SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES
Manual de educación Ambiental VI
1
LOSANIMALES|[Seleccionarfecha]
LOS ANIMALES
APRENDIENDO SOBRE VIDA SILVESTRE…INVESTIGANDO LOS ECOSISTEMAS:
Fenómenos como la evolución y la selección han provocado la sorprendente variedad de organismos
vivos que hoy en día habitan en el planeta tierra. Nadie conoce exactamente el número total de
especies y formas de vida que existen pero se estima alrededor de un millón de especies diferentes
de plantas y más de diez millones de especies animales. Para poder clasificar semejante
biodiversidad, los científicos usan grupos o categorías según las características comunes y distintivas
que presentan. Estas especies viven a su vez en lo que denominamos hábitats. Las comunidades de
seres vivos junto con el hábitat en el que viven forman el ecosistema.
Los ecosistemas funcionan gracias a las complejas relaciones que se dan entre plantas, animales y
sus ambientes físicos. Los organismos presentan mecanismos de adaptación para sobrevivir dentro
de un ecosistema. Son unidades de constante cambio de origen estacional o relacionados con los
ciclos del carbón, de los nutrientes, la descomposición…
Hoy en día en muchos lugares del mundo, los ecosistemas están siendo alterados por acciones
antrópicas, el crecimiento acelerado de la población humana ha creado la necesidad inmediata de
ampliar las áreas requeridas para la producción de alimento. Como consecuencia, se produce una
degradación extensiva del terreno.
La capacidad que tiene la tierra para suministrar alimentos a sus poblaciones no es infinita, y si se
sobrepasa, puede ocasionar disminución de su fertilidad, erosión, deforestación y destrucción de
hábitats. Dada la fuerte demanda de productos, otros lugares han optado por una agricultura
extensiva que incremente la productividad. Esto se ha logrado a través de la mecanización, la
compra de campos más grandes y un mayor uso de pesticidas y fertilizantes.
Los bosques cubren un tercio de la superficie continental, protegen los suelos, suministran
productos útiles y siguen constituyendo un hogar para una enorme variedad de especies. Tienen un
papel muy importante en el equilibrio del oxígeno con el dióxido de carbono y por todo ello, hay que
tener constancia de su importancia y conservarlos mediante el empleo de buenas prácticas
sostenibles.
¿Y cómo podemos explicar esto para que los niños lo entiendan?
El estudio de la diversidad dentro de un hábitat requiere de una observación cuidadosa antes que los
animales sean devueltos sin ningún tipo de daño. Esto se puede lograr con la construcción de un
succionador ya que permite coger a los animales sin ningún daño añadido.
2
LOSANIMALES|[Seleccionarfecha]
∆ CONSTRUYE TU PROPIO SUCCIONARDOR HIGIÉNICO PARA OBSERVAR ANIMALES
Material necesario: Tubo de polietileno, pajitas plásticas para beber y unas medias viejas.
Pasos:
1. Cortar el tubo de plástico en pedazos de aproximadamente 10 cm de largo.
2. Cortar las medias viejas en cuadrados de alrededor 3X3 cm.
3. Cubrir con ellos una o dos pajitas, dependiendo del diámetro del tubo.
4. Para disminuir el número de pajitas requeridas puedes cortarlas por la mitad o en cuartos.
Dale uso:
Pueden ser usados por los niños siempre que entiendan la diferencia entre succionar y soplar.
Colocarán el dispositivo cerca del animalillo y al succionar, éste quedará atrapado en el interior del
tubo de plástico. Desde ahí, puede ser transferido a un visor u otro recipiente para la observación.
También les da la posibilidad de observar de cerca al animalillo a través de las paredes del tubo.
∆ TRAMPAS PARA PEQUEÑOS ANIMALES
Unas trampas hechas de vegetales son una manera fácil para muestrear principalmente a los
pequeños animales herbívoros que viven en la hojarasca y el suelo.
Material necesario: Patatas grandes, algún instrumento para perforarlas o hacer hoyos, palillos y un
cuchillo afilado.
Pasos:
Lo primero es hacer hoyos en el centro de la
patata y cortarla por la mitad. Después unir
las dos mitades con los palillos para que
quede un espacio entre ellas. Una vez
construida la trampa, debe esconderse entre
la hojarasca o justo bajo la superficie del
suelo (No olvides señalizar dónde la has enterrado).
Dale uso:
Al cabo de unos días desentiérrala y descubrirás que en su interior han entrado animales del tipo
milípedos (gusanos), crustáceos terrestres y otros animales comedores de detritus.
3
LOSANIMALES|[Seleccionarfecha]
∆ REEMPLAZANDO LOS BOSQUES
Material necesario: Saquitos de semillas de árboles típicos de la zona en la que
vive, botellas de plástico o cajas de cartón, papeles secadores, papel de filtro, una
cuchilla, malla de alambre fino, arena, pala y tarros.
Pasos:
Podemos plantar la semilla en el interior de la botella de plástico. Primero llena
una capa de tierra vegetal fresca y después introduce la semilla. Para que sea
más fácil, puedes cortar una ventanilla en la botella y acceder más fácilmente a
su interior. Mantén la botella en un lugar oxigenado y soleado y riega la semilla periódicamente. El
efecto será el mismo que provoca un invernadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Nombre Apellidos
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
PurificacionPirizBiologia
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
jesseniaBarra
 
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Roberto Escalera
 
Componentes
ComponentesComponentes
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
David Sánchez Gómez
 
Los seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animalesLos seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animales
karemllanosramirez
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Danilo Alvarado
 
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp012biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
Gianella Palomino Rivera
 
lombricomposta
lombricomposta lombricomposta
lombricomposta
belinda alacala perez
 
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponencialesEcologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
AlissonFernndez2
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas
crecerenelcolegio
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Helga Gruberg Cazon
 

La actualidad más candente (17)

Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
 
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
 
Los seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animalesLos seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animales
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp012biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
 
lombricomposta
lombricomposta lombricomposta
lombricomposta
 
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponencialesEcologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
 
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 

Similar a Animales ecosistemas

Animales-Ecosistemas yurley.pdf
Animales-Ecosistemas yurley.pdfAnimales-Ecosistemas yurley.pdf
Animales-Ecosistemas yurley.pdf
YurleyTorres4
 
Animales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGAR
Animales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGARAnimales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGAR
Animales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGAR
DavidRodriguez709751
 
Alejandro Vargas Lazcano y Ana dalay
Alejandro Vargas Lazcano y Ana dalayAlejandro Vargas Lazcano y Ana dalay
Alejandro Vargas Lazcano y Ana dalay
Alejandrovar
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
clauperez660
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
PatricioEduardoBarba1
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
JustinJavierArequipa
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ChristianBravo60
 
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologiaPlantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Virtualización Distancia Empresas
 
Informatica,power point
Informatica,power pointInformatica,power point
Informatica,power point
marco antonio espinosa alvarado
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Gaby Shary
 
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura  : biotecnología de producción orgánicaLombricultura  : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Rubén Almonte
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Ecosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raulEcosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raul
chikichulos
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
cittla
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ceciliarojas
 
Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias i
Daniel Lopez
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
FlorLaShulaPillado
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
paquito223
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 

Similar a Animales ecosistemas (20)

Animales-Ecosistemas yurley.pdf
Animales-Ecosistemas yurley.pdfAnimales-Ecosistemas yurley.pdf
Animales-Ecosistemas yurley.pdf
 
Animales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGAR
Animales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGARAnimales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGAR
Animales-Ecosistemas.EN DIFERENTES LUGAR
 
Alejandro Vargas Lazcano y Ana dalay
Alejandro Vargas Lazcano y Ana dalayAlejandro Vargas Lazcano y Ana dalay
Alejandro Vargas Lazcano y Ana dalay
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
 
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologiaPlantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
 
Informatica,power point
Informatica,power pointInformatica,power point
Informatica,power point
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura  : biotecnología de producción orgánicaLombricultura  : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Ecosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raulEcosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raul
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias i
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Animales ecosistemas

  • 1. LOS ANIMALES Manual de educación Ambiental VI
  • 2. 1 LOSANIMALES|[Seleccionarfecha] LOS ANIMALES APRENDIENDO SOBRE VIDA SILVESTRE…INVESTIGANDO LOS ECOSISTEMAS: Fenómenos como la evolución y la selección han provocado la sorprendente variedad de organismos vivos que hoy en día habitan en el planeta tierra. Nadie conoce exactamente el número total de especies y formas de vida que existen pero se estima alrededor de un millón de especies diferentes de plantas y más de diez millones de especies animales. Para poder clasificar semejante biodiversidad, los científicos usan grupos o categorías según las características comunes y distintivas que presentan. Estas especies viven a su vez en lo que denominamos hábitats. Las comunidades de seres vivos junto con el hábitat en el que viven forman el ecosistema. Los ecosistemas funcionan gracias a las complejas relaciones que se dan entre plantas, animales y sus ambientes físicos. Los organismos presentan mecanismos de adaptación para sobrevivir dentro de un ecosistema. Son unidades de constante cambio de origen estacional o relacionados con los ciclos del carbón, de los nutrientes, la descomposición… Hoy en día en muchos lugares del mundo, los ecosistemas están siendo alterados por acciones antrópicas, el crecimiento acelerado de la población humana ha creado la necesidad inmediata de ampliar las áreas requeridas para la producción de alimento. Como consecuencia, se produce una degradación extensiva del terreno. La capacidad que tiene la tierra para suministrar alimentos a sus poblaciones no es infinita, y si se sobrepasa, puede ocasionar disminución de su fertilidad, erosión, deforestación y destrucción de hábitats. Dada la fuerte demanda de productos, otros lugares han optado por una agricultura extensiva que incremente la productividad. Esto se ha logrado a través de la mecanización, la compra de campos más grandes y un mayor uso de pesticidas y fertilizantes. Los bosques cubren un tercio de la superficie continental, protegen los suelos, suministran productos útiles y siguen constituyendo un hogar para una enorme variedad de especies. Tienen un papel muy importante en el equilibrio del oxígeno con el dióxido de carbono y por todo ello, hay que tener constancia de su importancia y conservarlos mediante el empleo de buenas prácticas sostenibles. ¿Y cómo podemos explicar esto para que los niños lo entiendan? El estudio de la diversidad dentro de un hábitat requiere de una observación cuidadosa antes que los animales sean devueltos sin ningún tipo de daño. Esto se puede lograr con la construcción de un succionador ya que permite coger a los animales sin ningún daño añadido.
  • 3. 2 LOSANIMALES|[Seleccionarfecha] ∆ CONSTRUYE TU PROPIO SUCCIONARDOR HIGIÉNICO PARA OBSERVAR ANIMALES Material necesario: Tubo de polietileno, pajitas plásticas para beber y unas medias viejas. Pasos: 1. Cortar el tubo de plástico en pedazos de aproximadamente 10 cm de largo. 2. Cortar las medias viejas en cuadrados de alrededor 3X3 cm. 3. Cubrir con ellos una o dos pajitas, dependiendo del diámetro del tubo. 4. Para disminuir el número de pajitas requeridas puedes cortarlas por la mitad o en cuartos. Dale uso: Pueden ser usados por los niños siempre que entiendan la diferencia entre succionar y soplar. Colocarán el dispositivo cerca del animalillo y al succionar, éste quedará atrapado en el interior del tubo de plástico. Desde ahí, puede ser transferido a un visor u otro recipiente para la observación. También les da la posibilidad de observar de cerca al animalillo a través de las paredes del tubo. ∆ TRAMPAS PARA PEQUEÑOS ANIMALES Unas trampas hechas de vegetales son una manera fácil para muestrear principalmente a los pequeños animales herbívoros que viven en la hojarasca y el suelo. Material necesario: Patatas grandes, algún instrumento para perforarlas o hacer hoyos, palillos y un cuchillo afilado. Pasos: Lo primero es hacer hoyos en el centro de la patata y cortarla por la mitad. Después unir las dos mitades con los palillos para que quede un espacio entre ellas. Una vez construida la trampa, debe esconderse entre la hojarasca o justo bajo la superficie del suelo (No olvides señalizar dónde la has enterrado). Dale uso: Al cabo de unos días desentiérrala y descubrirás que en su interior han entrado animales del tipo milípedos (gusanos), crustáceos terrestres y otros animales comedores de detritus.
  • 4. 3 LOSANIMALES|[Seleccionarfecha] ∆ REEMPLAZANDO LOS BOSQUES Material necesario: Saquitos de semillas de árboles típicos de la zona en la que vive, botellas de plástico o cajas de cartón, papeles secadores, papel de filtro, una cuchilla, malla de alambre fino, arena, pala y tarros. Pasos: Podemos plantar la semilla en el interior de la botella de plástico. Primero llena una capa de tierra vegetal fresca y después introduce la semilla. Para que sea más fácil, puedes cortar una ventanilla en la botella y acceder más fácilmente a su interior. Mantén la botella en un lugar oxigenado y soleado y riega la semilla periódicamente. El efecto será el mismo que provoca un invernadero.