SlideShare una empresa de Scribd logo
 Características generales.
 Ciclóstomos.
 Peces
- Elasmobranquios - Teleósteos
 Anfibios
- Urodelos - Anuros
 Reptiles
- Saurios - Quelonios
- Ofidios - Crocodilianos
 Aves
 Mamíferos
- Prototerios
- Metaterios
- Euterios
 Bibliografía
 Simetría bilateral, cráneo que protege el cerebro y
esqueleto cartilaginoso u óseo que constituye la
columna vertebral.
 Cuerpo dividido en: cabeza, tronco y cola.
 En el desarrollo embrionario, las paredes de su
cuerpo desarrollan unos orificios branquiales, que
dan lugar a las branquias (en los peces).
 El esqueleto puede ser óseo, cartilaginoso o
dermoesqueleto.
 Son de mayor tamaño que los invertebrados.
 Existen seis grupos diferentes: Ciclóstomos, peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Son una antigua clase
de agnatos (peces sin
mandíbulas).
Características:
 Habitan en aguas marinas y dulces.
 Han perdido la coraza ósea, y su piel está recubierta
de mucus en vez de escamas.
 Tienen un esqueleto cartilaginoso con una notocorda.
 Tienen un corazón y dos riñones, pero carecen de
estómago.
Características
 Son vertebrados acuáticos.
 Tienen esqueleto óseo o
cartilaginoso.
 Heterotermia.
 Tienen aletas para moverse
en el agua.
 Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos
dérmicos.
 Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.
 Se reproducen por huevos. Abandonan los huevos en
el agua.
 Su circulación es sencilla y completa.
 Se dividen en dos grupos:
- Elasmobranquios: Su esqueleto
es cartilaginoso y el cuerpo se halla
recubierto de dentículos dérmicos
que le dan un tacto muy áspero.(Ej.
Rayas y tiburones).
- Teleósteos: Con esqueleto osificado,
escamas y vejiga natatoria. Son los más
numerosos y sus branquias están recubiertas
por un opérculo. La piel está recubierta
de escamas.
Características:
 Al principio su respiración es
branquial, después pulmonar y
cutánea.
 Vida semiterrestre: Los huevos y larvas
son acuáticas, los adultos terrestres.
 Su pies es desnuda, húmeda y escurridiza.
 Tienen circulación doble e incompleta.
 Se reproducen por huevos, normalmente con fecundación
externa y al crecer sufren metamorfosis.
 Son de sangre fría y tienen sueño invernal.
 Tienen cuatro patas de tipo quirido o tipo mano.
 Se dividen en dos grupos:
- Urodelos: Los urodelos son anfibios con cuatro patas
y cola en su estado adulto. Tienen el cuerpo alargado,
y la piel desnuda y con glándulas. Son acuáticos y a
veces venenosos. (Ej. Tritones y salamandras)
- Anuros: Carecen de cola,
tienen un cuerpo corto y
muy ensanchado, y las patas
posteriores más desarrolladas
y adaptadas para el salto. (Ej.
Sapos y ranas)
Características:
 Son terrestres, con el cuerpo
cubierto de escamas y se
desplazan reptando.
 Tienen extremidades cortas y
laterales o carecen de ellas.
 Son de sangre fría (poiquiloter-
mos) y pasan el invierno aletargados.
 Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel).
 Se reproducen por huevos mediante fecundación
interna.
 El embrión se desarrolla en el interior de una bolsa
membranosa, el amnios.
 Se dividen en cuatro grupos:
- Saurios: Tienen cuatro patas iguales y boca con dientes.
(Ej. Lagartos).
- Quelonios: Poseen tronco
ancho y corto y un caparazón
que protege los órganos inter-
nos de su cuerpo, del que salen,
la cabeza, las patas y la cola. (Ej.
Tortugas)
- Ofidios: Su mandíbula no está directamente articulada al
cráneo. Son sordas y su cuerpo esta cubierto por escamas
yuxtapuestas. (Ej. Serpientes)
- Crocodilianos: Son los reptiles más grandes, su cuerpo
es alargado y con grandes mandíbulas, se desplazan
arrastrando su barriga sobre la superficie. (Ej. Cocodrilos)
Características:
 Es esqueleto es muy ligero, sus hue-
sos son huecos y pesan poco.
 Se mantienen sólo sobre las
extremidades posteriores, las ante-
riores son alas, aunque no todas
vuelan.
 Son animales de sangre caliente.
 Algunas aves poseen sacos aéreos llenos de aire
que les facilitan el vuelo.
 Respiran por pulmones. Poseen un pico.
 Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.
 Según su alimentación pueden ser: Insectívoras,
herbívoras, carnívoras u omnívoras.
 Tienen el cuerpo cubierto de
pelo.
 Las hembras tienen mamas,
que segregan la leche para
alimentar a sus crías.
 Tienen labios y dientes.
 Sus extremidades son patas,
con las que se desplazan. Los
mamíferos acuáticos tienen aletas, y los voladores alas,
que les sirven para volar.
 Tienen temperatura constante, son de sangre caliente
(homotermia).
 Respiran por pulmones.
 Su circulación es doble y completa.
 La mayoría son vivíparos y su fecundación es interna.
 Se dividen en tres subclases:
- Prototerios: Son ovíparos, sin mamas
externas, boca provista de pico y sin la-
bios, con cloaca y costillas cervicales ru-
dimentarias.
- Metaterios: Vivíparos en los que el
embrión no se desarrolla por completo
en el cuerpo de la madre, las crías fina-
lizan su gestación en una bolsa ventral
que posee la madre llamada marsupio.
- Euterios: Vivíparos en los que el em-
brión se desarrolla dentro del útero ma-
terno durante largo tiempo.
 www.wonderfulseaworld.blogspot.com
 www.wikipedia.org
 www.thales.cica.es
 www.exoticfarm.net
 www.botanical-online.com
 www.duiops.net
Animales vertebrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Vivina Castañares
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosBernardita Naranjo
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Virginia Vázquez Márquez
 
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
IE 1198 LA RIBERA
 
Caracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los VertebradosCaracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los Vertebradosalbanbgi2g
 
Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosColegio Numancia
 
Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013Maria Perez Bermejo
 
Los vertebrados 1ºeso
Los vertebrados 1ºesoLos vertebrados 1ºeso
Los vertebrados 1ºesoMABELUZ
 
Trabajo naturales 1ºa
Trabajo naturales 1ºaTrabajo naturales 1ºa
Trabajo naturales 1ºapaquitatorres
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
cvillagra 89
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
Juan González
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
VictorSpeix
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 

La actualidad más candente (18)

Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
 
Caracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los VertebradosCaracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los Vertebrados
 
ANIMALES CLASIFICACIÓN
ANIMALES CLASIFICACIÓNANIMALES CLASIFICACIÓN
ANIMALES CLASIFICACIÓN
 
Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebrados
 
Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 3 y 4 Los animales vertebrados e invertebrados. Mª Dafrosa 4ºB 2013
 
Los vertebrados 1ºeso
Los vertebrados 1ºesoLos vertebrados 1ºeso
Los vertebrados 1ºeso
 
Trabajo naturales 1ºa
Trabajo naturales 1ºaTrabajo naturales 1ºa
Trabajo naturales 1ºa
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Trabajomiguel
TrabajomiguelTrabajomiguel
Trabajomiguel
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 

Similar a Animales vertebrados

Animales
AnimalesAnimales
Animales
AnimalesAnimales
Animales presentación en power point
Animales presentación en power pointAnimales presentación en power point
Animales presentación en power pointyororrillo
 
Tipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus característicasTipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus características
AnaMaretti Aparicio Carrión
 
Tema: los seres vivos
Tema:  los seres vivosTema:  los seres vivos
Tema: los seres vivosPilar Galvez
 
Los seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvezLos seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvezPilar Galvez
 
Mamìferos
MamìferosMamìferos
Mamìferos
siltur07
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
xahvo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
liebanas
 
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animalkrwa12
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Pilar Moro
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
jocemella
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
anamaicasele
 
Animales
AnimalesAnimales
AnimalesIera8
 
Animales
AnimalesAnimales
Animalesvcp
 

Similar a Animales vertebrados (20)

Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales presentación en power point
Animales presentación en power pointAnimales presentación en power point
Animales presentación en power point
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Tipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus característicasTipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus características
 
Tema: los seres vivos
Tema:  los seres vivosTema:  los seres vivos
Tema: los seres vivos
 
Los seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvezLos seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvez
 
Mamìferos
MamìferosMamìferos
Mamìferos
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Gran Presentacion Animales
Gran Presentacion AnimalesGran Presentacion Animales
Gran Presentacion Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Más de cipresdecartagena

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Animales vertebrados

  • 1.
  • 2.  Características generales.  Ciclóstomos.  Peces - Elasmobranquios - Teleósteos  Anfibios - Urodelos - Anuros  Reptiles - Saurios - Quelonios - Ofidios - Crocodilianos  Aves  Mamíferos - Prototerios - Metaterios - Euterios  Bibliografía
  • 3.  Simetría bilateral, cráneo que protege el cerebro y esqueleto cartilaginoso u óseo que constituye la columna vertebral.  Cuerpo dividido en: cabeza, tronco y cola.  En el desarrollo embrionario, las paredes de su cuerpo desarrollan unos orificios branquiales, que dan lugar a las branquias (en los peces).  El esqueleto puede ser óseo, cartilaginoso o dermoesqueleto.  Son de mayor tamaño que los invertebrados.  Existen seis grupos diferentes: Ciclóstomos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  • 4. Son una antigua clase de agnatos (peces sin mandíbulas). Características:  Habitan en aguas marinas y dulces.  Han perdido la coraza ósea, y su piel está recubierta de mucus en vez de escamas.  Tienen un esqueleto cartilaginoso con una notocorda.  Tienen un corazón y dos riñones, pero carecen de estómago.
  • 5. Características  Son vertebrados acuáticos.  Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso.  Heterotermia.  Tienen aletas para moverse en el agua.  Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos.  Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.  Se reproducen por huevos. Abandonan los huevos en el agua.  Su circulación es sencilla y completa.
  • 6.  Se dividen en dos grupos: - Elasmobranquios: Su esqueleto es cartilaginoso y el cuerpo se halla recubierto de dentículos dérmicos que le dan un tacto muy áspero.(Ej. Rayas y tiburones). - Teleósteos: Con esqueleto osificado, escamas y vejiga natatoria. Son los más numerosos y sus branquias están recubiertas por un opérculo. La piel está recubierta de escamas.
  • 7. Características:  Al principio su respiración es branquial, después pulmonar y cutánea.  Vida semiterrestre: Los huevos y larvas son acuáticas, los adultos terrestres.  Su pies es desnuda, húmeda y escurridiza.  Tienen circulación doble e incompleta.  Se reproducen por huevos, normalmente con fecundación externa y al crecer sufren metamorfosis.  Son de sangre fría y tienen sueño invernal.  Tienen cuatro patas de tipo quirido o tipo mano.
  • 8.  Se dividen en dos grupos: - Urodelos: Los urodelos son anfibios con cuatro patas y cola en su estado adulto. Tienen el cuerpo alargado, y la piel desnuda y con glándulas. Son acuáticos y a veces venenosos. (Ej. Tritones y salamandras) - Anuros: Carecen de cola, tienen un cuerpo corto y muy ensanchado, y las patas posteriores más desarrolladas y adaptadas para el salto. (Ej. Sapos y ranas)
  • 9. Características:  Son terrestres, con el cuerpo cubierto de escamas y se desplazan reptando.  Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas.  Son de sangre fría (poiquiloter- mos) y pasan el invierno aletargados.  Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel).  Se reproducen por huevos mediante fecundación interna.  El embrión se desarrolla en el interior de una bolsa membranosa, el amnios.
  • 10.  Se dividen en cuatro grupos: - Saurios: Tienen cuatro patas iguales y boca con dientes. (Ej. Lagartos). - Quelonios: Poseen tronco ancho y corto y un caparazón que protege los órganos inter- nos de su cuerpo, del que salen, la cabeza, las patas y la cola. (Ej. Tortugas) - Ofidios: Su mandíbula no está directamente articulada al cráneo. Son sordas y su cuerpo esta cubierto por escamas yuxtapuestas. (Ej. Serpientes) - Crocodilianos: Son los reptiles más grandes, su cuerpo es alargado y con grandes mandíbulas, se desplazan arrastrando su barriga sobre la superficie. (Ej. Cocodrilos)
  • 11. Características:  Es esqueleto es muy ligero, sus hue- sos son huecos y pesan poco.  Se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, las ante- riores son alas, aunque no todas vuelan.  Son animales de sangre caliente.  Algunas aves poseen sacos aéreos llenos de aire que les facilitan el vuelo.  Respiran por pulmones. Poseen un pico.  Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.  Según su alimentación pueden ser: Insectívoras, herbívoras, carnívoras u omnívoras.
  • 12.  Tienen el cuerpo cubierto de pelo.  Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para alimentar a sus crías.  Tienen labios y dientes.  Sus extremidades son patas, con las que se desplazan. Los mamíferos acuáticos tienen aletas, y los voladores alas, que les sirven para volar.  Tienen temperatura constante, son de sangre caliente (homotermia).  Respiran por pulmones.  Su circulación es doble y completa.  La mayoría son vivíparos y su fecundación es interna.
  • 13.  Se dividen en tres subclases: - Prototerios: Son ovíparos, sin mamas externas, boca provista de pico y sin la- bios, con cloaca y costillas cervicales ru- dimentarias. - Metaterios: Vivíparos en los que el embrión no se desarrolla por completo en el cuerpo de la madre, las crías fina- lizan su gestación en una bolsa ventral que posee la madre llamada marsupio. - Euterios: Vivíparos en los que el em- brión se desarrolla dentro del útero ma- terno durante largo tiempo.
  • 14.  www.wonderfulseaworld.blogspot.com  www.wikipedia.org  www.thales.cica.es  www.exoticfarm.net  www.botanical-online.com  www.duiops.net