SlideShare una empresa de Scribd logo
Parasitología. M.V. Pedro José Mejías Villasmil.
¿Qué es la Parasitología?
La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. ETIOLOGIA. La palabra parasitología proviene del griego pará παρά (‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘que no es propiamente’) + sīto σῖτος (‘comida’) + leg/log λεγ‑/λογ‑ [λέγω] (‘decir, razonar’; ‑logíā‑λογία ‘estudio’), es decir, el estudio del que come lo que no es propiamente de él.
¿Por qué es importante la parasitologia? ,[object Object],magnitud epidemiológica ( prevalencia, letalidad), impacto económico, aspectos éticos   ,[object Object],reproducción, patogenicidad, adaptación evolutiva, ausencia de vacunas  ,[object Object],[object Object]
¿Qué es un parasito? ,[object Object]
Se caracterizan por desarrollar ciclos evolutivos simples o complejos.
Se reconoce como ciclo evolutivo o biológico a las  etapas secuenciales del desarrollo de un parásito. ,[object Object]
HUESPED ,[object Object]
organismo simple o complejo, incluyendo al hombre , que en circunstancias naturales permite la sobrevivencia o alojamiento de un agente infeccioso
tipos de huéspedes
accidental h. circunstancial para el parásito
definitivo: h.en el cual el parásito alcanza su madurez sexual o la fase de actividad sexual
intermediario: h. en el cual el parásito desarrolla su fase larvaria o asexuada
paraténico: h.accidental  donde se corta el ciclo,[object Object]
GRADO DE PARASITISMO facultativos  se pueden adaptar con facilidad a ala vida libre y parasitaria   obligados  deben vivir toda la vida o una fase de su ciclo vital en el interior o superficie del huésped , pueden ser temporales: desarrollan parte del ciclo en el huésped permanentes: requieren vivir todo el tiempo en el huésped
Clasificación clínica de las parasitósis. Según la morfologia del parásito: Protozoosis Helmintosis Artrópodos Según su grado de parasitismo Parasitosis temporarias o facultativas: Parasitan por momentos al hospedador, permaneciendo gran parte de su existencia como insectos de vida libre. Parasitosos permanentes y obligatorias: La mayoría de los parásitos deben necesariamente vivir gran parte de su desarrollo en el hospedador, porque perecen rápidamente al estado libre. Según la topografía Ectoparasitosis: Se ubican en la superficie del cuerpo. Generalmente corresponde a artrópodos. Endoparasitosis: Viven en el interior del organismo. Según su localización en sistemas y órganos Enteroparasitosis: Tubo digestivo. Histoparasitosis: Tejidos. Hemoparasitosis: Sangre Ectoparasitosis: Piel.
TIPOS DE PARASITOS Estenoxenos. En los cuales pocas especies de animales les sirven de reservorio; ejemplo: EntamoebaHistolytica que utiliza al hombre como reservorio. Eurixenos. En los que muchas especies animales les sirven de reservorio; ejemplo: Toxoplasma Gondii, al cual le sirven de reservorio: conejos, cuyos, cerdos, gatos, vacas, ratones, etc.De acuerdo con el tipo de ciclo biológico y el tipo de huéspedes requeridos para complementarlo, los podemos diferenciar en: Monoxenos. Son aquellos parásitos que en su ciclo biológico tienen un solo huésped; ejemplo: Enterobiusvermicularis cuyo único huésped es el hombre. Polixenos. Parásitos que en su ciclo biológico presentan un huésped definitivo y uno o varios intermediarios. Metaxeno. Es aquel parásito en cuya transmisión interviene uno de sus huéspedes, ya sea el definitivo o el intermediario.
VECTORES organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible. TIPOS DE VECTORES: Vector biológico: es un vector que es esencial para que se complete el ciclo de vida del parásito.   Vector mecánico: es un vector que NO es esencial para que se complete el ciclo de vida del parásito, sencillamente transmite mecánicamente el parásito de un lugar a otro.  Por ejemplo, una mosca que se para en un suelo contaminado con parásitos y luego coloca sus patas sobre los alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
 
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnicoParasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
 
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Tema40 toxigenicidad
Tema40 toxigenicidadTema40 toxigenicidad
Tema40 toxigenicidad
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
 

Destacado

Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013Raymundo Zumaya
 
Guia Práctica de Parasitología
Guia Práctica de  ParasitologíaGuia Práctica de  Parasitología
Guia Práctica de ParasitologíaBrigada Medica
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología ijose
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Lucesita A.....
 
Clasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitosClasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitosLizz Santiago
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosMaria Cab
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 

Destacado (8)

Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
 
Guia Práctica de Parasitología
Guia Práctica de  ParasitologíaGuia Práctica de  Parasitología
Guia Práctica de Parasitología
 
Morfologia parasitaria
Morfologia parasitariaMorfologia parasitaria
Morfologia parasitaria
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
Clasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitosClasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitos
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 

Similar a Presentacion clase 1 parasitologia

parasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la saludparasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la saludlalom6773
 
Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774
Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774
Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774Såry Abiigail
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxhpepepro
 
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdfPre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdfSofyMartinez8
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimicaNe gh
 
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivosP. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivosDavid Pelaéz
 
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptxIntroducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptxosvaldolezcano18
 
I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...
I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...
I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...DrGonzalezCampo1
 
I Generalidades de parasitologia.ppt
I Generalidades de parasitologia.pptI Generalidades de parasitologia.ppt
I Generalidades de parasitologia.pptKirito393127
 
PARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICO
PARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICOPARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICO
PARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICOoscarsolano33
 
Parasitos protozoos microbiologia farmacia
Parasitos protozoos   microbiologia farmaciaParasitos protozoos   microbiologia farmacia
Parasitos protozoos microbiologia farmaciaGeorgina L
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfGianelaGrados1
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1Alfvigos
 

Similar a Presentacion clase 1 parasitologia (20)

a.ppt
a.ppta.ppt
a.ppt
 
parasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la saludparasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la salud
 
Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774
Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774
Dialnet el parasitismoencunicultura1-2868774
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
 
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdfPre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
 
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivosP. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
 
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptxIntroducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
 
I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...
I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...
I Generalidades de parasitologia p arásitos, tipos , hospedador, relación hos...
 
I Generalidades de parasitologia.ppt
I Generalidades de parasitologia.pptI Generalidades de parasitologia.ppt
I Generalidades de parasitologia.ppt
 
PARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICO
PARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICOPARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICO
PARASITOLOGIA CLASES DE LABORATORIO CLINICO
 
Parasitos protozoos microbiologia farmacia
Parasitos protozoos   microbiologia farmaciaParasitos protozoos   microbiologia farmacia
Parasitos protozoos microbiologia farmacia
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 
Parasitología general
Parasitología generalParasitología general
Parasitología general
 
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
 
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
 

Más de Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR

Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

Más de Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR (19)

Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
 
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIASepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
 
Acidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatriaAcidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatria
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Quemaduras Pediátricas 2013
Quemaduras Pediátricas 2013Quemaduras Pediátricas 2013
Quemaduras Pediátricas 2013
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 
Radioencefalopelvimetria
RadioencefalopelvimetriaRadioencefalopelvimetria
Radioencefalopelvimetria
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Anatomía Genital femenino
Anatomía Genital femeninoAnatomía Genital femenino
Anatomía Genital femenino
 
Tema incumpleto
Tema incumpletoTema incumpleto
Tema incumpleto
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
Excrecion renal de farmacos
Excrecion renal de farmacosExcrecion renal de farmacos
Excrecion renal de farmacos
 
Farmacologia General UNERG
Farmacologia General UNERGFarmacologia General UNERG
Farmacologia General UNERG
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Presentacion clase 1 parasitologia

  • 1. Parasitología. M.V. Pedro José Mejías Villasmil.
  • 2. ¿Qué es la Parasitología?
  • 3. La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. ETIOLOGIA. La palabra parasitología proviene del griego pará παρά (‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘que no es propiamente’) + sīto σῖτος (‘comida’) + leg/log λεγ‑/λογ‑ [λέγω] (‘decir, razonar’; ‑logíā‑λογία ‘estudio’), es decir, el estudio del que come lo que no es propiamente de él.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Se caracterizan por desarrollar ciclos evolutivos simples o complejos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. organismo simple o complejo, incluyendo al hombre , que en circunstancias naturales permite la sobrevivencia o alojamiento de un agente infeccioso
  • 11. accidental h. circunstancial para el parásito
  • 12. definitivo: h.en el cual el parásito alcanza su madurez sexual o la fase de actividad sexual
  • 13. intermediario: h. en el cual el parásito desarrolla su fase larvaria o asexuada
  • 14.
  • 15. GRADO DE PARASITISMO facultativos se pueden adaptar con facilidad a ala vida libre y parasitaria obligados deben vivir toda la vida o una fase de su ciclo vital en el interior o superficie del huésped , pueden ser temporales: desarrollan parte del ciclo en el huésped permanentes: requieren vivir todo el tiempo en el huésped
  • 16. Clasificación clínica de las parasitósis. Según la morfologia del parásito: Protozoosis Helmintosis Artrópodos Según su grado de parasitismo Parasitosis temporarias o facultativas: Parasitan por momentos al hospedador, permaneciendo gran parte de su existencia como insectos de vida libre. Parasitosos permanentes y obligatorias: La mayoría de los parásitos deben necesariamente vivir gran parte de su desarrollo en el hospedador, porque perecen rápidamente al estado libre. Según la topografía Ectoparasitosis: Se ubican en la superficie del cuerpo. Generalmente corresponde a artrópodos. Endoparasitosis: Viven en el interior del organismo. Según su localización en sistemas y órganos Enteroparasitosis: Tubo digestivo. Histoparasitosis: Tejidos. Hemoparasitosis: Sangre Ectoparasitosis: Piel.
  • 17. TIPOS DE PARASITOS Estenoxenos. En los cuales pocas especies de animales les sirven de reservorio; ejemplo: EntamoebaHistolytica que utiliza al hombre como reservorio. Eurixenos. En los que muchas especies animales les sirven de reservorio; ejemplo: Toxoplasma Gondii, al cual le sirven de reservorio: conejos, cuyos, cerdos, gatos, vacas, ratones, etc.De acuerdo con el tipo de ciclo biológico y el tipo de huéspedes requeridos para complementarlo, los podemos diferenciar en: Monoxenos. Son aquellos parásitos que en su ciclo biológico tienen un solo huésped; ejemplo: Enterobiusvermicularis cuyo único huésped es el hombre. Polixenos. Parásitos que en su ciclo biológico presentan un huésped definitivo y uno o varios intermediarios. Metaxeno. Es aquel parásito en cuya transmisión interviene uno de sus huéspedes, ya sea el definitivo o el intermediario.
  • 18. VECTORES organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible. TIPOS DE VECTORES: Vector biológico: es un vector que es esencial para que se complete el ciclo de vida del parásito. Vector mecánico: es un vector que NO es esencial para que se complete el ciclo de vida del parásito, sencillamente transmite mecánicamente el parásito de un lugar a otro. Por ejemplo, una mosca que se para en un suelo contaminado con parásitos y luego coloca sus patas sobre los alimentos.
  • 19. ¿Cómo nos podemos infestar con los parasitos? Las infecciones parasíticas se pueden adquirir mediante diferentes maneras: • Ingestión de material contaminado con parásitos, ya sea agua o comida • Ingestión porque el gusano es parte de la comida • Introducción directa del parásito con los dedos sucios • Geofagia: Perversión del gusto, que impulsa a comer tierra, presente en ciertos alienados. • Inhalación • Contacto directo de persona a persona (ejemplo: piojos) • Contacto íntimo sexual • Penetración a través de la piel • Por acción directa de una larva • Inyección de la larva por un vector • Pasando la larva a través de heridas hechas por un vector.
  • 20. Conceptos Basicos Reservorio (fuente primaria de infección), hombre o animal y raramente la tierra o vegetales donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso, del cual depende para su sobrevivencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible Fuente infectante persona, animal, objeto, o sustancia a partir de la cual el agente se transmite al huésped Fomite objeto inanimado que puede transmitir un agente infeccioso desde un una fuente infectante a un huésped susceptible
  • 21.
  • 23. Ciclos biológicosmonoxénico. el parásito se desarrolla en una sola especie heteroxénico: el parásito requiere más de una especie para desarrollarse
  • 24. Ciclo de vida de Echinococcusgranulosus Ciclo biológico de Giardiaintestinalis
  • 25. Mecanismo de transmición Vectorial (Enfermedades Metaxenicas) transfusional transplacentario transplante de órganos carnivorismo contaminación fecal contaminación ambiental