SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMOFISIOLOGÍA
                 RENAL
Nombres: Jocelyn Cid, Marjorie Gonzales, Marisol Jara, Fernanda
 Martínez, Bárbara Muñoz, Estefanía Sánchez. Curso: 3ºMedioA
   Profesora: Paulina Muñoz Sector: Biología Fecha: 28/9/12
INTRODUCCIÓN
   El sistema       urinario    humano es        un      conjunto
    de órganos encargados      de    la   eliminación    de    los
    desechos nitrogenados del metabolismo, conocidos en la
    medicina como orina.
   El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente,
    de dos partes que son:
    Los órganos secretores llamados riñones y la vía excretora,
    que recoge la orina y la expulsa al exterior está formado por
    un conjunto de conductos que son los uréteres, la vejiga
    urinaria y la uretra.
   En el siguiente laboratorio observaremos la disección de un
    riñón quien es el encargado de filtrar la sangre y formar la
    orina.
MATERIALES


                         Riñón

Libro

                             Bandeja



                                 Guantes


        Guía
               Bisturí
OBSERVANDO
   Nuestro riñón es de
    vacuno, mide aprox. 17
    cm de largo por unos 8
    cm de ancho.
   En la especie humana
    están situados a ambos
    lados de la columna
    vertebral, a nivel de las
    dos ultimas vertebras
    dorsales y de las dos       Riñón
    primeras lumbares.
   Era de un color café,
    debido a que estaba
    conservado con un liquido
    llamado formalina el cual
    quemo los tejidos, pero
    comúnmente        debería
    tener un tono rojo
    castaño.
   Poseía una forma muy
    parecida a una haba pero
    mucho más grande y algo
    agrietado.
     Pudimos además observar
        el hilio que es donde se
        ubican      los    vasos
        sanguíneos.




Hilio
renal
Arteria
Uréter           Renal


         Vena
         Renal
Pirámide Renal

   Al entrar a la arteria renal la   Nefronas
    sangre aun no está purificada,
    por lo que al realizarse el
    proceso dentro del riñón          Arteria
                                      Renal
    cuando la sangre ya está
    limpia vuelve al cuerpo
                                      Vena
    mediante la vena renal y los      Renal
    desechos son transportados
    por el uréter hasta llegar a la
    vejiga en forma de orina.
                                      Uréter

                             Sangre        Sangre Limpia          Orina
   El riñón alrededor posee una capa fibrosa que
    corresponde a la capsula renal, y su función es aislar al
    riñón de posibles infecciones.




                      Capsula Renal
PROCEDIMIENTO
   Realizamos un corte longitudinal en el Riñón.
   Podemos diferenciar, tres zonas que son:




               Corteza Renal

                               Pelvis Renal
Medula Renal
   La corteza renal recibe la mayor parte de flujo sanguíneo y
    sus principales funciones son la filtración, la reabsorción
    activa y la secreción.
   La medula renal es quien produce la orina, en su interior
    contiene millones de nefronas que componen las pirámides
    renales aquí llega la sangre, está se encarga de filtrarla,
    devolviendo la sangre limpia, y enviando la orina por el
    uréter.
   La pelvis renal tiene como función actuar como embudo
    para que la orina fluya hacia el uréter.
   Las pirámides renales
                                         están      dispuesta     en
                                         porciones           cónicas
                                         formando la medula renal,
                                         estas se ubican dentro de
                                         la circunferencia de la
                                         corteza renal entre las
                                         columnas de esta.
                 Cáliz
                            Papila
                 menor                  Cada pirámide tiene un
Cáliz   Pelvis                           vértice llamado papila.
mayor              Pirámide Renal
                    de Malpighi
   La corteza renal tiene un aspecto rugoso, mientras que la
    medula renal es estriada y la pelvis renal es más bien lisa.




                                                Corteza Renal




         Pelvis Renal
                                Medula Renal
Pirámides de Malpighi
   La corteza renal tiene
    ese aspecto ya que esta
    contiene los corpúsculos
    de       las     nefronas,
    mientras que la medula         Corpúsculos
    renal está constituida
    por        los     túbulos
    colectores y las asas de
    henle de las nefronas.
                                                             Corteza Renal
              Túbulos Colectores
                                                    Medula Renal
                  Asas de henle
   Los desechos de la sangre conforman la orina sus
    componentes normales (de la especie humana) son:
    Agua, Sodio, Cloro, Potasio, Calcio, Sulfato, Fosfato, Amonio,
    Urea, Creatina y Ácido úrico.


                       El color normal de la orina debe de tener un
                       tono amarillo ámbar, este puede variar
                       dependiendo del estado de hidratación de la
                       persona.
   Si     la    orina      está
    concentrada el riñón está
    ahorrando       agua,     la
    tonalidad se oscurece.
   En cambio si la orina está
    muy diluida, el riñón está
    eliminando un exceso de
    agua, la tonalidad se aclara
    hasta               hacerse
    prácticamente incolora.
   Entre los componentes anormales que algunas veces
    conforman la orina encontramos:
    Glucosuria (Glucosa), Hematuria (Sangre), Bacteriuria
    (Bacterias),  Piuria   (Pus),   Proteinuria (Proteínas).




               Sangre
                                  Bacteria
   La formación de la orina
    se debe a tres procesos                   Medula Renal

    claves:
    La Filtración, reabsorción y
    secreción.
   Todo esto ocurre en el
    interior de la medula          Pirámide
    renal (pirámides), a nivel
    de las nefronas que son la
    estructura funcional del
    riñón.
Sangre   Sangre Limpia        Proteínas grandes         Filtrado

                                                La sangre ingresa al glomérulo
                                                 a través de la arteriola
Arteriola
                                                 aferente, haciendo presión,
Eferente                                         para que actué como un
                                                 filtro mecánico, y las
                                                 pequeñas moléculas, junto
                                                 con agua atraviesen desde la
                     Arteriola Aferente          sangre, hasta la capsula de
                     Berrera de Filtración
                                                 Bowman,        a     esto    se
                                                 llama filtración glomerular.
                      Capsula de                La sangre filtrada sale de este
                       Bowman                    por la arteriola eferente
 Glomérulo                                       continuando su circulación.
   Al líquido anterior se le
    llama filtrado glomerular,
    avanza por los túbulos
    renales, las moléculas
    que aún son útiles se
    reabsorben               y
    reincorporan a la sangre
    por         el      túbulo
    contorneado       proximal
    este proceso se le llama
    reabsorción tubular.
                                 Filtrado   Reabsorción
   La ultima etapa es la
                                     secreción              tubular,
                                     corresponde a el paso de
                                     sustancias dañinas para el
                                     organismo       desde      los
                                     capilares peri tubulares hacia
                                     los túbulos renales, para ser
                                     eliminadas por la orina.
                                    La mayor parte de esta
                                     secreción ocurre en el
Secreción   Sustancias dañinas
                                     túbulo disdal.
CONCLUSIÓN
   En este laboratorio se pudo observar la estructura tanto
    externa como interna del riñón, observamos e
    identificamos estructuras como lo son, la corteza, medula
    y pelvis renal, las que fueron las zonas que pudimos
    identificar con mayor rapidez y facilidad.
   Aprendimos también que el sistema renal es el
    componente central de la homeostasis y de la
    osmorregulacion, se compone de 2 riñones que
    transportan las sustancias de desecho al exterior del
    organismo, viajando a través de los uréteres hasta llegar a
    la vejiga, en donde luego todo esto será eliminado por la
    uretra en forma de orina.
   Mantener la sangre en su adecuada composición es gracia
    a la los riñones que regulan la tensión arterial y controlan la
    formación de los hematíes en la sangre. Controla además
    la descarga de sodio, elemento que juega un papel importe
    en el control de la presión arterial y a su vez el
    aprovechamiento del agua por el cuerpo. Posee una gran
    resistencia a las lesiones donde en la extirpación de uno
    de ellos automáticamente el otro riñón realiza el trabajo
    suplementario del extraído donde se a logrado así salvar
    muchas vidas humanas.
LINKOGRAFÍA
   http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano
   http://www.proyectosalonhogar.com/cuerpohumano/Cue
    rpo_humano_excretor2.htm
   http://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.asp
    x?q=corteza%20renal
   http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?
    qid=20110727162027AAwXdZN
   http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/aurogenital/11.htm
   http://www.altillo.com/examenes/uba/medicina/histologia/
    histologia2011resp1aparatoruri.asp
   http://books.google.cl/books?id=DM-
    PsRclsYIC&pg=PA426&lpg=PA426&dq=porque+la+corte
    za+renal+tiene+aspecto+granuloso&source=bl&ots=M7F
    wo6rfY7&sig=dTMvdnLL_laKo0vwCUN58f9Jswk&hl=es&
    sa=X&ei=aR1ZULeFLYji8gSMu4CwBQ&ved=0CE8Q6AE
    wBw#v=onepage&q=porque%20la%20corteza%20renal
    %20tiene%20aspecto%20granuloso&f=false
   http://www.bioygeo.info/pdf/Aparato%20Excretor.pdf
BIBLIOGRAFÍA
   Xavier Crespo, Nuria Curell, Jordi Curell. Año 2001.
    ANATOMÍA HUMANA, Ediciones Mistral s.a. Barcelona,
    España. Páginas 78 y 79.
   Sergio Flores Carrasco, Rocío Fuentes Castro, Francisca
    Neira Castillo, José Antonio Muñoz Reyes, Viviana Valdés
    Petris, Andrea Vergara Rojas. Año 2012. TEXTO PARA
    EL ESTUDIANTE BIOLOGÍA 3º EDUCACIÓN MEDIA.
    Editorial Santillana, Chile. Páginas 176, 177, 178, 179 y
    180.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
Edgar Homero Valencia López
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
rosateruyaburela
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Escolapios
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
guest42dfd1
 
Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)
Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)
Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)
Edwin Nunez
 
Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático. Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático.
Mónica Herrera
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
marcruzpalacios
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
guestd4aefc
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
HomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenalHomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenal
guest49a8268
 
Sistema excretor
Sistema excretor Sistema excretor
Sistema excretor
matenaturales
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
Pablo Baigorria Sutera
 
Investigando sobre funciones del sistema excretor
Investigando sobre funciones del sistema excretorInvestigando sobre funciones del sistema excretor
Investigando sobre funciones del sistema excretor
Hiram Baez Andino
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Daniel5254
 
El aparato excretor
El aparato excretor El aparato excretor
El aparato excretor
M Candelaria González Lugo
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
camsitu
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Alessandra07
 
Sistema excretor nb3
Sistema  excretor nb3Sistema  excretor nb3
Sistema excretor nb3
PROFESORA ROCIO
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Aparato Excretor Nb3
Aparato  Excretor Nb3Aparato  Excretor Nb3
Aparato Excretor Nb3
PROFESORA ROCIO
 

La actualidad más candente (20)

Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)
Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)
Los sistemas y sus funciones (sistema excretor) (2)
 
Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático. Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático.
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
HomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenalHomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenal
 
Sistema excretor
Sistema excretor Sistema excretor
Sistema excretor
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
 
Investigando sobre funciones del sistema excretor
Investigando sobre funciones del sistema excretorInvestigando sobre funciones del sistema excretor
Investigando sobre funciones del sistema excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
El aparato excretor
El aparato excretor El aparato excretor
El aparato excretor
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
 
Sistema excretor nb3
Sistema  excretor nb3Sistema  excretor nb3
Sistema excretor nb3
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato Excretor Nb3
Aparato  Excretor Nb3Aparato  Excretor Nb3
Aparato Excretor Nb3
 

Destacado

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Steven Condori Ticona
 
Aparato urinario TD2.pdf
Aparato urinario TD2.pdfAparato urinario TD2.pdf
Aparato urinario TD2.pdf
Iñigo Buxens
 
Excreción1 (1)
Excreción1 (1)Excreción1 (1)
Excreción1 (1)
Melissa Gonzalez
 
Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gva
VILLAGONZA
 
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREEXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
fredysama911
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
javierdavidcubides
 
Imágenes nefrona
Imágenes nefronaImágenes nefrona
Imágenes nefrona
a arg
 
Presentacion Aparato Excretor
Presentacion Aparato ExcretorPresentacion Aparato Excretor
Presentacion Aparato Excretor
Colegio Sacratísimo Corazón de Jesús
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (10)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario TD2.pdf
Aparato urinario TD2.pdfAparato urinario TD2.pdf
Aparato urinario TD2.pdf
 
Excreción1 (1)
Excreción1 (1)Excreción1 (1)
Excreción1 (1)
 
Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gva
 
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREEXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Imágenes nefrona
Imágenes nefronaImágenes nefrona
Imágenes nefrona
 
Presentacion Aparato Excretor
Presentacion Aparato ExcretorPresentacion Aparato Excretor
Presentacion Aparato Excretor
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 

Similar a Anatomofisiología renal

Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Gladys Silva
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñón
Gladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Gladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Gladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Gladys Silva
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
Pedro Fuica Ulloa
 
aparato urinario
 aparato urinario aparato urinario
aparato urinario
alexav2390
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Formacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñonesFormacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñones
adricarolina
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
KevinCampos54
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
JEREMIANGELINAVIERAC
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
DeyaneiraVega
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
Jesus Hc
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
Rodrigo Antunes Blezins
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
Garden15
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinario
Profe Lucy Pereira
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Esaú Sánchez
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
Jhojan Ruiz Andia
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema UrogenitalESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
MAGGYSPNC
 

Similar a Anatomofisiología renal (20)

Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñón
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
 
aparato urinario
 aparato urinario aparato urinario
aparato urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Formacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñonesFormacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñones
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinario
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema UrogenitalESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Anatomofisiología renal

  • 1. ANATOMOFISIOLOGÍA RENAL Nombres: Jocelyn Cid, Marjorie Gonzales, Marisol Jara, Fernanda Martínez, Bárbara Muñoz, Estefanía Sánchez. Curso: 3ºMedioA Profesora: Paulina Muñoz Sector: Biología Fecha: 28/9/12
  • 2. INTRODUCCIÓN  El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los desechos nitrogenados del metabolismo, conocidos en la medicina como orina.  El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son: Los órganos secretores llamados riñones y la vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior está formado por un conjunto de conductos que son los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.  En el siguiente laboratorio observaremos la disección de un riñón quien es el encargado de filtrar la sangre y formar la orina.
  • 3. MATERIALES Riñón Libro Bandeja Guantes Guía Bisturí
  • 4. OBSERVANDO  Nuestro riñón es de vacuno, mide aprox. 17 cm de largo por unos 8 cm de ancho.  En la especie humana están situados a ambos lados de la columna vertebral, a nivel de las dos ultimas vertebras dorsales y de las dos Riñón primeras lumbares.
  • 5. Era de un color café, debido a que estaba conservado con un liquido llamado formalina el cual quemo los tejidos, pero comúnmente debería tener un tono rojo castaño.  Poseía una forma muy parecida a una haba pero mucho más grande y algo agrietado.
  • 6. Pudimos además observar el hilio que es donde se ubican los vasos sanguíneos. Hilio renal
  • 7. Arteria Uréter Renal Vena Renal
  • 8. Pirámide Renal  Al entrar a la arteria renal la Nefronas sangre aun no está purificada, por lo que al realizarse el proceso dentro del riñón Arteria Renal cuando la sangre ya está limpia vuelve al cuerpo Vena mediante la vena renal y los Renal desechos son transportados por el uréter hasta llegar a la vejiga en forma de orina. Uréter Sangre Sangre Limpia Orina
  • 9. El riñón alrededor posee una capa fibrosa que corresponde a la capsula renal, y su función es aislar al riñón de posibles infecciones. Capsula Renal
  • 10. PROCEDIMIENTO  Realizamos un corte longitudinal en el Riñón.
  • 11. Podemos diferenciar, tres zonas que son: Corteza Renal Pelvis Renal Medula Renal
  • 12. La corteza renal recibe la mayor parte de flujo sanguíneo y sus principales funciones son la filtración, la reabsorción activa y la secreción.  La medula renal es quien produce la orina, en su interior contiene millones de nefronas que componen las pirámides renales aquí llega la sangre, está se encarga de filtrarla, devolviendo la sangre limpia, y enviando la orina por el uréter.  La pelvis renal tiene como función actuar como embudo para que la orina fluya hacia el uréter.
  • 13. Las pirámides renales están dispuesta en porciones cónicas formando la medula renal, estas se ubican dentro de la circunferencia de la corteza renal entre las columnas de esta. Cáliz Papila menor  Cada pirámide tiene un Cáliz Pelvis vértice llamado papila. mayor Pirámide Renal de Malpighi
  • 14. La corteza renal tiene un aspecto rugoso, mientras que la medula renal es estriada y la pelvis renal es más bien lisa. Corteza Renal Pelvis Renal Medula Renal
  • 15. Pirámides de Malpighi  La corteza renal tiene ese aspecto ya que esta contiene los corpúsculos de las nefronas, mientras que la medula Corpúsculos renal está constituida por los túbulos colectores y las asas de henle de las nefronas. Corteza Renal Túbulos Colectores Medula Renal Asas de henle
  • 16. Los desechos de la sangre conforman la orina sus componentes normales (de la especie humana) son: Agua, Sodio, Cloro, Potasio, Calcio, Sulfato, Fosfato, Amonio, Urea, Creatina y Ácido úrico. El color normal de la orina debe de tener un tono amarillo ámbar, este puede variar dependiendo del estado de hidratación de la persona.
  • 17. Si la orina está concentrada el riñón está ahorrando agua, la tonalidad se oscurece.  En cambio si la orina está muy diluida, el riñón está eliminando un exceso de agua, la tonalidad se aclara hasta hacerse prácticamente incolora.
  • 18. Entre los componentes anormales que algunas veces conforman la orina encontramos: Glucosuria (Glucosa), Hematuria (Sangre), Bacteriuria (Bacterias), Piuria (Pus), Proteinuria (Proteínas). Sangre Bacteria
  • 19. La formación de la orina se debe a tres procesos Medula Renal claves: La Filtración, reabsorción y secreción.  Todo esto ocurre en el interior de la medula Pirámide renal (pirámides), a nivel de las nefronas que son la estructura funcional del riñón.
  • 20. Sangre Sangre Limpia Proteínas grandes Filtrado  La sangre ingresa al glomérulo a través de la arteriola Arteriola aferente, haciendo presión, Eferente para que actué como un filtro mecánico, y las pequeñas moléculas, junto con agua atraviesen desde la Arteriola Aferente sangre, hasta la capsula de Berrera de Filtración Bowman, a esto se llama filtración glomerular. Capsula de  La sangre filtrada sale de este Bowman por la arteriola eferente Glomérulo continuando su circulación.
  • 21. Al líquido anterior se le llama filtrado glomerular, avanza por los túbulos renales, las moléculas que aún son útiles se reabsorben y reincorporan a la sangre por el túbulo contorneado proximal este proceso se le llama reabsorción tubular. Filtrado Reabsorción
  • 22. La ultima etapa es la secreción tubular, corresponde a el paso de sustancias dañinas para el organismo desde los capilares peri tubulares hacia los túbulos renales, para ser eliminadas por la orina.  La mayor parte de esta secreción ocurre en el Secreción Sustancias dañinas túbulo disdal.
  • 23.
  • 24. CONCLUSIÓN  En este laboratorio se pudo observar la estructura tanto externa como interna del riñón, observamos e identificamos estructuras como lo son, la corteza, medula y pelvis renal, las que fueron las zonas que pudimos identificar con mayor rapidez y facilidad.  Aprendimos también que el sistema renal es el componente central de la homeostasis y de la osmorregulacion, se compone de 2 riñones que transportan las sustancias de desecho al exterior del organismo, viajando a través de los uréteres hasta llegar a la vejiga, en donde luego todo esto será eliminado por la uretra en forma de orina.
  • 25. Mantener la sangre en su adecuada composición es gracia a la los riñones que regulan la tensión arterial y controlan la formación de los hematíes en la sangre. Controla además la descarga de sodio, elemento que juega un papel importe en el control de la presión arterial y a su vez el aprovechamiento del agua por el cuerpo. Posee una gran resistencia a las lesiones donde en la extirpación de uno de ellos automáticamente el otro riñón realiza el trabajo suplementario del extraído donde se a logrado así salvar muchas vidas humanas.
  • 26. LINKOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano  http://www.proyectosalonhogar.com/cuerpohumano/Cue rpo_humano_excretor2.htm  http://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.asp x?q=corteza%20renal  http://espanol.answers.yahoo.com/question/index? qid=20110727162027AAwXdZN  http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/aurogenital/11.htm  http://www.altillo.com/examenes/uba/medicina/histologia/ histologia2011resp1aparatoruri.asp
  • 27. http://books.google.cl/books?id=DM- PsRclsYIC&pg=PA426&lpg=PA426&dq=porque+la+corte za+renal+tiene+aspecto+granuloso&source=bl&ots=M7F wo6rfY7&sig=dTMvdnLL_laKo0vwCUN58f9Jswk&hl=es& sa=X&ei=aR1ZULeFLYji8gSMu4CwBQ&ved=0CE8Q6AE wBw#v=onepage&q=porque%20la%20corteza%20renal %20tiene%20aspecto%20granuloso&f=false  http://www.bioygeo.info/pdf/Aparato%20Excretor.pdf
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  Xavier Crespo, Nuria Curell, Jordi Curell. Año 2001. ANATOMÍA HUMANA, Ediciones Mistral s.a. Barcelona, España. Páginas 78 y 79.  Sergio Flores Carrasco, Rocío Fuentes Castro, Francisca Neira Castillo, José Antonio Muñoz Reyes, Viviana Valdés Petris, Andrea Vergara Rojas. Año 2012. TEXTO PARA EL ESTUDIANTE BIOLOGÍA 3º EDUCACIÓN MEDIA. Editorial Santillana, Chile. Páginas 176, 177, 178, 179 y 180.