SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud referida a las
nociones comunes de calor o frío, por lo general un
objeto más "caliente" tendrá una temperatura
mayor. Físicamente es una magnitud escalar dada
por una función creciente del grado de agitación de
las partículas de los materiales. A mayor agitación,
mayor temperatura. Así, en la escala microscópica,
la temperatura se define como el promedio de la
energía de los movimientos de una partícula
individual por grado de libertad.En el caso de un
sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las
vibraciones de las partículas en sus sitios dentro del
sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se
trata de los movimientos traslacionales de sus
partículas cuenta tambien.

TERMOMETRO

HUMEDAD
Se denomina humedad ambiental a la
cantidad de vapor de agua presente en el

aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante
la humedad absoluta, o de forma relativa mediante
la humedad relativa o grado de humedad.

•

Brisa de montaña

Anemómetro, sensor de velocidad y dirección del
viento
Un termohigrógrafo utilizado para medir sobre
una banda de papel la temperatura de bulbo seco
y la humedad relativa.

VIENTO
El viento es el movimiento del aire producido por
causas naturales, es un fenómeno meteorológico.
Los vientos globales se generan como consecuencia
del desplazamiento del aire desde zonas de alta
presión a zonas de baja presión, determinando los
vientos dominantes de un área o región. Aún así hay
que tener en cuenta numerosos factores locales que
influyen o determinan los caracteres de intensidad y
periodicidad de los movimientos del aire. Estos
factores, difíciles de simplificar por su
multiplicidad, son los que permiten hablar de
vientos locales, los cuales son en muchos lugares
más importantes que los de carácter general. Estos
tipos de vientos son los siguientes:
• Brisa marina
• Brisa de valle

NUBOSIDAD
La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con
nubes, en un lugar en particular. Según las normas
meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en
octas, u octavos de la bóveda celeste. Ésta es
dividida en 8 partes por el operador, quien evalúa
entonces el número de esas partes que están
cubiertas por las nubes. De este modo se puede
estimar el rango de visibilidad del observador. El
principal problema asociado con este método dice
relación con que no se pueden hacer mediciones
bajo condiciones de visibilidad muy baja (por
ejemplo, en caso de niebla) o la dificultad para
estimar la correcta cobertura fraccional del cielo por
nubes cercanas al horizonte visual.
PRESION
ATMOSFERICA
La presión atmosférica es la fuerza del aire sobre
la superficie terrestre.La atmósfera tiene una
presión media de 1013.25 hectopascales, hPa (en
desuso milibares, mb) al nivel del mar, medido en
latitud 45º. La medida de presión atmosférica del
Sistema Internacional de Unidades (SI) es el newton
por metro cuadrado (N/m²) o Pascal (Pa). La
presión atmosférica a nivel del mar en unidades
internacionales es 101325 N/m² ó Pa.Cuando el aire
está frío, éste desciende, haciendo aumentar la
presión y provocando estabilidad. Se forma,
entonces, un anticiclón térmico. Cuando el aire está
caliente, asciende, haciendo bajar la presión y
provocando inestabilidad. Se forma entonces un
ciclón o borrasca térmica.

Barómetro

Meteorología y
Climatología
meteorología es la ciencia que se ocupa de los
fenomenos que ocurren a corto plazo en las capas
bajas de la atmósfera, o sea, donde se desarrolla la
vida de plantas y animales.
La meteorología estudia los cambios atmosféricos
que se producen a cada momento, utilizando
parámetros como la temperatura del aire, su
humedad, la presión atmosférica, el viento o las
precipitaciones. El objetivo de la meteorología es
predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas
y, en menor medida, elaborar un pronóstico del
tiempo a medio plazo.

GEOGRAFIA
APARATOS DE MEDICIÓN

Elizabeth Sosa Delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas fenomeno de la niña
Diapositivas fenomeno de la niñaDiapositivas fenomeno de la niña
Diapositivas fenomeno de la niña
Walter Andres Mosquera Lopez
 
MANGLAR.
MANGLAR.MANGLAR.
MANGLAR.
Apro Layans
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
joissy
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
roelaldoradin
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
Emiliano Cerda Rangel
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
institucion educativa provenza
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Alex Reyes
 
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin RiveraProductividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálido
cosasdeclase
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
Marco_Armas
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
Maria Johana Gonzalez Ardila
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
AngelaZambrano03
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
MateoGuano2
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
profesoramparedes
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Betty Romero
 
Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano
Brayan U Cedeño
 
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICOBOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
Jorge Mariano Quijano Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas fenomeno de la niña
Diapositivas fenomeno de la niñaDiapositivas fenomeno de la niña
Diapositivas fenomeno de la niña
 
MANGLAR.
MANGLAR.MANGLAR.
MANGLAR.
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin RiveraProductividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálido
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano
 
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICOBOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
 

Similar a Triptico Sobre aparatos para la medición del clima

Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
Juan_Baamonde
 
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Jessica Gutierrez
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
CarlaSartori2
 
Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)
AngeloGomes29
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
DennisPL
 
Agrometeorologia carl
Agrometeorologia  carlAgrometeorologia  carl
Agrometeorologia carl
Jose Martinez Herrera
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
5 hidrometeorologia
5   hidrometeorologia5   hidrometeorologia
5 hidrometeorologia
Juan Soto
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
Juaantcasmor
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
Tony QC
 
Atmosfera[1]
Atmosfera[1]Atmosfera[1]
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
cacotaforestales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Antonio Jimenez
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
CAPUCOM
 

Similar a Triptico Sobre aparatos para la medición del clima (20)

Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
 
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
 
Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
Agrometeorologia carl
Agrometeorologia  carlAgrometeorologia  carl
Agrometeorologia carl
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
5 hidrometeorologia
5   hidrometeorologia5   hidrometeorologia
5 hidrometeorologia
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
 
Atmosfera[1]
Atmosfera[1]Atmosfera[1]
Atmosfera[1]
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 

Más de Cybernet De México

Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
Cybernet De México
 
Qué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismoQué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismo
Cybernet De México
 
Contrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercialContrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercial
Cybernet De México
 
Math enginner
Math enginnerMath enginner
Math enginner
Cybernet De México
 
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de TeotihuacánTrabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Cybernet De México
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Cybernet De México
 
Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)
Cybernet De México
 
Aro gol y cono fut
Aro gol y cono futAro gol y cono fut
Aro gol y cono fut
Cybernet De México
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
Cybernet De México
 
Mi plan de vida
Mi plan de vidaMi plan de vida
Mi plan de vida
Cybernet De México
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
Cybernet De México
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
Cybernet De México
 
Breve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en inglesBreve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en ingles
Cybernet De México
 
Números ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales inglesNúmeros ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales ingles
Cybernet De México
 
Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005
Cybernet De México
 
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Cybernet De México
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
Cybernet De México
 
Proyecto microempresa
Proyecto microempresaProyecto microempresa
Proyecto microempresa
Cybernet De México
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
Cybernet De México
 

Más de Cybernet De México (20)

Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
 
Qué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismoQué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismo
 
Contrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercialContrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercial
 
Math enginner
Math enginnerMath enginner
Math enginner
 
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de TeotihuacánTrabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)
 
Aro gol y cono fut
Aro gol y cono futAro gol y cono fut
Aro gol y cono fut
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Mi plan de vida
Mi plan de vidaMi plan de vida
Mi plan de vida
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
 
Breve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en inglesBreve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en ingles
 
Números ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales inglesNúmeros ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales ingles
 
Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005
 
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
 
Proyecto microempresa
Proyecto microempresaProyecto microempresa
Proyecto microempresa
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Triptico Sobre aparatos para la medición del clima

  • 1. LA TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío, por lo general un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor. Físicamente es una magnitud escalar dada por una función creciente del grado de agitación de las partículas de los materiales. A mayor agitación, mayor temperatura. Así, en la escala microscópica, la temperatura se define como el promedio de la energía de los movimientos de una partícula individual por grado de libertad.En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de las partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se trata de los movimientos traslacionales de sus partículas cuenta tambien. TERMOMETRO HUMEDAD Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. • Brisa de montaña Anemómetro, sensor de velocidad y dirección del viento Un termohigrógrafo utilizado para medir sobre una banda de papel la temperatura de bulbo seco y la humedad relativa. VIENTO El viento es el movimiento del aire producido por causas naturales, es un fenómeno meteorológico. Los vientos globales se generan como consecuencia del desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión, determinando los vientos dominantes de un área o región. Aún así hay que tener en cuenta numerosos factores locales que influyen o determinan los caracteres de intensidad y periodicidad de los movimientos del aire. Estos factores, difíciles de simplificar por su multiplicidad, son los que permiten hablar de vientos locales, los cuales son en muchos lugares más importantes que los de carácter general. Estos tipos de vientos son los siguientes: • Brisa marina • Brisa de valle NUBOSIDAD La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en particular. Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u octavos de la bóveda celeste. Ésta es dividida en 8 partes por el operador, quien evalúa entonces el número de esas partes que están cubiertas por las nubes. De este modo se puede estimar el rango de visibilidad del observador. El principal problema asociado con este método dice relación con que no se pueden hacer mediciones bajo condiciones de visibilidad muy baja (por ejemplo, en caso de niebla) o la dificultad para estimar la correcta cobertura fraccional del cielo por nubes cercanas al horizonte visual.
  • 2. PRESION ATMOSFERICA La presión atmosférica es la fuerza del aire sobre la superficie terrestre.La atmósfera tiene una presión media de 1013.25 hectopascales, hPa (en desuso milibares, mb) al nivel del mar, medido en latitud 45º. La medida de presión atmosférica del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el newton por metro cuadrado (N/m²) o Pascal (Pa). La presión atmosférica a nivel del mar en unidades internacionales es 101325 N/m² ó Pa.Cuando el aire está frío, éste desciende, haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad. Se forma, entonces, un anticiclón térmico. Cuando el aire está caliente, asciende, haciendo bajar la presión y provocando inestabilidad. Se forma entonces un ciclón o borrasca térmica. Barómetro Meteorología y Climatología meteorología es la ciencia que se ocupa de los fenomenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo. GEOGRAFIA