SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
CRISTOPHER DAVID ASIS ZULETA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO
VALLEDUPAR
2015
TRABAJO COLABORATIVO
CRISTOPHER DAVID ASIS ZULETA
901
LIC. HEIDIS ARDILA SILVERA
INGENIERA DE SISTEMAS
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO
VALLEDUPAR
2015
INTRODUCCION.
La temática del trabajo colaborativo se ha confundido frecuentemente
con la del trabajo de grupo cuando es necesario realizar de en un inicio
la diferencia entre ambos, el trabajo colaborativo es trabajo en grupo,
pero el trabajo en grupo, no es trabajo colaborativo, a continuación
aclararemos esto.
1. QUE ES Y PARA QUE SIRVEN LOS TRABAJOS
COLABORATIVOS.
El trabajo colaborativo es un concepto que surge a partir de las posibilidades
de participar en proyectos masivos que ofrece Internet y que se ha convertido
en un modo común de trabajo libre y el Proyecto Gutenberg que, surgido en
1971 para compartir libros digitalizados, es uno de los ejemplos más antiguos
de esta nueva forma de compartir conocimientos.
El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, (peer
production) o colaboración de masas (mass collaboration en inglés), El término
fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien
común y del altruismo y en unos cuantos principios operativos, con enfoque por
resultados, que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él,
generalmente voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la
información que ponen de manera abierta, es decir a disposición de quien la
quiera usar.
+ PARA QUE SIRVEN?
Sirven para compartir el conocimiento a través de Internet. Es un trabajo
masivo, en el sentido de los medios de comunicación de masas, como la
prensa, la radio y la televisión, que son vistos simultáneamente por muchas
personas ubicadas en distintos lados y sin contacto entre sí, pero unidos por
ese medio de comunicación.
2. ETAPAS DEL TRABAJO COLABORATIVO.
Son 17 etapas, las cuales son de mucha importancia, estas son:
• Diseñar el contenido y los objetivos de los grupos cooperativos. Fase de pre-
proceso.
• Especificar el tamaño de los grupos. Se sugiere de 2 a 6 personas
dependiendo de la naturaleza de la tarea y el tiempo disponible para realizarla.
Fase de pre-proceso.
• Dividir a los estudiantes en grupos. Se debe designar los estudiantes que
conforman los grupos o permitir que ellos formen sus propios grupos. Fase de
pre-proceso.
• Preparar la sala para el aprendizaje cooperativo de manera que el facilitador
sea "alcanzable" por todos los grupos y los miembros del grupo puedan
sentarse juntos para comunicarse efectivamente y no interrumpir a otros
grupos. Fase de pre-proceso.
• Diseñar una forma de distribuir los materiales instruccionales. Esto puede ser
logrado de varias formas. Fase de pre-proceso.
• Diseñar roles tales como: sintetizador, facilitador, grabador, ejecutor,
estimulador y observador. Fase de pre-proceso.
• Clarificar las directrices de la tarea, es decir, definir las reglas de juego. Fase
de pre-proceso.
• Aplicar estrategias como interdependencia positiva de la meta, motivación de
los pares y ayuda para aprender. Crear un producto en que deban alcanzar un
sistema de logros donde los premios se basan en resultados previos
individuales y en el promedio del grupo como un todo. Fase de pre-proceso.
Definición de reglas de juego de la fase de proceso.
• Organizar la cooperación intra-grupal, es decir, definir las estrategias de
colaboración que van a ser usadas por los miembros del grupo. Fase de pre-
proceso. Definición de las estrategias de cooperación de la fase de proceso.
• Revisar el criterio de éxito explicando los lineamientos, límites y roles. Fases
de pre-proceso, proceso y post-proceso. Los criterios de éxito deben definirse
al inicio de la actividad, y deben ser revisados durante la actividad (para ver si
se va logrando la meta común) y después de la actividad (para ver si se
alcanzó la meta).
• Determinar las conductas deseadas. Fase de pre-proceso. Definición de
conductas deseadas en la fase de proceso.
• Monitorear a los estudiantes, por ejemplo verificar que se cumpla el punto
anterior. Se realiza durante la fase de proceso.
• Ayudar cuando alguien lo solicite. Fase de proceso. Podría dividirse en: ayuda
del facilitador al grupo y ayuda entre pares.
• Intervenir cuando los grupos estén teniendo problemas en la colaboración. Se
realiza durante la fase de proceso.
• Presentar la clausura de la actividad. Fase de post-proceso (al final de la fase
de proceso).
• Evaluar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Fase de post-proceso.
• Hacer que los estudiantes evalúen qué tan bien funcionó el grupo en conjunto.
Al final de la fase de proceso.
• Proveer y motivar retroalimentación. Discutir cómo podrían ser mejoradas las
actividades. Al final de la fase de proceso.
3. CARACTERISTICAS DE UN TRABAJO COLABORATIVO.
+ Cohesión.
+ Asignación de roles y normas.
+ Comunicación.
+ Definición de objetivos.
+ Interdependencia.
La cohesión: Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro
de un grupo. Los grupos tienencohesión a medida que ser un miembro de ellos
sea considerado algo positivo y los miembros sientan deseos de pertenecer. En
las agrupaciones que tienenasignada una tarea, el concepto se puede plantear
desde dos perspectivas: cohesión social y cohesión para una tarea. La
cohesión social se refiere a los lazos de atracción interpersonal que ligan a los
miembros. La cohesión para la tarea se relaciona con el modo en que las
aptitudes y habilidades de la agrupación se conjugan para permitir un
desempeño óptimo.
La asignación de roles y normas: Con el transcurso del tiempo, todos los
grupos asignan roles a susintegrantes y establecen normas, aunque esto no se
discuta explícitamente. Las normas son reglas que gobiernan el
comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explícitamente
definidos le permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuandose
trabaja con grupos en el aula, muchas veces los roles y las normas que rigen el
desarrollo de la lección son impuestas por el docente; sin embargo, puede
resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y acuerden los
roles y normas del grupo para garantizar su apropiación por parte de
losintegrantes.
La comunicación: Una efectiva comunicación interpersonal es vital para el
desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener modos de
funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicación. Se pueden
realizar actividades que analicen estos modos. Algunos especialistas sugieren
efectuar ejercicios en los cuales los integrantes deban escuchar a los demás y
dar y recibir información.
La definición de objetivos: Es muy importante que los integrantes del equipo
tengan objetivos encomún relacionados con el trabajo del equipo y que cada
uno pueda explicitar cuáles son sus objetivos individuales. Para ello, se sugiere
asignar a los grupos recién formados la tarea de definir su misión y sus
objetivos teniendo encuenta que los objetivos compartidos son una de las
propiedades definitoriasdel concepto equipo.
La interdependencia positiva: El aprendizaje colaborativo se caracteriza por
la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo,
quienes son responsables de su propio aprendizaje y del aprendizaje del
equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a otros y cada estudiante
aprende de los demás compañeros con quienes interactúa día a día.
4. ESQUEMA DE LAS CARACTRISTICAS DEL TRABAJO
COLABORATIVO.
Necesita y/o comprende de las siguientes características:
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO
COLABORATIVO.
+ La cohesión: Se refiere a la atracción que ejerce la condición
de ser miembro de un grupo.
+ La asignación de roles y normas: Con el transcurso del
tiempo, todos los grupos asignan roles a sus integrantes y
establecen normas.
+ La comunicación: Una efectiva comunicación interpersonal es
vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea.
+ La definición de objetivos: Es muy importante que los
integrantes del equipo tengan objetivos en común relacionados
con el trabajo del equipo.
+ La interdependencia positiva: El aprendizaje colaborativo se
caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas
participantes en un equipo.
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO.
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
Estimula las habilidadespersonales. Se necesita una estructura administrativa
específica.
Disminuye los sentimientos de
aislamiento.
Se requiere personal de apoyo técnico.
Favorece los sentimientos de auto
eficiencia.
Costo de los equipos con las calidades
necesarias para desarrollar la propuesta
formativa.
Propicia la responsabilidad compartida
por los resultados del grupo.
Las actividades en línea pueden llegar a
consumir mucho tiempo.
Promueve el pensamiento crítico. Cuidados con los derechos de autor en el
mundo virtual.
6. ELEMENTOS DE UN TRABAJO COLABORATIVO.
 Una meta común
 Un sistema de recompensas (grupal e individual)
 Respuestas distribuidas
 Normas claras
 Un sistema de coordinación
 Interdependencia positiva
 Interacción
 Contribución individual
 Habilidades personales y de grupo
 Autoevaluación del grupo
7. DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO
EN EQUIPO.
8. CONCLUSION.
Esta experiencia nos ha mostrado que los trabajos colaborativos son útiles y
valiosos para producir mejoras apreciables y significativas, tanto en la docencia
del profesor, como en el aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a la
mayor satisfacción y bienestar de ambos al implicarse en las actividades de
docencia y aprendizaje.
BIIOGRAFIA
https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366
&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM
eCh1BdQQ4&dpr=1#q=+diferencias+entre+trabajo+colaborativo+y+trabajo+en
+equipo
https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366
&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM
eCh1BdQQ4&dpr=1#q=%09ELEMENTOS+DE+UN+TRABAJO+COLABORATI
VO.
https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366
&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM
eCh1BdQQ4&dpr=1#q=VENTAJAS+Y+DESVENTAJAS+TRABAJO+COLABO
RATIVO
https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366
&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM
eCh1BdQQ4&dpr=1#q=CARACTERISTICAS+DEL+TRABAJO+COLABORATI
VO
https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366
&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM
eCh1BdQQ4&dpr=1#q=etapas+TRABAJO+COLABORATIVO
https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366
&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM
eCh1BdQQ4&dpr=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Luneza Zapata
 
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediatoF gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
Jorge Ortiz
 
Equipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by FerbassEquipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by Ferbass
F'ernando Rv
 
Actividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminuto
Actividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminutoActividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminuto
Actividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminuto
Fredy Hernan Mondragon
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoedinho
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoDiana De León
 
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de práctica  profesional. WALPInforme de práctica  profesional. WALP
Informe de práctica profesional. WALP
walter Peña
 
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
Catherine Mora
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
Humberto Quezada Martínez
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionalexander_hv
 
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Perfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipanPerfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipan
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipanLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
Gabriela Calvo Torres
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoDavid-Gajardo
 
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
Manuel José Morales Martinez
 
Negociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de ProyectosNegociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMATRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMABlackNaiad
 
Formato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyectoFormato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyecto
Tensor
 
Creación de mi marca personal
Creación de mi marca personalCreación de mi marca personal
Creación de mi marca personal
Paola Alemán
 

La actualidad más candente (20)

Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
 
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediatoF gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
 
Equipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by FerbassEquipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by Ferbass
 
Actividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminuto
Actividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminutoActividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminuto
Actividad n° 6 Herramientas de trabajo en linea y almacenamiento uniminuto
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de práctica  profesional. WALPInforme de práctica  profesional. WALP
Informe de práctica profesional. WALP
 
Estructura organica 1.1.1
Estructura organica 1.1.1Estructura organica 1.1.1
Estructura organica 1.1.1
 
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
 
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Perfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipanPerfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipan
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipo
 
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
8 claves para mejorar nuestra eficacia en la coordinacion de actividades empr...
 
Negociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de ProyectosNegociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de Proyectos
 
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMATRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Formato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyectoFormato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyecto
 
Creación de mi marca personal
Creación de mi marca personalCreación de mi marca personal
Creación de mi marca personal
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Daniel Andres Ospino Amaris
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dayana12345-12345
 
Trabajo colaborativo karen galvan
Trabajo colaborativo karen galvanTrabajo colaborativo karen galvan
Trabajo colaborativo karen galvan
kaliz231
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
rociotunon
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2miranda93
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2CarlaDovgaluk
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoFernando Nuñez
 
Luisacristina
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristinacedurante
 
Luisacristina
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristinacedurante
 
Trabajo colaborativo gonzalez-eq16
Trabajo colaborativo gonzalez-eq16Trabajo colaborativo gonzalez-eq16
Trabajo colaborativo gonzalez-eq16
Diego Gonzalez Marrugo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
mariadiaz2748
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipovenuz_fer
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipovenuz_fer
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
María Luisa Bossolasco
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativokimschool2010
 
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
Trabajo colaborativo  fragoso soto joséTrabajo colaborativo  fragoso soto josé
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
FragosoSoto01
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
yeimipeiro
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo karen galvan
Trabajo colaborativo karen galvanTrabajo colaborativo karen galvan
Trabajo colaborativo karen galvan
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Luisacristina
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristina
 
Luisacristina
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristina
 
Trabajo colaborativo gonzalez-eq16
Trabajo colaborativo gonzalez-eq16Trabajo colaborativo gonzalez-eq16
Trabajo colaborativo gonzalez-eq16
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
Trabajo colaborativo  fragoso soto joséTrabajo colaborativo  fragoso soto josé
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

Trabajo colaborativo

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO CRISTOPHER DAVID ASIS ZULETA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO VALLEDUPAR 2015
  • 2. TRABAJO COLABORATIVO CRISTOPHER DAVID ASIS ZULETA 901 LIC. HEIDIS ARDILA SILVERA INGENIERA DE SISTEMAS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO VALLEDUPAR 2015
  • 3. INTRODUCCION. La temática del trabajo colaborativo se ha confundido frecuentemente con la del trabajo de grupo cuando es necesario realizar de en un inicio la diferencia entre ambos, el trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo en grupo, no es trabajo colaborativo, a continuación aclararemos esto.
  • 4. 1. QUE ES Y PARA QUE SIRVEN LOS TRABAJOS COLABORATIVOS. El trabajo colaborativo es un concepto que surge a partir de las posibilidades de participar en proyectos masivos que ofrece Internet y que se ha convertido en un modo común de trabajo libre y el Proyecto Gutenberg que, surgido en 1971 para compartir libros digitalizados, es uno de los ejemplos más antiguos de esta nueva forma de compartir conocimientos. El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, (peer production) o colaboración de masas (mass collaboration en inglés), El término fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien común y del altruismo y en unos cuantos principios operativos, con enfoque por resultados, que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él, generalmente voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la información que ponen de manera abierta, es decir a disposición de quien la quiera usar. + PARA QUE SIRVEN? Sirven para compartir el conocimiento a través de Internet. Es un trabajo masivo, en el sentido de los medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio y la televisión, que son vistos simultáneamente por muchas personas ubicadas en distintos lados y sin contacto entre sí, pero unidos por ese medio de comunicación.
  • 5. 2. ETAPAS DEL TRABAJO COLABORATIVO. Son 17 etapas, las cuales son de mucha importancia, estas son: • Diseñar el contenido y los objetivos de los grupos cooperativos. Fase de pre- proceso. • Especificar el tamaño de los grupos. Se sugiere de 2 a 6 personas dependiendo de la naturaleza de la tarea y el tiempo disponible para realizarla. Fase de pre-proceso. • Dividir a los estudiantes en grupos. Se debe designar los estudiantes que conforman los grupos o permitir que ellos formen sus propios grupos. Fase de pre-proceso. • Preparar la sala para el aprendizaje cooperativo de manera que el facilitador sea "alcanzable" por todos los grupos y los miembros del grupo puedan sentarse juntos para comunicarse efectivamente y no interrumpir a otros grupos. Fase de pre-proceso. • Diseñar una forma de distribuir los materiales instruccionales. Esto puede ser logrado de varias formas. Fase de pre-proceso. • Diseñar roles tales como: sintetizador, facilitador, grabador, ejecutor, estimulador y observador. Fase de pre-proceso. • Clarificar las directrices de la tarea, es decir, definir las reglas de juego. Fase de pre-proceso.
  • 6. • Aplicar estrategias como interdependencia positiva de la meta, motivación de los pares y ayuda para aprender. Crear un producto en que deban alcanzar un sistema de logros donde los premios se basan en resultados previos individuales y en el promedio del grupo como un todo. Fase de pre-proceso. Definición de reglas de juego de la fase de proceso. • Organizar la cooperación intra-grupal, es decir, definir las estrategias de colaboración que van a ser usadas por los miembros del grupo. Fase de pre- proceso. Definición de las estrategias de cooperación de la fase de proceso. • Revisar el criterio de éxito explicando los lineamientos, límites y roles. Fases de pre-proceso, proceso y post-proceso. Los criterios de éxito deben definirse al inicio de la actividad, y deben ser revisados durante la actividad (para ver si se va logrando la meta común) y después de la actividad (para ver si se alcanzó la meta). • Determinar las conductas deseadas. Fase de pre-proceso. Definición de conductas deseadas en la fase de proceso. • Monitorear a los estudiantes, por ejemplo verificar que se cumpla el punto anterior. Se realiza durante la fase de proceso. • Ayudar cuando alguien lo solicite. Fase de proceso. Podría dividirse en: ayuda del facilitador al grupo y ayuda entre pares. • Intervenir cuando los grupos estén teniendo problemas en la colaboración. Se realiza durante la fase de proceso. • Presentar la clausura de la actividad. Fase de post-proceso (al final de la fase de proceso). • Evaluar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Fase de post-proceso.
  • 7. • Hacer que los estudiantes evalúen qué tan bien funcionó el grupo en conjunto. Al final de la fase de proceso. • Proveer y motivar retroalimentación. Discutir cómo podrían ser mejoradas las actividades. Al final de la fase de proceso.
  • 8. 3. CARACTERISTICAS DE UN TRABAJO COLABORATIVO. + Cohesión. + Asignación de roles y normas. + Comunicación. + Definición de objetivos. + Interdependencia. La cohesión: Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo. Los grupos tienencohesión a medida que ser un miembro de ellos sea considerado algo positivo y los miembros sientan deseos de pertenecer. En las agrupaciones que tienenasignada una tarea, el concepto se puede plantear desde dos perspectivas: cohesión social y cohesión para una tarea. La cohesión social se refiere a los lazos de atracción interpersonal que ligan a los miembros. La cohesión para la tarea se relaciona con el modo en que las aptitudes y habilidades de la agrupación se conjugan para permitir un desempeño óptimo. La asignación de roles y normas: Con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a susintegrantes y establecen normas, aunque esto no se discuta explícitamente. Las normas son reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explícitamente definidos le permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuandose trabaja con grupos en el aula, muchas veces los roles y las normas que rigen el desarrollo de la lección son impuestas por el docente; sin embargo, puede resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y acuerden los roles y normas del grupo para garantizar su apropiación por parte de losintegrantes. La comunicación: Una efectiva comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener modos de funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicación. Se pueden realizar actividades que analicen estos modos. Algunos especialistas sugieren
  • 9. efectuar ejercicios en los cuales los integrantes deban escuchar a los demás y dar y recibir información. La definición de objetivos: Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos encomún relacionados con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar cuáles son sus objetivos individuales. Para ello, se sugiere asignar a los grupos recién formados la tarea de definir su misión y sus objetivos teniendo encuenta que los objetivos compartidos son una de las propiedades definitoriasdel concepto equipo. La interdependencia positiva: El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables de su propio aprendizaje y del aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a otros y cada estudiante aprende de los demás compañeros con quienes interactúa día a día.
  • 10. 4. ESQUEMA DE LAS CARACTRISTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO. Necesita y/o comprende de las siguientes características: CARACTERISTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO. + La cohesión: Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo. + La asignación de roles y normas: Con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas. + La comunicación: Una efectiva comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. + La definición de objetivos: Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en común relacionados con el trabajo del equipo. + La interdependencia positiva: El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo.
  • 11. 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO. VENTAJAS. DESVENTAJAS. Estimula las habilidadespersonales. Se necesita una estructura administrativa específica. Disminuye los sentimientos de aislamiento. Se requiere personal de apoyo técnico. Favorece los sentimientos de auto eficiencia. Costo de los equipos con las calidades necesarias para desarrollar la propuesta formativa. Propicia la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Las actividades en línea pueden llegar a consumir mucho tiempo. Promueve el pensamiento crítico. Cuidados con los derechos de autor en el mundo virtual.
  • 12. 6. ELEMENTOS DE UN TRABAJO COLABORATIVO.  Una meta común  Un sistema de recompensas (grupal e individual)  Respuestas distribuidas  Normas claras  Un sistema de coordinación  Interdependencia positiva  Interacción  Contribución individual  Habilidades personales y de grupo  Autoevaluación del grupo
  • 13. 7. DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO EN EQUIPO.
  • 14. 8. CONCLUSION. Esta experiencia nos ha mostrado que los trabajos colaborativos son útiles y valiosos para producir mejoras apreciables y significativas, tanto en la docencia del profesor, como en el aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a la mayor satisfacción y bienestar de ambos al implicarse en las actividades de docencia y aprendizaje.
  • 15. BIIOGRAFIA https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366 &bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM eCh1BdQQ4&dpr=1#q=+diferencias+entre+trabajo+colaborativo+y+trabajo+en +equipo https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366 &bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM eCh1BdQQ4&dpr=1#q=%09ELEMENTOS+DE+UN+TRABAJO+COLABORATI VO. https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366 &bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM eCh1BdQQ4&dpr=1#q=VENTAJAS+Y+DESVENTAJAS+TRABAJO+COLABO RATIVO https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366 &bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM eCh1BdQQ4&dpr=1#q=CARACTERISTICAS+DEL+TRABAJO+COLABORATI VO https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366 &bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM eCh1BdQQ4&dpr=1#q=etapas+TRABAJO+COLABORATIVO https://www.google.com.cu/search?q=TRABAJO+COLABORATIVO&biw=1366 &bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAGoVChMIuvjdst3HyAIVCqM eCh1BdQQ4&dpr=1