SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
Sustentación
Laudith Navarro Suarez
ECEDU / Licenciatura en matemáticas
Valledupar 23 de Mayo del 2023
Introducción.
El presente trabajo del curso de evaluación tiene como objetivo dar a conocer
como fue estructurada la prueba, como se aplico, que fortalezas y debilidades se
encontraron, que aspectos se pueden mejorar y corregir teniendo en cuenta los
resultados obtenidos en la prueba aplicada al grado noveno y en base ha ello
realizar un plan de mejoramiento y así tratar de acabar con esas falencias que
tiene los estudiantes en el tema de los números reales, así mismo se brinda
sustentación por medio de lo vivido en el escenario virtual.
Capitulo 1:
Para la planificación de la pruebe se tubo en cuenta primero que todo que los
estudiantes tuvieran conocimiento del tema es decir que el tutor ya lo hubiera
socializado con el grado noveno, además se tuvieron en cuenta las falencias
sobre el tema con el fin de identificar en que tema los estudiantes presentaban
mayor falencia para analizar, comprender e interpretar dicho tema.
A partir de ello se realizo una breve retroalimentación del tema con el fin de
que los estudiantes comprendieran el tema.
Luego de todo lo anterior se prosigue a la realización y diseño de la prueba
aplicada a los estudiantes.
Tabla de especificaciones:
Instrumento para planificar una prueba.
Acreditación del par:
Capitulo 2:
Una vez identificado y escogido el tema y realizada la retroalimentación, se prosigue a la
realización de los objetivos de aprendizaje, los ítems, el valor de cada ítems y diseñar la
prueba.
Una vez realizado todo lo anterior se organizan a los estudiantes por medio de un llamada
en teams para explicarles en que consiste la prueba, como se va a evaluar, como se debe
resolver, como esta estructurada y se les informa de que tema se tratara para que tengan
en cuenta lo que se va a realizar.
Hoja de instrucciones
Resultados:
Los resultados fueron satisfactorios ya que se obtuvieron los esperados. Se logro
evidenciar que los estudiantes se apropian de los conocimientos impartidos durante la
clase y en la retroalimentación realizada después de la clase.
Por medio de la aplicación en la prueba se logro identificar
lo siguiente:
 Se evidencia la necesidad de implementar nuevas estrategias y metodologías
 Se evidencia que los estudiantes logran colocar en practica los conocimientos adquirido en la
clase.
 Algunos estudiantes presentan grandes habilidades para comprender y analizar con gran
facilidad
 Se logra evidenciar que hay unos estudiantes que no tienen una buena comprensión lectora,
Matriz DOFA:
Capitulo 3:
Plan de mejoramiento:
Teniendo en cuenta lo anterior puedo decir que no se cumplió el objetivo
planteado o la idea con los resultados que se esperaban, aunque los
estudiantes obtuvieron un resultado satisfactorio no se logro que todos
los estudiantes realizaran de manare correcta la totalidad de la prueba.
Por ello se realiza un plan de mejoramiento con respecto a los
resultados obtenidos
Conclusiones y recomendaciones:
 En el diseño de la prueba hay que tener en cuenta que es necesario implementar los objetivo de
aprendizaje y el nivel cognitivo que se desee evaluar.
 Es muy importante que dentro de la evaluación se tenga en cuenta el diseño y la aplicación de una
prueba que permita conocer los resultados obtenidos por los estudiantes.
 Es evidente y necesario implementar en las clases impartidas por el docente nuevas metodologías o
estrategias.
Castro, F. (2003). La evaluación en los procesos de formación desde una perspectiva
reflexivo-crítica. Theoria 12 (1). https://www.redalyc.org/pdf/299/29901211.pdf
(2012). Herramientas de evaluación de la calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta
COdA). Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1).
Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf
Muñiz, José; (2010). Las Teorías de los Tests: Teoría Clásica y Teoría de Respuesta a los
Ítems. Papeles del Psicólogo, enero-abril, 57-66.
https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf
Ahumada, V. (2018). Elementos claves para el proceso de la investigación educativa. Objeto
Virtual de Información – OVI. En: Curso Evaluación. Escuela Ciencias de la Educación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://hdl.handle.net/10596/23782
Referencias.
Anexo
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Nombre Estrategia LIMAT
Tipo (pública - privada) Publica
Jornadas y horarios Viernes de 3:00 pm a 6:00 pm
Número de estudiantes
asignados
25 estudiantes
Tipo de población atendida Estudiantes de noveno grado
Docente acompañante de la
institución
Wilder Smith Pérez Domínguez
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR
Ubicación Calle 39 # 4B - 02 Barrio Panamá
Valledupar Cesar
Infraestructura Utiliza diferentes requerimientos tecnológicos que exige la metodología de educación a
distancia, con el fin de facilitar los procesos conexos relacionados con la contratación de
obra pública y de mantenimientos de las sedes a nivel nacional
Acceso Al ser una institución con educación virtual sin fácil acceder a su plataforma, también a
su cede principal en físico porque la ciudad donde se encuentra cuenta con todos los
medios para hacerlo.
Escenario virtual LIMAT
Contexto del entorno
institucional
El escenario LIMAT, por su modalidad de estudio tiene estudiantes
con todas las clases sociales, con diferentes costumbres y
contextos. Así mismo varían en la edades y niveles educativos.
RECONOCIMIENTO DEL PROYECTO INSTITUCIONAL
Nombre LIMAT
Contexto histórico de la institución La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD) es un Proyecto Educativo que
nació con el nombre de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, UNISUR durante el
gobierno de Belisario Betancur.
Surgió, mediante la Ley 52 de 1981, como un establecimiento público del orden nacional
adscrito al Ministerio de Educación Nacional y transformada por el Congreso de la
República mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997 en la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD.
Se creó con el objeto de diseñar e implementar programas académicos con la estrategia
pedagógica de la educación a distancia, que fuesen pertinentes con las necesidades
locales, regionales, nacionales e internacionales y acordes con los retos y las demandas
de una sociedad democrática, participativa y dinámica afines con modelos científicos,
sociales y culturales que contextualizan al siglo XXI.
Desde su puesta en marcha – abril de 1982 -, la Universidad se ha caracterizado por su
compromiso con las comunidades y poblaciones que no han tenido acceso a una
capacitación técnica, socio humanística y comunitaria. También, por su contribución a la
recuperación de los tejidos sociales, la generación de espacios laborales y la formación
para la participación ciudadana.
Misión
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la
educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante la
investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas
y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación,
para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu
emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el
desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y
globales con calidad, eficiencia y equidad social.
Visión
La UNAD se proyecta como una Mega universidad líder en Educación Abierta y a Distancia,
reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus
ofertas y por el compromiso y aporte de su comunidad académica al
desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales, con calidad,
eficiencia y equidad social.
Horizonte institucional 1. Ofrecer una modalidad de formación incluyente que posibilite el acceso a la Educación
Superior de acuerdo con las necesidades que las personas y las comunidades demandan
en sus diferentes contextos.
2. Satisfacer las demandas de cupos en Educación Superior que generan el crecimiento
de la oferta educativa en el país.
3. Incorporar las nuevas concepciones y prácticas pedagógicas para significar procesos
formativos integrales.
4. Fomentar el diseño y desarrollo de un currículo flexible, abierto, dinámico y pertinente
que facilite el acceso de la Educación Media hacia la Educación Superior de poblaciones
marginales y vulnerables.
Modelo pedagógico La UNAD incorpora las políticas institucionales y el Proyecto Académico Pedagógico
Unadista, llegando a poblaciones marginadas del proceso educativo y en condiciones de
vulnerabilidad, bajo los principios de:
Flexibilidad curricular, desarrollo humano sostenible, autonomía y pertinencia.
Acompañamiento pedagógico intensivo.
Sistema de evaluación Los procesos formativos de la UNAD se centran en el aprendizaje con el propósito de
afianzar el pensamiento autónomo del estudiante.
• Autoevaluación
• Coevaluación
• heteroevaluación
Gestión de la comunidad Hace referencia a la intervención de la comunidad educativa en actividades de la
institución y la institución en la comunidad (comités, promoción de estudiantes,
convivencia escolar, etc.).
Manual de convivencia El manual de convivencia está conformado por los estudiantes, Dirección del LIMAT,
coordinador(a) académico(a), secretario(a) académico(a), equipo de consejería y
docentes,
Al manual de convivencia puede acceder cualquier persona puesto que está expuesto en
la plataforma en el siguiente Link:
https://drive.google.com/file/d/15bwRf2J19L3IpqWwba0XRop4tbzDkqd2/view
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS, NECESIDADES
O DIFICULTADES ESCOLARES
Físicas  Cansancio
 Problemas de salud como de visión, cuello y espalda
Laborales  Demasiado distractores al momento de trabajar.
 Organizar un horario.
Pedagógicas  Acceso a internet
 Poco conocimiento de las aplicaciones.
Administrativas o Falta de estructura
o Extensa comunicación por escrito
Convivencia  Poca comunicación
 Falta de tiempo para las web conferencias
Área o Asignatura Evaluación
Unidad o Tema Números reales
Tipo de prueba Tipo ICEFES.
A, B, C, D.
Nº Objetivo de Aprendizaje Clasificación según la
Taxonomía de Bloom
Cantidad de
Ítems
Puntaje
del
Ítem
1 Reconocer los diferentes subconjuntos de números reales, sus propiedades y
características para ser aplicado en los grados noveno
Recordar 3 0.5
2 Implementar la relación entre los diferentes subconjuntos de números reales y utilizar
la notación matemática adecuada.
Aplicar 3 0.5
3 Organizar operaciones aritméticas con números reales, incluyendo adición, sustracción,
multiplicación y división, al igual que la notación científica para expresar números
grandes o pequeños de manera más compacta.
Analizar 4 0.5
Totales: 10 5.0
Tabla de Especificaciones
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx

Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Claudia Fernanda Giraldo M.
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
JOTICA1981
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Hdo Valcarcel
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 

Similar a Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx (20)

Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
 

Más de LaudithNavarro2

Hipérbola .pptx
Hipérbola .pptxHipérbola .pptx
Hipérbola .pptx
LaudithNavarro2
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
LaudithNavarro2
 
Polinomios.pptx
Polinomios.pptxPolinomios.pptx
Polinomios.pptx
LaudithNavarro2
 
Hipérbola
Hipérbola Hipérbola
Hipérbola
LaudithNavarro2
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
LaudithNavarro2
 
Polinomios.pptx
Polinomios.pptxPolinomios.pptx
Polinomios.pptx
LaudithNavarro2
 
hiperbola .pptx
hiperbola .pptxhiperbola .pptx
hiperbola .pptx
LaudithNavarro2
 
Epistemología de las matemáticas..pptx
Epistemología de las matemáticas..pptxEpistemología de las matemáticas..pptx
Epistemología de las matemáticas..pptx
LaudithNavarro2
 

Más de LaudithNavarro2 (8)

Hipérbola .pptx
Hipérbola .pptxHipérbola .pptx
Hipérbola .pptx
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
 
Polinomios.pptx
Polinomios.pptxPolinomios.pptx
Polinomios.pptx
 
Hipérbola
Hipérbola Hipérbola
Hipérbola
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
 
Polinomios.pptx
Polinomios.pptxPolinomios.pptx
Polinomios.pptx
 
hiperbola .pptx
hiperbola .pptxhiperbola .pptx
hiperbola .pptx
 
Epistemología de las matemáticas..pptx
Epistemología de las matemáticas..pptxEpistemología de las matemáticas..pptx
Epistemología de las matemáticas..pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx

  • 1. Evaluación Sustentación Laudith Navarro Suarez ECEDU / Licenciatura en matemáticas Valledupar 23 de Mayo del 2023
  • 2. Introducción. El presente trabajo del curso de evaluación tiene como objetivo dar a conocer como fue estructurada la prueba, como se aplico, que fortalezas y debilidades se encontraron, que aspectos se pueden mejorar y corregir teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la prueba aplicada al grado noveno y en base ha ello realizar un plan de mejoramiento y así tratar de acabar con esas falencias que tiene los estudiantes en el tema de los números reales, así mismo se brinda sustentación por medio de lo vivido en el escenario virtual.
  • 3. Capitulo 1: Para la planificación de la pruebe se tubo en cuenta primero que todo que los estudiantes tuvieran conocimiento del tema es decir que el tutor ya lo hubiera socializado con el grado noveno, además se tuvieron en cuenta las falencias sobre el tema con el fin de identificar en que tema los estudiantes presentaban mayor falencia para analizar, comprender e interpretar dicho tema. A partir de ello se realizo una breve retroalimentación del tema con el fin de que los estudiantes comprendieran el tema. Luego de todo lo anterior se prosigue a la realización y diseño de la prueba aplicada a los estudiantes.
  • 5.
  • 8.
  • 9. Capitulo 2: Una vez identificado y escogido el tema y realizada la retroalimentación, se prosigue a la realización de los objetivos de aprendizaje, los ítems, el valor de cada ítems y diseñar la prueba. Una vez realizado todo lo anterior se organizan a los estudiantes por medio de un llamada en teams para explicarles en que consiste la prueba, como se va a evaluar, como se debe resolver, como esta estructurada y se les informa de que tema se tratara para que tengan en cuenta lo que se va a realizar.
  • 11. Resultados: Los resultados fueron satisfactorios ya que se obtuvieron los esperados. Se logro evidenciar que los estudiantes se apropian de los conocimientos impartidos durante la clase y en la retroalimentación realizada después de la clase.
  • 12. Por medio de la aplicación en la prueba se logro identificar lo siguiente:  Se evidencia la necesidad de implementar nuevas estrategias y metodologías  Se evidencia que los estudiantes logran colocar en practica los conocimientos adquirido en la clase.  Algunos estudiantes presentan grandes habilidades para comprender y analizar con gran facilidad  Se logra evidenciar que hay unos estudiantes que no tienen una buena comprensión lectora,
  • 14. Capitulo 3: Plan de mejoramiento: Teniendo en cuenta lo anterior puedo decir que no se cumplió el objetivo planteado o la idea con los resultados que se esperaban, aunque los estudiantes obtuvieron un resultado satisfactorio no se logro que todos los estudiantes realizaran de manare correcta la totalidad de la prueba. Por ello se realiza un plan de mejoramiento con respecto a los resultados obtenidos
  • 15.
  • 16. Conclusiones y recomendaciones:  En el diseño de la prueba hay que tener en cuenta que es necesario implementar los objetivo de aprendizaje y el nivel cognitivo que se desee evaluar.  Es muy importante que dentro de la evaluación se tenga en cuenta el diseño y la aplicación de una prueba que permita conocer los resultados obtenidos por los estudiantes.  Es evidente y necesario implementar en las clases impartidas por el docente nuevas metodologías o estrategias.
  • 17. Castro, F. (2003). La evaluación en los procesos de formación desde una perspectiva reflexivo-crítica. Theoria 12 (1). https://www.redalyc.org/pdf/299/29901211.pdf (2012). Herramientas de evaluación de la calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta COdA). Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf Muñiz, José; (2010). Las Teorías de los Tests: Teoría Clásica y Teoría de Respuesta a los Ítems. Papeles del Psicólogo, enero-abril, 57-66. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf Ahumada, V. (2018). Elementos claves para el proceso de la investigación educativa. Objeto Virtual de Información – OVI. En: Curso Evaluación. Escuela Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://hdl.handle.net/10596/23782 Referencias.
  • 18. Anexo
  • 19. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Nombre Estrategia LIMAT Tipo (pública - privada) Publica Jornadas y horarios Viernes de 3:00 pm a 6:00 pm Número de estudiantes asignados 25 estudiantes Tipo de población atendida Estudiantes de noveno grado Docente acompañante de la institución Wilder Smith Pérez Domínguez
  • 20. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Ubicación Calle 39 # 4B - 02 Barrio Panamá Valledupar Cesar Infraestructura Utiliza diferentes requerimientos tecnológicos que exige la metodología de educación a distancia, con el fin de facilitar los procesos conexos relacionados con la contratación de obra pública y de mantenimientos de las sedes a nivel nacional Acceso Al ser una institución con educación virtual sin fácil acceder a su plataforma, también a su cede principal en físico porque la ciudad donde se encuentra cuenta con todos los medios para hacerlo. Escenario virtual LIMAT Contexto del entorno institucional El escenario LIMAT, por su modalidad de estudio tiene estudiantes con todas las clases sociales, con diferentes costumbres y contextos. Así mismo varían en la edades y niveles educativos.
  • 21. RECONOCIMIENTO DEL PROYECTO INSTITUCIONAL Nombre LIMAT Contexto histórico de la institución La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD) es un Proyecto Educativo que nació con el nombre de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, UNISUR durante el gobierno de Belisario Betancur. Surgió, mediante la Ley 52 de 1981, como un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional y transformada por el Congreso de la República mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997 en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Se creó con el objeto de diseñar e implementar programas académicos con la estrategia pedagógica de la educación a distancia, que fuesen pertinentes con las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales y acordes con los retos y las demandas de una sociedad democrática, participativa y dinámica afines con modelos científicos, sociales y culturales que contextualizan al siglo XXI. Desde su puesta en marcha – abril de 1982 -, la Universidad se ha caracterizado por su compromiso con las comunidades y poblaciones que no han tenido acceso a una capacitación técnica, socio humanística y comunitaria. También, por su contribución a la recuperación de los tejidos sociales, la generación de espacios laborales y la formación para la participación ciudadana.
  • 22. Misión La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. Visión La UNAD se proyecta como una Mega universidad líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y por el compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales, con calidad, eficiencia y equidad social.
  • 23. Horizonte institucional 1. Ofrecer una modalidad de formación incluyente que posibilite el acceso a la Educación Superior de acuerdo con las necesidades que las personas y las comunidades demandan en sus diferentes contextos. 2. Satisfacer las demandas de cupos en Educación Superior que generan el crecimiento de la oferta educativa en el país. 3. Incorporar las nuevas concepciones y prácticas pedagógicas para significar procesos formativos integrales. 4. Fomentar el diseño y desarrollo de un currículo flexible, abierto, dinámico y pertinente que facilite el acceso de la Educación Media hacia la Educación Superior de poblaciones marginales y vulnerables. Modelo pedagógico La UNAD incorpora las políticas institucionales y el Proyecto Académico Pedagógico Unadista, llegando a poblaciones marginadas del proceso educativo y en condiciones de vulnerabilidad, bajo los principios de: Flexibilidad curricular, desarrollo humano sostenible, autonomía y pertinencia. Acompañamiento pedagógico intensivo.
  • 24. Sistema de evaluación Los procesos formativos de la UNAD se centran en el aprendizaje con el propósito de afianzar el pensamiento autónomo del estudiante. • Autoevaluación • Coevaluación • heteroevaluación Gestión de la comunidad Hace referencia a la intervención de la comunidad educativa en actividades de la institución y la institución en la comunidad (comités, promoción de estudiantes, convivencia escolar, etc.). Manual de convivencia El manual de convivencia está conformado por los estudiantes, Dirección del LIMAT, coordinador(a) académico(a), secretario(a) académico(a), equipo de consejería y docentes, Al manual de convivencia puede acceder cualquier persona puesto que está expuesto en la plataforma en el siguiente Link: https://drive.google.com/file/d/15bwRf2J19L3IpqWwba0XRop4tbzDkqd2/view
  • 25. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS, NECESIDADES O DIFICULTADES ESCOLARES Físicas  Cansancio  Problemas de salud como de visión, cuello y espalda Laborales  Demasiado distractores al momento de trabajar.  Organizar un horario. Pedagógicas  Acceso a internet  Poco conocimiento de las aplicaciones. Administrativas o Falta de estructura o Extensa comunicación por escrito Convivencia  Poca comunicación  Falta de tiempo para las web conferencias
  • 26. Área o Asignatura Evaluación Unidad o Tema Números reales Tipo de prueba Tipo ICEFES. A, B, C, D.
  • 27. Nº Objetivo de Aprendizaje Clasificación según la Taxonomía de Bloom Cantidad de Ítems Puntaje del Ítem 1 Reconocer los diferentes subconjuntos de números reales, sus propiedades y características para ser aplicado en los grados noveno Recordar 3 0.5 2 Implementar la relación entre los diferentes subconjuntos de números reales y utilizar la notación matemática adecuada. Aplicar 3 0.5 3 Organizar operaciones aritméticas con números reales, incluyendo adición, sustracción, multiplicación y división, al igual que la notación científica para expresar números grandes o pequeños de manera más compacta. Analizar 4 0.5 Totales: 10 5.0 Tabla de Especificaciones
  • 28. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!