SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario No. 1
ROMER ANTONIO CASTILLO RODRIGUEZ
GTE. INTERINO BANCO AGRICOLA DE
LA CIUDAD DE PUERTO PLATA.
Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas
Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos
estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado
de Libre Comercio (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana,
Carnes Bovino 2000-2007). Estamos haciendo indagaciones en lo que a
financiamiento dirigido a la producción de carne bovina se refiere.
1- ¿A parte de ustedes usted sabe de otras instituciones que financian a los
ganaderos tipo carne? Si existen varias instituciones, como son el CONALECHE, que
funciona como institución de 2do. Piso, el PATCA, también funciona como 2do. Piso, y
los bancos comerciales, casi todos tienen capitulo para el agropecuario y para la carne.
2- ¿Específicamente para que renglones en lo referente a la carne prestan?
Para la ceba y para mejoramiento de pastos.
3- ¿Cuál es la tasa de interés que están ustedes cobrando?
La tasa es de un 12%.
4- ¿Cuál es la disponibilidad de recursos para los financiamientos?
El banco Agrícola siempre tiene recursos disponibles para facilitar préstamos a sus
clientes.
5- En época de catástrofe el banco casi siempre financia a los afectados, ¿como
funciona este mecanismo? Normalmente en época de catástrofe se les da prioridad a los
afectados y normalmente el gobierno proporciona recursos para estos fines.
METODO PARA CALCULAR EL COSTO DE PRODUCCION DE GANADO
TIPO CARNE.
Método utilizado para la obtención de los costos de producción de la carne vacuna, este
método fue la estimación de estos y para estimarlos nos reunimos con David Cueto quien
es un técnico Zootenista con una vasta experiencia en el área de criaza de vacuno, quien
es proletario de finca de producción ganadera bovino. Nos explica el que lo primero que
debemos tomar en cuenta es cuanto le cobran a un ganadero por dejar pastar una vaca en
una finca dedicada a la producción de pasto. Es decir cual es el piso de una vaca (esto
significa que la vaca paste un mes), por esto se cobra RD$350 por una vaca sola, si la
vaca esta parida se cobra RD$400, esto significa que el becerro cuesta RD$50.00. Todo
esto es para que se pueda comprender mejor el cuadro que presentamos a continuación.
Para el cálculo propiamente dicho nos basamos en:
Costo para un novillo de 110 kg. A un precio por kg. De RD$55. = RD$ 6,050
Costo del piso de un novillo 31 meses a un precio RD$375/mes = RD$11,625
Costo de desparasitante 36 meses a 300/años = RD$ 900
Costo total………………………………………………………………….RD$18,575
Cuestionario No. 2
DAVID CUETO,
TECNICO ZOOTENISTA
EX DIRECTOR DE CONALECHE
GOBIERNO DE HIPOLITO MEJIA
Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas
Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos
estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado
de Libre Comercio (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana,
Carnes Bovino 2000-2007). Estamos haciendo indagaciones en lo que a impacto en la
producción de carne bovina se refiere.
1. David en término de costo de producción la firma del DR-CAFTA
beneficiaria al país? Los pocos insumos que entran al país, llegan bajo un
régimen de tasa cero, pero además la estructura productiva del sector Ganadero
Tipo Carne esta basada en libre pastoreo, es decir que esta no utiliza insumo para
la crianza, por lo tanto este acuerno a tiene ninguna incidencia sobre los costo de
producción.
2. A que se debe que los animales de republica dominicana tienen menos pesos
que los centro americanos? Eso no es cierto a nivel de Centroamérica tenemos
un peso muy parecido solamente superados por Suramérica.
3. A nivel de Costo de Producción como estamos situados con los centro
Americanos? La estructura productiva entre nosotros y los centroamericanos es
muy parecida por los tanto los costo difieren en muy poca cosa.
4. Por que se cayeron las exportaciones de carnes del país? Esto se debió
básicamente a un conjunto de impuestos que el gobierno no derogo, luego
aparecieron problemas fitosanitarios pero lo principal fue los impuestos al sector.
5. ¿Cual es el destino de la producción Vacuna Carne? Un 55% va a mataderos
industriales y el otro domestico.
6. ¿Cual es el Mercado de la producción Vacuna? La Producción Industrial va
dirigida Un 80% va destinada al sector Hotelero, mientras que el 20% a las
Grandes Cadenas de supermercado del país.
7. ¿Por que en el país la producción no es sostenida? Esto se debe a un problema
que hay a lo interno de los sectores, la carne de res es muy costosa y la gente
consume mucho pollo, esto hace que baje la demanda por ende decentita la
producción bovina
8. ¿Que piensas que va a ocurrir con el sector de Carne Bovino? Si el gobierno
no incentiva la producción esta seguirá oscilando la tendencia a subir o bajar por
periodo de tiempo.
Cuestionario No. 3
FERNANDO CUETO,
GANADERO
EX PRESIDENTE DE LA CAMARA
DE COMERCIO Y PRODUCCION
DE PUERTO PLATA
Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas
Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos
estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado
de Libre Comercio (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana,
Carnes Bovino 2000-2007). Estamos haciendo indagaciones en como incidirá la
firma del acuerdo en los productores de carne bovino.
9. que efecto cree usted que tendrá la firma del acuerdo comercial en el país?
Todo dependerá de las normas fitosanitarias, y del trato que el gobierno le de al
comercio de la carne
10. ¿Don Fernando hemos escuchado que el sector tiene falta de financiamiento,
esto es cierto? Mira cuando se trata de ganado, los bancos siempre prestan, si es
para la agricultura esto es otra cosa.
11. ¿Cuales son las principales dificultades para el sector Bovino? en el caso de
la carne son menores que en la leche, existe problema con la importación, debido
a que en el país se dice que hay ciertos cortes que no dan. Yo creo que el país
puede suplir el mercado local e inclusive vender fuera, lo que pasa es que faltan
incentivo.
12. Cuales son los incentivos? Facilidades para traer ciertas maquinarias, incentivos
fiscales, entre otras cosas.
13. ¿Don Fernando usted crees que van a bajar los costos de la carne? Fíjate el
país hace tiempo que tiene tasa cero, pero aquí solo se usan los desparasitante, eso
no incide en nada.
WEB CONSULTADAS
www.iicard.org
www.iica.int
www.iica.org.sv
www.iica.int.ni
www.sica.int
www.cepal.org
www.agroelsalvador.com
www.fao.org
www.sieca.org
www.corfoga.org
www.mag.gov.ec
www.maga.gob.gt
www.mag.gob.sv
www.sica.gov.ec
www.wikipedia.org
www.bancentral.gov.do
www.bagricola.gov.do
www.cedopex.gov.do
www.dga.gov.do
www.serex.gov.do
www.agricultura.gov.do
www.onap.gov.do
www.seic.gov.do
Cuestionario No. 1
Señor: Fernando Cueto,
Ganadero,
Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales
del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando
nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR-
CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007).
por tal motivo les hemos contactados para tratar algunos puntos relacionados con el
sector.
1- ¿Que efectos cree usted que tendra la firma del tratado de libre comercio en el
sector ganadero bovino tipo carne? Mira, todo dependera de las normas fitosanitaria, y
del trato que le de el gobierno a esta problemática, tambien dependera como el gobierno
enfoque el comercio de la carne.
2- Don Fernando siempre hemos escuchado que los ganaderos no tienen
fianciamiento, ¿realmente les hace falta fianciamiento al sector bovino tipo carne?
Debo serte sincero, el banco Agricola y los bancos comerciales siempre que se refiere al
sector ganadero bovino tipo carne y tipo leche tiene fondos para estos.
3- ¿Cuales son las principales dificultades que enfrentan los productores Bovino?
En el caso de los productores de ganado tipo carne los problemas son menores, existe un
problema con la importaciones ya que se dice que en el pais no se dan los cortes finos, y
yo creo que el pais esta en capacidad de suplir el mercado local, e inclusive vender fuera
del pais, pero hace falta incentivos, los insumos estan carisimo. Sobre los cortes fino
nosotros lo que tenemos que hacer es darles curso a los talabarteros atraves del
INFOTEP.
4- ¿Tienes este acuerdo entre Estados Unidos, Centro America y la Republica
Dominicana incidencia en los costos de produccion del ganado tipo carne aquí en el
pais? Este acuero debo decirte realmente que no tiene gran incidencia en el pais debido a
que aquí el tipo de crianza es ganderia extensiva o libre pastoreo y no se utilizan grandes
insumos, y ademas para los insumos que se utilizan existe tasa cero.
5- Don Fernando hableme de la tecnologia, aquí se utiliza una tecnologia de punta,
aunque por una conyuntura tendremos que centrarnos en mejora de pastos ya que los
alimentos procesados son practicamente imposible de utilizar, ahora bien se pueden
integrar algunos subproductos industriales como: la cascara de limon, la cascara de
guandules, la pulpa de tomates, la pulpa de naranja y otros citricos, tambien el uso de la
gallinase y mejorar los pastos con la asociacion de leguminosas.
Cuestionario No. 2
Señor: David Cueto,
Tecnico Zootenista,
Ex Director de CONALECHE
Gobierno de Hipolito Mejia
Miembro de la comision negociadora del
DR-CAFTA
Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales
del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando
nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR-
CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007).
por tal motivo les hemos contactados para tratar algunos puntos que nos atañen. Tenemos
conocimiento de que usted trabajo en la comisión negociadora del DR-CAFTA, de la
Republica Dominicana.
1- David hay una gran preocupacion en nosotros y es ¿como nos impactara el
acuerdo comercial con Estados Unidos y Centro America en los costos de
produccion de la carne bovina es beneficioso o no? En terminos de costos no nos
beneficia en absolutamente nada primera mente por la estructura o metodo de crianza que
se utiliza en el pais, aquí se utiliza la ganaderia extensiva o pastoreo extensivo que no
utiliza practicamente insumos. Ademas los pocos insumos utilizado entran bajo regimen
de taza cero.
2- ¿ A que se debe que los animales del pais tienen menos pesos que los de centro
America?
Los animales nuestros y los de centro america tienen un peso muy parecido
3- ¿Cual es el tiempo Máximo para que un Bovino este listo para su
comercialización?
Entre treinta y seis y cuarenta meses.
4- ¿Aproximadamente cual es el peso en Kilo de una animal ya listo para su
comercialización en la Republica Dominicana? Entre 480 y 500 kilos
5- ¿Los insumos utilizados en la producción Bovina son importados o lo adquieren
en el mercado local? Los inumos que se compran probienen de centro america y
generalmente son desparacitantes.
6- ¿Hacia donde va dirigida la producción nacional? A los Mataderos domésticos o
industriales? Un 55% va a los mataderos industriales y un 45% a los mataderos
domesticos.
7- ¿Como es la esrtructura de costo de Centro America en relacion con la de
Republica Dominicana? La estructura de costo de centro america y es muy parecida a la
de la Republica Dominicana ya que su estructura de produccion es practicamente la
misma.
8- ¿Sabemos que este producto tienen un tiempo de salvaguardia de 15 años ¿Como
visualizan ustedes el futuro de su sector?
9- Tenemos entendido que la Republica Dominicana era un pais exportador,?Que
dio al traste con esta condicion? Un elemento fue los impuesto que existian en el pais,
el gobierno por obtener ingresos no se dio cuenta que le hacia daño al sector.
10- ¿Cuales factores limita el hecho de que exportemos carne?
Un factor muy importante es la disposicion del gobierno para que los laboratorios sean
habilitados, me refiero a conseguir la certificacion de los laboratorios por la FDA para
que nuestra carne pueda entrar a estados unidos. Y otros factores son las falta de
incentivos por parte del gobierno.
Entre treinta y seis y cuarenta meses.
4- ¿Aproximadamente cual es el peso en Kilo de una animal ya listo para su
comercialización en la Republica Dominicana? Entre 480 y 500 kilos
5- ¿Los insumos utilizados en la producción Bovina son importados o lo adquieren
en el mercado local? Los inumos que se compran probienen de centro america y
generalmente son desparacitantes.
6- ¿Hacia donde va dirigida la producción nacional? A los Mataderos domésticos o
industriales? Un 55% va a los mataderos industriales y un 45% a los mataderos
domesticos.
7- ¿Como es la esrtructura de costo de Centro America en relacion con la de
Republica Dominicana? La estructura de costo de centro america y es muy parecida a la
de la Republica Dominicana ya que su estructura de produccion es practicamente la
misma.
8- ¿Sabemos que este producto tienen un tiempo de salvaguardia de 15 años ¿Como
visualizan ustedes el futuro de su sector?
9- Tenemos entendido que la Republica Dominicana era un pais exportador,?Que
dio al traste con esta condicion? Un elemento fue los impuesto que existian en el pais,
el gobierno por obtener ingresos no se dio cuenta que le hacia daño al sector.
10- ¿Cuales factores limita el hecho de que exportemos carne?
Un factor muy importante es la disposicion del gobierno para que los laboratorios sean
habilitados, me refiero a conseguir la certificacion de los laboratorios por la FDA para
que nuestra carne pueda entrar a estados unidos. Y otros factores son las falta de
incentivos por parte del gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta fedegan 141
Carta fedegan 141Carta fedegan 141
Carta fedegan 141
Fedegan
 
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Fedegan
 
Cartilla gira brasil
Cartilla gira brasilCartilla gira brasil
Cartilla gira brasil
Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
Fedegan
 
Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128
Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128
Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128
Fedegan
 
Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10
Fedegan
 
CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137 CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137
Fedegan
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
Fedegan
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
Fedegan
 
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Fedegan
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Fedegan
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Pedro Baca
 
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Fedegan
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
Fedegan
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Fedegan
 
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Fedegan
 
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Fedegan
 

La actualidad más candente (20)

Carta fedegan 141
Carta fedegan 141Carta fedegan 141
Carta fedegan 141
 
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
 
Cartilla gira brasil
Cartilla gira brasilCartilla gira brasil
Cartilla gira brasil
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128
Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128
Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128
 
Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10
 
CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137 CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
 
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
 
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132
 
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
 

Destacado

Programa microsoft power point
Programa microsoft power pointPrograma microsoft power point
Programa microsoft power point
bryannieto
 
Trabajo Laura González
Trabajo Laura GonzálezTrabajo Laura González
Trabajo Laura González
blogcuartoiesgbrenan
 
Lobo final
Lobo finalLobo final
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
salasmirna
 
Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos web
lorenara0727
 
Presentacion Miguel Angel
Presentacion Miguel AngelPresentacion Miguel Angel
Presentacion Miguel Angel
mactico09
 
La educaión
La educaiónLa educaión
Modelo ud (4)
Modelo ud (4)Modelo ud (4)
Modelo ud (4)
josmanar
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
5feb
 
Invento del teléfono
Invento del teléfonoInvento del teléfono
Invento del teléfono
higuerato11
 
GENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZ
GENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZGENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZ
GENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZ
oquidea
 
Ricardo presentacion
Ricardo presentacionRicardo presentacion
Ricardo presentacion
robertooa
 
Problema con gauss
Problema con gaussProblema con gauss
Problema con gauss
emallenr
 
Joan
JoanJoan
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalmanuleal10
 
Optimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windowsOptimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windows
alejandra rojas
 
Presentación, nicholas sparks por manuel vásquez
Presentación, nicholas sparks por manuel vásquezPresentación, nicholas sparks por manuel vásquez
Presentación, nicholas sparks por manuel vásquez
Manuel Vasquez Lopez
 
Hoy aprendí
Hoy aprendíHoy aprendí
Hoy aprendí
bombicha135
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
dloacon
 
One drive tutorial básico
One drive tutorial básicoOne drive tutorial básico
One drive tutorial básico
Veronica Colombo
 

Destacado (20)

Programa microsoft power point
Programa microsoft power pointPrograma microsoft power point
Programa microsoft power point
 
Trabajo Laura González
Trabajo Laura GonzálezTrabajo Laura González
Trabajo Laura González
 
Lobo final
Lobo finalLobo final
Lobo final
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos web
 
Presentacion Miguel Angel
Presentacion Miguel AngelPresentacion Miguel Angel
Presentacion Miguel Angel
 
La educaión
La educaiónLa educaión
La educaión
 
Modelo ud (4)
Modelo ud (4)Modelo ud (4)
Modelo ud (4)
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Invento del teléfono
Invento del teléfonoInvento del teléfono
Invento del teléfono
 
GENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZ
GENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZGENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZ
GENERACION DEL 98 POR MARIA ISABEL GOYES SANCHEZ
 
Ricardo presentacion
Ricardo presentacionRicardo presentacion
Ricardo presentacion
 
Problema con gauss
Problema con gaussProblema con gauss
Problema con gauss
 
Joan
JoanJoan
Joan
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
 
Optimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windowsOptimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windows
 
Presentación, nicholas sparks por manuel vásquez
Presentación, nicholas sparks por manuel vásquezPresentación, nicholas sparks por manuel vásquez
Presentación, nicholas sparks por manuel vásquez
 
Hoy aprendí
Hoy aprendíHoy aprendí
Hoy aprendí
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
One drive tutorial básico
One drive tutorial básicoOne drive tutorial básico
One drive tutorial básico
 

Similar a Anexo

Revista nº32
Revista nº32Revista nº32
Revista nº32
cronigana
 
Capitulo vi
Capitulo  viCapitulo  vi
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Belgrano
 
Plan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag finalPlan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag final
Danielita Villamizar
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
Centro de Estudios de Estrategia
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
Centro de Estudios de Estrategia
 
Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145
Luz Enith Nieto Barragan
 
proyecto the news
proyecto the newsproyecto the news
proyecto the news
guest8fe35fe
 
PROYECTO THE NEWS
PROYECTO THE NEWSPROYECTO THE NEWS
PROYECTO THE NEWS
guest8fe35fe
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elkinyesidmg
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
ujcm
ujcmujcm
Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
Emilio Garcia Gutierrez
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Economia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresaEconomia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresa
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
mesaredonda
 
Negociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales finalNegociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales final
Jhosep Alberich
 
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Inovatec JF
 
Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2
fabazanteg
 
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
fabazanteg
 

Similar a Anexo (20)

Revista nº32
Revista nº32Revista nº32
Revista nº32
 
Capitulo vi
Capitulo  viCapitulo  vi
Capitulo vi
 
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
 
Plan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag finalPlan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag final
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
 
Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145
 
proyecto the news
proyecto the newsproyecto the news
proyecto the news
 
PROYECTO THE NEWS
PROYECTO THE NEWSPROYECTO THE NEWS
PROYECTO THE NEWS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
ujcm
ujcmujcm
ujcm
 
Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Economia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresaEconomia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresa
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
 
Negociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales finalNegociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales final
 
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
 
Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2
 
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
 

Más de Zacarias Zarzuela Martinez

Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambientalDiplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
Zacarias Zarzuela Martinez
 
Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...
Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...
Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...
Zacarias Zarzuela Martinez
 
Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...
Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...
Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...
Zacarias Zarzuela Martinez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Indice
IndiceIndice
Indice de tablas y graficos
Indice de tablas y graficosIndice de tablas y graficos
Indice de tablas y graficos
Zacarias Zarzuela Martinez
 
Capitulo 02
Capitulo 02Capitulo 02
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo iv
Capitulo  ivCapitulo  iv
Capitulo iii
Capitulo  iiiCapitulo  iii
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento

Más de Zacarias Zarzuela Martinez (13)

Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambientalDiplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
 
Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...
Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...
Implicaciones del tratado de libre comercio (dr cafta) en el sector ganadero ...
 
Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...
Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...
Implicaciones del tratado de libre comercio, DR-CAFTA en el sector ganadero d...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice de tablas y graficos
Indice de tablas y graficosIndice de tablas y graficos
Indice de tablas y graficos
 
Capitulo 02
Capitulo 02Capitulo 02
Capitulo 02
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
 
Capitulo iv
Capitulo  ivCapitulo  iv
Capitulo iv
 
Capitulo iii
Capitulo  iiiCapitulo  iii
Capitulo iii
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 

Anexo

  • 1. Cuestionario No. 1 ROMER ANTONIO CASTILLO RODRIGUEZ GTE. INTERINO BANCO AGRICOLA DE LA CIUDAD DE PUERTO PLATA. Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007). Estamos haciendo indagaciones en lo que a financiamiento dirigido a la producción de carne bovina se refiere. 1- ¿A parte de ustedes usted sabe de otras instituciones que financian a los ganaderos tipo carne? Si existen varias instituciones, como son el CONALECHE, que funciona como institución de 2do. Piso, el PATCA, también funciona como 2do. Piso, y los bancos comerciales, casi todos tienen capitulo para el agropecuario y para la carne. 2- ¿Específicamente para que renglones en lo referente a la carne prestan? Para la ceba y para mejoramiento de pastos. 3- ¿Cuál es la tasa de interés que están ustedes cobrando? La tasa es de un 12%. 4- ¿Cuál es la disponibilidad de recursos para los financiamientos? El banco Agrícola siempre tiene recursos disponibles para facilitar préstamos a sus clientes. 5- En época de catástrofe el banco casi siempre financia a los afectados, ¿como funciona este mecanismo? Normalmente en época de catástrofe se les da prioridad a los afectados y normalmente el gobierno proporciona recursos para estos fines.
  • 2. METODO PARA CALCULAR EL COSTO DE PRODUCCION DE GANADO TIPO CARNE. Método utilizado para la obtención de los costos de producción de la carne vacuna, este método fue la estimación de estos y para estimarlos nos reunimos con David Cueto quien es un técnico Zootenista con una vasta experiencia en el área de criaza de vacuno, quien es proletario de finca de producción ganadera bovino. Nos explica el que lo primero que debemos tomar en cuenta es cuanto le cobran a un ganadero por dejar pastar una vaca en una finca dedicada a la producción de pasto. Es decir cual es el piso de una vaca (esto significa que la vaca paste un mes), por esto se cobra RD$350 por una vaca sola, si la vaca esta parida se cobra RD$400, esto significa que el becerro cuesta RD$50.00. Todo esto es para que se pueda comprender mejor el cuadro que presentamos a continuación. Para el cálculo propiamente dicho nos basamos en: Costo para un novillo de 110 kg. A un precio por kg. De RD$55. = RD$ 6,050 Costo del piso de un novillo 31 meses a un precio RD$375/mes = RD$11,625 Costo de desparasitante 36 meses a 300/años = RD$ 900 Costo total………………………………………………………………….RD$18,575
  • 3. Cuestionario No. 2 DAVID CUETO, TECNICO ZOOTENISTA EX DIRECTOR DE CONALECHE GOBIERNO DE HIPOLITO MEJIA Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007). Estamos haciendo indagaciones en lo que a impacto en la producción de carne bovina se refiere. 1. David en término de costo de producción la firma del DR-CAFTA beneficiaria al país? Los pocos insumos que entran al país, llegan bajo un régimen de tasa cero, pero además la estructura productiva del sector Ganadero Tipo Carne esta basada en libre pastoreo, es decir que esta no utiliza insumo para la crianza, por lo tanto este acuerno a tiene ninguna incidencia sobre los costo de producción. 2. A que se debe que los animales de republica dominicana tienen menos pesos que los centro americanos? Eso no es cierto a nivel de Centroamérica tenemos un peso muy parecido solamente superados por Suramérica. 3. A nivel de Costo de Producción como estamos situados con los centro Americanos? La estructura productiva entre nosotros y los centroamericanos es muy parecida por los tanto los costo difieren en muy poca cosa. 4. Por que se cayeron las exportaciones de carnes del país? Esto se debió básicamente a un conjunto de impuestos que el gobierno no derogo, luego aparecieron problemas fitosanitarios pero lo principal fue los impuestos al sector. 5. ¿Cual es el destino de la producción Vacuna Carne? Un 55% va a mataderos industriales y el otro domestico.
  • 4. 6. ¿Cual es el Mercado de la producción Vacuna? La Producción Industrial va dirigida Un 80% va destinada al sector Hotelero, mientras que el 20% a las Grandes Cadenas de supermercado del país. 7. ¿Por que en el país la producción no es sostenida? Esto se debe a un problema que hay a lo interno de los sectores, la carne de res es muy costosa y la gente consume mucho pollo, esto hace que baje la demanda por ende decentita la producción bovina 8. ¿Que piensas que va a ocurrir con el sector de Carne Bovino? Si el gobierno no incentiva la producción esta seguirá oscilando la tendencia a subir o bajar por periodo de tiempo.
  • 5. Cuestionario No. 3 FERNANDO CUETO, GANADERO EX PRESIDENTE DE LA CAMARA DE COMERCIO Y PRODUCCION DE PUERTO PLATA Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007). Estamos haciendo indagaciones en como incidirá la firma del acuerdo en los productores de carne bovino. 9. que efecto cree usted que tendrá la firma del acuerdo comercial en el país? Todo dependerá de las normas fitosanitarias, y del trato que el gobierno le de al comercio de la carne 10. ¿Don Fernando hemos escuchado que el sector tiene falta de financiamiento, esto es cierto? Mira cuando se trata de ganado, los bancos siempre prestan, si es para la agricultura esto es otra cosa. 11. ¿Cuales son las principales dificultades para el sector Bovino? en el caso de la carne son menores que en la leche, existe problema con la importación, debido a que en el país se dice que hay ciertos cortes que no dan. Yo creo que el país puede suplir el mercado local e inclusive vender fuera, lo que pasa es que faltan incentivo. 12. Cuales son los incentivos? Facilidades para traer ciertas maquinarias, incentivos fiscales, entre otras cosas. 13. ¿Don Fernando usted crees que van a bajar los costos de la carne? Fíjate el país hace tiempo que tiene tasa cero, pero aquí solo se usan los desparasitante, eso no incide en nada.
  • 7. Cuestionario No. 1 Señor: Fernando Cueto, Ganadero, Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR- CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007). por tal motivo les hemos contactados para tratar algunos puntos relacionados con el sector. 1- ¿Que efectos cree usted que tendra la firma del tratado de libre comercio en el sector ganadero bovino tipo carne? Mira, todo dependera de las normas fitosanitaria, y del trato que le de el gobierno a esta problemática, tambien dependera como el gobierno enfoque el comercio de la carne. 2- Don Fernando siempre hemos escuchado que los ganaderos no tienen fianciamiento, ¿realmente les hace falta fianciamiento al sector bovino tipo carne? Debo serte sincero, el banco Agricola y los bancos comerciales siempre que se refiere al sector ganadero bovino tipo carne y tipo leche tiene fondos para estos. 3- ¿Cuales son las principales dificultades que enfrentan los productores Bovino? En el caso de los productores de ganado tipo carne los problemas son menores, existe un problema con la importaciones ya que se dice que en el pais no se dan los cortes finos, y yo creo que el pais esta en capacidad de suplir el mercado local, e inclusive vender fuera del pais, pero hace falta incentivos, los insumos estan carisimo. Sobre los cortes fino nosotros lo que tenemos que hacer es darles curso a los talabarteros atraves del INFOTEP. 4- ¿Tienes este acuerdo entre Estados Unidos, Centro America y la Republica Dominicana incidencia en los costos de produccion del ganado tipo carne aquí en el pais? Este acuero debo decirte realmente que no tiene gran incidencia en el pais debido a que aquí el tipo de crianza es ganderia extensiva o libre pastoreo y no se utilizan grandes insumos, y ademas para los insumos que se utilizan existe tasa cero. 5- Don Fernando hableme de la tecnologia, aquí se utiliza una tecnologia de punta, aunque por una conyuntura tendremos que centrarnos en mejora de pastos ya que los alimentos procesados son practicamente imposible de utilizar, ahora bien se pueden integrar algunos subproductos industriales como: la cascara de limon, la cascara de
  • 8. guandules, la pulpa de tomates, la pulpa de naranja y otros citricos, tambien el uso de la gallinase y mejorar los pastos con la asociacion de leguminosas. Cuestionario No. 2 Señor: David Cueto, Tecnico Zootenista, Ex Director de CONALECHE Gobierno de Hipolito Mejia Miembro de la comision negociadora del DR-CAFTA Somos estudiantes de la Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales del Centro Regional del Atlántico Cura-UASD, y en estos momentos estamos realizando nuestra Tesis de Grado con el tema Implicaciones del Tratado de Libre Comercio (DR- CAFTA) en el Sector Ganadero de Republica Dominicana, Carnes Bovino 2000-2007). por tal motivo les hemos contactados para tratar algunos puntos que nos atañen. Tenemos conocimiento de que usted trabajo en la comisión negociadora del DR-CAFTA, de la Republica Dominicana. 1- David hay una gran preocupacion en nosotros y es ¿como nos impactara el acuerdo comercial con Estados Unidos y Centro America en los costos de produccion de la carne bovina es beneficioso o no? En terminos de costos no nos beneficia en absolutamente nada primera mente por la estructura o metodo de crianza que se utiliza en el pais, aquí se utiliza la ganaderia extensiva o pastoreo extensivo que no utiliza practicamente insumos. Ademas los pocos insumos utilizado entran bajo regimen de taza cero. 2- ¿ A que se debe que los animales del pais tienen menos pesos que los de centro America? Los animales nuestros y los de centro america tienen un peso muy parecido 3- ¿Cual es el tiempo Máximo para que un Bovino este listo para su comercialización?
  • 9. Entre treinta y seis y cuarenta meses. 4- ¿Aproximadamente cual es el peso en Kilo de una animal ya listo para su comercialización en la Republica Dominicana? Entre 480 y 500 kilos 5- ¿Los insumos utilizados en la producción Bovina son importados o lo adquieren en el mercado local? Los inumos que se compran probienen de centro america y generalmente son desparacitantes. 6- ¿Hacia donde va dirigida la producción nacional? A los Mataderos domésticos o industriales? Un 55% va a los mataderos industriales y un 45% a los mataderos domesticos. 7- ¿Como es la esrtructura de costo de Centro America en relacion con la de Republica Dominicana? La estructura de costo de centro america y es muy parecida a la de la Republica Dominicana ya que su estructura de produccion es practicamente la misma. 8- ¿Sabemos que este producto tienen un tiempo de salvaguardia de 15 años ¿Como visualizan ustedes el futuro de su sector? 9- Tenemos entendido que la Republica Dominicana era un pais exportador,?Que dio al traste con esta condicion? Un elemento fue los impuesto que existian en el pais, el gobierno por obtener ingresos no se dio cuenta que le hacia daño al sector. 10- ¿Cuales factores limita el hecho de que exportemos carne? Un factor muy importante es la disposicion del gobierno para que los laboratorios sean habilitados, me refiero a conseguir la certificacion de los laboratorios por la FDA para que nuestra carne pueda entrar a estados unidos. Y otros factores son las falta de incentivos por parte del gobierno.
  • 10. Entre treinta y seis y cuarenta meses. 4- ¿Aproximadamente cual es el peso en Kilo de una animal ya listo para su comercialización en la Republica Dominicana? Entre 480 y 500 kilos 5- ¿Los insumos utilizados en la producción Bovina son importados o lo adquieren en el mercado local? Los inumos que se compran probienen de centro america y generalmente son desparacitantes. 6- ¿Hacia donde va dirigida la producción nacional? A los Mataderos domésticos o industriales? Un 55% va a los mataderos industriales y un 45% a los mataderos domesticos. 7- ¿Como es la esrtructura de costo de Centro America en relacion con la de Republica Dominicana? La estructura de costo de centro america y es muy parecida a la de la Republica Dominicana ya que su estructura de produccion es practicamente la misma. 8- ¿Sabemos que este producto tienen un tiempo de salvaguardia de 15 años ¿Como visualizan ustedes el futuro de su sector? 9- Tenemos entendido que la Republica Dominicana era un pais exportador,?Que dio al traste con esta condicion? Un elemento fue los impuesto que existian en el pais, el gobierno por obtener ingresos no se dio cuenta que le hacia daño al sector. 10- ¿Cuales factores limita el hecho de que exportemos carne? Un factor muy importante es la disposicion del gobierno para que los laboratorios sean habilitados, me refiero a conseguir la certificacion de los laboratorios por la FDA para que nuestra carne pueda entrar a estados unidos. Y otros factores son las falta de incentivos por parte del gobierno.