterior inferior: • Se origina en las apófisis espinosas de T11–L2 inserta en el margen inferior de las costillas 9–12 • Deprime las costillas 9–12
  • 16.
  • 17. MÚSCULOS TORÁCICOS EXTRÍNSECOS Músculos pectoral mayor y pectoral menor Músculos serratos anteriores Músculos subclavios
  • 18. MÚSCULOS PECTORAL MAYOR Y PECTORAL MENOR • Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo • Se inserta en el labio externo o lateral de la corredera bicipital
  • 19. • Se origina de los cartílagos costales 3 al 5 • Se inserta en el borde medial del proceso coracoides de la escápula
  • 20. MÚSCULOS SERRATOS ANTERIORES • origen en la cara anterior del borde vertebral de la escápula • Se inserta en las caras anterolaterales de las 10 primeras costillas
  • 21. MÚSCULOS SUBCLAVIOS • se origina en el cartílago y extremo esternal de la primera costilla • Se inserta en la cara anterior e inferior del tercio medio de la clavícula.
  • 22. DORSAL ANCHO • Porción vertebral: procesos espinosos de las vértebras T7-T12, fascia toracolumbar • Porción ilíaca: tercio posterior de la cresta ilíaca • Porción costal: costillas 9-12 • Porción escapular: ángulo inferior de la escápula • Inserción: Surco intertubercular del húmero, entre los músculos pectoral mayor y redondo mayor
  • 23. ROMBOIDES • Menor: Apófisis espinosas de las últimas vertebras cervicales. • Mayor: Apófisis espinosas de la primera a la cuarta vertebra dorsales.
  • 24. ESPINOSO TORÁCICO • Origen: superficie lateral de apófisis espinosas de T10 a T12 y de L1 a L3. • Inserción: superficie lateral de las apófisis espinosas de T2 a T8
  • 25. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA. INSTITUTO TECNOLÓGICO ELIAS CALIXTO POMPAS ´´IUTECP´´ UNIDAD CURRICULAR ANATOMÍA: II UNIDAD IV: MÚSCULOS DEL ABDOMEN Facilitadora: Yanezka Oses
  • 26.
  • 27. LA PIEL: • Es la capa más superficial de la pared abdominal anterior. En mujeres embarazadas, personas obesas y aquellas con distensión abdominal (ascitis), pueden aparecer líneas alargadas llamadas estrías, generalmente ubicadas en las regiones umbilical e hipogástrica
  • 28. LA FASCIA SUPERFICIAL • Está ubicada inmediatamente por debajo de la piel y consta de tejido conectivo. En la pared abdominal anterior, por arriba del ombligo, es parecida y continua a la fascia superficial del cuerpo y está formada principalmente de una capa. Sin embargo, por debajo del ombligo, se divide en dos capas:
  • 29. La fascia superficial de Camper: una capa gruesa de grasa que puede tener un grado variable de espesor. Por ejemplo. La fascia de Scarpa: una capa membranosa más delgada y densa que cubre la capa muscular de la pared abdominal. Está firmemente unida a la línea alba y la sínfisis del pubis y se fusiona con la fascia lata (fascia profunda del muslo) justo por debajo del ligamento inguinal.
  • 30. LA PARED ABDOMINAL: • Puede ser dividida en dos partes; anterolateral y posterior. Esta compleja estructura consta de numerosas capas del abdomen, desde superficial a profundo son: la piel, la fascia superficial, los músculos y sus respectivas fascias y el peritoneo.
  • 31. FUNCIONES: • Protección de los órganos abdominales internos Estabilidad y rotación del tronco Aumento de la presión intraabdominal (relacionada en el proceso de la tos, de defecación y vómito)
  • 32. EL DIAFRAGMA: • Porción esternal: Cara posterior de la apófisis (proceso) xifoides • Porción costal: superficies internas de los cartílagos costales inferiores y costillas 7 a 12 • Porción lumbar: Ligamentos arqueados medial y lateral (arcos lumbocostales) cuerpos de las vértebras L1 a L3 (y sus discos intervertebrales), ligamento longitudinal anterior • Inserción: Centro tendinoso del diafragma (centro frénico
  • 33.
  • 34. MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Músculo transverso del abdomen Músculo oblicuo interno del abdomen Músculo recto del abdomen Músculo oblicuo externo del abdomen Músculo piramidal
  • 35. MÚSCULO OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN • Origen: superficie externa de las costillas 5 – 12 • Inserción: línea alba, espina púbica, mitad anterior de la cresta ilíaca
  • 36. MÚSCULO OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN • Origen: fascia toracolumbar, cresta ilíaca anterior, arco iliopectíneo • Inserción: bordes inferiores de las costillas 10-12, línea alba, unión con el músculo cremáster, línea pectínea del pubis (por medio del tendón conjunto)
  • 37. MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN • Origen: cartílagos costales de las costillas 7- 12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca anterior, arco iliopectíneo • Inserción: línea alba, aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen ; cresta del pubis, línea pectínea del pubis
  • 38.
  • 39. MÚSCULO RECTO DEL ABDOMEN • Origen: sínfisis del pubis, cresta del pubis • Inserción: proceso xifoides, cartílagos costales de las costillas 5-7
  • 40. MÚSCULO PIRAMIDAL • Origen: sínfisis del pubis, cresta del pubis • Inserción: línea alba
  • 41. MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR Músculo psoas mayor Músculo ilíaco Músculo cuadrado lumbar Músculo psoas menor
  • 42. MÚSCULO PSOAS MAYOR • Origen: cuerpos vertebrales de T12-L4, discos intervertebrales entre T12-L4, procesos transversos de las vértebras L1-L5 • Inserción: trocánter menor del fémur
  • 43. MÚSCULO PSOAS MENOR • Origen: cuerpos vertebrales de T12 e L1 • Inserción: eminencia iliopúbica, línea pectínea del pubis
  • 44. MÚSCULO ILÍACO • Origen: fosa ilíaca • Inserción: trocánter menor
  • 45. MÚSCULO CUADRADO LUMBAR • Origen: crista ilíaca, ligamento iliolumbar • Inserción: borde inferior de la costilla 12, procesos transversos de las vértebras L1-L4
  • 46.
  • 47. INTERESPINOSOS LUMBARES • Origen e Inserción: Entre apófisis espinosas de vértebras lumbares.