SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres De El Estado De Baja California.
Plantel Mexicali.
Geografía.

Anemómetro
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham.
Alumnos:
Pérez castillo José de Jesús
Ríos flores Carlos Israel
Aguilar Guevara Arturo
Chávez Jara Julio Cesar
Ortega Chávez Melissa Elizabeth
Grupo: 509.
Ciclo escolar: 2012-2

Mexicali Baja California, 22 De Septiembre del 2013

Anemómetro: Es un instrumento que sirve para medir la dirección del viento y
la fuerza del viento. La escala que nos enumera la calma a huracán se llama
escala de Beaufort. La consecuencia en el mar son las olas. La escala de Douglas
numera de mar plana a mar enorme las olas.
¿Para que se lo utiliza?
Se lo utiliza para medir la velocidad del viento (km/h ò m/seg.) y, en algunos
tipos, también la dirección (en grados).
Velocidad del viento
(KmPH)

Término

Descripción

0-5

Calma

El humo sube verticalmente

6-20

Ligero

Se siente el viento en la cara; las veletas
giran; las hojas se mueven ligeramente
21-39

Moderado

40-61

Fuerte

62 o más

Levanta polvo; las banderas ondean

ventarrón

Las gamas grandes se mueven; las
sombrillas se vuelven al revés

Tipos de anemómetros
El anemógrafo registra continuamente la dirección del viento (m/s) así como se
recordó, y registra ambos valores en dependencia del tiempo, del recorrió del
viento y el tiempo, puede obtenerse sin dificultad la velocidad media de cada
intervalo de tiempo de observación.
Consta de una veleta que determina la dirección del viento. El recorrido del
viento es medido por la estrella de cazos situado encima de la veleta. La veleta
están apoyados girablemente, bajo la influencia de la presión del viento gira la
estrella con un numero de revoluciones dependientes de la presión y esto
determina la velocidad del viento.
De empuje: tiene una esfera hueca (tipo Daloz) o una pala (Wild), cuya
posición respecto a un punto de suspensión varía con la velocidad del
viento.
De rotación o de copelas: está dotado de cazoletas (tipo Robinson) unidas
a un eje de giro vertical, o de una hélice con un eje horizontal. La velocidad
de giro es proporcional a la velocidad del viento.
De compresión: se basa en el tubo de Pitot (un tubo con forma de L, con un
extremo abierto hacia la corriente de aire y el otro conectado a un
dispositivo medidor de presión), y está formado por dos pequeños tubos,
uno de ellos con orificio frontal (que mide la presión dinámica) y lateral (que
mide la presión estática), y el otro sólo con un orificio lateral. La diferencia
entre las presiones medidas permite determinar la velocidad del viento.
De hilo caliente: detecta la velocidad del viento mediante pequeñas
diferencias de temperatura entre un hilo enfrentado al viento y otro a
sotavento.
Sónico o anemómetro de efecto Doppler: detecta el desfase del sonido
(anemómetro de ultrasonido) o de la luz coherente (anemómetro laser)
reflejados por las moléculas de aire.

Historia
El anemómetro de rueda de paletas, que consiste en un rodete con álabes
oblicuos, o además el denominado de Robinson, que consta de cuatro cazoletas
de forma de hemisferio fijado a cuatro brazos radiales.
Al soplar el viento hace girar las ruedas de paleta o el eje de la rueda de paletas
con velocidad proporcional a la del viento. Este movimiento se transmite a algún
mecanismo capas de indicar esta velocidad sobre una escala graduada.
Este modelo fue inventado por el físico francés Pitot (1695-1771) en
1732.Comparando la presión ejercida por el aire, que impacta en una de las
bocas, con la presión atmosférica normal, se obtiene la velocidad del viento.
Los anemómetros son empleados especialmente en meteorología y navegación
aérea.
Proviene del griego, anemos, viento; metron, medida.
Construcción de un Anemómetro
Materiales necesarios:
4 vasos pequeños de papel.
4 pajitas plásticas para beber.
Cinta adhesiva.
Tijera.
Alfileres.
1 lápiz con borrador nuevo.
Engrapadora.
Procedimiento:
o

o
o

o

Este anemómetro tiene 4 vasos que atrapan el viento y hace que el
anemómetro gire. La curva interna de los vasos recibe la mayor parte
de la fuerza del viento. Esto es lo que hace que los vasos se
muevan. Entre más vueltas de por minuto, mayor será la velocidad
del viento.
Arregla 4 pajitas de plástico para beber en forma de cruz y pégalas
con cinta adhesiva en el centro.
Engrapa la parte superior de un vaso, como los vasos pequeños de
papel diseñados para dispensadores, a uno de los extremos de cada
pajilla, de modo que los extremos abiertos de los vasos queden
viendo en la misma dirección.
Inserta un alfiler a través del centro de las pajitas y prénselo en el
borrador al extremo del lápiz. Esto funciona como eje.
o

Marca uno de los vasos; éste será el que use para contar las vueltas
del anemómetro. NOTA: Si da 10 vueltas por minuto significa que la
velocidad del viento es de casi 2km/h. si da 20 vueltas en 1 minuto,
el anemómetro comercial indica 4km/h.
Anemometro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemometro
AnemometroAnemometro
AnemometroKenniaPP
 
Presion11
Presion11Presion11
Presion11
kmy98
 
Mapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempoMapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempo
Sean Gre Desprolijo
 
Los instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicosLos instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicosmariavarey
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Jose A. Franco Giraldo
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosprofesoramparedes
 
Presentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericakaren2710
 
Instrumentos Meteorologicos
Instrumentos MeteorologicosInstrumentos Meteorologicos
Instrumentos Meteorologicos
areaciencias
 
1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,insucoppt
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
Hiram Baez Andino
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
jonathanbatman1202
 
Dinamica 09
Dinamica 09Dinamica 09
Mecánica de los Fluidos
Mecánica de los FluidosMecánica de los Fluidos
Mecánica de los Fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2
karen546
 

La actualidad más candente (20)

Anemometro
AnemometroAnemometro
Anemometro
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Presion11
Presion11Presion11
Presion11
 
La Presion
La PresionLa Presion
La Presion
 
Mapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempoMapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempo
 
Los instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicosLos instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicos
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
 
Presentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosferica
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Instrumentos Meteorologicos
Instrumentos MeteorologicosInstrumentos Meteorologicos
Instrumentos Meteorologicos
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
Meteorología I
Meteorología IMeteorología I
Meteorología I
 
Dinamica 09
Dinamica 09Dinamica 09
Dinamica 09
 
Mecánica de los Fluidos
Mecánica de los FluidosMecánica de los Fluidos
Mecánica de los Fluidos
 
LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2
 

Destacado

Presentacion barometro
Presentacion barometroPresentacion barometro
Presentacion barometro
Vanessa Martos
 
Dimanometro casero
Dimanometro caseroDimanometro casero
Dimanometro casero
Milagros Luisana Silva Suarez
 
anemometro
anemometroanemometro
anemometro
Camilo Vallejo
 
BaróMetro Uso
BaróMetro  UsoBaróMetro  Uso
BaróMetro Uso
ESPOL
 
EL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROEL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROuldeeli
 
Barómetro
BarómetroBarómetro
Barómetro
Zamo Pérez
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
Lucas Mosquera
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativojuanantlopez
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
Rada Blanco Demetrio
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROSnormaserm
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (20)

Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
Presentacion barometro
Presentacion barometroPresentacion barometro
Presentacion barometro
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
DinamóMetro
DinamóMetroDinamóMetro
DinamóMetro
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 
Dimanometro casero
Dimanometro caseroDimanometro casero
Dimanometro casero
 
Presentacion anemometros
Presentacion anemometrosPresentacion anemometros
Presentacion anemometros
 
anemometro
anemometroanemometro
anemometro
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
BaróMetro Uso
BaróMetro  UsoBaróMetro  Uso
BaróMetro Uso
 
EL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROEL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETRO
 
Barómetro
BarómetroBarómetro
Barómetro
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROS
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Similar a Anemometro

19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
Instrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aireInstrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aire
Katherin Ricardo
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientosleandro bascuñan
 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
Azalia Duarte
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
MeteorologíaCAPUCOM
 
La hidrosfera y laatmosfera
La hidrosfera y laatmosferaLa hidrosfera y laatmosfera
La hidrosfera y laatmosferaNESSI1980
 
Scout 2 meteorologia
Scout 2 meteorologiaScout 2 meteorologia
Scout 2 meteorologia
Yuriko Aline Ortega
 
Tema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y climaTema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y clima
cherepaja
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
anclademia
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
Triptico Sobre aparatos para la medición del clima
Triptico Sobre aparatos para la medición del climaTriptico Sobre aparatos para la medición del clima
Triptico Sobre aparatos para la medición del clima
Cybernet De México
 
Construy E Veleta Pluviometro
Construy E  Veleta PluviometroConstruy E  Veleta Pluviometro
Construy E Veleta PluviometroSusana Vazquez
 
Monografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalMonografía - Física Elemental
Monografía - Física Elemental
JoaquinMontoro
 
medidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujomedidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujoLuis Macias Borges
 

Similar a Anemometro (20)

19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
Instrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aireInstrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aire
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientos
 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
PráCtica 4
PráCtica 4PráCtica 4
PráCtica 4
 
La hidrosfera y laatmosfera
La hidrosfera y laatmosferaLa hidrosfera y laatmosfera
La hidrosfera y laatmosfera
 
Scout 2 meteorologia
Scout 2 meteorologiaScout 2 meteorologia
Scout 2 meteorologia
 
Tema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y climaTema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y clima
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
Triptico Sobre aparatos para la medición del clima
Triptico Sobre aparatos para la medición del climaTriptico Sobre aparatos para la medición del clima
Triptico Sobre aparatos para la medición del clima
 
Construy E Veleta Pluviometro
Construy E  Veleta PluviometroConstruy E  Veleta Pluviometro
Construy E Veleta Pluviometro
 
Monografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalMonografía - Física Elemental
Monografía - Física Elemental
 
medidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujomedidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujo
 

Más de Carlos Rios

Compocicion de la atmosfera terrestre
Compocicion de la atmosfera terrestreCompocicion de la atmosfera terrestre
Compocicion de la atmosfera terrestreCarlos Rios
 
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCarlos Rios
 
Reporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereoReporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereoCarlos Rios
 
Reporte de ataque aereo2
Reporte de ataque aereo2Reporte de ataque aereo2
Reporte de ataque aereo2Carlos Rios
 
Reporte de ataque aereo1
Reporte de ataque aereo1Reporte de ataque aereo1
Reporte de ataque aereo1Carlos Rios
 
Reporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereoReporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereoCarlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 

Más de Carlos Rios (14)

Compocicion de la atmosfera terrestre
Compocicion de la atmosfera terrestreCompocicion de la atmosfera terrestre
Compocicion de la atmosfera terrestre
 
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continental
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Reporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereoReporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereo
 
Reporte de ataque aereo2
Reporte de ataque aereo2Reporte de ataque aereo2
Reporte de ataque aereo2
 
Reporte de ataque aereo1
Reporte de ataque aereo1Reporte de ataque aereo1
Reporte de ataque aereo1
 
Reporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereoReporte de ataque aereo
Reporte de ataque aereo
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 

Anemometro

  • 1. Colegio De Bachilleres De El Estado De Baja California. Plantel Mexicali. Geografía. Anemómetro Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham. Alumnos: Pérez castillo José de Jesús Ríos flores Carlos Israel Aguilar Guevara Arturo Chávez Jara Julio Cesar Ortega Chávez Melissa Elizabeth Grupo: 509. Ciclo escolar: 2012-2 Mexicali Baja California, 22 De Septiembre del 2013 Anemómetro: Es un instrumento que sirve para medir la dirección del viento y la fuerza del viento. La escala que nos enumera la calma a huracán se llama escala de Beaufort. La consecuencia en el mar son las olas. La escala de Douglas numera de mar plana a mar enorme las olas.
  • 2. ¿Para que se lo utiliza? Se lo utiliza para medir la velocidad del viento (km/h ò m/seg.) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados). Velocidad del viento (KmPH) Término Descripción 0-5 Calma El humo sube verticalmente 6-20 Ligero Se siente el viento en la cara; las veletas
  • 3. giran; las hojas se mueven ligeramente 21-39 Moderado 40-61 Fuerte 62 o más Levanta polvo; las banderas ondean ventarrón Las gamas grandes se mueven; las sombrillas se vuelven al revés Tipos de anemómetros El anemógrafo registra continuamente la dirección del viento (m/s) así como se recordó, y registra ambos valores en dependencia del tiempo, del recorrió del viento y el tiempo, puede obtenerse sin dificultad la velocidad media de cada intervalo de tiempo de observación. Consta de una veleta que determina la dirección del viento. El recorrido del viento es medido por la estrella de cazos situado encima de la veleta. La veleta están apoyados girablemente, bajo la influencia de la presión del viento gira la estrella con un numero de revoluciones dependientes de la presión y esto determina la velocidad del viento.
  • 4. De empuje: tiene una esfera hueca (tipo Daloz) o una pala (Wild), cuya posición respecto a un punto de suspensión varía con la velocidad del viento. De rotación o de copelas: está dotado de cazoletas (tipo Robinson) unidas a un eje de giro vertical, o de una hélice con un eje horizontal. La velocidad de giro es proporcional a la velocidad del viento. De compresión: se basa en el tubo de Pitot (un tubo con forma de L, con un extremo abierto hacia la corriente de aire y el otro conectado a un dispositivo medidor de presión), y está formado por dos pequeños tubos, uno de ellos con orificio frontal (que mide la presión dinámica) y lateral (que mide la presión estática), y el otro sólo con un orificio lateral. La diferencia entre las presiones medidas permite determinar la velocidad del viento. De hilo caliente: detecta la velocidad del viento mediante pequeñas diferencias de temperatura entre un hilo enfrentado al viento y otro a sotavento. Sónico o anemómetro de efecto Doppler: detecta el desfase del sonido (anemómetro de ultrasonido) o de la luz coherente (anemómetro laser) reflejados por las moléculas de aire. Historia El anemómetro de rueda de paletas, que consiste en un rodete con álabes oblicuos, o además el denominado de Robinson, que consta de cuatro cazoletas de forma de hemisferio fijado a cuatro brazos radiales. Al soplar el viento hace girar las ruedas de paleta o el eje de la rueda de paletas con velocidad proporcional a la del viento. Este movimiento se transmite a algún mecanismo capas de indicar esta velocidad sobre una escala graduada. Este modelo fue inventado por el físico francés Pitot (1695-1771) en 1732.Comparando la presión ejercida por el aire, que impacta en una de las bocas, con la presión atmosférica normal, se obtiene la velocidad del viento. Los anemómetros son empleados especialmente en meteorología y navegación aérea. Proviene del griego, anemos, viento; metron, medida.
  • 5. Construcción de un Anemómetro Materiales necesarios: 4 vasos pequeños de papel. 4 pajitas plásticas para beber. Cinta adhesiva. Tijera. Alfileres. 1 lápiz con borrador nuevo. Engrapadora. Procedimiento: o o o o Este anemómetro tiene 4 vasos que atrapan el viento y hace que el anemómetro gire. La curva interna de los vasos recibe la mayor parte de la fuerza del viento. Esto es lo que hace que los vasos se muevan. Entre más vueltas de por minuto, mayor será la velocidad del viento. Arregla 4 pajitas de plástico para beber en forma de cruz y pégalas con cinta adhesiva en el centro. Engrapa la parte superior de un vaso, como los vasos pequeños de papel diseñados para dispensadores, a uno de los extremos de cada pajilla, de modo que los extremos abiertos de los vasos queden viendo en la misma dirección. Inserta un alfiler a través del centro de las pajitas y prénselo en el borrador al extremo del lápiz. Esto funciona como eje.
  • 6. o Marca uno de los vasos; éste será el que use para contar las vueltas del anemómetro. NOTA: Si da 10 vueltas por minuto significa que la velocidad del viento es de casi 2km/h. si da 20 vueltas en 1 minuto, el anemómetro comercial indica 4km/h.