SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No
03
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Lamas
1.2. Distrito : Cainarachi
1.3. Lugar : Copal
1.4. I.E. : No
1141
1.5. Profesora : Prof. Ladi Reátegui Reátegui
1.6. Fecha : Del 15 de mayo al 16 de junio
1.7. Periodo de Ejecución : Cinco semanas
1.8. Edad : 3, 4 y 5
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En nuestra I.E No
1141 observamos constantemente en los niños y niñas, la falta de hábitos de higiene personal: por ejemplo, no
practican el lavado de manos, cepillado de dientes, aseo de cuerpo y vestido ya que la mala higiene repercute en el niño(a) y que
puedan contraer enfermedades, para ello realizaremos prácticas de higiene personal con los niños (as) con el fin de incentivar en
ellos la importancia del uso adecuado de útiles de aseo.
“FELICES CUIDAMOS NUESTRO CUERPO Y EL
MEDIO AMBIENTE CELEBRANDO CON ALEGRÍA LA
SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL”.
Es notorio observar en el desenvolvimiento de los estudiantes con algunos hábitos negativos, principalmente en la hora de
recreo, muchos de ellos no muestran comportamientos esperados y arrojan diversos residuos sólidos (envoltura de diversos
productos que consumen), botellas, bolsas plásticas, cajas etc. En los espacios de nuestra I.E como el patio, pasadizos, baños, etc.
A pesar de que en su mayoría tengan a su alcance los tachos de basura, así terminan afectando a la conservación de la salud, para
eso es nuestro deber proteger el medio ambiente, el entorno esencial de la vida; mediante situaciones de aprendizaje orientados
al cuidado del ornato del aula, la institución educativa, y la comunidad.
Así mismo ser partícipes en la celebración de la semana de la educación inicial, para lo cual nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Estaremos sanos y felices sin practicar los hábitos de higiene personal? ¿Qué actividades podemos realizar para dar importancia
al nivel inicial? ¿Cómo podemos proteger y cuidar nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos utilizar los residuos sólidos para
cuidar nuestro ambiente y nuestra salud?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
• Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Resuelve problemas de cantidad.
• Construye su identidad.
• Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
• Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de atención a la diversidad.
Enfoque ambiental.
Enfoque Búsqueda a la excelencia
Enfoque a la orientación al bien común.
V. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
Producto: Lectura de textos, mencionar los útiles de aseo, representación de números, usar cuantificadores, practicar normas de
higiene, investigar cómo podemos cuidar el lugar donde vivimos, actividades creativas en la celebración de la semana de la
educación inicial, elaboración de compost y maceteros.
Área: COMUNICACIÓN
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias
sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que
más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES
3 años 4 años 5 años
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales
y
Recupera información
explícita de un texto
oral. Menciona el
nombre de personas y
personajes, sigue
indicaciones orales o
vuelve a contar con sus
propias palabras los
sucesos que más le
gustaron.
Recupera información
explícita de un texto oral.
Menciona algunos
hechos, el nombre de
personas y personajes.
Sigue indicaciones orales
o vuelve a contar con sus
propias palabras los
sucesos que más le
gustaron.
Recupera información
explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos y
lugares, el nombre de
personas y personajes.
Sigue indicaciones orales o
vuelve a contar con sus
propias palabras los
sucesos que más le
gustaron.
Conocemos los útiles de
aseo
Nos divertimos
escuchando el cuento
“Cómo enseñar a Coco
a lavarse los dientes”
Narramos un cuento
sobre el aseo personal
paraverbales de forma
estratégica. • Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan
palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y
demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en
relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Dice de qué tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto a partir de las
ilustraciones o
imágenes que observa
antes y durante la
lectura que realiza (por
sí mismo o a través de
un adulto).
Dice de qué tratará,
cómo continuará o cómo
terminará el texto a partir
de las ilustraciones o
imágenes que observa
antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo
o a través de un adulto).
Dice de qué tratará, cómo
continuará o cómo
terminará el texto a partir
de algunos indicios, como
el título, las ilustraciones,
palabras, expresiones o
sucesos significativos, que
observa o escucha antes y
durante la lectura que
realiza (por sí mismo o a
través de un adulto).
¡Qué divertido es leer!
Leemos un cuento sobre
el cuidado del planeta
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos,
observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales
y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las
concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Socializa sus procesos y
proyectos.
Explora por iniciativa
propia diversos
materiales de acuerdo
con sus necesidades e
intereses. Descubre las
posibilidades
expresivas de sus
movimientos y de los
materiales con los que
trabaja.
Explora por iniciativa
propia diversos
materiales de acuerdo
con sus necesidades e
intereses. Descubre los
efectos que se producen
al combinar un material
con otro.
Explora de manera
individual y/o grupal
diversos materiales de
acuerdo con sus
necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un
material con otro.
Creamos nuestros
maceteros
Área: Matemática
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos,
realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más",
"pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación
y cálculo.
Usa algunas
expresiones que
muestran su
comprensión acerca de
la cantidad, peso y el
tiempo –“muchos”,
“pocos”, “pesa
mucho”, “pesa
poco”, “un ratito”–
en situaciones
cotidianas.
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de
la cantidad, el tiempo y el
peso –“muchos”,
“pocos”, “pesa
mucho”, “pesa
poco”, “antes” o
“después”– en
situaciones cotidianas.
Usa diversas expresiones
que muestran su
comprensión sobre la
cantidad, el peso y el
tiempo –“muchos”,
“pocos”, “ninguno”,
“más que”, “menos
que”, “pesa más”,
“pesa menos”, “ayer”,
“hoy” y “mañana”–, en
situaciones cotidianas.
Agrupamos útiles de aseo
Contemos los útiles de
aseo
Contemos los residuos
que encontramos en el
suelo
Realizamos agrupaciones
Juntamos piedras para
aprender a contar
Utiliza el conteo
espontáneo en
situaciones cotidianas
siguiendo un orden no
convencional respecto
de la serie numérica.
Utiliza el conteo hasta 5,
en situaciones cotidianas
en las que requiere
contar, empleando
material concreto o su
propio cuerpo.
Utiliza el conteo hasta 10, en
situaciones cotidianas en las
que requiere contar,
empleando material
concreto o su propio
cuerpo.
Establece relaciones
entre sus objetos de su
entorno según sus
características
perceptuales al
comparar y agrupar
aquellos objetos
similares que le sirven
para algún fin y dejar
algunos elementos
sueltos.
Establece relaciones
entre sus objetos de su
entorno según sus
características
perceptuales al
comparar y agrupar
aquellos objetos
similares que le sirven
para algún fin y dejar
algunos elementos
sueltos.
Establece relaciones entre
sus objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar y
agrupar y dejar algunos
elementos sueltos.
Área: Personal Social
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza
y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
-Autorregula sus emociones.
Toma la iniciativa para
realizar actividades
cotidianas y juegos
desde sus intereses.
Realiza acciones de
cuidado personal,
hábitos de
alimentación e higiene.
Toma la iniciativa para
realizar acciones de
cuidado personal, de
alimentación e higiene
de manera autónoma.
Explica la importancia de
estos hábitos para su
salud. Busca realizar con
otras algunas actividades
cotidianas y juegos
según sus intereses.
Toma la iniciativa para
realizar acciones de
cuidado personal, de
manera autónoma, y da
razón sobre las decisiones
que toma. Se organiza con
sus compañeros y realiza
algunas actividades
cotidianas y juegos según
sus intereses.
. Mis manos limpias
Me aseo
Área: Ciencia y Tecnología
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su
curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos.
- Problematiza situaciones
para hacer indagación.
- Diseña estrategias para
hacer indagación.
- Genera y registra datos o
información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación.
Obtiene información
sobre las características
de los objetos y
materiales que explora a
través de sus sentidos.
Usa algunos objetos y
herramientas en su
exploración.
Obtiene información
sobre las características
de los objetos, seres vivos
o fenómenos naturales
que observa y/o explora,
y establece relaciones
entre ellos. Registra la
información de
diferentes formas
(dibujos, fotos,
modelados).
Obtiene información sobre
las características de los
objetos, seres vivos, hechos
y fenómenos de la
naturaleza, y establece
relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).
¿Por qué el planeta está
enfermo?
¿Cómo podemos cuidar
el lugar donde vivimos?
Elaboramos el humus o
compost
Área: Psicomotricidad
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante
y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las
personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones de juego.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa corporalmente
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-
manual y óculo-podal
en diferentes
situaciones cotidianas y
de juego según sus
intereses.
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-
manual y óculo-podal,
acorde con sus
necesidades e intereses,
y según las
características de los
objetos o materiales que
emplea en diferentes
situaciones cotidianas de
exploración y juego
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-manual
y óculo-podal que
requieren mayor precisión.
Lo hace en diferentes
situaciones cotidianas, de
juego o de representación
gráfico-plástica,
ajustándose a los límites
espaciales y a las
características de los
objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan,
según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
Ejemplo: En el patio, un
niño dibuja círculos en el
suelo para jugar con canicas
tratando de hacerlas caer
dentro de los círculos que
dibujó.
Moviendo nuestro cuerpo
cuidamos nuestra salud
Juguemos en equipos
Realicemos juegos
usando botellas de
plástico
Realizamos movimientos
que nos ayuden a respirar
correctamente
Reconoce sus
sensaciones corporales,
e identifica algunas de
las necesidades y
cambios en el estado
de su cuerpo, como la
respiración después de
una actividad física.
Reconoce las partes de
su cuerpo al
relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de
otros) a su manera y
utilizando diferentes
materiales.
Reconoce sus
sensaciones corporales,
e identifica las
necesidades y cambios
en el estado de su
cuerpo, como la
respiración y sudoración
después de una actividad
física. Reconoce las
partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de otros)
a su manera, utilizando
diferentes materiales y
haciendo evidentes
algunas partes, como la
cabeza, los brazos, las
piernas y algunos
elementos del rostro.
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las
necesidades y cambios en
el estado de su cuerpo,
como la respiración y
sudoración. Reconoce las
partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa su
cuerpo (o el de otro) a su
manera, incorporando más
detalles de la figura
humana, e incluyendo
algunas características
propias (cabello corto,
largo, lacio, rizado, etc.).
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Día 1:
Lunes 15/05/23
Día 2:
Martes 16/05/23
Día 3:
Miércoles 17/0/23
Día 4:
Jueves 18/05/23
Día 5:
Viernes 19/04523
Conocemos los útiles de
aseo
Contemos los útiles de
aseo
(muchos pocos)
Me aseo Moviendo nuestro cuerpo
cuidamos nuestra salud
Narramos un cuento
sobre el aseo personal
Día 6:
Lunes 22/05/23
Día 7:
Martes 23/05/23
Día 8:
Miércoles 24/05/23
Día 9:
Jueves 25/05/23
Día 10:
Viernes 26/05/23
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Día 11:
Lunes 29/05/23
Día 12:
Martes 30/05/23
Día 13:
Miércoles 31/05/23
Día 14:
Jueves 01/06/23
Día 15:
Viernes 02/06/23
Nos divertimos
escuchando el cuento
Agrupamos útiles de
aseo
(muchos pocos))
. Mis manos limpias Juguemos en equipos ¡Qué divertido es leer!
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables
Enfoque
ambiental.
Justicia y solidaridad -Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
Enfoque
Búsqueda a la
excelencia
Superación personal -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
Enfoque a la
orientación al bien
común
Equidad y justicia -Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
“Cómo enseñar a Coco
a lavarse los dientes”
Día 16:
Lunes 05/06/23
Día 17:
Martes 06/06/23
Día 18:
Miércoles 07/06/23
Día 19:
Jueves 08/06/23
Día 20:
Viernes 09/06/23
¿Por qué el planeta está
enfermo?
Contemos los residuos
que encontramos en el
suelo
Realizamos agrupaciones Realicemos juegos usando
botellas de plástico
¿Cómo podemos cuidar
el lugar donde vivimos?
Día 21:
Lunes 12/06/23
Día 22:
Martes 13/06/23
Día 23:
Miércoles 14/06/23
Día 24:
Jueves 15/06/23
Día 25:
Viernes 16/06/23
Leemos un cuento sobre
el cuidado del planeta
Creamos nuestros
maceteros
Elaboramos el humus o
compost
Realizamos movimientos
que nos ayuden a respirar
correctamente
Juntamos piedras para
aprender a contar
VII. RECURSOS Y MATERIALES
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Cuadernos de trabajo del MINEDU.
VIII. REFLEXIONAMOS
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la
siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
y cuáles no?
Otras observaciones
Copal, 15 de mayo del 2023
………………………………………………
Prof. LADI REÁTEGUI REÁTEGUI
Docente del aula

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx

VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
YobaniMaribelEspinoz
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
receta de verduras.pdf
receta de verduras.pdfreceta de verduras.pdf
receta de verduras.pdf
edithyauri2
 
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
Magally17
 
5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx
ClaudioVeramendi1
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
KikisLet
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
julyjacoryManihuariH
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
AlexanderEscobarReng
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx
Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docxCopia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx
Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx
EderMurilloCobeas
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxPROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
TaniaMedalitSilvaPer1
 
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxPROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
TaniaMedalitSilvaPer1
 
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
Cecitaespinal
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
AnamariaHuamansantac
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docxPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
MagalyGiovanaRuizRet
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docxMARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
mari955223
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx (20)

VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
receta de verduras.pdf
receta de verduras.pdfreceta de verduras.pdf
receta de verduras.pdf
 
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx
Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docxCopia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx
Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
 
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxPROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
 
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxPROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
 
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docxPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docxMARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 03 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : Lamas 1.2. Distrito : Cainarachi 1.3. Lugar : Copal 1.4. I.E. : No 1141 1.5. Profesora : Prof. Ladi Reátegui Reátegui 1.6. Fecha : Del 15 de mayo al 16 de junio 1.7. Periodo de Ejecución : Cinco semanas 1.8. Edad : 3, 4 y 5 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En nuestra I.E No 1141 observamos constantemente en los niños y niñas, la falta de hábitos de higiene personal: por ejemplo, no practican el lavado de manos, cepillado de dientes, aseo de cuerpo y vestido ya que la mala higiene repercute en el niño(a) y que puedan contraer enfermedades, para ello realizaremos prácticas de higiene personal con los niños (as) con el fin de incentivar en ellos la importancia del uso adecuado de útiles de aseo. “FELICES CUIDAMOS NUESTRO CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE CELEBRANDO CON ALEGRÍA LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL”.
  • 2. Es notorio observar en el desenvolvimiento de los estudiantes con algunos hábitos negativos, principalmente en la hora de recreo, muchos de ellos no muestran comportamientos esperados y arrojan diversos residuos sólidos (envoltura de diversos productos que consumen), botellas, bolsas plásticas, cajas etc. En los espacios de nuestra I.E como el patio, pasadizos, baños, etc. A pesar de que en su mayoría tengan a su alcance los tachos de basura, así terminan afectando a la conservación de la salud, para eso es nuestro deber proteger el medio ambiente, el entorno esencial de la vida; mediante situaciones de aprendizaje orientados al cuidado del ornato del aula, la institución educativa, y la comunidad. Así mismo ser partícipes en la celebración de la semana de la educación inicial, para lo cual nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Estaremos sanos y felices sin practicar los hábitos de higiene personal? ¿Qué actividades podemos realizar para dar importancia al nivel inicial? ¿Cómo podemos proteger y cuidar nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos utilizar los residuos sólidos para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud? III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE • Se comunica oralmente en su lengua materna. • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Resuelve problemas de cantidad. • Construye su identidad. • Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de atención a la diversidad. Enfoque ambiental. Enfoque Búsqueda a la excelencia Enfoque a la orientación al bien común.
  • 3. V. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS Producto: Lectura de textos, mencionar los útiles de aseo, representación de números, usar cuantificadores, practicar normas de higiene, investigar cómo podemos cuidar el lugar donde vivimos, actividades creativas en la celebración de la semana de la educación inicial, elaboración de compost y maceteros. Área: COMUNICACIÓN ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES 3 años 4 años 5 años Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Conocemos los útiles de aseo Nos divertimos escuchando el cuento “Cómo enseñar a Coco a lavarse los dientes” Narramos un cuento sobre el aseo personal
  • 4. paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto escrito. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). ¡Qué divertido es leer! Leemos un cuento sobre el cuidado del planeta
  • 5. ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Socializa sus procesos y proyectos. Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Creamos nuestros maceteros Área: Matemática ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
  • 6. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después”– en situaciones cotidianas. Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas. Agrupamos útiles de aseo Contemos los útiles de aseo Contemos los residuos que encontramos en el suelo Realizamos agrupaciones Juntamos piedras para aprender a contar Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica. Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
  • 7. Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. Área: Personal Social ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
  • 8. Construye su identidad - Se valora a sí mismo. -Autorregula sus emociones. Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación e higiene. Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos para su salud. Busca realizar con otras algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. . Mis manos limpias Me aseo Área: Ciencia y Tecnología ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió
  • 9. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados). Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). ¿Por qué el planeta está enfermo? ¿Cómo podemos cuidar el lugar donde vivimos? Elaboramos el humus o compost Área: Psicomotricidad ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
  • 10. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. - Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. Ejemplo: En el patio, un niño dibuja círculos en el suelo para jugar con canicas tratando de hacerlas caer dentro de los círculos que dibujó. Moviendo nuestro cuerpo cuidamos nuestra salud Juguemos en equipos Realicemos juegos usando botellas de plástico Realizamos movimientos que nos ayuden a respirar correctamente
  • 11. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos elementos del rostro. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a su manera, incorporando más detalles de la figura humana, e incluyendo algunas características propias (cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.).
  • 12. VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Día 1: Lunes 15/05/23 Día 2: Martes 16/05/23 Día 3: Miércoles 17/0/23 Día 4: Jueves 18/05/23 Día 5: Viernes 19/04523 Conocemos los útiles de aseo Contemos los útiles de aseo (muchos pocos) Me aseo Moviendo nuestro cuerpo cuidamos nuestra salud Narramos un cuento sobre el aseo personal Día 6: Lunes 22/05/23 Día 7: Martes 23/05/23 Día 8: Miércoles 24/05/23 Día 9: Jueves 25/05/23 Día 10: Viernes 26/05/23 PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL Día 11: Lunes 29/05/23 Día 12: Martes 30/05/23 Día 13: Miércoles 31/05/23 Día 14: Jueves 01/06/23 Día 15: Viernes 02/06/23 Nos divertimos escuchando el cuento Agrupamos útiles de aseo (muchos pocos)) . Mis manos limpias Juguemos en equipos ¡Qué divertido es leer! ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables Enfoque ambiental. Justicia y solidaridad -Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. Enfoque Búsqueda a la excelencia Superación personal -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo Enfoque a la orientación al bien común Equidad y justicia -Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
  • 13. “Cómo enseñar a Coco a lavarse los dientes” Día 16: Lunes 05/06/23 Día 17: Martes 06/06/23 Día 18: Miércoles 07/06/23 Día 19: Jueves 08/06/23 Día 20: Viernes 09/06/23 ¿Por qué el planeta está enfermo? Contemos los residuos que encontramos en el suelo Realizamos agrupaciones Realicemos juegos usando botellas de plástico ¿Cómo podemos cuidar el lugar donde vivimos? Día 21: Lunes 12/06/23 Día 22: Martes 13/06/23 Día 23: Miércoles 14/06/23 Día 24: Jueves 15/06/23 Día 25: Viernes 16/06/23 Leemos un cuento sobre el cuidado del planeta Creamos nuestros maceteros Elaboramos el humus o compost Realizamos movimientos que nos ayuden a respirar correctamente Juntamos piedras para aprender a contar VII. RECURSOS Y MATERIALES  Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.  Centro de recursos pedagógicos para docentes.  Cuadernos de trabajo del MINEDU.
  • 14. VIII. REFLEXIONAMOS ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Otras observaciones Copal, 15 de mayo del 2023 ……………………………………………… Prof. LADI REÁTEGUI REÁTEGUI Docente del aula