SlideShare una empresa de Scribd logo
Miasis foruncular
Dermatobia hominis
        Dr. Luis Alonso Aragón D.
                   Medico Cirujano
Dermatobia hominis

• Mosca azul brillante aprox 1.5
 cm longitud

• Se encuentra desde México
 hasta el norte de Argentina.

• Parasito de ganado frecuente
• Se transmite por picadura
 vector usualmente mosquitos y
 pulgas.
Ciclo
• Estadio larva en humanos
• D. hominis sobrevive al respirar
 por orificio que genera en piel
 en el lugar de la picadura.
Clínica

• Papula eritematosa, pruriginosa
• evoluciona a nódulo en semanas
• Orificio central
• Secreción serosa que contiene
 heces larva, eosinofilos,
 neutrofilos y linfocitos

• Dolor localizado
Diagnóstico
• Clínico : visualizar larva microscópicamente cuando
    sale a respirar

• Laboratorio :           leucocitosis, eosinofilia

• Ultrasonografia Doppler*


•   *Quintanilla C, Leon U, The value of Dopppler ultrasound in diagnosis in 25 cases of
    forunculoid myasis. International Journal of Dermatology. Vol 44 - 2005
Diagnóstico diferencial


• Forunculosis
• Escabiasis
• Picadura insecto
Tratamiento

• Evolución espontanea (semanas)
• Asfixiar parasito al ocluir orificio con apositos o gel
  lubricante.

• Se ha descrito periodos de hasta 24 hrs de oclusión
  para lograr visualizar parasito dependiendo del
  tiempo de evolución.
•Quirúrgico
    • Infiltar zona afectada con lidocaina al 1 o 2%,
    • Con bisturí realizar incisión sobre orificio, hacer
       presión para extraer larva con pinzas.

    • Se debe extraer toda la larva, al terminar irrigar
       zona para eliminar restos.

•Crioterapia*
•En caso de     sobre infección se debe dar tratamiento
    con antibióticos.

•   * Orellano, Ocampo Cols
• En caso de sobreinfeccion se debe dar tratamiento con
 antibióticos.

• Espectro debe cubrir agentes mas frecuentes en piel.
• Cefalexina 500mg 1 tableta cada 6 hrs x 7 dias.
Bibliografía
• Dermatología Clínica Fitzpatrick 7 edición 2008
• Maier H, Honigsmann H. Foruncular myasis caused
 by Dermatobia hominis, the human bot fly. Journal
 of American Academy of Dermatology 50:26-30 -
 2004

• Quintanilla C, Leon U, The value of Dopppler
 ultrasound in diagnosis in 25 cases of
 forunculoid myasis. International Journal of
 Dermatology. Vol 44 – 2005

• Imágenes: CDC
Santa Teresa, Costa Rica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
Ricardo Zayas
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
Noemi Martín
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
diana estacio
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Ivan Libreros
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
Departamento de Agentes Biologicos
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
xlucyx Apellidos
 
Miasis
MiasisMiasis
Cestodos
CestodosCestodos
Toxocariasis
Toxocariasis Toxocariasis
Toxocariasis
Ximena Jara
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Isabel Rojas Inga
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
David Pelaéz
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Diana Guevara
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Toxocariasis
Toxocariasis Toxocariasis
Toxocariasis
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 

Similar a Miasis foruncular, Dermatobia Hominis

35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
Nancy Lopez
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
IvanHernandezSoto
 
Alejandra Mendez
Alejandra MendezAlejandra Mendez
Alejandra Mendez
Kathy Moreno
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
DoeyringRivas
 
Miasis cutánea
Miasis cutáneaMiasis cutánea
Miasis cutánea
Daniel P. Acuña
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
Luis P. Palmeros
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
KarenPulupa
 
Enfermedades en Bovinos.pptx
Enfermedades en Bovinos.pptxEnfermedades en Bovinos.pptx
Enfermedades en Bovinos.pptx
sandy berenise belitama roman
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
DENNISALEXANDERSANTO
 
Revision de-miasis
Revision de-miasisRevision de-miasis
Revision de-miasis
Etzequiel Alberto Perez Robles
 
Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.
Eliza Pazos
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
NathalyMedina12
 
piel agosto unt +++.ppt
piel agosto unt +++.pptpiel agosto unt +++.ppt
piel agosto unt +++.ppt
JRBioGen
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
KevinAlonzo10
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
Mónica Navarro
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
HEVERBAOSMELO1
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Angel Cruz G
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Miasis foruncular, Dermatobia Hominis (20)

35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Alejandra Mendez
Alejandra MendezAlejandra Mendez
Alejandra Mendez
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
 
Miasis cutánea
Miasis cutáneaMiasis cutánea
Miasis cutánea
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
 
Enfermedades en Bovinos.pptx
Enfermedades en Bovinos.pptxEnfermedades en Bovinos.pptx
Enfermedades en Bovinos.pptx
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
 
Revision de-miasis
Revision de-miasisRevision de-miasis
Revision de-miasis
 
Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
piel agosto unt +++.ppt
piel agosto unt +++.pptpiel agosto unt +++.ppt
piel agosto unt +++.ppt
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
 

Más de Luis Aragón D.

Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Luis Aragón D.
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Luis Aragón D.
 
Neuralgia postherpetica
Neuralgia postherpeticaNeuralgia postherpetica
Neuralgia postherpetica
Luis Aragón D.
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Luis Aragón D.
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Luis Aragón D.
 
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacterianaFaringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Luis Aragón D.
 
Valor predictivo positivo del Cancer de mama segun birads
Valor predictivo positivo del Cancer de mama segun biradsValor predictivo positivo del Cancer de mama segun birads
Valor predictivo positivo del Cancer de mama segun birads
Luis Aragón D.
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Luis Aragón D.
 

Más de Luis Aragón D. (8)

Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neuralgia postherpetica
Neuralgia postherpeticaNeuralgia postherpetica
Neuralgia postherpetica
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacterianaFaringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
 
Valor predictivo positivo del Cancer de mama segun birads
Valor predictivo positivo del Cancer de mama segun biradsValor predictivo positivo del Cancer de mama segun birads
Valor predictivo positivo del Cancer de mama segun birads
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Miasis foruncular, Dermatobia Hominis

  • 1. Miasis foruncular Dermatobia hominis Dr. Luis Alonso Aragón D. Medico Cirujano
  • 2. Dermatobia hominis • Mosca azul brillante aprox 1.5 cm longitud • Se encuentra desde México hasta el norte de Argentina. • Parasito de ganado frecuente • Se transmite por picadura vector usualmente mosquitos y pulgas.
  • 4. • Estadio larva en humanos • D. hominis sobrevive al respirar por orificio que genera en piel en el lugar de la picadura.
  • 5. Clínica • Papula eritematosa, pruriginosa • evoluciona a nódulo en semanas • Orificio central • Secreción serosa que contiene heces larva, eosinofilos, neutrofilos y linfocitos • Dolor localizado
  • 6.
  • 7.
  • 8. Diagnóstico • Clínico : visualizar larva microscópicamente cuando sale a respirar • Laboratorio : leucocitosis, eosinofilia • Ultrasonografia Doppler* • *Quintanilla C, Leon U, The value of Dopppler ultrasound in diagnosis in 25 cases of forunculoid myasis. International Journal of Dermatology. Vol 44 - 2005
  • 9.
  • 10. Diagnóstico diferencial • Forunculosis • Escabiasis • Picadura insecto
  • 11. Tratamiento • Evolución espontanea (semanas) • Asfixiar parasito al ocluir orificio con apositos o gel lubricante. • Se ha descrito periodos de hasta 24 hrs de oclusión para lograr visualizar parasito dependiendo del tiempo de evolución.
  • 12. •Quirúrgico • Infiltar zona afectada con lidocaina al 1 o 2%, • Con bisturí realizar incisión sobre orificio, hacer presión para extraer larva con pinzas. • Se debe extraer toda la larva, al terminar irrigar zona para eliminar restos. •Crioterapia* •En caso de sobre infección se debe dar tratamiento con antibióticos. • * Orellano, Ocampo Cols
  • 13. • En caso de sobreinfeccion se debe dar tratamiento con antibióticos. • Espectro debe cubrir agentes mas frecuentes en piel. • Cefalexina 500mg 1 tableta cada 6 hrs x 7 dias.
  • 14. Bibliografía • Dermatología Clínica Fitzpatrick 7 edición 2008 • Maier H, Honigsmann H. Foruncular myasis caused by Dermatobia hominis, the human bot fly. Journal of American Academy of Dermatology 50:26-30 - 2004 • Quintanilla C, Leon U, The value of Dopppler ultrasound in diagnosis in 25 cases of forunculoid myasis. International Journal of Dermatology. Vol 44 – 2005 • Imágenes: CDC