SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. ASIGNATURA : ANATOMIA DE ANIMALES DE
GRANJA
1.2. FACULTAD : Medicina Veterinaria
1.3. CODIGO : CV 211
1.4. REGIMEN CURRICULAR : Semestral
1.5. EXTENSION HORARICA : 5 horas semanales
1.4.1. Teoría : 3 horas semanales
1.4.2. Práctica : 2 horas semanales
1.6. DURACION : 16 semanas
1.7. CREDITOS : 04
1.8. PROFESOR : M.V. FORTUNATO CRUZADO
SECLEN
II. OBJETIVOS GENERALES
2.1.OBJETIVOS COGNOSCITIVOS.- Al concluir la asignatura de
Anatomía de Animales de Granja los participantes estarán preparados
para:
- Comprender la formación y estructura de los órganos que conforman el
organismo animal.
- Establecer las semejanzas y particularidades morfológicas de los
diversos organismos animal.
- Establecer las semejanzas y particularidades morfológicas de los
diversos órganos, precisando las diferencias en cada especie.
- Comprender que en la organización de las especies domésticas,
existen órganos que cumplen funciones específicas y que su
conocimiento conlleva al máximo aprovechamiento del animal
doméstico como tal.
III. PROGRAMACION ACADEMICA
3.1.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.- En el desarrollo del Curso de
Anatomía de Animales de Granja se consideran las siguientes
actividades de enseñanza – aprendizaje:
3.1.1. Clases Teóricas.- Constituyen la exposición sistemática del
organismo animal mediante el uso de láminas, maquetas,
proyecciones y la representación esquemática de las
diferentes estructuras anatómicas de la pizarra.
3.1.2. Prácticas.- Comprende la descripción, observación y
comparación de estructuras anatómicas en maquetas,
material de laboratorio formalizado, órganos frescos
aportados por los estudiantes, y las vistas a los carnales el
alumno podrá reconocer in situ las piezas anatómicas
estudiadas en el gabinete de anatomía.
3.2.EVALUACION.- La evaluación estará normada por:
3.2.1. Examen escrito de las unidades.- Al finalizar las unidades se
evaluará a los participantes mediante una prueba escrita la
cual comprenderá en el primer examen las unidades:
Generalidades, Osteología, Artrología y Miología; el segundo
examen: Aparato Respiratorio, Digestivo y Circulatorio.
El tercer examen: Sistema Nervioso, Aparato Urogenital y
Sistema Cutáneo.
El promedio de exámenes teóricos constituirá el 70% de la
nota final.
3.2.2. Evaluación de las prácticas.- Las prácticas serán evaluadas
mediante 2 exámenes: de medio ciclo y final; cuyo promedio
constituye el 30% de la nota final.
3.2.3. Aplazados.- Son considerados como aplazados a los
participantes que no alcanzaron la nota aprobatoria de 10.50
y aquellos que registraran el 30% de inasistencias.
3.2.4. Orientación y Asesoría.- Se prestará constante asesoría y
orientación al estudiante durante las horas de permanencia
del profesor en la sala y gabinete de Anatomía.
IV. CONTENIDO ANALITICO
4.1.Generalidades, Ciencias Biológicas
4.2.Osteología
4.3.Artrología
4.4.Miología
4.5.Aparato Respiratorio
4.6.Aparato Digestivo
4.7.Sistema Circulatorio
4.8.Sistema Nervioso
4.9.Aparato Urogenital
4.10.Sistema Cutáneo
V. CONTENIDO ANALITICO TEMATICO
CAPITULO I
1ª UNIDAD ACADEMICA: GENERALIDADES
- Ciencia biológicas, morfológicas, anatomía: clases
- Términos topográficos: aplicados a la cabeza, tronco y miembros.
- Órganos: definición, clases, órganos homólogos, rudimentarios,
transitorios.
- Regiones y planes: en que está dividido el animal domestico.
OBJETIVO ESPECIFICO.- Concluida esta unidad académica el estudiante en
condiciones de identificar los diferentes planos y regiones y los órganos
ubicados en las mismas.
CAPITULO II
2ª UNIDAD ACADEMICA: OSTEOLOGIA
- Esqueleto definición, clases (Axil, apendicular, visceral)
- Huesos: concepto, clases, estructura, composición química.
- Principales características diferenciales del esqueleto de rumiantes y
monogástricos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante estará en condiciones de
identificar las clases y tipo de articulaciones del animal doméstico, asi
como de diferenciar las articulaciones móviles é inmóviles y su evolución.
3ª UNIDAD ACADEMICA: ARTROLOGIA
- Articulaciones: definición, clases, tipos
- Articulaciones del esqueleto Axial y apendicular
- Proyección de Slides, diagramas en cartulina y en la pizarra
4ª UNIDAD ACADEMICA: MIOLOGIA
- Músculo: definición, clases anexos (tendones, vainas, ligamentos).
- Ubicación de los mismos en las diferentes regiones así como sus
funciones.
OBJETIVO ESPECÍFICO.- El estudiante estará capacitado para distinguir
la posición de los principales músculos en carcasa y en animal vivo.
Clasificar los músculos de acuerdo a su forma, tamaño y función.
CAPITULO III
5ª UNIDAD ACADEMICA: ESPLACNOLOGIA.- APARATO RESPIRATORIO
- Definición, vías respiratorias, partes.
- Cavidad nasal: base ósea, órganos que la conforman
- Faringe: órganos que la conforman (laringe), ubicación, músculos,
cartílagos
- Traquea: bronquios, ubicación estructura, división y diferencias entre
especies
- Cavidad toráxico: medianismo (estructuras que lo conforman)
- Pleuras: clases y función
OBJETIVO ESPECIFICO.- El estará capacitado para identificar los diferentes
órganos que conforman el aparato respiratorio.
Diferenciar los pulmones de los diferentes animales domésticos.
6ª UNIDAD ACADEMICA: ESPLACNOLOGIA.- APARATO DIGESTIVO
- Definición, función, fases del proceso de la digestión
- Partes: boca, estructura, base ósea, función, esófago, estructura,
importancia; estómago, estructura, clases (simple y compuesto;
intestinos, estructura, clases, diferente especies, anexos, glándulas
salivales, hígado, páncreas).
OBJETIVO ESPECIFICO.- Al término de la unidad del estudiante estará
capacitado para identificar las partes que conforman el aparato digestivo
del animal doméstico.
Establecer diferencias entre las diferentes especies.
Comprender el proceso de la digestión en monogástricos y rumiantes.
CAPITULO IV
7ª UNIDAD ACADEMICA: NEUROLOGIA
- Sistema Nervioso: definición, importancia
- División: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico,
funciones
- Partes: cerebro, cerebelo, medula espinal
- Nervios: estructura, clases, ubicación
OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante estará en condiciones de
identificar las partes que conforman el S.N.C., así como la ubicación de los
principales troncos nerviosos en el organismo animal.
CAPITULO V
8ª UNIDAD ACADEMICA: ANGIOLOGIA.- SISTEMA CIRCULATORIO
SANGUINEO
- Definición: órganos que conforman el sistema circulatorio sanguíneo.
- Corazón: como órgano matriz del sistema circulatorio, morfología y
función que desempeña
- Vasos arteriales y venosos: morfología, características y recorrido
- Sistema linfático, conducto toráxico, vasos venosos y arteriales de las
diferentes especies, así como la función que desempeña el corazón
OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante luego de concluido este
capítulo estará capacitado para conocer con cabalidad la estructura de los
genitales de las diferentes especies de animales domésticos. Diferenciar
los genitales femeninos externos e internos de los animales domésticos.
CAPITULO VI
9ª UNIDAD ACADEMICA: APARATO UROGENITAL
- Órganos urinarios: estructura y división
- Riñones: estructura, características, diferenciales, vejiga, uretra
- Genitales del macho: testículos, próstata, vesícula seminal, conductos
deferentes.
- Genitales de la hembra: ovarios, cuernos uterinos, útero,
características por especie: vagina, vulva, glándulas mamarias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante luego de concluido este
capítulo estará capacitado para conocer con cabalidad la estructura de los
genitales de las diferentes especies de animales domésticos. Diferenciar
los genitales femeninos externos e internos de los animales domésticos.
CAPITULO VII
10ª UNIDAD ACADEMICA DERMATOLOGIA
- Definición, piel, tegumentos.
- Estructuras anatómicas anexas a la piel: glándulas sudoríparas
sebáceas
- Estructuras anatómicas anexas a la piel: glándulas sudoríparas,
sebáceas
- Integumentos: plumas, pelos, uñas, cuernos
OBJETIVO ESPECIFICO.- El estudiante luego de concluido este capítulo
estará capacitado para conocer las estructuras de la piel en las diferentes
especies así como la función que desempeña esta y sus anexos.
VI. BIBLIOGRAFIA
1. ANAVITARTE, F.- 1979 Anatomía comparada de los animales domésticos
Edit. La Molina; Universidad Agraria La Molina
2. S.SISSON, J.D.- GROSSMAN.- 1982 Anatomía de los animales domésticos
5ª Edición, 2 tomos, Editorial Salvat; Barcelona, España
3. FRANDSON, D.R.- 1965, Anatomía y Fisiología de los animales domésticos.
Editorial Interamericana.
4. SCHWARZE, E.- 1970, Compendio de Anatomía Veterinaria, 4 tomos.
Editorial Acribia.

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia_de_animales_de_granja.doc

Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
EliezerFajardo1
 
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdfAnatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
JOSE CARLOS VARGAS
 
Jessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomiaJessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomia
jessi09877
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docxGUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
EverRavichagualaurea
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
SistemadeEstudiosMed
 
Ciclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iiCiclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iifacmedicinaudch
 
Clase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivaClase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptiva
cristhiansalazar79
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Juan Giles
 
Sillabus
SillabusSillabus
Histología humana
Histología humanaHistología humana
Histología humana
Javier Flores
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
Paito Maigua
 
fisiologÍa-humana.pdf
fisiologÍa-humana.pdffisiologÍa-humana.pdf
fisiologÍa-humana.pdf
VeronicaArias49
 
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
JoseTabata1
 
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdfAnatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Jose Acevedo
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
Virginia Mariño
 
SILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-II
SILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-IISILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-II
SILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-II
Mildred Hilda Condor Privat
 

Similar a Anatomia_de_animales_de_granja.doc (20)

Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
 
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdfAnatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
 
Jessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomiaJessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docxGUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
 
Ciclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iiCiclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 ii
 
Clase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivaClase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptiva
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
Histología humana
Histología humanaHistología humana
Histología humana
 
Histología humana
Histología humanaHistología humana
Histología humana
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
 
fisiologÍa-humana.pdf
fisiologÍa-humana.pdffisiologÍa-humana.pdf
fisiologÍa-humana.pdf
 
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
 
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdfAnatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
 
silabu 123
silabu 123silabu 123
silabu 123
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
 
SILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-II
SILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-IISILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-II
SILABO DE ANATOMIA HUMANA I EAP DE OBSTETRICIA 2014-II
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Anatomia_de_animales_de_granja.doc

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. ASIGNATURA : ANATOMIA DE ANIMALES DE GRANJA 1.2. FACULTAD : Medicina Veterinaria 1.3. CODIGO : CV 211 1.4. REGIMEN CURRICULAR : Semestral 1.5. EXTENSION HORARICA : 5 horas semanales 1.4.1. Teoría : 3 horas semanales 1.4.2. Práctica : 2 horas semanales 1.6. DURACION : 16 semanas 1.7. CREDITOS : 04 1.8. PROFESOR : M.V. FORTUNATO CRUZADO SECLEN II. OBJETIVOS GENERALES 2.1.OBJETIVOS COGNOSCITIVOS.- Al concluir la asignatura de Anatomía de Animales de Granja los participantes estarán preparados para: - Comprender la formación y estructura de los órganos que conforman el organismo animal. - Establecer las semejanzas y particularidades morfológicas de los diversos organismos animal. - Establecer las semejanzas y particularidades morfológicas de los diversos órganos, precisando las diferencias en cada especie. - Comprender que en la organización de las especies domésticas, existen órganos que cumplen funciones específicas y que su conocimiento conlleva al máximo aprovechamiento del animal doméstico como tal. III. PROGRAMACION ACADEMICA 3.1.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.- En el desarrollo del Curso de Anatomía de Animales de Granja se consideran las siguientes actividades de enseñanza – aprendizaje: 3.1.1. Clases Teóricas.- Constituyen la exposición sistemática del organismo animal mediante el uso de láminas, maquetas, proyecciones y la representación esquemática de las diferentes estructuras anatómicas de la pizarra.
  • 2. 3.1.2. Prácticas.- Comprende la descripción, observación y comparación de estructuras anatómicas en maquetas, material de laboratorio formalizado, órganos frescos aportados por los estudiantes, y las vistas a los carnales el alumno podrá reconocer in situ las piezas anatómicas estudiadas en el gabinete de anatomía. 3.2.EVALUACION.- La evaluación estará normada por: 3.2.1. Examen escrito de las unidades.- Al finalizar las unidades se evaluará a los participantes mediante una prueba escrita la cual comprenderá en el primer examen las unidades: Generalidades, Osteología, Artrología y Miología; el segundo examen: Aparato Respiratorio, Digestivo y Circulatorio. El tercer examen: Sistema Nervioso, Aparato Urogenital y Sistema Cutáneo. El promedio de exámenes teóricos constituirá el 70% de la nota final. 3.2.2. Evaluación de las prácticas.- Las prácticas serán evaluadas mediante 2 exámenes: de medio ciclo y final; cuyo promedio constituye el 30% de la nota final. 3.2.3. Aplazados.- Son considerados como aplazados a los participantes que no alcanzaron la nota aprobatoria de 10.50 y aquellos que registraran el 30% de inasistencias. 3.2.4. Orientación y Asesoría.- Se prestará constante asesoría y orientación al estudiante durante las horas de permanencia del profesor en la sala y gabinete de Anatomía. IV. CONTENIDO ANALITICO 4.1.Generalidades, Ciencias Biológicas 4.2.Osteología 4.3.Artrología 4.4.Miología 4.5.Aparato Respiratorio 4.6.Aparato Digestivo 4.7.Sistema Circulatorio 4.8.Sistema Nervioso 4.9.Aparato Urogenital 4.10.Sistema Cutáneo
  • 3. V. CONTENIDO ANALITICO TEMATICO CAPITULO I 1ª UNIDAD ACADEMICA: GENERALIDADES - Ciencia biológicas, morfológicas, anatomía: clases - Términos topográficos: aplicados a la cabeza, tronco y miembros. - Órganos: definición, clases, órganos homólogos, rudimentarios, transitorios. - Regiones y planes: en que está dividido el animal domestico. OBJETIVO ESPECIFICO.- Concluida esta unidad académica el estudiante en condiciones de identificar los diferentes planos y regiones y los órganos ubicados en las mismas. CAPITULO II 2ª UNIDAD ACADEMICA: OSTEOLOGIA - Esqueleto definición, clases (Axil, apendicular, visceral) - Huesos: concepto, clases, estructura, composición química. - Principales características diferenciales del esqueleto de rumiantes y monogástricos. OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante estará en condiciones de identificar las clases y tipo de articulaciones del animal doméstico, asi como de diferenciar las articulaciones móviles é inmóviles y su evolución. 3ª UNIDAD ACADEMICA: ARTROLOGIA - Articulaciones: definición, clases, tipos - Articulaciones del esqueleto Axial y apendicular - Proyección de Slides, diagramas en cartulina y en la pizarra 4ª UNIDAD ACADEMICA: MIOLOGIA - Músculo: definición, clases anexos (tendones, vainas, ligamentos). - Ubicación de los mismos en las diferentes regiones así como sus funciones. OBJETIVO ESPECÍFICO.- El estudiante estará capacitado para distinguir la posición de los principales músculos en carcasa y en animal vivo. Clasificar los músculos de acuerdo a su forma, tamaño y función.
  • 4. CAPITULO III 5ª UNIDAD ACADEMICA: ESPLACNOLOGIA.- APARATO RESPIRATORIO - Definición, vías respiratorias, partes. - Cavidad nasal: base ósea, órganos que la conforman - Faringe: órganos que la conforman (laringe), ubicación, músculos, cartílagos - Traquea: bronquios, ubicación estructura, división y diferencias entre especies - Cavidad toráxico: medianismo (estructuras que lo conforman) - Pleuras: clases y función OBJETIVO ESPECIFICO.- El estará capacitado para identificar los diferentes órganos que conforman el aparato respiratorio. Diferenciar los pulmones de los diferentes animales domésticos. 6ª UNIDAD ACADEMICA: ESPLACNOLOGIA.- APARATO DIGESTIVO - Definición, función, fases del proceso de la digestión - Partes: boca, estructura, base ósea, función, esófago, estructura, importancia; estómago, estructura, clases (simple y compuesto; intestinos, estructura, clases, diferente especies, anexos, glándulas salivales, hígado, páncreas). OBJETIVO ESPECIFICO.- Al término de la unidad del estudiante estará capacitado para identificar las partes que conforman el aparato digestivo del animal doméstico. Establecer diferencias entre las diferentes especies. Comprender el proceso de la digestión en monogástricos y rumiantes. CAPITULO IV 7ª UNIDAD ACADEMICA: NEUROLOGIA - Sistema Nervioso: definición, importancia - División: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico, funciones - Partes: cerebro, cerebelo, medula espinal - Nervios: estructura, clases, ubicación OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante estará en condiciones de identificar las partes que conforman el S.N.C., así como la ubicación de los principales troncos nerviosos en el organismo animal.
  • 5. CAPITULO V 8ª UNIDAD ACADEMICA: ANGIOLOGIA.- SISTEMA CIRCULATORIO SANGUINEO - Definición: órganos que conforman el sistema circulatorio sanguíneo. - Corazón: como órgano matriz del sistema circulatorio, morfología y función que desempeña - Vasos arteriales y venosos: morfología, características y recorrido - Sistema linfático, conducto toráxico, vasos venosos y arteriales de las diferentes especies, así como la función que desempeña el corazón OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante luego de concluido este capítulo estará capacitado para conocer con cabalidad la estructura de los genitales de las diferentes especies de animales domésticos. Diferenciar los genitales femeninos externos e internos de los animales domésticos. CAPITULO VI 9ª UNIDAD ACADEMICA: APARATO UROGENITAL - Órganos urinarios: estructura y división - Riñones: estructura, características, diferenciales, vejiga, uretra - Genitales del macho: testículos, próstata, vesícula seminal, conductos deferentes. - Genitales de la hembra: ovarios, cuernos uterinos, útero, características por especie: vagina, vulva, glándulas mamarias. OBJETIVOS ESPECIFICOS.- El estudiante luego de concluido este capítulo estará capacitado para conocer con cabalidad la estructura de los genitales de las diferentes especies de animales domésticos. Diferenciar los genitales femeninos externos e internos de los animales domésticos. CAPITULO VII 10ª UNIDAD ACADEMICA DERMATOLOGIA - Definición, piel, tegumentos. - Estructuras anatómicas anexas a la piel: glándulas sudoríparas sebáceas - Estructuras anatómicas anexas a la piel: glándulas sudoríparas, sebáceas - Integumentos: plumas, pelos, uñas, cuernos OBJETIVO ESPECIFICO.- El estudiante luego de concluido este capítulo estará capacitado para conocer las estructuras de la piel en las diferentes especies así como la función que desempeña esta y sus anexos.
  • 6. VI. BIBLIOGRAFIA 1. ANAVITARTE, F.- 1979 Anatomía comparada de los animales domésticos Edit. La Molina; Universidad Agraria La Molina 2. S.SISSON, J.D.- GROSSMAN.- 1982 Anatomía de los animales domésticos 5ª Edición, 2 tomos, Editorial Salvat; Barcelona, España 3. FRANDSON, D.R.- 1965, Anatomía y Fisiología de los animales domésticos. Editorial Interamericana. 4. SCHWARZE, E.- 1970, Compendio de Anatomía Veterinaria, 4 tomos. Editorial Acribia.