SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía de los huesos y articulaciones del pie
Por: Díaz Zamora Carlos Iván
CEUNI 3112
ANATOMÍA
El pie y el tobillo son una fuerte y compleja estructura mecánica que
contiene 26 huesos y 33 articulaciones y mas de 100 músculos, ligamentos
y tendones.
Lleva el peso del cuerpo
Proporciona firmeza, recepción y propulsión
Hace posible la posición vertical
Osteología del pie
Descripción anatómica
o26 Huesos divididos en tres zonas:
• Tarso (7)
• Metatarso (5)
• Falanges (14)
TARSO
• Constituye la mitad posterior del pie.
• Está formado por 7 huesos
cortos y a su vez por dos líneas
TARSO: CALCÁNEO
• De los huesos del tarso es el mas voluminoso. Teniendo
forma cúbica
• Esta por debajo del astrágalo. Formando la eminencia del
talón
• Tiene 6 caras:
• Cara interna, externa
• Cara anterior, posterior
• Cara superior e inferior
TARSO: ASTRÁGALO
• Hueso corto, aplanado y alargado
• Se articula con los huesos de la pierna, el calcáneo y el hueso
navicular.
• Tiene tres segmentos: Cabeza, Cuello y Cuerpo
• Tiene 6 caras:
• Inferior: Calcáneo
• Lateral: Peroné
• Superior: Tibia
• Anterior: Escafoides
TARSO: CUBOIDES
•Tiene forma de prisma
triangular:
•Articula con:
•Calcáneo
•Escafoides
•3ra Cuña
•Metatarsianos
4° y 5°
• Cara posterior
• Cara anterior
• Cara superior
• Cara inferior
• Cara laterales
• Cara interna
TARSO: NAVICULAR O ESCAFOIDES
• Tiene forma de una barca
• Se articula con:
• El astrágalo
• Huesos cuneiformes
• Cuboides
TARSO: HUESOS CUNEIFORMES
• Son tres
• Se articulan entre si
• Se denominan por su posicionen:
medial, intermedio y lateral
• Presentan la forma de una cuña
METATARSO
• Formado por 5 huesos largos
• Se denominan: primero, segundo, tercero, cuarto
y quinto metatarsianos
• Todos presentan:
Base, Cuerpo y Cabeza
FALANGES
• Proximal
• Base, Cuerpo y Cabeza
• Media
• Base, Cuerpo, Cabeza
• Distal
• Pulgar solo tiene proximal y distal
ARTICULACIONES DEL PIE
DIARTROSISY SINOVIAL
• Diartrosis y Sinovial. Permiten una gran movilidad
• Tiobioperoneoastragalina
• Astragalocalcánea
• Articulacion transversa del tarso
•Astragalocalcaneoescafoidea (porción Media)
•Calcaneocuboidea (porción latera)
• Astragalocalcaneoescafoidea
• Calcaneocuboidea
• Intertarsianas
• Tarsometatarsiana
• Intermetatarsianas
• Metatarsofalangicas
• Interfalangicas
Tiobioperoneoastragalina
• De tipo tricoide.
• La superficie inferior del extremo distal y maléolo medial de
la tibia, junto al maléolo lateral del peroné, crean un hueco
profundo en el que se inserta la parte articular del astrágalo
que tiene forma de medio cilindro permitiendo su movilidad.
ASTRAGALOCALCANEA
• De tipo artrodia
• La carilla calcáneo posterior se sitúa en la superficie inferior del
astrágalo
• La carilla astragalina posterior se ubica en la parte superior del
calcáneo
• Se encuentra cubierta por una membrana sinovial
ASTRAGALOCALCANEOESCAFOIDEA
• De tipo enartrosis por delante del tarso.
• Carillas calcaneas anterior y media de la superficie inferior de la
cabeza del astrágalo
• Carillas anterior y media del astrágalo se apoyan en la parte superior
del calcáneo
• El calcáneo y el escafoide se encuentra unido mediante el ligemento
calcaneonavicular al que se une el astrágalo por la superficie interior
de la cabeza de este.
CALCANEOCUBOIDEA
• De tipo encaje reciproco
• Entre la carilla situada en la superficie anterior del calcáneo y
la carilla situada en la parte posterior del cuboides
INTERTARSIANAS
• Articulaciones de tipo artrodia que existen entre los diferentes huesos
del tarso.
• Cuneoescafoidea (Entre el escafoides y las tres
cuneiformes(cuñas).
• Cuneocuboidea (Entre cuboides y el 3º cuneiforme).
• Intercuenanas (Une las tres cuneiformes entre si).
TARSOMETATARSIANAS
De tipos astrodias, superpuestas unas de otras
Conectan los tres cuneiformes y cuboides con las bases de los
metatarsianos. Forman una mortaja la carilla lateral del 1º
cuneiforme, carilla anterior del 2º y carilla medial del 3º por donde
se inserta la base del 2º metatarsiano.
La articulación entre el 1º cuneiforme y 1º metatarsiano es
independiente a todas las demás.
INTERMETATARSIANAS
•De tipo artrodia.
•Entre la base de los metatarsianos del segundo al
quinto, ya que el primero se encuentra de forma
independiente a los demás.
METATARSOFALÁNGICA
S
•De tipo Condílea.
•Articulaciones circulares entre las cabezas
esféricas de los metatarsos y las bases de las
falanges proximales correspondientes.
INTERFALÁNGICAS
•De tipo Troclear.
•Entre la cabeza y base de las falanges
consecutivas.
GRACIAS PORTU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
Wanderly Gonzalez
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
Genotve
 
Cintura Escapular
Cintura EscapularCintura Escapular
Cintura Escapular
Powerosa Haku
 
Huesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapularHuesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapular
Pau Cabrera
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
Exposicion omoplato 2
Exposicion omoplato 2Exposicion omoplato 2
Exposicion omoplato 2yadyprinses
 
Anatomia del Pie
Anatomia del PieAnatomia del Pie
Anatomia del Pie
Pablo Vollmar
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
Stênio Andrade
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
anatomia de la mano
anatomia de la manoanatomia de la mano
anatomia de la mano
IPN
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Hueso omoplato
Hueso omoplatoHueso omoplato
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Powerosa Haku
 

La actualidad más candente (20)

Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 
Anatomia de antebrazo
Anatomia de antebrazoAnatomia de antebrazo
Anatomia de antebrazo
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Calcáneo
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
 
Cintura Escapular
Cintura EscapularCintura Escapular
Cintura Escapular
 
Huesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapularHuesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapular
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
 
Exposicion omoplato 2
Exposicion omoplato 2Exposicion omoplato 2
Exposicion omoplato 2
 
Anatomia del Pie
Anatomia del PieAnatomia del Pie
Anatomia del Pie
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
anatomia de la mano
anatomia de la manoanatomia de la mano
anatomia de la mano
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Hueso omoplato
Hueso omoplatoHueso omoplato
Hueso omoplato
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 

Destacado

Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
AlanWake28
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
Andres Calle
 
Huesos del pie miembro inferior
Huesos del pie miembro inferior Huesos del pie miembro inferior
Huesos del pie miembro inferior
abraham valdes
 
Esqueleto de la pierna
Esqueleto de la piernaEsqueleto de la pierna
Esqueleto de la pierna
Lorenita León
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
Carolina Rodríguez
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna

Destacado (9)

Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
 
Huesos del pie miembro inferior
Huesos del pie miembro inferior Huesos del pie miembro inferior
Huesos del pie miembro inferior
 
Pie
PiePie
Pie
 
Esqueleto de la pierna
Esqueleto de la piernaEsqueleto de la pierna
Esqueleto de la pierna
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 

Similar a Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie

Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralKevin Lopez
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
jessicadt96
 
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptxANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
HABLANDO DE MEDICINA
 
TODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptx
TODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptxTODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptx
TODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptx
Homero19742
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
SergioLandires
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
Daniel Ruiz
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoUVR-UVM
 
ANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptxANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptx
LucianaAzevedo69
 
Huesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pieHuesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pie
KatherinPingosA
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
Emagister
 
unidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptxunidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptx
darinkacamilabustama
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
valentinaPieros8
 
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptxESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
brandonCueva3
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
kerlyquishpe3
 

Similar a Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie (20)

Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
 
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptxANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
 
TODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptx
TODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptxTODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptx
TODOS HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR.pptx
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
 
Aei1 5
Aei1   5Aei1   5
Aei1 5
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
ANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptxANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptx
 
Huesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pieHuesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pie
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
 
unidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptxunidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptx
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
 
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptxESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
esqueleto del pie
esqueleto del pieesqueleto del pie
esqueleto del pie
 
Clase3 espalday columna
Clase3 espalday columnaClase3 espalday columna
Clase3 espalday columna
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie

  • 1. Anatomía de los huesos y articulaciones del pie Por: Díaz Zamora Carlos Iván CEUNI 3112
  • 2. ANATOMÍA El pie y el tobillo son una fuerte y compleja estructura mecánica que contiene 26 huesos y 33 articulaciones y mas de 100 músculos, ligamentos y tendones. Lleva el peso del cuerpo Proporciona firmeza, recepción y propulsión Hace posible la posición vertical
  • 4. Descripción anatómica o26 Huesos divididos en tres zonas: • Tarso (7) • Metatarso (5) • Falanges (14)
  • 5. TARSO • Constituye la mitad posterior del pie. • Está formado por 7 huesos cortos y a su vez por dos líneas
  • 6. TARSO: CALCÁNEO • De los huesos del tarso es el mas voluminoso. Teniendo forma cúbica • Esta por debajo del astrágalo. Formando la eminencia del talón • Tiene 6 caras: • Cara interna, externa • Cara anterior, posterior • Cara superior e inferior
  • 7.
  • 8. TARSO: ASTRÁGALO • Hueso corto, aplanado y alargado • Se articula con los huesos de la pierna, el calcáneo y el hueso navicular. • Tiene tres segmentos: Cabeza, Cuello y Cuerpo • Tiene 6 caras: • Inferior: Calcáneo • Lateral: Peroné • Superior: Tibia • Anterior: Escafoides
  • 9.
  • 10. TARSO: CUBOIDES •Tiene forma de prisma triangular: •Articula con: •Calcáneo •Escafoides •3ra Cuña •Metatarsianos 4° y 5° • Cara posterior • Cara anterior • Cara superior • Cara inferior • Cara laterales • Cara interna
  • 11.
  • 12. TARSO: NAVICULAR O ESCAFOIDES • Tiene forma de una barca • Se articula con: • El astrágalo • Huesos cuneiformes • Cuboides
  • 13. TARSO: HUESOS CUNEIFORMES • Son tres • Se articulan entre si • Se denominan por su posicionen: medial, intermedio y lateral • Presentan la forma de una cuña
  • 14. METATARSO • Formado por 5 huesos largos • Se denominan: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto metatarsianos • Todos presentan: Base, Cuerpo y Cabeza
  • 15.
  • 16. FALANGES • Proximal • Base, Cuerpo y Cabeza • Media • Base, Cuerpo, Cabeza • Distal • Pulgar solo tiene proximal y distal
  • 17.
  • 19. DIARTROSISY SINOVIAL • Diartrosis y Sinovial. Permiten una gran movilidad • Tiobioperoneoastragalina • Astragalocalcánea • Articulacion transversa del tarso •Astragalocalcaneoescafoidea (porción Media) •Calcaneocuboidea (porción latera) • Astragalocalcaneoescafoidea • Calcaneocuboidea • Intertarsianas • Tarsometatarsiana • Intermetatarsianas • Metatarsofalangicas • Interfalangicas
  • 20. Tiobioperoneoastragalina • De tipo tricoide. • La superficie inferior del extremo distal y maléolo medial de la tibia, junto al maléolo lateral del peroné, crean un hueco profundo en el que se inserta la parte articular del astrágalo que tiene forma de medio cilindro permitiendo su movilidad.
  • 21.
  • 22. ASTRAGALOCALCANEA • De tipo artrodia • La carilla calcáneo posterior se sitúa en la superficie inferior del astrágalo • La carilla astragalina posterior se ubica en la parte superior del calcáneo • Se encuentra cubierta por una membrana sinovial
  • 23.
  • 24. ASTRAGALOCALCANEOESCAFOIDEA • De tipo enartrosis por delante del tarso. • Carillas calcaneas anterior y media de la superficie inferior de la cabeza del astrágalo • Carillas anterior y media del astrágalo se apoyan en la parte superior del calcáneo • El calcáneo y el escafoide se encuentra unido mediante el ligemento calcaneonavicular al que se une el astrágalo por la superficie interior de la cabeza de este.
  • 25.
  • 26. CALCANEOCUBOIDEA • De tipo encaje reciproco • Entre la carilla situada en la superficie anterior del calcáneo y la carilla situada en la parte posterior del cuboides
  • 27. INTERTARSIANAS • Articulaciones de tipo artrodia que existen entre los diferentes huesos del tarso. • Cuneoescafoidea (Entre el escafoides y las tres cuneiformes(cuñas). • Cuneocuboidea (Entre cuboides y el 3º cuneiforme). • Intercuenanas (Une las tres cuneiformes entre si).
  • 28.
  • 29. TARSOMETATARSIANAS De tipos astrodias, superpuestas unas de otras Conectan los tres cuneiformes y cuboides con las bases de los metatarsianos. Forman una mortaja la carilla lateral del 1º cuneiforme, carilla anterior del 2º y carilla medial del 3º por donde se inserta la base del 2º metatarsiano. La articulación entre el 1º cuneiforme y 1º metatarsiano es independiente a todas las demás.
  • 30.
  • 31. INTERMETATARSIANAS •De tipo artrodia. •Entre la base de los metatarsianos del segundo al quinto, ya que el primero se encuentra de forma independiente a los demás.
  • 32.
  • 33. METATARSOFALÁNGICA S •De tipo Condílea. •Articulaciones circulares entre las cabezas esféricas de los metatarsos y las bases de las falanges proximales correspondientes.
  • 34.
  • 35. INTERFALÁNGICAS •De tipo Troclear. •Entre la cabeza y base de las falanges consecutivas.
  • 36.