SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES PONZOÑOSOS
FARMACOLOGÍA
GUERRERO RIOS, Guillermo
DEFINICIÓN
Se denominan así a los
animales que producen
sustancias tóxicas y enzimas,
las cuales ante su inoculación o
contacto directo en el ser
humano producen lesiones de
los tejidos en forma local o
generalizada, así como
reacciones alérgicas pudiendo
llegar al choque anafiláctico que
pudiera causar la muerte del
paciente.
CLASIFICACIÓN
1.Animales terrestres:
A) Vertebrados:
 Ofidios: bothrops, crotálidos y elápidos
 Saurios: Helodermos (Monstruo de Gila)
 Ofidios: bothrops, crotálidos y elápidos
B) Invertebrados:
 Artrópodos
 Arácnidos : arañas, escorpiones
 Insectos:Himenópteros (abejas, avispas, Hormigas)
 Coleópteros{ bicho moro, bicho de fuego
 Lepidópteros{ orugas y mariposas nocturnas
2.Animales marinos:
A) Peces
B) Celenterados
ESTRUCTURAS INOCULABLES
Los organismos antes mencionados poseen la
capacidad de inocular sus toxinas o venenos por
medio de estructuras especializadas tales como:
Dientes modificados (serpientes venenosas).
Aguijones (escorpiones, abejas).
 Quelíceros (arañas).
 Cerdas (orugas).
Tentáculos (medusas).
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ARTROPODOS VENENOSOS
Clase Orden Familia Género Especie
Loxosceles Laeta
Latrodectus Mactans
Phoneutria Fera
Buthidae Tytius Trivittatus
Bonaerensis
Burmeisteri
Acaros
Mariposa
Orugas
Abeja
Avispa
Hormiga
Coleópteros Paederus
MIRIAPODOS Scolopendra
CRUSTACEO
Bothriuridae Bothriurus
Lepidópteros
ARACNIDOS
INSECTOS
Himenópteros
Arañas
(Aranéidos)
Escorpiones
(Escorpionida)
ARACNEÍSMOARACNEÍSMO
Es el envenenamiento provocado por la
mordedura de una araña, la gravedad del
caso depende de la especie de la araña,
también se ha observado que puede ser
mortal sobre todo en los niños pequeños y
ancianos.
Entre los aracnidos mas comunes podemos
mencionar¨:
- La araña casera
- La viuda negra
LOXOSCELES (ARAÑA CASERA, ARAÑA VIOLÍN, RECLUSA PARDA)
Araña pequeña.
Mide de 9 a 25 mm de largo
La hembra es la responsable de la
intoxicación
 Habita en lugares templados, húmedos y
poco iluminados
Tiene una mancha café obscuro en forma
de violín en el cefalotórax
El veneno tiene actividad citotóxica y
hematotóxica
MECANISMO DE ACCIÓN DEL VENENO
Las glándulas que presentan estos
organismos producen un veneno
poderoso que tiene cuatrocuatro
propiedades biológicas bienpropiedades biológicas bien
definidasdefinidas:
Cutáneo
Necrotizante
Hemolítica vasculítica y
Coagulante
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN
TIEMPO DE EVOLUCIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS
Dentro de las 24 horas: Cuadro cutáneo leve o moderado
Antes de las 48 horas: Edema
Eritema
Dolor
Flictenas
Después de las 48 horas: Fiebre
Hematuria
 
Malestar general
 
Ictericia
 
Anemia hemolítica
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
ESCORPIONES: características
• Distribución: se lo encuentra en todo el país, tiene hábitos
intra y extradomiciliario.
• Cañerías, terrenos baldíos, subsuelos, grietas, bajos
piedras, ropa, zapatos,
• Se alimentan de insectos, cucarachas, arañas.
• Hábitos nocturnos.
• Mayor incidencia de accidentes en meses de calor.
ALACRANISMO
Es el envenenamiento provocado por el
piquete de un alacrán, la gravedad del
caso depende de la especie del
alacrán, también se ha observado que
puede ser mortal en niños pequeños y
ancianos.
-La picadura de escorpión es mucho
más dolorosa, y en ocasiones,
venenosa, que la de un alacrán.
GRADOS SÏNTOMAS
GRADO I • Dolor local
• Parestesias en el área del piquete
GRADO II * Parestesias en zonas diferentes a la zona del piquete
GRADO III • Inquietud
• Estremecimiento involuntario.
• sacudidas o espasmos musculares que se confunden con actividad
convulsiva
* Midriasis
* Sialorrea
* Visión borrosa y diplopia
* Ceguera temporal
* Movimientos incoordinados
* Dificultad para deglutir
* Espasmo laríngeo
GRADO IV A todo lo anterior se agrega
* Hipertensión arterial severa
* Falla cardiaca
* Falla pulmonar
MECANISMO DE ACCIÓN DEL VENENO
TRATAMIENTO
Diaminodifenilsulfona 50 a 100 mg al día por 14
días
Antibiótico
Toxoide tetánico
Sintomático
Valoración por cirugía plástica y reconstructiva
Para la picadura de viuda negra
Analgésicos
Relajante muscular
 Antihipertensivo
Toxoide tetánico
Suero antilactrodectus ( aracmin )
TRATAMIENTO
GENERAL
Compresas con hielo en el sitio de picadura
• Analgésicos
• Antihistamínicos
• Antihipertensivos
• Ansiolíticos
ESPECÍFICO
• Suero antialacrán
• Se recomienda aplicar solo en aquellos
pacientes con sintomatología en fase III y
IV
ABEJAS : características
Pertenece al orden de los himenópteros
Son insectos pequeños de distribución
mundial
Están cubiertas de pelusa
Tienen bandas de color amarillo y negro
Hay dos tipos: Las europeas y las africanas
 Miden aproximadamente 15 mm
Las africanas son más pequeñas y
africanizadas son más agresivas que las
europeas.
No existe diferencia bioquímicas ni
toxicológicas.
PICADURA DE ABEJAS
Tiene 3 acciones
Hemolítica
Anafiláctica
Neurotóxica
En 1 hora puede suceder
Prurito
Edema de labios, lengua o glotis
Rinitis vasomotora
 Broncoespasmo
Hipotensión arterial
Alteraciones de IRA
hoque y muerte.
TRATAMIENTO
* Extracción cuidadosa del aguijón
* Hielo local
* Antihistamínico
* Analgésico y antiinflamatorio.
EN CASO DE REACCIÓN ANAFILÁCTICA:
* Mantener vía área permeable
* Oxígeno
* Canalizar una vena
* Hidrocortizona 10 a 15 mg-k-dosis
* Antihistamínico IV
* Cuidados especiales
* Micronebulizaciones
* Sintomático
PICADURA DE GARRAPATA
Las garrapatas se adhieren fuertemente
a la piel o al cuero cabelludo. Estas
transmiten microorganismos causantes
de diversas enfermedades (meningo-
encefalitis, fiebres hemorrágicas,
infecciones bacterianas diversas: la
enfermedad de Lyme, y de las rocosas),
aumentando este riesgo cuando más
tiempo permanezca adherida la
garrapata a la piel.
SIGNOS Y SINTOMAS
Las picaduras de las
garrapatas producen reacción
local de prurito (rasquiña) y
enrojecimiento.
Irritabilidad
Somnolencia
Calambres.
Parálisis y dificultad
respiratoria.
MORDEDURA DE MOSCA
La mordedura de la mosca tse tse transmite un
parásito mortal, el tripanosoma, que ataca la sangre
y el sistema nervioso de sus víctimas. Produce
tripanosomiasis, en el ganado denominada nagana
y mal del sueño en las personas, sobre todo en las
zonas rurales.
Como su nombre lo indica, perturba el ciclo del
sueño: el enfermo duerme el día y vela la noche.
Sucesivamente, se presentan trastornos
sensoriales, motores, psíquicos y finalmente
neurológicos los cuales sin ningún tratamiento, lo
conducen fatalmente a la muerte.
No existe ninguna probabilidad a mediano plazo
que se obtenga una vacuna y los pocos
tratamientos disponibles hasta la fecha son muy
tóxicos
LOS OFIDIOS: características
• Su respiración es pulmonar y son de sangre fría.
• Tienen hábitos nocturnos.
• Son arborícolas o terrestres.
• Tienen la glándula salival modificada, para producir l
a sustancia tóxica (veneno), que es eliminada a trav
és de un par de colmillos perfeccionados para tal fin
• Las serpientes se clasifican en 4 grupos:
• –Aglifas: boa, anacondas.
• –Opistoglifas: Phylodrias.
• –Proteroglifas: corales.
• –Solenoglifas: jergón, shushupe, cascabel.
OFIDIOS COMUNES
En la actualidad se viene elaborando
un mapa de las especies venenosas
con la finalidad de poder
identificarlas correctamente, en el
caso de las serpientes por ej. El
género Lachesis (shushupe)solo
esta en la selva; del género Crotalus
(cascabel) en Sandia(Puno) y
Tambopata (Madre de Dios);y en las
tres regiones estan los del género
Bothrops (jergón) y Micrurus
(corales).
HABITOS
Las serpientes son animales
apacibles y poco agresivos; en general
huyen del hombre. Cuando muerden al
hombre lo hace en defensa propia y
casi siempre en su medio ambiente
natural, bien porque una persona se
interpone accidentalmente en su
camino o porque se las molesta de
algún modo.
FACTORES DE GRAVEDAD
• Edad y tamaño de la víctima.
• Condiciones de salud previas.
• Especie y tamaño de la serpiente.
• Mordedura accidental de animal
previamente irritado.
• Los estados de los colmillos y
glándulas venenosas de las
serpientes.
• Naturaleza y sitio de la mordedura.
• Cantidad de veneno inoculado.
• Duración en tiempo entre el
accidente y la atención adecuada.
• Acción del veneno.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Dolor y tumefacción de la parte afectada
• Decoloración, petequias alrededor de la mordedura
• Edema
• Mionecrosis
• Equimosis
• Hematuria
• Hemorragias gastrointestinales
• Shock
Las corales: No hay dolor, parestesias, somnolencia,
debilidad, Vértigo, emesis, ptosis, miosis,
xerostomia, disfagia, parálisis de los músculos
respiratorios y muerte.
TRATAMIENTO
Aplicar el suero antiofidico según especie vía
endovenosa y tener a disposición adrenalina y
antihistaminicos.
SUEROS ANTIOFÍDICOS
•Son sueros heterologos, tienen inmunoglobulinas
especificas purificadas son obtenidas a partir de
palsmas de animales hiperinmunizados con animales
ponzoñosos
•El suero debe estar conservado en refrigeración de 2
a 8 Centigrados, para transporte se usa cajas termicas
con hielo seco con Temperatura promedio de 4 grados
Cent para conservación.
•Tipos de Sueros
-Suero Antibotropico polivalente
-Suero Antilachesico monovalente
-Suero Anticrotálico monovalente
-Suero antiloxoscelico monovalente.
Animales  ponzoñozos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el PeruToxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el PeruDr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Accidentes ofidicos
Accidentes ofidicosAccidentes ofidicos
Accidentes ofidicos
cristiano de arruda andrade
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayiWuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Luis Fernando
 
trichinella spiralis
trichinella spiralistrichinella spiralis
trichinella spiralis
noe salgado amaro
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Blgo Juan Pedro Huaman
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
Miguel Orellana Falcones
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.
Yesenia Chávez González
 
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
Gibely Duran Sanjuan
 

La actualidad más candente (20)

Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el PeruToxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
 
Accidentes ofidicos
Accidentes ofidicosAccidentes ofidicos
Accidentes ofidicos
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayiWuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
 
trichinella spiralis
trichinella spiralistrichinella spiralis
trichinella spiralis
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Ofidismo picadura de serpientes
Ofidismo picadura de serpientesOfidismo picadura de serpientes
Ofidismo picadura de serpientes
 
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
 
T19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.pptT19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.ppt
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Alacran
AlacranAlacran
Alacran
 
Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.
 
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
 

Similar a Animales ponzoñozos

Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
JeffersonRalFnesChir
 
Accidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por ArtropodosAccidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por Artropodos
Wendy Alegria Oblitas
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yRicardo Oscar
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
Daniel Romero Gil
 
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdfEXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
DianaErendiraOnofreR
 
Clase 22 garrapatas-
Clase 22  garrapatas-Clase 22  garrapatas-
Clase 22 garrapatas-
Ray Lima
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
ssuser89dced1
 
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humanaArtropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
MiaOchoa6
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
Joaquín Luis Navarro
 
Los aránidos
Los aránidosLos aránidos
Los aránidoslaurajj
 
Mordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el PeruMordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el Peru
AlfredoRodriguezCuad1
 
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPTPATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
AlfredoRodriguezCuad1
 
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPTOFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
AlfredoRodriguezCuad1
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
victoriaalejandra
 
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIEMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
PaolaVelasco67
 
Presentación N°1
Presentación N°1Presentación N°1
Presentación N°1
denisegomezlourdesguillen
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
Luis Antonio Romero
 
Arañas venenosas
Arañas venenosasArañas venenosas
Arañas venenosas
Alba Omega
 
Presentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power PointPresentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power Point
denisegomezlourdesguillen
 

Similar a Animales ponzoñozos (20)

Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
 
Accidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por ArtropodosAccidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por Artropodos
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdfEXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
 
Clase 22 garrapatas-
Clase 22  garrapatas-Clase 22  garrapatas-
Clase 22 garrapatas-
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humanaArtropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
 
Los aránidos
Los aránidosLos aránidos
Los aránidos
 
Mordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el PeruMordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el Peru
 
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPTPATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
 
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPTOFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIEMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
 
Presentación N°1
Presentación N°1Presentación N°1
Presentación N°1
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
 
Arañas venenosas
Arañas venenosasArañas venenosas
Arañas venenosas
 
Presentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power PointPresentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power Point
 

Más de Guillermo Guerrero Rios

Notación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectoresNotación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectores
Guillermo Guerrero Rios
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
Guillermo Guerrero Rios
 
Sistema endocrino animal gmgr
Sistema endocrino animal gmgrSistema endocrino animal gmgr
Sistema endocrino animal gmgr
Guillermo Guerrero Rios
 
Notacion magnitudes - vectores
Notacion  magnitudes - vectoresNotacion  magnitudes - vectores
Notacion magnitudes - vectores
Guillermo Guerrero Rios
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Guillermo Guerrero Rios
 
La piel
La pielLa piel
Cadena e interrelaciones
Cadena e interrelacionesCadena e interrelaciones
Cadena e interrelaciones
Guillermo Guerrero Rios
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Guillermo Guerrero Rios
 
Transporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoriaTransporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoria
Guillermo Guerrero Rios
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
La materia propiedades
La materia propiedadesLa materia propiedades
La materia propiedades
Guillermo Guerrero Rios
 
Analisis de josue
Analisis de josueAnalisis de josue
Analisis de josue
Guillermo Guerrero Rios
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Guillermo Guerrero Rios
 

Más de Guillermo Guerrero Rios (16)

Notación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectoresNotación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectores
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
 
Sistema endocrino animal gmgr
Sistema endocrino animal gmgrSistema endocrino animal gmgr
Sistema endocrino animal gmgr
 
Notacion magnitudes - vectores
Notacion  magnitudes - vectoresNotacion  magnitudes - vectores
Notacion magnitudes - vectores
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Cadena e interrelaciones
Cadena e interrelacionesCadena e interrelaciones
Cadena e interrelaciones
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Transporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoriaTransporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoria
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
La materia propiedades
La materia propiedadesLa materia propiedades
La materia propiedades
 
Analisis de josue
Analisis de josueAnalisis de josue
Analisis de josue
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
 
La navidad 2012
La navidad 2012La navidad 2012
La navidad 2012
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Animales ponzoñozos

  • 2. DEFINICIÓN Se denominan así a los animales que producen sustancias tóxicas y enzimas, las cuales ante su inoculación o contacto directo en el ser humano producen lesiones de los tejidos en forma local o generalizada, así como reacciones alérgicas pudiendo llegar al choque anafiláctico que pudiera causar la muerte del paciente.
  • 3. CLASIFICACIÓN 1.Animales terrestres: A) Vertebrados:  Ofidios: bothrops, crotálidos y elápidos  Saurios: Helodermos (Monstruo de Gila)  Ofidios: bothrops, crotálidos y elápidos B) Invertebrados:  Artrópodos  Arácnidos : arañas, escorpiones  Insectos:Himenópteros (abejas, avispas, Hormigas)  Coleópteros{ bicho moro, bicho de fuego  Lepidópteros{ orugas y mariposas nocturnas 2.Animales marinos: A) Peces B) Celenterados
  • 4. ESTRUCTURAS INOCULABLES Los organismos antes mencionados poseen la capacidad de inocular sus toxinas o venenos por medio de estructuras especializadas tales como: Dientes modificados (serpientes venenosas). Aguijones (escorpiones, abejas).  Quelíceros (arañas).  Cerdas (orugas). Tentáculos (medusas).
  • 5. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ARTROPODOS VENENOSOS Clase Orden Familia Género Especie Loxosceles Laeta Latrodectus Mactans Phoneutria Fera Buthidae Tytius Trivittatus Bonaerensis Burmeisteri Acaros Mariposa Orugas Abeja Avispa Hormiga Coleópteros Paederus MIRIAPODOS Scolopendra CRUSTACEO Bothriuridae Bothriurus Lepidópteros ARACNIDOS INSECTOS Himenópteros Arañas (Aranéidos) Escorpiones (Escorpionida)
  • 6. ARACNEÍSMOARACNEÍSMO Es el envenenamiento provocado por la mordedura de una araña, la gravedad del caso depende de la especie de la araña, también se ha observado que puede ser mortal sobre todo en los niños pequeños y ancianos. Entre los aracnidos mas comunes podemos mencionar¨: - La araña casera - La viuda negra
  • 7. LOXOSCELES (ARAÑA CASERA, ARAÑA VIOLÍN, RECLUSA PARDA) Araña pequeña. Mide de 9 a 25 mm de largo La hembra es la responsable de la intoxicación  Habita en lugares templados, húmedos y poco iluminados Tiene una mancha café obscuro en forma de violín en el cefalotórax El veneno tiene actividad citotóxica y hematotóxica
  • 8. MECANISMO DE ACCIÓN DEL VENENO Las glándulas que presentan estos organismos producen un veneno poderoso que tiene cuatrocuatro propiedades biológicas bienpropiedades biológicas bien definidasdefinidas: Cutáneo Necrotizante Hemolítica vasculítica y Coagulante
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN TIEMPO DE EVOLUCIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS Dentro de las 24 horas: Cuadro cutáneo leve o moderado Antes de las 48 horas: Edema Eritema Dolor Flictenas Después de las 48 horas: Fiebre Hematuria   Malestar general   Ictericia   Anemia hemolítica   Insuficiencia renal aguda (IRA)
  • 10. ESCORPIONES: características • Distribución: se lo encuentra en todo el país, tiene hábitos intra y extradomiciliario. • Cañerías, terrenos baldíos, subsuelos, grietas, bajos piedras, ropa, zapatos, • Se alimentan de insectos, cucarachas, arañas. • Hábitos nocturnos. • Mayor incidencia de accidentes en meses de calor.
  • 11. ALACRANISMO Es el envenenamiento provocado por el piquete de un alacrán, la gravedad del caso depende de la especie del alacrán, también se ha observado que puede ser mortal en niños pequeños y ancianos. -La picadura de escorpión es mucho más dolorosa, y en ocasiones, venenosa, que la de un alacrán.
  • 12. GRADOS SÏNTOMAS GRADO I • Dolor local • Parestesias en el área del piquete GRADO II * Parestesias en zonas diferentes a la zona del piquete GRADO III • Inquietud • Estremecimiento involuntario. • sacudidas o espasmos musculares que se confunden con actividad convulsiva * Midriasis * Sialorrea * Visión borrosa y diplopia * Ceguera temporal * Movimientos incoordinados * Dificultad para deglutir * Espasmo laríngeo GRADO IV A todo lo anterior se agrega * Hipertensión arterial severa * Falla cardiaca * Falla pulmonar MECANISMO DE ACCIÓN DEL VENENO
  • 13. TRATAMIENTO Diaminodifenilsulfona 50 a 100 mg al día por 14 días Antibiótico Toxoide tetánico Sintomático Valoración por cirugía plástica y reconstructiva Para la picadura de viuda negra Analgésicos Relajante muscular  Antihipertensivo Toxoide tetánico Suero antilactrodectus ( aracmin )
  • 14. TRATAMIENTO GENERAL Compresas con hielo en el sitio de picadura • Analgésicos • Antihistamínicos • Antihipertensivos • Ansiolíticos ESPECÍFICO • Suero antialacrán • Se recomienda aplicar solo en aquellos pacientes con sintomatología en fase III y IV
  • 15. ABEJAS : características Pertenece al orden de los himenópteros Son insectos pequeños de distribución mundial Están cubiertas de pelusa Tienen bandas de color amarillo y negro Hay dos tipos: Las europeas y las africanas  Miden aproximadamente 15 mm Las africanas son más pequeñas y africanizadas son más agresivas que las europeas. No existe diferencia bioquímicas ni toxicológicas.
  • 16. PICADURA DE ABEJAS Tiene 3 acciones Hemolítica Anafiláctica Neurotóxica En 1 hora puede suceder Prurito Edema de labios, lengua o glotis Rinitis vasomotora  Broncoespasmo Hipotensión arterial Alteraciones de IRA hoque y muerte.
  • 17. TRATAMIENTO * Extracción cuidadosa del aguijón * Hielo local * Antihistamínico * Analgésico y antiinflamatorio. EN CASO DE REACCIÓN ANAFILÁCTICA: * Mantener vía área permeable * Oxígeno * Canalizar una vena * Hidrocortizona 10 a 15 mg-k-dosis * Antihistamínico IV * Cuidados especiales * Micronebulizaciones * Sintomático
  • 18. PICADURA DE GARRAPATA Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos causantes de diversas enfermedades (meningo- encefalitis, fiebres hemorrágicas, infecciones bacterianas diversas: la enfermedad de Lyme, y de las rocosas), aumentando este riesgo cuando más tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel.
  • 19. SIGNOS Y SINTOMAS Las picaduras de las garrapatas producen reacción local de prurito (rasquiña) y enrojecimiento. Irritabilidad Somnolencia Calambres. Parálisis y dificultad respiratoria.
  • 20. MORDEDURA DE MOSCA La mordedura de la mosca tse tse transmite un parásito mortal, el tripanosoma, que ataca la sangre y el sistema nervioso de sus víctimas. Produce tripanosomiasis, en el ganado denominada nagana y mal del sueño en las personas, sobre todo en las zonas rurales. Como su nombre lo indica, perturba el ciclo del sueño: el enfermo duerme el día y vela la noche. Sucesivamente, se presentan trastornos sensoriales, motores, psíquicos y finalmente neurológicos los cuales sin ningún tratamiento, lo conducen fatalmente a la muerte. No existe ninguna probabilidad a mediano plazo que se obtenga una vacuna y los pocos tratamientos disponibles hasta la fecha son muy tóxicos
  • 21. LOS OFIDIOS: características • Su respiración es pulmonar y son de sangre fría. • Tienen hábitos nocturnos. • Son arborícolas o terrestres. • Tienen la glándula salival modificada, para producir l a sustancia tóxica (veneno), que es eliminada a trav és de un par de colmillos perfeccionados para tal fin • Las serpientes se clasifican en 4 grupos: • –Aglifas: boa, anacondas. • –Opistoglifas: Phylodrias. • –Proteroglifas: corales. • –Solenoglifas: jergón, shushupe, cascabel.
  • 22. OFIDIOS COMUNES En la actualidad se viene elaborando un mapa de las especies venenosas con la finalidad de poder identificarlas correctamente, en el caso de las serpientes por ej. El género Lachesis (shushupe)solo esta en la selva; del género Crotalus (cascabel) en Sandia(Puno) y Tambopata (Madre de Dios);y en las tres regiones estan los del género Bothrops (jergón) y Micrurus (corales).
  • 23. HABITOS Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hace en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo.
  • 24. FACTORES DE GRAVEDAD • Edad y tamaño de la víctima. • Condiciones de salud previas. • Especie y tamaño de la serpiente. • Mordedura accidental de animal previamente irritado. • Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes. • Naturaleza y sitio de la mordedura. • Cantidad de veneno inoculado. • Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada. • Acción del veneno.
  • 25. SIGNOS Y SINTOMAS • Dolor y tumefacción de la parte afectada • Decoloración, petequias alrededor de la mordedura • Edema • Mionecrosis • Equimosis • Hematuria • Hemorragias gastrointestinales • Shock Las corales: No hay dolor, parestesias, somnolencia, debilidad, Vértigo, emesis, ptosis, miosis, xerostomia, disfagia, parálisis de los músculos respiratorios y muerte.
  • 26. TRATAMIENTO Aplicar el suero antiofidico según especie vía endovenosa y tener a disposición adrenalina y antihistaminicos. SUEROS ANTIOFÍDICOS •Son sueros heterologos, tienen inmunoglobulinas especificas purificadas son obtenidas a partir de palsmas de animales hiperinmunizados con animales ponzoñosos •El suero debe estar conservado en refrigeración de 2 a 8 Centigrados, para transporte se usa cajas termicas con hielo seco con Temperatura promedio de 4 grados Cent para conservación. •Tipos de Sueros -Suero Antibotropico polivalente -Suero Antilachesico monovalente -Suero Anticrotálico monovalente -Suero antiloxoscelico monovalente.