SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Eliette Malave
Gabriela Jaimes
Zuleika Zurita
Vincenzo Farnetano
• Hueso impar
• Mediano, Simétrico
• Hueso Plano
• Constituido por tres
segmentos : Manubrio
( Superior ). Cuerpo
(Medio). Apófisis
Xifoides .
• 24 costillas.
• Hueso plano, alargado.
• Constituido por :
Cabeza, Cuello, carilla
articular y cuerpo; Cara
lateral, cara medial,
borde superior e
inferior.
•Constituido por
cartílago hialino, blando
y elástico (jóvenes ).
•1era – 7ma
Individuales
•8va – 10ma común
12 Vertebras.
Características generales: El cuerpo es mas grueso que
el de las vertebras cervicales , se observan en el
cuerpo dos fositas costales una superior y una inferior
que se articula con la cabeza de la costilla.
Pedículos: Se implantan en la mitad superior del
cuerpo vertebral.
Láminas: Mas altas que anchas y están inclinadas a
modo de tejas.
Apófisis Espinosa: voluminosa, larga y muy inclinada
inferior y posteriormente
Apófisis Transversa: Se desprenden a cada lado de la
columna ósea , formada por las apófisis articulares.
Apófisis Articulares: Constituyen salientes superiores
e inferiores a la base de la apófisis transversa
Agujero Vertebral: Casi circular
Articulaciones Costovertebrales. Se articulan en dos puntos
diferentes:
• Articulación de la cabeza de la costilla con la parte lateral de dos
cuerpos vertebrales. Son artrodias
• Articulaciones Costotransversa: El tubérculo de la costilla se
articula con la apófisis transversa de la columna dorsal. Los
movimientos que permiten son cierto grado de rotación en la
respiración.
Articulaciones Esternocostales: Se establecen entre los cartílagos
costales de las costillas verdaderas y el esternón, los medios de
unión son el ligamento esternal y los ligamentos esternocostales;
permiten un cierto grado de movimiento sobre un mismo eje del
cartílago costal.
Otras Articulaciones:
• Articulaciones costocondrales., Unión que se
establece entre la porción ósea de la costilla y
la porción cartilaginosa de la misma, no tiene
medios de unión ni permite movimientos
acentuados. Sinartrosis
• Articulaciones intercondrales. Son artrodias,
articulaciones de los cartílagos entre si
• Articulaciones Inter Esternales. Sincondrosis
Músculos intercostales: ocupan el espacio intercostocondral, para
cada espacio se describe:
• Músculos intercostales Externos:
Origen: Borde inferior de la primera a la onceava costilla, las fibras se
orientan hacia abajo y hacia adentro.
Inserción: Borde superior de la segunda costilla hasta la doceava
Inervación: Nervios intercostales
Acción: Elevación de las costillas expandiendo la cavidad torácica.
Sinergitas: Diafragma, Serratoposterosuperior y músculos accesorios
de la inspiración
Antagonistas: músculos de la expiración
• Intercostales Internos (medio):
Origen: Cartílago y surco costales de la primera a la onceava
costillas las fibras se disponen hacia abajo y hacia afuera
Inserción: Borde superior de la segunda hasta la doceava
costilla
Inervación: Nervios intercostales
Acción: Retracción de las costillas espiración
Sinergitas: Músculos de la espiración. Transverso torácico,
serrato posteroinferior, músculos abdominales (recto
abdominal, oblicuo mayor , menor ,transverso del abdomen)
Antagonistas: músculos de la inspiración, Diafragma,
Serratoposteosuperior y músculos accesorios de la inspiración
• Intercostales íntimos:
Origen: borde medial del surco costal por
arriba
Inserción: Borde superior de la costilla
subyacente
Inervación: nervios intercostales
Acción: Actúan en conjunto con los
intercostales internos
• Músculos supracostales:
Origen: Se extienden desde el vértice de
las apófisis transversa de la séptima
vertebra cervical y las once vertebras
torácicas
Inserción: Borde superior y la cara lateral
de la costilla subyacente
Inervación: Nervios Intercostales
Acción: Son inspiradores pero poco
potentes
• Músculos Infracostales:
Origen: Pleura parietal y la extremidad
posterior de los músculos intercostales
íntimos
Inserción: Parte posterointerna de una
costilla suprabyacente hasta la
subyacente
“ Sinergitas del musculo transverso ”
• Músculos Triangular del esternón o
trasverso del tórax:
Origen: En la cara profunda posterior de la
cara esternal y apófisis xifoides
Inserción: Cara profunda de los III , IV , V VI
cartílagos costales
Inervación: Nervios Intercostales
Acción: Es un músculo en regresión, hace
descender los cartílagos costales
• Oblicuo Mayor del Abdomen.
Origen: Borde inferior de las últimas ocho costillas.
Inserción: las fibras inferiores se insertan en la mitad anterior del
labio superior de la cresta iliaca, las fibras medias y superiores
se insertan en la aponeurosis que enlaza con el musculo
contralateral formando la línea alba
Inervación: Nervios intercostales, iliohipogástrico, ilioimguinal
Acción: Rotación contralateral del tronco, elevación de la pelvis
homolateral del tronco, flexión de la columna vertebral cuando
se contrae bilateralmente
Sinergitas: Recto del abdomen, oblicuo menor del abdomen,
transverso del abdomen
Antagonistas: Iliocostal torácico, iliocostal lumbar, interespinoso,
longísimo torácico, espinoso torácico y multifidos
• Diafragma.
Origen: Salida torácica en tres porciones.
1. Esternal: Cara posterior del apéndice Xifoides
2. Costal: Cara interna de los cartílagos costales de la séptima a la doceava
Costilla
3. Lumbar: Pilares derecho e izquierdo que se juntan con el ligamento
longitudinal anterior de las tres primeras vertebras lumbares y los
ligamentos arqueados internos y externos
Inserción: Tendón central trilobulado por debajo del pericardio
Inervación: Nervios Frénicos derecho e izquierdo
Acción: Al contraerse el diafragma la bóveda desciende expandiendo la
cavidad torácica al aumentar el diámetro longitudinal del pecho,
elevando las costillas inferiores y desplazando el contenido abdominal.
Esta acción disminuye la presión dentro la cavidad torácica y el aire entra
a los pulmones debido a la mayor presión atmosférica.
Sinergitas: Diafragma, Serratoposterosuperior y músculos accesorios de la
inspiración
Antagonistas: músculos de la expiración
• Centro Tendinoso: Interpuesto entre todas las fibras
musculares originadas en la circunferencia inferior del
tórax
• Hiatos y forámenes del diafragma : Sirve para el paso
de elementos que van del tórax al abdomen o
viceversa se divide en tres.
 Vena cava inferior. Rama abdominal del nervio
Frénico derecho
 Aorta
 Esófago. Transcurren los dos nervios vagos el derecho
atrás y el izquierdo adelante del esófago
“P.D. PREGUNTAS AL
LIC. ROSWALD
FIGUERA ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
Aiko Hayato
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
Rubén Garcia Castañeda
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Angie Batalla Landazury
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda daviidnavarro
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Carlos ach
 
Anatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superiorAnatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superiorlollyp092
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 
M.s. 2 escapula u omoplato
M.s. 2   escapula u omoplatoM.s. 2   escapula u omoplato
M.s. 2 escapula u omoplato
DANIEL BAGATOLI
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
Raymundo Zfdv
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
Ivan A Berne S
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
K-ro Varela
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
Day Slendy
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
josuereypol
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
 
Músculos Tronco
Músculos TroncoMúsculos Tronco
Músculos Tronco
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
Musculos pierna
Musculos piernaMusculos pierna
Musculos pierna
 
Anatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superiorAnatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superior
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 
M.s. 2 escapula u omoplato
M.s. 2   escapula u omoplatoM.s. 2   escapula u omoplato
M.s. 2 escapula u omoplato
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
 
Anatomia del muslo
Anatomia del musloAnatomia del muslo
Anatomia del muslo
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 

Similar a Caja Torácica

Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
deygarcia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo totalangel7777
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
MelinaBeltrMonts
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
DayaInlago
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.ucdc
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Rolandoparionalanda
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
unab
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 

Similar a Caja Torácica (20)

Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 

Más de Vincenzo Vera

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Vincenzo Vera
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
Vincenzo Vera
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
Vincenzo Vera
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
Vincenzo Vera
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
Vincenzo Vera
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
Vincenzo Vera
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Vincenzo Vera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Vincenzo Vera
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
Vincenzo Vera
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Vincenzo Vera
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Vincenzo Vera
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
Vincenzo Vera
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 

Más de Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Caja Torácica

  • 2.
  • 3. • Hueso impar • Mediano, Simétrico • Hueso Plano • Constituido por tres segmentos : Manubrio ( Superior ). Cuerpo (Medio). Apófisis Xifoides .
  • 4. • 24 costillas. • Hueso plano, alargado. • Constituido por : Cabeza, Cuello, carilla articular y cuerpo; Cara lateral, cara medial, borde superior e inferior.
  • 5. •Constituido por cartílago hialino, blando y elástico (jóvenes ). •1era – 7ma Individuales •8va – 10ma común
  • 6. 12 Vertebras. Características generales: El cuerpo es mas grueso que el de las vertebras cervicales , se observan en el cuerpo dos fositas costales una superior y una inferior que se articula con la cabeza de la costilla. Pedículos: Se implantan en la mitad superior del cuerpo vertebral. Láminas: Mas altas que anchas y están inclinadas a modo de tejas. Apófisis Espinosa: voluminosa, larga y muy inclinada inferior y posteriormente Apófisis Transversa: Se desprenden a cada lado de la columna ósea , formada por las apófisis articulares. Apófisis Articulares: Constituyen salientes superiores e inferiores a la base de la apófisis transversa Agujero Vertebral: Casi circular
  • 7. Articulaciones Costovertebrales. Se articulan en dos puntos diferentes: • Articulación de la cabeza de la costilla con la parte lateral de dos cuerpos vertebrales. Son artrodias • Articulaciones Costotransversa: El tubérculo de la costilla se articula con la apófisis transversa de la columna dorsal. Los movimientos que permiten son cierto grado de rotación en la respiración. Articulaciones Esternocostales: Se establecen entre los cartílagos costales de las costillas verdaderas y el esternón, los medios de unión son el ligamento esternal y los ligamentos esternocostales; permiten un cierto grado de movimiento sobre un mismo eje del cartílago costal.
  • 8. Otras Articulaciones: • Articulaciones costocondrales., Unión que se establece entre la porción ósea de la costilla y la porción cartilaginosa de la misma, no tiene medios de unión ni permite movimientos acentuados. Sinartrosis • Articulaciones intercondrales. Son artrodias, articulaciones de los cartílagos entre si • Articulaciones Inter Esternales. Sincondrosis
  • 9. Músculos intercostales: ocupan el espacio intercostocondral, para cada espacio se describe: • Músculos intercostales Externos: Origen: Borde inferior de la primera a la onceava costilla, las fibras se orientan hacia abajo y hacia adentro. Inserción: Borde superior de la segunda costilla hasta la doceava Inervación: Nervios intercostales Acción: Elevación de las costillas expandiendo la cavidad torácica. Sinergitas: Diafragma, Serratoposterosuperior y músculos accesorios de la inspiración Antagonistas: músculos de la expiración
  • 10. • Intercostales Internos (medio): Origen: Cartílago y surco costales de la primera a la onceava costillas las fibras se disponen hacia abajo y hacia afuera Inserción: Borde superior de la segunda hasta la doceava costilla Inervación: Nervios intercostales Acción: Retracción de las costillas espiración Sinergitas: Músculos de la espiración. Transverso torácico, serrato posteroinferior, músculos abdominales (recto abdominal, oblicuo mayor , menor ,transverso del abdomen) Antagonistas: músculos de la inspiración, Diafragma, Serratoposteosuperior y músculos accesorios de la inspiración
  • 11. • Intercostales íntimos: Origen: borde medial del surco costal por arriba Inserción: Borde superior de la costilla subyacente Inervación: nervios intercostales Acción: Actúan en conjunto con los intercostales internos
  • 12. • Músculos supracostales: Origen: Se extienden desde el vértice de las apófisis transversa de la séptima vertebra cervical y las once vertebras torácicas Inserción: Borde superior y la cara lateral de la costilla subyacente Inervación: Nervios Intercostales Acción: Son inspiradores pero poco potentes
  • 13. • Músculos Infracostales: Origen: Pleura parietal y la extremidad posterior de los músculos intercostales íntimos Inserción: Parte posterointerna de una costilla suprabyacente hasta la subyacente “ Sinergitas del musculo transverso ”
  • 14. • Músculos Triangular del esternón o trasverso del tórax: Origen: En la cara profunda posterior de la cara esternal y apófisis xifoides Inserción: Cara profunda de los III , IV , V VI cartílagos costales Inervación: Nervios Intercostales Acción: Es un músculo en regresión, hace descender los cartílagos costales
  • 15. • Oblicuo Mayor del Abdomen. Origen: Borde inferior de las últimas ocho costillas. Inserción: las fibras inferiores se insertan en la mitad anterior del labio superior de la cresta iliaca, las fibras medias y superiores se insertan en la aponeurosis que enlaza con el musculo contralateral formando la línea alba Inervación: Nervios intercostales, iliohipogástrico, ilioimguinal Acción: Rotación contralateral del tronco, elevación de la pelvis homolateral del tronco, flexión de la columna vertebral cuando se contrae bilateralmente Sinergitas: Recto del abdomen, oblicuo menor del abdomen, transverso del abdomen Antagonistas: Iliocostal torácico, iliocostal lumbar, interespinoso, longísimo torácico, espinoso torácico y multifidos
  • 16. • Diafragma. Origen: Salida torácica en tres porciones. 1. Esternal: Cara posterior del apéndice Xifoides 2. Costal: Cara interna de los cartílagos costales de la séptima a la doceava Costilla 3. Lumbar: Pilares derecho e izquierdo que se juntan con el ligamento longitudinal anterior de las tres primeras vertebras lumbares y los ligamentos arqueados internos y externos Inserción: Tendón central trilobulado por debajo del pericardio Inervación: Nervios Frénicos derecho e izquierdo Acción: Al contraerse el diafragma la bóveda desciende expandiendo la cavidad torácica al aumentar el diámetro longitudinal del pecho, elevando las costillas inferiores y desplazando el contenido abdominal. Esta acción disminuye la presión dentro la cavidad torácica y el aire entra a los pulmones debido a la mayor presión atmosférica. Sinergitas: Diafragma, Serratoposterosuperior y músculos accesorios de la inspiración Antagonistas: músculos de la expiración
  • 17. • Centro Tendinoso: Interpuesto entre todas las fibras musculares originadas en la circunferencia inferior del tórax • Hiatos y forámenes del diafragma : Sirve para el paso de elementos que van del tórax al abdomen o viceversa se divide en tres.  Vena cava inferior. Rama abdominal del nervio Frénico derecho  Aorta  Esófago. Transcurren los dos nervios vagos el derecho atrás y el izquierdo adelante del esófago
  • 18.
  • 19. “P.D. PREGUNTAS AL LIC. ROSWALD FIGUERA ”