SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO N° 06
INFORME GENERAL DESCRIPTIVO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN
RELACIÓN AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE, POR AULA
(DEL DOCENTE A LA I E)
DRE : JUNÍN
UGEL : RIO TAMBO
NIVEL : PRIMARIA
IE, CEBA O
PROGRAMA
EDUCATIVO
: SANTA CRUZ
CICLO : III
GRADO/EDAD : (2°)
DOCENTE : Jovana Luz Cotera Alvarado
Competencias 1 Logros Aspectos a mejorar
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Se logró que se comuniquen utilizando
algunos tipos de textos (cuentos, audios,
identificando personajes, acciones,
Adecuar diversos tipos de textos al
contexto de los estudiantes para
desarrollar de manera óptima la
“Lee diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna”
“Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna”
narraciones lugares de los hechos,
exposición de recetas, cuenta cuentos,
adivinanzas y trabalenguas, canciones y
dramatizar l cuentos .
Desarrolla algunas ideas relacionadas al
tema de su interés utilizando algunos
conectores.
Se logró que empleen los recursos no
verbales y para verbales utilizando las
canciones adecuadas al tema.
Se logró que lean utilizando los ocho
pasos de lecto escritura. Poniendo como
referencia el reconocimiento de las
palabras significativas con apoyo textos
de estructura simple y a través de
imágenes, textos cortos y palabras.
conocidas que le ayudaran a comprender
las ideas principales. Así mismo predecir
de que tratara el texto y su propósito a
partir del título, ilustraciones, frases y etc.
comunicación oral
Empodéranos y continuar aplicando otras
estrategias para desarrollar de manera
óptima las competencias comunicativas.
Concientizara a los padres de familia
Aplicar diversos tipos de estrategias para
mejorar la lecto escritura como:
- Letrear y rotular los espacios,
ambientes de su hogar con diversos
tipos de letras con apoyo de sus
familiares.
- - Propiciar espacios donde el niño
pueda crear objetos relacionados a un
área partiendo de su imaginación
donde el niño intercambiar opiniones
de sus trabajos y la de sus compañeros
en el aula y en sus casas.
- - Propiciar y desarrollar la lectura en
familia.
Observar los niveles de progresos de la
lecto escritura de nuestros alumnos para
aplicar diversas estrategias así como
enriquecer la estrategia de los 8 pasos de
la lectura escritura a partir de las
palabras significativas que sea de mucho
interés para el niño como cuando
menciono la mascarilla - manitos ,dioses
y-lluvias y zamaño - extinción .Es de
También opinar de personas, personajes
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
Se logró que escriban textos entorno a un
tema agrupándolas en oraciones
utilizando recursos gramaticales y
ortográficos a partir dela aplicación del
estrategia de los ocho pasos de escritura
,pizarras de arenilla .Así mismo revisar el
texto con ayuda del docente para
determinar si se ajusta al propósito
asegurando sus coherencia entre las
ideas ,uso de recursos ortográficos con el
fin de mejorarlo.
suma importancia el involucramiento de
los padres en el desarrollo de esta
estrategia ya que se logra que el niño
pueda leer de manera significativa
Resuelve problemas de cantidad” Se logró que resuelvan situaciones de
juntar, separar. quitar. e igualar
cantidades haciendo uso material
multibase, piedritas, cajita makinder
,monedas y billetes para traducirlas en
expresiones numéricas en adición y
sustracción aproximándose a dos cifras
-Se logró que el niño represente de
manera lúdica las equivalencias de
unidades, decenas y resolver situaciones
problemáticas utilizando la yupana.
Ejemplo
Primero: Representemos los 16 plátanos
que cosecho su mama y los 25 plátanos
que cosecho su padre colocando las
Empoderarnos sobre mas estrategias de
resolución de situaciones problemáticas.
Que los padres se involucren en la
elaboración de materiales concretos
materiales concretos siendo
imprescindible contar con ello ya que
favorece a una aprendizaje significativo y
vivencial.
-Mejorar en el desarrollo de proceso de la
resolución del problema teniendo en
cuenta:
-Comprensión del problema
-Diseñar una estrategia
-Ejecutar la estrategia
-Comunicar su respuesta
“Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización”
semillas en el casillero de unidades y
decenas.
Segundo: Contamos las semillas de las
unidades representado por el color rojo,
para canjearlo por una decena
representado por la semilla de color azul.
¿11 verdad? y ¿cuántas Cuantas unidades
quedara después de canjearlo? ¿Cuantas
decenas tendremos?
Entonces tenemos: Cuatro Decena y 1
unidad
Se logró que establezca relaciones entre
las características de los objetos del
entorno, las asocia y representa con
figuras geométricas y cuerpos
geométrico.
Hace afirmaciones sobre las semejanzas y
diferencias entre las formas geométricas,
y las explica con ejemplos concretos y con
base en sus conocimientos matemáticos.
Asimismo, explica el proceso seguido.
Ejemplo: El estudiante afirma que todas
las figuras que tienen tres lados son
triángulos o que una forma geométrica
sigue siendo la misma, aunque cambie de
posición con la utilización del tangram y
elaboración de un robot haciendo uso de
los sólidos geométricos como el cubo,
esfera prisma rectangular, cono, pirámide
triangular.
Concientizar a los padres de familia a que
los niños cuentes con sus materiales para
que elaboren figuras tridimensionales de
manera creativa.
Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre”
Se logró representar gráficos de barras
simples recogiendo los datos de las
encuestas como, por ejemplo:
conocer la preferencia a partir de
encuestas de los platos típicos a los
docentes, colores, frutas áreas que más le
gustan trípticos, usando materiales
concretos. Además de responder
preguntas de las informaciones de las
tablas simples
Continuar realizando encuestas dentro de
su entorno y representando los datos
para obtener resultados a través de tablas
simples, gráfico
de barras organizar y compartir la
información.
“Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos”
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
Se logró hacer preguntas que buscan la
descripción de las características de los
hechos, fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su
entorno...
Obtener y registrar datos, a partir de las
acciones que realizó para responder a la
pregunta. Utilizar algunos organizadores
de información o representa los datos
mediante dibujos o sus primeras formas
de escritura. Ejemplo Registra datos
mediante dibujos la oxidación de la
manzana.
Se logró describir los cambios que
experimentan los alimentos cuando están
pelados . Ejemplo: El estudiante describe
las causas porque los alimentos pasan a
un estado de oxidación
Fomentar que los niños identifiquen
los problemas en su entorno dando
solución tecnológica a partir de la
información brindada para su elaboración
y para el cuidado del medio ambiente.
Utilizar modelos para explicar las
relaciones entre los seres vivos y sus
características. Ejemplo: El estudiante
diseña un modelo para explicar los
componentes de una cadena alimenticia.
.
.
Construye su identidad”
“Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común”
Logro reconocer sus características físicas
y gustos. Reconoce y expresa sus
emociones y lo regula a partir de la
interacción con sus compañero y familia.
Ejemplo Representa y describe, a través
de un retrato personal, sus características
físicas, habilidades y gustos, y explica por
qué es único y valioso
Logro interactuar con los miembros de su
familia respetando sus diferencias y
cumpliendo los deberes en el hogar y
realizando sus actividades educativas de
manera remota de aprendo en casa.
Fomentar a partir de estrategias a la
realización del desarrollo individuales y
colectivas de los estudiantes afrontando
retos y demostrando su autonomía .
Que construyan sus normas y acuerdos
en su entorno, respetando sus opiniones
Así como reconocer la importancia de
Construye interpretaciones históricas
Logro construir normas y acuerdos
reconociendo la importancia de estas
para la convivencia democrática.
Ejemplo: Reconoce y explica con razones
sencillas porque es importante respetar
los acuerdos de convivencia
Identifican y comprenden fuentes de
información para abordar un hecho o
procesos histórico.
Ejemplo:
Identifica un hecho histórico del Perú por
celebrarse los 200 años de independencia
-Se logró comprender elaborar sus
explicaciones de hechos históricos a
partir de secuencias con objetos y
dibujos de personajes importantísimos
como Daniel Alcides Carrión
estas para la convivencia armónica en
familia
Reconocer y buscar con apoyo de los
padres que la diversidad de fuente de
información sean confiables para abordar
un hecho histórico.
“Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos”
 Se logró que explora en e improvisen
maneras de usar los medios, los
materiales y las técnicas artísticas, y
descubre que pueden ser utilizados
para expresar ideas y sentimientos.
Ejemplo: El estudiante usa su
imaginación para representar a los
diversos personajes del cuento el zorro y
la luna, El pueblo de sapan saya,El zorro
y el cóndor experimentando con una
variedad de movimientos corporales y
tonos de voz.
. Se logro que presenten sus
trabajos y creaciones en
Promover talleres artísticos como:
Canto individual y grupal ,Teatro,
dibujo y pintura con diversas
técnicas ,narraciones ,poesía, arte
corporal de manera mensual y
presentarlo ala finalizara las
experiencias de aprendizaje .
forma individual y describe
de manera sencilla cómo los
ha creado y organizado.
Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC
Se logro que se desenvuelvan en los
entornos virtuales cuando elabora
materiales digitales combinando
imágenes videos de acuerdo al propósito.
Familiarizarse y empoderarse de
más aplicaciones Tics, lo cual
servirá como andamiaje para la
mejorar el logro de los aprendizajes
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma” Se logró que debe organizarse y propone
al menos una estrategia para realizar la
tarea para lograr las metas.
Promover andamiajes de
actividades lúdicas que fomenten la
autonomía .propiciando a su vez el apoyo
de los padres de familia
Atentamente
Maestra Jovana Luz Cotera Alvarado
2 do grado

Más contenido relacionado

Similar a ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx

unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
flormedinacasiano2
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
MitzuMatzaki
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
MarinoPoco
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
MNICAMERYCARMONARUIZ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
TreyssiMt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
GiancarloEnriqueEsqu
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
anita24091966
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
JulisaParizacaApaza
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 

Similar a ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx (20)

unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx

  • 1. ANEXO N° 06 INFORME GENERAL DESCRIPTIVO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN RELACIÓN AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE, POR AULA (DEL DOCENTE A LA I E) DRE : JUNÍN UGEL : RIO TAMBO NIVEL : PRIMARIA IE, CEBA O PROGRAMA EDUCATIVO : SANTA CRUZ CICLO : III GRADO/EDAD : (2°) DOCENTE : Jovana Luz Cotera Alvarado Competencias 1 Logros Aspectos a mejorar Se comunica oralmente en su lengua materna Se logró que se comuniquen utilizando algunos tipos de textos (cuentos, audios, identificando personajes, acciones, Adecuar diversos tipos de textos al contexto de los estudiantes para desarrollar de manera óptima la
  • 2. “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” narraciones lugares de los hechos, exposición de recetas, cuenta cuentos, adivinanzas y trabalenguas, canciones y dramatizar l cuentos . Desarrolla algunas ideas relacionadas al tema de su interés utilizando algunos conectores. Se logró que empleen los recursos no verbales y para verbales utilizando las canciones adecuadas al tema. Se logró que lean utilizando los ocho pasos de lecto escritura. Poniendo como referencia el reconocimiento de las palabras significativas con apoyo textos de estructura simple y a través de imágenes, textos cortos y palabras. conocidas que le ayudaran a comprender las ideas principales. Así mismo predecir de que tratara el texto y su propósito a partir del título, ilustraciones, frases y etc. comunicación oral Empodéranos y continuar aplicando otras estrategias para desarrollar de manera óptima las competencias comunicativas. Concientizara a los padres de familia Aplicar diversos tipos de estrategias para mejorar la lecto escritura como: - Letrear y rotular los espacios, ambientes de su hogar con diversos tipos de letras con apoyo de sus familiares. - - Propiciar espacios donde el niño pueda crear objetos relacionados a un área partiendo de su imaginación donde el niño intercambiar opiniones de sus trabajos y la de sus compañeros en el aula y en sus casas. - - Propiciar y desarrollar la lectura en familia. Observar los niveles de progresos de la lecto escritura de nuestros alumnos para aplicar diversas estrategias así como enriquecer la estrategia de los 8 pasos de la lectura escritura a partir de las palabras significativas que sea de mucho interés para el niño como cuando menciono la mascarilla - manitos ,dioses y-lluvias y zamaño - extinción .Es de
  • 3. También opinar de personas, personajes con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Se logró que escriban textos entorno a un tema agrupándolas en oraciones utilizando recursos gramaticales y ortográficos a partir dela aplicación del estrategia de los ocho pasos de escritura ,pizarras de arenilla .Así mismo revisar el texto con ayuda del docente para determinar si se ajusta al propósito asegurando sus coherencia entre las ideas ,uso de recursos ortográficos con el fin de mejorarlo. suma importancia el involucramiento de los padres en el desarrollo de esta estrategia ya que se logra que el niño pueda leer de manera significativa Resuelve problemas de cantidad” Se logró que resuelvan situaciones de juntar, separar. quitar. e igualar cantidades haciendo uso material multibase, piedritas, cajita makinder ,monedas y billetes para traducirlas en expresiones numéricas en adición y sustracción aproximándose a dos cifras -Se logró que el niño represente de manera lúdica las equivalencias de unidades, decenas y resolver situaciones problemáticas utilizando la yupana. Ejemplo Primero: Representemos los 16 plátanos que cosecho su mama y los 25 plátanos que cosecho su padre colocando las Empoderarnos sobre mas estrategias de resolución de situaciones problemáticas. Que los padres se involucren en la elaboración de materiales concretos materiales concretos siendo imprescindible contar con ello ya que favorece a una aprendizaje significativo y vivencial. -Mejorar en el desarrollo de proceso de la resolución del problema teniendo en cuenta: -Comprensión del problema -Diseñar una estrategia -Ejecutar la estrategia -Comunicar su respuesta
  • 4. “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” semillas en el casillero de unidades y decenas. Segundo: Contamos las semillas de las unidades representado por el color rojo, para canjearlo por una decena representado por la semilla de color azul. ¿11 verdad? y ¿cuántas Cuantas unidades quedara después de canjearlo? ¿Cuantas decenas tendremos? Entonces tenemos: Cuatro Decena y 1 unidad Se logró que establezca relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con figuras geométricas y cuerpos geométrico. Hace afirmaciones sobre las semejanzas y diferencias entre las formas geométricas, y las explica con ejemplos concretos y con base en sus conocimientos matemáticos. Asimismo, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante afirma que todas las figuras que tienen tres lados son triángulos o que una forma geométrica sigue siendo la misma, aunque cambie de posición con la utilización del tangram y elaboración de un robot haciendo uso de los sólidos geométricos como el cubo, esfera prisma rectangular, cono, pirámide triangular. Concientizar a los padres de familia a que los niños cuentes con sus materiales para que elaboren figuras tridimensionales de manera creativa.
  • 5. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre” Se logró representar gráficos de barras simples recogiendo los datos de las encuestas como, por ejemplo: conocer la preferencia a partir de encuestas de los platos típicos a los docentes, colores, frutas áreas que más le gustan trípticos, usando materiales concretos. Además de responder preguntas de las informaciones de las tablas simples Continuar realizando encuestas dentro de su entorno y representando los datos para obtener resultados a través de tablas simples, gráfico de barras organizar y compartir la información. “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Se logró hacer preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno... Obtener y registrar datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. Utilizar algunos organizadores de información o representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. Ejemplo Registra datos mediante dibujos la oxidación de la manzana. Se logró describir los cambios que experimentan los alimentos cuando están pelados . Ejemplo: El estudiante describe las causas porque los alimentos pasan a un estado de oxidación Fomentar que los niños identifiquen los problemas en su entorno dando solución tecnológica a partir de la información brindada para su elaboración y para el cuidado del medio ambiente.
  • 6. Utilizar modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y sus características. Ejemplo: El estudiante diseña un modelo para explicar los componentes de una cadena alimenticia. . . Construye su identidad” “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” Logro reconocer sus características físicas y gustos. Reconoce y expresa sus emociones y lo regula a partir de la interacción con sus compañero y familia. Ejemplo Representa y describe, a través de un retrato personal, sus características físicas, habilidades y gustos, y explica por qué es único y valioso Logro interactuar con los miembros de su familia respetando sus diferencias y cumpliendo los deberes en el hogar y realizando sus actividades educativas de manera remota de aprendo en casa. Fomentar a partir de estrategias a la realización del desarrollo individuales y colectivas de los estudiantes afrontando retos y demostrando su autonomía . Que construyan sus normas y acuerdos en su entorno, respetando sus opiniones Así como reconocer la importancia de
  • 7. Construye interpretaciones históricas Logro construir normas y acuerdos reconociendo la importancia de estas para la convivencia democrática. Ejemplo: Reconoce y explica con razones sencillas porque es importante respetar los acuerdos de convivencia Identifican y comprenden fuentes de información para abordar un hecho o procesos histórico. Ejemplo: Identifica un hecho histórico del Perú por celebrarse los 200 años de independencia -Se logró comprender elaborar sus explicaciones de hechos históricos a partir de secuencias con objetos y dibujos de personajes importantísimos como Daniel Alcides Carrión estas para la convivencia armónica en familia Reconocer y buscar con apoyo de los padres que la diversidad de fuente de información sean confiables para abordar un hecho histórico. “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”  Se logró que explora en e improvisen maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes del cuento el zorro y la luna, El pueblo de sapan saya,El zorro y el cóndor experimentando con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz. . Se logro que presenten sus trabajos y creaciones en Promover talleres artísticos como: Canto individual y grupal ,Teatro, dibujo y pintura con diversas técnicas ,narraciones ,poesía, arte corporal de manera mensual y presentarlo ala finalizara las experiencias de aprendizaje .
  • 8. forma individual y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Se logro que se desenvuelvan en los entornos virtuales cuando elabora materiales digitales combinando imágenes videos de acuerdo al propósito. Familiarizarse y empoderarse de más aplicaciones Tics, lo cual servirá como andamiaje para la mejorar el logro de los aprendizajes Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” Se logró que debe organizarse y propone al menos una estrategia para realizar la tarea para lograr las metas. Promover andamiajes de actividades lúdicas que fomenten la autonomía .propiciando a su vez el apoyo de los padres de familia Atentamente Maestra Jovana Luz Cotera Alvarado 2 do grado