SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGENOLOGÍA CONVENCIONAL
DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Dr. Sergio Landires
GENERALIDADES
• La columna vertebral es una pila
de 33 huesos llamados vértebras
que se mantiene juntos gracias a
ligamentos y músculos con
discos de fibrocartílago
conector (principalmente agua y
proteína) entre las vértebras.
DIVISIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas
en sus características.
• El grupo superior se denomina cervical y contiene 7
vérebras
• El siguiente segmento se denomina toráxico y
contiene 12 vértebras
• El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama
lumbar y contiene 5 vértebras
• El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y
contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura
denominada sacro
• El último grupo se llama coccígeo y contiene 4
vértebras fusionadas en una estructura conocida como
cóccix
CURVATURAS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• La vista lateral de la columna vertebral
revela cuatro curvaturas:
• Dos curvaturas anteriores (convexas) en
región cervical y lumbar denominadas
lordosis
• Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la
región toráxica y sacrococcígea
denominadas cifosis
• Estas curvaturas pueden incrementar o
decrecer si se cambia la posición del centro
de gravedad como en la gestación, el
aumento de peso, la pérdida de peso o el
trauma. Esto se da como un intento del
cerebro por mantenerse por encima del
centro de gravedad
HIPERCURVATU
RAS
• Un sobredesarrollo o infradesarrollo de
la musculatura de cualquier lado de la
columna vertebral, deformidades
estructurales u otras causas pueden
resultar en curvaturas excesivas de la
columna vertebral. Las tres más
conocidas son:
• Hipercifosis: Una excesiva curvatura
posterior de la columna toráxica
• Hiperlordosis: Una excesiva curvatura
anterior de la columna lumbar
• Escoliosis: Una excesiva curvatura
lateral de la columna vertebral,
usualmente en región toráxica y más
esporádicamente y en menor grado en
región cervical y lumbar
HUESOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• Todas las vértebras tienen un cuerpo,
dos procesos transversos
laterales, un proceso espinoso y
un foramen vertebral.
• Adicionalmente, cada vértebra tiene
facetas articulares superiores e
inferiores al final de los procesos
articulares superiores e
inferiores respectivamente que
permiten la articulación con las demás
vértebras arriba y abajo.
VÉRTEBRA TIPO
• Una vértebra tiene dos partes
principales: Cuerpo vertebral por
delante y arco posterior por detrás.
• El cuerpo vertebral es la parte más
gruesa (1), el arco posterior tiene forma
de herradura (2), en el arco se sitúan los
macizos de las apófisis articulares (3 y 4),
la parte anterior del arco constituyen los
pedículos (8 y 9), la posterior, las láminas
(10 y 11). Por detrás del arco se sitúa la
apófisis espinosa (7) y a los lados de los
macizos de las apófisis articulares se
sitúan las apófisis transversas (5 y 6)
• Los cuerpos vertebrales están unidos por
el disco intervertebral y las apófisis
articulares formarán las articulaciones
zigoapofisiarias.
HUESOS DE LA
COLUMNA
VERTEBRAL
• Las láminas forman el aspecto posterior
del foramen vertebral.
• Los pedículos forman el aspecto lateral
del foramen vertebral.
• Los aspectos laterales de la unión de dos
vértebras forman el foramen
intervertebral o de conjugación a
través de los cuales pasan las raíces
nerviosas salientes de la médula espinal
• El istmo, también llamado pars
articularis o cuello, es el área ósea
entre el proceso articular superior e inferior
de la vértebra
ARTICULACIONES Y
LIGAMENTOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• Cualquier movimiento de la
cabeza es el resultado de las
articulaciones entre el hueso
occipital y la primera y
segunda vértebra cervical:
articulación occipito-atlanto-
axoidea.
• Existen aproximadamente 25
ligamentos en estas
articulaciones.
LIGAMENTOS DE
LA COLUMNA
• Desde la parte más superior a la más
inferior de la columna vertebral, existen un
número de ligamentos que juegan un rol
principal en el movimiento de las
articulaciones entre las vértebras.
• Los dos ligamentos intercuerpos,
recorren la columna en su longitud entera:
• Ligamento longitudinal anterior:
Recorre todo el aspecto anterior de los 33
cuerpos vertebrales, es el más débil de
todos los ligamentos de la columna
• El ligamento longitudinal posterior:
Recorre el aspecto posterior de todos los 33
cuerpos vertebrales, forma la pared
anterior del canal medular
LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR Y
POSTERIOR
OTROS LIGAMENTOS
• El ligamento flavio: Discurre entre las
láminas de vértebras sucesivas
• El ligamento interespinoso: Se
encuentra entre cada proceso espinoso
• El ligamento supraespinoso: Recorre
el aspecto dorsal de los procesos espinosos
desde el cóccix hasta la protuberancia
externa occipital.
• Ligamento nucal: Va desde la
protuberancia occipital hasta el proceso
espinoso de C7.
• Ligamento iliolumbar: Va desde el
proceso transverso de la quinta vértebra
lumbar al ílion de la pelvis
• Ligamentos intertransversos:
Conectan los procesos transversos
adyacentes
VÉRTEBRAS
CERVICALES
• Las vértebras cervicales se nombran de la más
superior a la más inferior como C1, C2, C3,
C4, C5, C6 y C7
• Se debe notar que las vértebras cervicales tiene
su proceso espinoso bífido y un foramen
en cada proceso transverso que sirven de
canales para los vasos sanguíneos que pasan por
las vértebras cervicales.
• Estas dos características son únicas de las
vértebras cervicales.
• Otra estructura importante es el largo proceso
espinoso de C7 que es fácilmente palpable (Su
palpación es de fácil realización y es punto de
referencia para identificar las otras vértebras
adyacentes)
ALTAS Y AXIS
• La primera vértebra cervical, el atlas (C1) y la
segunda vértebra cervical, el axis (C2) tienen
formas diferentes a las otras 5 vértebras
cervicales (C3-C7) para permitir a la cabeza rotar.
• El atlas no tiene un cuerpo significativo pero tiene
dos largas facetas articulares que proveen una
superficie donde el cráneo y la vértebra se
articulan.
• El atlas se desliza sobre el axis y descansa encima
de las dos grandes superficies articulares
superiores del axis entre las cuales se encuentra
un gran proceso óseo del cuerpo del axis
conocido como diente o proceso odontoides
• EL ATLAS:
• El atlas consiste en dos cuerpos
laterales unidos por un arco anterior y
otro posterior, y no por un cuerpo
central, como se evidencia en las demás
vértebras a partir de C3
• Sus dos cuerpos laterales poseen
carillas articulares superiores cóncavas
e inferiores convexas, el arco anterior se
engrosa en su parte central y forma
cuerpo desde donde se proyecta la
apófisis odontoides hacia arriba.
• El atlas rota alrededor de la apófisis
odontoides del axis, éste contacta con el
arco anterior del atlas.
• Las masas laterales del axis contactan en
la parte superior con las masas laterales
del atlas.
• EL AXIS:
• El axis es también un hueso
con forma circular con
carillas articulares
superiores e inferiores que
articulan con el atlas y la
tercera vértebra cervical.
• Las carillas articulares
superiores son cóncavas
para articular con las carillas
inferiores del atlas.
• La apófisis odontoides
asciende a través del canal
medular
LIGAMENTOS DE LA
COLUMNA CERVICAL
• Los ligamentos atlanto-occipitales
unen el hueso occipital del cráneo a la primera
vértebra cervical (atlas o C1)
• Los ligamentos occipito-axiales unen el
hueso occipital al diente o proceso odontoides
del axis.
• Los ligamentos atlanto-axiales unen el
atlas al axis
• Un grupo final de ligamentos no está
involucrado en el movimiento de la columna
vertebral: los ligamentos
costovertebrales (6 por costilla) que unen
las articulaciones de los 12 pares de costillas
del tórax con 12 vértebras toráxicas
• LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-
AXOIDEOS:
• El ligamento transverso mantiene la
apófisis odontoides articulada en la fóvea
dentis del arco anterior del atlas.
• Manteniendo la apófisis odontoides en esta
localización, estos ligamentos aseguran el
espacio suficiente para que la médula
espinal discurra a través del canal medular.
• Los ligamentos alares limitan la
rotación y el movimiento lateral del axis
debido a su anclaje en el extremo de la
apófisis odontoides
• Los ligamentos apicales fijan la
apófisis odontoides insertándose en el
agujero occipital.
MENCIÓN ESPECIAL:
LIGAMENTO
TRANSVERSO
• El ligamento transverso discurre desde un
proceso transverso del atlas, cruzando el
foramen vertebral al otro proceso transverso del
atlas sosteniendo el diente o proceso odontoides
del axis en su lugar.
• La falla de este ligamento para contener el
movimiento del diente puede causar
irreparables daños a las estructuras que pasan
por el foramen vertebral a esta altura.
• Muchos autores llaman a este ligamento, el
ligamento del verdugo, porque es el que
evita que una persona colgada caiga en la horca.
• El diente trata de romper ligamento lesionando
conectores nerviosos que controlan el corazón y
pulmones
• Ligamento cruciforme de
la articulación atlanto-
odontoidea:
• En la línea media, el
ligamento transverso se
cruza con fibras
longitudinales formando
una cruz, la parte vertical se
une al hueso occipital y a la
parte posterior del cuerpo
del axis, conectando así las
dos primeras vértebras
cervicales.
• Este ligamento limita el
deslizamiento anterior y
posterior y algunos
movimientos laterales
RX TRANSORAL
COLUMNA CERVICAL – RX
LATERAL
COLUMNA CERVICAL – RX
ANTEROPOSTERIOR
VÉRTEBRAS
TORÁXICAS
• Las 12 vértebras toráxicas tienen
características similares a las otras
vértebras con unas pequeñas
diferencias únicas.
• Se notan procesos espinosos más
largos y más verticales
• Se deben notar también las
superficies articulares (fóveas)
en los aspectos laterales anteriores de
los procesos transversos y en las
porciones superiores e inferiores de los
aspectos posteriores laterales de los
cuerpos vertebrales. Estas escotaduras
proveen la articulación de 12 pares de
costillas con las 12 vértebras toráxicas
COLUMNA TORÁCICA – RX
LATERAL
VÉRTEBRAS
LUMBARES
• Las 5 vértebras
lumbares (L1-L5) son
las más grandes, no tienen
forámenes en sus procesos
transversos ni facetas
articulares en sus cuerpos.
VÉRTEBRAS
SACRAS
• Aunque están separadas al nacer, las cinco
vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para formar
un gran hueso de forma triangular conocido como
sacro durante el crecimiento.
• Las dos grandes superficies articulares que se
forman en los aspectos laterales del sacro es donde
la columna vertebral se articula con los huesos de la
pelvis
VÉRTEBRAS COCCÍGEAS
• Las 4 vértebras finales, como el
sacro, están separadas al nacer y
se fusionan a través del proceso
de crecimiento y se conocen
como cóccix.
• Sirve como fuente de inserción
para estructuras ligamentarias y
musculares
COLUMNA LUMBAR AP
RX COLUMNA LUMBAR LATERAL
COLUMNA LUMBAR – RX
OBLICUA
RESONANCIA MAGNÉTICA - RM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Imagenes Haedo
 
Imagenología de miembro inferior clase
Imagenología de miembro inferior   claseImagenología de miembro inferior   clase
Imagenología de miembro inferior claseLuis Garcia Alviarez
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Manuel Meléndez
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
Jousefill Garcia
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anahi Venttura
 
Proyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outletProyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outlet
Mayela Hernandez
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
Carlos Díaz
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
julian franco
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
SeleRx
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Imagenología de miembro inferior clase
Imagenología de miembro inferior   claseImagenología de miembro inferior   clase
Imagenología de miembro inferior clase
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la Rodilla
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Rnm codo y muñeca
Rnm codo y muñecaRnm codo y muñeca
Rnm codo y muñeca
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
 
Proyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outletProyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outlet
 
Anatomia de antebrazo
Anatomia de antebrazoAnatomia de antebrazo
Anatomia de antebrazo
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 

Similar a Ppt imagenologia convencional de columna vertebral

La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebralCarlos Mendez
 
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.pptLA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
andreajazmin7
 
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
Arturo Camposano Siuce
 
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
johnseis66
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
Esther Salazar
 
BIOMECANICA COLUMNA.pptx
BIOMECANICA COLUMNA.pptxBIOMECANICA COLUMNA.pptx
BIOMECANICA COLUMNA.pptx
Arturo Camposano Siuce
 
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Postgrado Anestesiología
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Gibely Krkic
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralKevin Lopez
 
Anatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del troncoAnatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del tronco
AizenDorrick
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
Espalda anatomia
Espalda anatomiaEspalda anatomia
Espalda anatomia
Kenny Alvarez
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdf
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdfARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdf
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdf
EDGARALFONSOBAUTISTA2
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
isabeloyo728
 
13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
pelvis.pptx
pelvis.pptxpelvis.pptx
pelvis.pptx
AuroraGuadarrama
 

Similar a Ppt imagenologia convencional de columna vertebral (20)

La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.pptLA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
 
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
 
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
 
BIOMECANICA COLUMNA.pptx
BIOMECANICA COLUMNA.pptxBIOMECANICA COLUMNA.pptx
BIOMECANICA COLUMNA.pptx
 
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
 
Anatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del troncoAnatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del tronco
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Espalda anatomia
Espalda anatomiaEspalda anatomia
Espalda anatomia
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdf
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdfARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdf
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA.pdf
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
 
13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
pelvis.pptx
pelvis.pptxpelvis.pptx
pelvis.pptx
 

Más de SergioLandires

Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
SergioLandires
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenidoPpt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
SergioLandires
 
Ppt patologia radiologica del torax
Ppt patologia radiologica del toraxPpt patologia radiologica del torax
Ppt patologia radiologica del torax
SergioLandires
 
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebralLectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
SergioLandires
 
Ppt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebral
Ppt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebralPpt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebral
Ppt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebral
SergioLandires
 
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivoLectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
SergioLandires
 
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvisLectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Ppt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rm
Ppt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rmPpt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rm
Ppt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rm
SergioLandires
 
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvisPpt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Lectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamas
Lectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamasLectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamas
Lectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamas
SergioLandires
 
Lectura anatomia radiologica del torax
Lectura anatomia radiologica del toraxLectura anatomia radiologica del torax
Lectura anatomia radiologica del torax
SergioLandires
 
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importanciaPPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
SergioLandires
 
PPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementarias
PPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementariasPPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementarias
PPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementarias
SergioLandires
 
Anatomia radiografica torax
Anatomia radiografica toraxAnatomia radiografica torax
Anatomia radiografica torax
SergioLandires
 

Más de SergioLandires (15)

Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenidoPpt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
 
Ppt patologia radiologica del torax
Ppt patologia radiologica del toraxPpt patologia radiologica del torax
Ppt patologia radiologica del torax
 
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebralLectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
 
Ppt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebral
Ppt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebralPpt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebral
Ppt estudios imagenologicos complementarios de la columna vertebral
 
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivoLectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
 
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvisLectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
 
Ppt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rm
Ppt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rmPpt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rm
Ppt anatomia radiologica abdominal detalles anatomicos us tc y rm
 
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvisPpt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
 
Lectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamas
Lectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamasLectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamas
Lectura estudios de imagen en la evaluacion de las mamas
 
Lectura anatomia radiologica del torax
Lectura anatomia radiologica del toraxLectura anatomia radiologica del torax
Lectura anatomia radiologica del torax
 
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importanciaPPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
 
PPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementarias
PPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementariasPPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementarias
PPT Anatomía radiográfica de tórax-Modalidades complementarias
 
Anatomia radiografica torax
Anatomia radiografica toraxAnatomia radiografica torax
Anatomia radiografica torax
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ppt imagenologia convencional de columna vertebral

  • 1. IMAGENOLOGÍA CONVENCIONAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL Dr. Sergio Landires
  • 2. GENERALIDADES • La columna vertebral es una pila de 33 huesos llamados vértebras que se mantiene juntos gracias a ligamentos y músculos con discos de fibrocartílago conector (principalmente agua y proteína) entre las vértebras.
  • 3. DIVISIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas en sus características. • El grupo superior se denomina cervical y contiene 7 vérebras • El siguiente segmento se denomina toráxico y contiene 12 vértebras • El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama lumbar y contiene 5 vértebras • El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura denominada sacro • El último grupo se llama coccígeo y contiene 4 vértebras fusionadas en una estructura conocida como cóccix
  • 4. CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • La vista lateral de la columna vertebral revela cuatro curvaturas: • Dos curvaturas anteriores (convexas) en región cervical y lumbar denominadas lordosis • Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región toráxica y sacrococcígea denominadas cifosis • Estas curvaturas pueden incrementar o decrecer si se cambia la posición del centro de gravedad como en la gestación, el aumento de peso, la pérdida de peso o el trauma. Esto se da como un intento del cerebro por mantenerse por encima del centro de gravedad
  • 5. HIPERCURVATU RAS • Un sobredesarrollo o infradesarrollo de la musculatura de cualquier lado de la columna vertebral, deformidades estructurales u otras causas pueden resultar en curvaturas excesivas de la columna vertebral. Las tres más conocidas son: • Hipercifosis: Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica • Hiperlordosis: Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar • Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de la columna vertebral, usualmente en región toráxica y más esporádicamente y en menor grado en región cervical y lumbar
  • 6. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Todas las vértebras tienen un cuerpo, dos procesos transversos laterales, un proceso espinoso y un foramen vertebral. • Adicionalmente, cada vértebra tiene facetas articulares superiores e inferiores al final de los procesos articulares superiores e inferiores respectivamente que permiten la articulación con las demás vértebras arriba y abajo.
  • 7. VÉRTEBRA TIPO • Una vértebra tiene dos partes principales: Cuerpo vertebral por delante y arco posterior por detrás. • El cuerpo vertebral es la parte más gruesa (1), el arco posterior tiene forma de herradura (2), en el arco se sitúan los macizos de las apófisis articulares (3 y 4), la parte anterior del arco constituyen los pedículos (8 y 9), la posterior, las láminas (10 y 11). Por detrás del arco se sitúa la apófisis espinosa (7) y a los lados de los macizos de las apófisis articulares se sitúan las apófisis transversas (5 y 6) • Los cuerpos vertebrales están unidos por el disco intervertebral y las apófisis articulares formarán las articulaciones zigoapofisiarias.
  • 8.
  • 9. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Las láminas forman el aspecto posterior del foramen vertebral. • Los pedículos forman el aspecto lateral del foramen vertebral. • Los aspectos laterales de la unión de dos vértebras forman el foramen intervertebral o de conjugación a través de los cuales pasan las raíces nerviosas salientes de la médula espinal • El istmo, también llamado pars articularis o cuello, es el área ósea entre el proceso articular superior e inferior de la vértebra
  • 10. ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Cualquier movimiento de la cabeza es el resultado de las articulaciones entre el hueso occipital y la primera y segunda vértebra cervical: articulación occipito-atlanto- axoidea. • Existen aproximadamente 25 ligamentos en estas articulaciones.
  • 11. LIGAMENTOS DE LA COLUMNA • Desde la parte más superior a la más inferior de la columna vertebral, existen un número de ligamentos que juegan un rol principal en el movimiento de las articulaciones entre las vértebras. • Los dos ligamentos intercuerpos, recorren la columna en su longitud entera: • Ligamento longitudinal anterior: Recorre todo el aspecto anterior de los 33 cuerpos vertebrales, es el más débil de todos los ligamentos de la columna • El ligamento longitudinal posterior: Recorre el aspecto posterior de todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la pared anterior del canal medular
  • 13. OTROS LIGAMENTOS • El ligamento flavio: Discurre entre las láminas de vértebras sucesivas • El ligamento interespinoso: Se encuentra entre cada proceso espinoso • El ligamento supraespinoso: Recorre el aspecto dorsal de los procesos espinosos desde el cóccix hasta la protuberancia externa occipital. • Ligamento nucal: Va desde la protuberancia occipital hasta el proceso espinoso de C7. • Ligamento iliolumbar: Va desde el proceso transverso de la quinta vértebra lumbar al ílion de la pelvis • Ligamentos intertransversos: Conectan los procesos transversos adyacentes
  • 14.
  • 15.
  • 16. VÉRTEBRAS CERVICALES • Las vértebras cervicales se nombran de la más superior a la más inferior como C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7 • Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su proceso espinoso bífido y un foramen en cada proceso transverso que sirven de canales para los vasos sanguíneos que pasan por las vértebras cervicales. • Estas dos características son únicas de las vértebras cervicales. • Otra estructura importante es el largo proceso espinoso de C7 que es fácilmente palpable (Su palpación es de fácil realización y es punto de referencia para identificar las otras vértebras adyacentes)
  • 17. ALTAS Y AXIS • La primera vértebra cervical, el atlas (C1) y la segunda vértebra cervical, el axis (C2) tienen formas diferentes a las otras 5 vértebras cervicales (C3-C7) para permitir a la cabeza rotar. • El atlas no tiene un cuerpo significativo pero tiene dos largas facetas articulares que proveen una superficie donde el cráneo y la vértebra se articulan. • El atlas se desliza sobre el axis y descansa encima de las dos grandes superficies articulares superiores del axis entre las cuales se encuentra un gran proceso óseo del cuerpo del axis conocido como diente o proceso odontoides
  • 18. • EL ATLAS: • El atlas consiste en dos cuerpos laterales unidos por un arco anterior y otro posterior, y no por un cuerpo central, como se evidencia en las demás vértebras a partir de C3 • Sus dos cuerpos laterales poseen carillas articulares superiores cóncavas e inferiores convexas, el arco anterior se engrosa en su parte central y forma cuerpo desde donde se proyecta la apófisis odontoides hacia arriba. • El atlas rota alrededor de la apófisis odontoides del axis, éste contacta con el arco anterior del atlas. • Las masas laterales del axis contactan en la parte superior con las masas laterales del atlas.
  • 19. • EL AXIS: • El axis es también un hueso con forma circular con carillas articulares superiores e inferiores que articulan con el atlas y la tercera vértebra cervical. • Las carillas articulares superiores son cóncavas para articular con las carillas inferiores del atlas. • La apófisis odontoides asciende a través del canal medular
  • 20.
  • 21. LIGAMENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL • Los ligamentos atlanto-occipitales unen el hueso occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o C1) • Los ligamentos occipito-axiales unen el hueso occipital al diente o proceso odontoides del axis. • Los ligamentos atlanto-axiales unen el atlas al axis • Un grupo final de ligamentos no está involucrado en el movimiento de la columna vertebral: los ligamentos costovertebrales (6 por costilla) que unen las articulaciones de los 12 pares de costillas del tórax con 12 vértebras toráxicas
  • 22. • LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO- AXOIDEOS: • El ligamento transverso mantiene la apófisis odontoides articulada en la fóvea dentis del arco anterior del atlas. • Manteniendo la apófisis odontoides en esta localización, estos ligamentos aseguran el espacio suficiente para que la médula espinal discurra a través del canal medular. • Los ligamentos alares limitan la rotación y el movimiento lateral del axis debido a su anclaje en el extremo de la apófisis odontoides • Los ligamentos apicales fijan la apófisis odontoides insertándose en el agujero occipital.
  • 23. MENCIÓN ESPECIAL: LIGAMENTO TRANSVERSO • El ligamento transverso discurre desde un proceso transverso del atlas, cruzando el foramen vertebral al otro proceso transverso del atlas sosteniendo el diente o proceso odontoides del axis en su lugar. • La falla de este ligamento para contener el movimiento del diente puede causar irreparables daños a las estructuras que pasan por el foramen vertebral a esta altura. • Muchos autores llaman a este ligamento, el ligamento del verdugo, porque es el que evita que una persona colgada caiga en la horca. • El diente trata de romper ligamento lesionando conectores nerviosos que controlan el corazón y pulmones
  • 24. • Ligamento cruciforme de la articulación atlanto- odontoidea: • En la línea media, el ligamento transverso se cruza con fibras longitudinales formando una cruz, la parte vertical se une al hueso occipital y a la parte posterior del cuerpo del axis, conectando así las dos primeras vértebras cervicales. • Este ligamento limita el deslizamiento anterior y posterior y algunos movimientos laterales
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. COLUMNA CERVICAL – RX LATERAL
  • 32. COLUMNA CERVICAL – RX ANTEROPOSTERIOR
  • 33.
  • 34. VÉRTEBRAS TORÁXICAS • Las 12 vértebras toráxicas tienen características similares a las otras vértebras con unas pequeñas diferencias únicas. • Se notan procesos espinosos más largos y más verticales • Se deben notar también las superficies articulares (fóveas) en los aspectos laterales anteriores de los procesos transversos y en las porciones superiores e inferiores de los aspectos posteriores laterales de los cuerpos vertebrales. Estas escotaduras proveen la articulación de 12 pares de costillas con las 12 vértebras toráxicas
  • 35.
  • 36.
  • 37. COLUMNA TORÁCICA – RX LATERAL
  • 38. VÉRTEBRAS LUMBARES • Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las más grandes, no tienen forámenes en sus procesos transversos ni facetas articulares en sus cuerpos.
  • 39. VÉRTEBRAS SACRAS • Aunque están separadas al nacer, las cinco vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para formar un gran hueso de forma triangular conocido como sacro durante el crecimiento. • Las dos grandes superficies articulares que se forman en los aspectos laterales del sacro es donde la columna vertebral se articula con los huesos de la pelvis
  • 40. VÉRTEBRAS COCCÍGEAS • Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix. • Sirve como fuente de inserción para estructuras ligamentarias y musculares
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 45. RX COLUMNA LUMBAR LATERAL
  • 46. COLUMNA LUMBAR – RX OBLICUA