SlideShare una empresa de Scribd logo
IVAN RAMIRO UNAUCHO SIMBAÑA
¿Qué es una célula procariota?
Las células procariotas o procariontes forman organismos
vivientes unicelulares, pertenecientes al imperio Prokaryota
o a los dominios Archaea y Bacteria, dependiendo de la
clasificación biológica que se prefiera. La principal
característica de las células procariotas es que no
tienen núcleo celular, y en cambio presentan su material
genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una
zona llamada nucleoide.
Así, las células procariotas pueden ser
autótrofas (elaboran su propio alimento) o
heterótrofas (se alimentan de materia
orgánica fabricada por otro ser vivo), tanto
aerobias (requieren de oxígeno para vivir)
como anaerobias (no requieren de oxígeno
para vivir), lo cual se traduce en varios
mecanismos de nutrición:
•Fotosíntesis. Al igual que las plantas, algunos
procariontes pueden utilizar la energía de la luz solar para
sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica,
tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Existen
dos tipos de fotosíntesis: la fotosíntesis oxigénica (que
produce oxígeno) y la fotosíntesis anoxigénica (no
produce oxígeno).
•Quimiosíntesis. Semejante a la fotosíntesis, las células
emprenden la oxidación de materia inorgánica como
mecanismo para obtener su energía y obtener su propia
materia orgánica para crecer. La quimiosíntesis se
diferencia de la fotosíntesis en que esta última utiliza
como fuente de energía la luz solar.
•Nutrición parásita. Existen organismos
procariotas (parásitos) que se nutren a partir de
la materia orgánica de otro mayor (huésped u
hospedador), al que perjudican en el proceso
(aunque no lleguen a matarlo directamente).
•Nutrición saprófita. Se basa en la
descomposición de la materia
orgánica dejada por otros seres
vivos, ya sea al morir o como restos
de su propia alimentación.
•Nutrición simbiótica. Algunos procariontes se asocian
con otros seres vivos, obtienen su materia orgánica para
existir a partir de ellos y se genera un beneficio mutuo.
Tipos de célula procariota
Las células procariotas pueden tener formas muy
variadas, y a menudo incluso una misma especie puede
adoptar formas cambiantes, lo que se
denomina pleomorfismo. Sin embargo, se pueden
distinguir tres tipos principales de morfología:
•Coco. Es un tipo morfológico típico de las
bacterias que presenta forma más o menos
esférica y uniforme. Las bacterias también pueden
presentarse en cocos en grupos de a dos
(diplococo), cocos en grupos de a cuatro
(tetracoco), cocos en cadenas (estreptococo) y
cocos en agrupaciones irregulares o en racimo
(estafilococo).
•Bacilo. Con forma de bastón, incluye una vasta
gama de bacterias y otros organismos saprófitos
de vida libre. También se pueden encontrar bacilos
en grupos de a dos o formando filamentos.
•Formas helicoidales. Este grupo incluye a las del
tipo vibrio, un género de proteobacterias
responsables de la mayoría de las enfermedades
infecciosas en el hombre y los animales
superiores, sobre todo aquellas típicas del tracto
digestivo (como el cólera); y a los spirilos,
organismos con forma helicoidal o de espiral, que
suelen ser muy pequeñas y abarcan desde
bacterias patógenas hasta autótrofas.
Partes y funciones de una célula procariota
•Membrana plasmática. Es la frontera que divide el
interior y el exterior de la célula y que sirve de filtro para
permitir el ingreso y/o la salida de sustancias (como la
incorporación de nutrientes o la salida de residuos).
•Pared celular. Consiste en una capa resistente y rígida
que se encuentra por fuera de la membrana celular, lo
que le confiere forma definida a la célula y una capa
adicional de protección. La presencia de pared celular es
un rasgo compartido entre vegetales y hongos, aunque la
composición de esta estructura celular es distinta en cada
uno de estos grupos de organismos.
•Citoplasma. Es una sustancia coloidal muy fina que
compone el “cuerpo” celular y se encuentra en el interior
de la célula.
•Nucleoide. Sin llegar a ser un núcleo, sino una región
muy dispersa, es la parte del citoplasma donde suele
hallarse el material genético (o ADN) dentro de la célula
procariota. Este material genético es, obviamente,
indispensable para la reproducción.
•Ribosomas. Son complejos de proteínas y piezas
de ARN que permiten la expresión y traducción de la
información genética, es decir, sintetizan
las proteínas requeridas por la célula en sus diversos
procesos biológicos, conforme a lo estipulado en el ADN.
•Compartimientos procariotas. Son exclusivos de las
células procariotas. Varían según el tipo de organismo y
tienen funciones muy específicas dentro de
su metabolismo. Algunos ejemplos son: clorosomas
(necesarios para la fotosíntesis), carboxisomas (para fijar
el dióxido de carbono, ficobilisomas (pigmentos
moleculares para recoger la luz solar), magnetosomas
(permiten orientación conforme al campo magnético
terrestre), etc.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Célula Procariota". Autor: María Estela Raffino. De:
Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/celula-procariota/. Consultado:
18 de enero de 2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
midiany
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
lbusmail
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Vortick
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Camilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

05 La célula
05 La célula05 La célula
05 La célula
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Celula^
Celula^Celula^
Celula^
 

Similar a Celula procariota

Clase la célula
Clase    la célulaClase    la célula
Clase la célula
leargo
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
josefinacirio
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
carencina
 
Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tipos
Arturo Blanco
 

Similar a Celula procariota (20)

Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 
Clase la célula
Clase    la célulaClase    la célula
Clase la célula
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
CELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTASCELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTAS
 
D
DD
D
 
Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tipos
 
celukas eucariotas.pptx
celukas eucariotas.pptxcelukas eucariotas.pptx
celukas eucariotas.pptx
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
La Célula - Melanie Inlago; Kevin CapaLa Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
 
Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Celula procariota

  • 2. ¿Qué es una célula procariota? Las células procariotas o procariontes forman organismos vivientes unicelulares, pertenecientes al imperio Prokaryota o a los dominios Archaea y Bacteria, dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. La principal característica de las células procariotas es que no tienen núcleo celular, y en cambio presentan su material genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona llamada nucleoide.
  • 3. Así, las células procariotas pueden ser autótrofas (elaboran su propio alimento) o heterótrofas (se alimentan de materia orgánica fabricada por otro ser vivo), tanto aerobias (requieren de oxígeno para vivir) como anaerobias (no requieren de oxígeno para vivir), lo cual se traduce en varios mecanismos de nutrición:
  • 4. •Fotosíntesis. Al igual que las plantas, algunos procariontes pueden utilizar la energía de la luz solar para sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica, tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Existen dos tipos de fotosíntesis: la fotosíntesis oxigénica (que produce oxígeno) y la fotosíntesis anoxigénica (no produce oxígeno). •Quimiosíntesis. Semejante a la fotosíntesis, las células emprenden la oxidación de materia inorgánica como mecanismo para obtener su energía y obtener su propia materia orgánica para crecer. La quimiosíntesis se diferencia de la fotosíntesis en que esta última utiliza como fuente de energía la luz solar. •Nutrición parásita. Existen organismos procariotas (parásitos) que se nutren a partir de la materia orgánica de otro mayor (huésped u hospedador), al que perjudican en el proceso (aunque no lleguen a matarlo directamente). •Nutrición saprófita. Se basa en la descomposición de la materia orgánica dejada por otros seres vivos, ya sea al morir o como restos de su propia alimentación. •Nutrición simbiótica. Algunos procariontes se asocian con otros seres vivos, obtienen su materia orgánica para existir a partir de ellos y se genera un beneficio mutuo.
  • 5. Tipos de célula procariota Las células procariotas pueden tener formas muy variadas, y a menudo incluso una misma especie puede adoptar formas cambiantes, lo que se denomina pleomorfismo. Sin embargo, se pueden distinguir tres tipos principales de morfología: •Coco. Es un tipo morfológico típico de las bacterias que presenta forma más o menos esférica y uniforme. Las bacterias también pueden presentarse en cocos en grupos de a dos (diplococo), cocos en grupos de a cuatro (tetracoco), cocos en cadenas (estreptococo) y cocos en agrupaciones irregulares o en racimo (estafilococo). •Bacilo. Con forma de bastón, incluye una vasta gama de bacterias y otros organismos saprófitos de vida libre. También se pueden encontrar bacilos en grupos de a dos o formando filamentos. •Formas helicoidales. Este grupo incluye a las del tipo vibrio, un género de proteobacterias responsables de la mayoría de las enfermedades infecciosas en el hombre y los animales superiores, sobre todo aquellas típicas del tracto digestivo (como el cólera); y a los spirilos, organismos con forma helicoidal o de espiral, que suelen ser muy pequeñas y abarcan desde bacterias patógenas hasta autótrofas.
  • 6. Partes y funciones de una célula procariota •Membrana plasmática. Es la frontera que divide el interior y el exterior de la célula y que sirve de filtro para permitir el ingreso y/o la salida de sustancias (como la incorporación de nutrientes o la salida de residuos). •Pared celular. Consiste en una capa resistente y rígida que se encuentra por fuera de la membrana celular, lo que le confiere forma definida a la célula y una capa adicional de protección. La presencia de pared celular es un rasgo compartido entre vegetales y hongos, aunque la composición de esta estructura celular es distinta en cada uno de estos grupos de organismos. •Citoplasma. Es una sustancia coloidal muy fina que compone el “cuerpo” celular y se encuentra en el interior de la célula. •Nucleoide. Sin llegar a ser un núcleo, sino una región muy dispersa, es la parte del citoplasma donde suele hallarse el material genético (o ADN) dentro de la célula procariota. Este material genético es, obviamente, indispensable para la reproducción.
  • 7. •Ribosomas. Son complejos de proteínas y piezas de ARN que permiten la expresión y traducción de la información genética, es decir, sintetizan las proteínas requeridas por la célula en sus diversos procesos biológicos, conforme a lo estipulado en el ADN. •Compartimientos procariotas. Son exclusivos de las células procariotas. Varían según el tipo de organismo y tienen funciones muy específicas dentro de su metabolismo. Algunos ejemplos son: clorosomas (necesarios para la fotosíntesis), carboxisomas (para fijar el dióxido de carbono, ficobilisomas (pigmentos moleculares para recoger la luz solar), magnetosomas (permiten orientación conforme al campo magnético terrestre), etc.
  • 8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Célula Procariota". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/celula-procariota/. Consultado: 18 de enero de 2021.