SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS FINANCIERA
INTRODUCCIÒN
 El endeudamiento, en que incurrió el estado de
México desde los años setenta fue necesario, como
hemos visto dada la falta de capitales que adolecía
que el país.
Fue causado por la insuficiencia de un factor del
desarrollo: “EL FINACIAMIENTO”
 La banca internacional elevó dichas tasas al mismo tiempo que bajaron
los precios de l petróleo…
México debía de pagar una fuerte suma de dinero y no tenia recursos
para ello…
AÑO 1982
OTRAS CARACTERISTICAS
 El gobierno aplico un severo plan de austeridad y busco llegar a un
acuerdo de la banca internacional…
Fue, por tanto, necesario renegociar el monto de la deuda y el pago de
intereses y los plazo….
INSOLVENCIA: Es la
situación de una persona,
empresa o país cuando
no puede hacer frente al
pago de sus deudas…
Estados Unidos de América le preocupaba
que la guerra civil en algunos países
centroamericanos ocasionara conflicto
sociales en México y que, incluso, el
gobierno mexicano se viera tentado
adoptar una política económica opuesta al
modelo capitalista imperante…
OTROS ASPECTOS….
 El gobierno redujo drásticamente el monto asignado a los programas
sociales y comenzó a vender empresas para estatales…
No obstante, pagar los intereses, de la deuda externa representó una
carga fuerte para el erario publico…
Pago cerca de 339 mil millones de dólares al sistema financiero
internacional…
Como no resultaba suficiente, el gobierno
mexicano recurrió a dos medios para
conseguir divisas:
El fomento de las
exportaciones de
productos no
tradicionales…
La devaluación controlada
del peso mexicano, cuyo
valor en el mercado, por
decreto, se reduciría todos
los días desde 1982 hasta
1994…
OTRAS CARACTERISTICAS
 Con la carencia de capitales para la inversión, la producción
se estanco. La economía dejo de crecer e, incluso, el PIB de
1983 fue menor al del año anterior.
 Esto tuvo repercusiones políticas y sociales. La penuria del
erario motivo que el PRI no pudiera controlar a sus clientes
políticos, como los lideres sindicales y campesinos, por lo
cual buscaron apoyo de partidos políticos que no eran el PRI,
tales como el PAN y a partidos de izquierda, como el Partido
Socialista Unificado de México(PSUM) y el Partido
revolucionario de los Trabajadores (PRT)
DEL CRECIMIENTO
OBTENIDO A
PRINCIPIOS DE LA
DECADA DE 1980,
SURGIERON DOS
AÑOS DE CRISIS
ECONMICA
PROFUNDA…
 La carestía y la falta de ingresos a causa de las pocas
oportunidades de trabajo, orillaron a muchos mexicanos a
la ilegalidad, por otro lado la crisis, se convirtió para muchos
en el pretexto perfecto para justificar la delincuencia,
mientras que el crimen organizado crecía.
 Muchos ex policías en el sexenio de Miguel de la Madrid
inmigraron hacia los principales carteles del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupePretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupesociomexico
 
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
Pablo Ruiz
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
lalofencer
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
Silvia Aravena
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
Roman Castro Gomez
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaPumukel
 
cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
Sol Jaramillo
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
Frank049
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
equipohistoria1
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardosociomexico
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaOcampoKaren
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Fernando Cetz Alpuche
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomia
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomiaCervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomia
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomia
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
maur123ch
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
julio28j
 

La actualidad más candente (20)

Pretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupePretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupe
 
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Comp. basica. primer bimestre
Comp. basica. primer bimestreComp. basica. primer bimestre
Comp. basica. primer bimestre
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomia
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomiaCervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomia
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_imagendelaeconomia
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
 

Destacado

2015-SemEval2015_poster
2015-SemEval2015_poster2015-SemEval2015_poster
2015-SemEval2015_posterhpcosta
 
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
LOS AVIONES Y SU EVOLUCIONLOS AVIONES Y SU EVOLUCION
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
Liseeeth
 
Insertsar un video
Insertsar un  videoInsertsar un  video
Insertsar un video
arecerv
 
Fisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretra
Fisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretraFisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretra
Fisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretraZora Yui
 

Destacado (6)

Bie daalt 1 batgerel plc
Bie daalt 1 batgerel plcBie daalt 1 batgerel plc
Bie daalt 1 batgerel plc
 
2015-SemEval2015_poster
2015-SemEval2015_poster2015-SemEval2015_poster
2015-SemEval2015_poster
 
2015DCWAF_WEB
2015DCWAF_WEB2015DCWAF_WEB
2015DCWAF_WEB
 
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
LOS AVIONES Y SU EVOLUCIONLOS AVIONES Y SU EVOLUCION
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
 
Insertsar un video
Insertsar un  videoInsertsar un  video
Insertsar un video
 
Fisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretra
Fisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretraFisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretra
Fisiologi ureter, vesika urinaria, dan uretra
 

Similar a Animaciones 3

Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasPumukel
 
Bloque 6 sèptimo actualizado
Bloque 6  sèptimo actualizadoBloque 6  sèptimo actualizado
Bloque 6 sèptimo actualizado
Mmendieta1981
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
PEDRO MENDOZA
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
suhuer
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
Karla H'Vigil
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
karen ruelas aguilar
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
José Guadalupe Negrete Luna
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
Paola Simpson
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
suhuer
 
Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
José Páez Mendoza
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Tina Campos
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
suhuer
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXicosuhuer
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
sayuri rodríguez
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
Hector Olvera
 

Similar a Animaciones 3 (20)

Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
 
Bloque 6 sèptimo actualizado
Bloque 6  sèptimo actualizadoBloque 6  sèptimo actualizado
Bloque 6 sèptimo actualizado
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
 
Esem equipo dos
Esem equipo dosEsem equipo dos
Esem equipo dos
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

Animaciones 3

  • 1.
  • 3. INTRODUCCIÒN  El endeudamiento, en que incurrió el estado de México desde los años setenta fue necesario, como hemos visto dada la falta de capitales que adolecía que el país. Fue causado por la insuficiencia de un factor del desarrollo: “EL FINACIAMIENTO”
  • 4.  La banca internacional elevó dichas tasas al mismo tiempo que bajaron los precios de l petróleo… México debía de pagar una fuerte suma de dinero y no tenia recursos para ello… AÑO 1982
  • 5. OTRAS CARACTERISTICAS  El gobierno aplico un severo plan de austeridad y busco llegar a un acuerdo de la banca internacional… Fue, por tanto, necesario renegociar el monto de la deuda y el pago de intereses y los plazo…. INSOLVENCIA: Es la situación de una persona, empresa o país cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas…
  • 6. Estados Unidos de América le preocupaba que la guerra civil en algunos países centroamericanos ocasionara conflicto sociales en México y que, incluso, el gobierno mexicano se viera tentado adoptar una política económica opuesta al modelo capitalista imperante…
  • 7. OTROS ASPECTOS….  El gobierno redujo drásticamente el monto asignado a los programas sociales y comenzó a vender empresas para estatales… No obstante, pagar los intereses, de la deuda externa representó una carga fuerte para el erario publico… Pago cerca de 339 mil millones de dólares al sistema financiero internacional…
  • 8. Como no resultaba suficiente, el gobierno mexicano recurrió a dos medios para conseguir divisas: El fomento de las exportaciones de productos no tradicionales… La devaluación controlada del peso mexicano, cuyo valor en el mercado, por decreto, se reduciría todos los días desde 1982 hasta 1994…
  • 9. OTRAS CARACTERISTICAS  Con la carencia de capitales para la inversión, la producción se estanco. La economía dejo de crecer e, incluso, el PIB de 1983 fue menor al del año anterior.  Esto tuvo repercusiones políticas y sociales. La penuria del erario motivo que el PRI no pudiera controlar a sus clientes políticos, como los lideres sindicales y campesinos, por lo cual buscaron apoyo de partidos políticos que no eran el PRI, tales como el PAN y a partidos de izquierda, como el Partido Socialista Unificado de México(PSUM) y el Partido revolucionario de los Trabajadores (PRT)
  • 10. DEL CRECIMIENTO OBTENIDO A PRINCIPIOS DE LA DECADA DE 1980, SURGIERON DOS AÑOS DE CRISIS ECONMICA PROFUNDA…
  • 11.  La carestía y la falta de ingresos a causa de las pocas oportunidades de trabajo, orillaron a muchos mexicanos a la ilegalidad, por otro lado la crisis, se convirtió para muchos en el pretexto perfecto para justificar la delincuencia, mientras que el crimen organizado crecía.  Muchos ex policías en el sexenio de Miguel de la Madrid inmigraron hacia los principales carteles del país.