SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEVADO CALOR ESPECÍFICO DEL AGUA

La capacidad del agua para estabilizar la temperatura proviene de su calor
específico relativamente alto.
El calor específico de una sustancia se define como la cantidad de calor que debe
absorberse o perderse para que 1 gramo de esa sustancia cambie su temperatura
en 1º C.
Por tanto el calor específico del agua es un caloría por gramo por grado Celsius.1/
cal/ºC
En comparación con la mayoría de las sustancias          el agua tienen un calor
específico inusualmente alto.
Por ejemplo el alcohol etílico, tienen un calor específico de 0,6cl/g/ºC, es decir,
solo se requieren 0.6 calorías para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de
alcohol etílico.
Debido al elevado calor específico del agua en relación con otras sustancias, el
agua cambiará su temperatura menos cuando absorbe o pierde una cantidad dada
de calor.
El agua resiste el cambio de la temperatura, cuando cambia su temperatura,
absorbe o pierde una cantidad relativamente grande de calor
El elevado calor especifico del agua, al igual que muchas de sus otras
propiedades, se debe al enlace de hidrógeno.
El calor debe absorberse para romper los enlaces de hidrógeno y el calor debe
liberarse cuando se forman los
enlaces de hidrógeno.
Una caloría de calor provoca un
cambio relativamente pequeño
en la temperatura del agua
debido a que gran parte del calor
se   utiliza   para   romper     los
enlaces de hidrógeno antes de
que las moléculas de agua
puedan comenzar a moverse
con mayor rapidez.
Cuando la temperatura del agua cae levemente, se forman muchos enlaces de
hidrógeno adicionales y se libera una considerable cantidad de energía en forma
de calor.
¿Cuál es la importancia del elevado calor específico del agua para la
vida en la Tierra?.
Una gran cantidad de agua puede absorber y almacenar una gran cantidad de
calor del sol durante el día y durante el verano, mientras que se caliente solo unos
pocos grados.
De noche y durante el invierno, el enfriamiento gradual del agua puede calentar el
aire, esta es la razón por la cual las áreas costeras, generalmente tienen climas
más templados que las regiones mediterráneas.
                                                         El alto calor específico del
                                                         agua también tiende a
                                                         estabilizar                las
                                                         temperaturas del océano,
                                                         y    crea      un   ambiente
                                                         favorable para la vida
                                                         marina.       Por   lo   tanto,
                                                         debido a su alto calor
                                                         específico, el agua que
                                                         cubre la mayor parte de la
Tierra mantiene las fluctuaciones de temperatura sobre la tierra y en el agua dentro
de límites que permiten la vida.
También debido a que los organismos están constituidos principalmente por agua,
son más capaces de resistir a los cambios en su propia temperatura que si
estuvieran hechos de un líquido con calor específico menor.
PODER DISOLVENTE
El agua es un solvente muy versátil, una cualidad que proviene de la polaridad de la
molécula de agua. Por ejemplo, un cristal del compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl)
en agua.
En la superficie del cristal, los iones sodio y cloruro se exponen al solvente, estos
iones y las moléculas de agua tienen una afinidad mutua gracias a su atracción
eléctrica.
Las regiones de oxígeno de la molécula de agua están cargadas negativamente y se
adhieren a cationes sodio.
                                                     Las regiones de hidrógeno de las
                                                     moléculas de agua están cargadas
                                                     positivamente y son atraídas a los
                                                     aniones cloruro.
                                                     Como resultado, las moléculas de
                                                     agua rodean los iones cloruro y
                                                     sodio individuales, separando y
                                                     protegiendo los unos de los otros.
                                                     La esfera    de moléculas de agua
                                                     alrededor de cada Ion disuelto se
                                                     llama capa de hidratación o
                                                     solvatación.
                                                     Al actuar hacia adentro desde la
superficie del cristal salino, el agua disuelve finalmente todos los iones.
El resultado es una solución de dos solutos, cationes sodio y aniones cloruro,
mezclados homogéneamente con agua, el solvente. Otros compuestos iónicos
también se disuelven en agua.
El agua marina, por ejemplo, contienen una gran variedad de iones disueltos, igual que
las células vivas.
Un compuesto requiere ser iónico para disolverse en agua, los compuestos hechos de
moléculas polares no iónicas, como los azúcares, también son solubles en agua.
Estos compuestos se disuelven cuando las moléculas de agua rodean a cada una de
las moléculas del soluto.
Incluso moléculas tan grandes como las proteínas pueden disolverse en agua si tienen
regiones iónicas y polares en sus superficies. Muchos tipos diferentes de compuestos
polares de disuelven en el agua de líquidos biológicos, como la sangre, la savia de las
plantas y el líquido que está dentro de todas las células.
El agua es el solvente de la vida. Aunque sea iónica o polar, se dice que cualquier
sustancia que tiene afinidad por el agua es hidrófila. En algunos casos, las sustancias
son hidrófilas y no se disuelven realmente, ejemplo, componentes de las células son
moléculas tan grandes o complejos de múltiples moléculas que no se disuelven. Esta
mezcla es un ejemplo de un coloide, una suspensión estable de partículas finas en
un líquido.
Existen
sustancias que no
tienen        afinidad
por      el     agua,
sustancias        que
son no iónicas y
apolares,          en
realidad, parecen
repeler el agua;
se dice que estas
sustancias        son
hidrófobas.
Un ejemplo de la cocina es el aceite vegetal, el cual no se mezcla establemente con
sustancias basadas en agua, como el vinagre.
El comportamiento hidrófobo de las moléculas de aceite se debe al predominio de
enlaces relativamente apolares, en este caso, enlaces entre carbono e hidrógeno, que
comparten electrones casi en forma equivalente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de MarPropiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de Mar
Luis García
 
2.3. El agua
2.3.  El agua2.3.  El agua
2.3. El agua
savita85
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
Mabel Tupaz
 
Agua y sus propiedades
Agua y sus propiedadesAgua y sus propiedades
Agua y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 
Propiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IIPropiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IInuriagonzaleznaranjo
 
Sanchez andrea
Sanchez andreaSanchez andrea
Sanchez andrea
Andrea Sanchez
 
Propiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del aguaPropiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del agua
Alexis Ozuna
 
Quimica del agua
Quimica del aguaQuimica del agua
Quimica del agua
Yanet Caldas
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
Oli303
 
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
EL AGUA  GABRIELA ATC IBARRAEL AGUA  GABRIELA ATC IBARRA
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRAgab31_86
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptup
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
dendron12
 
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del AguaPropiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Aguaalejandro labra
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
Gerardo Luna
 
Propiedades quimicas del agua
Propiedades quimicas del aguaPropiedades quimicas del agua
Propiedades quimicas del agua
Usuario Desconocido
 
El agua
El aguaEl agua

La actualidad más candente (20)

Propiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de MarPropiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de Mar
 
2.3. El agua
2.3.  El agua2.3.  El agua
2.3. El agua
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
 
Agua y sus propiedades
Agua y sus propiedadesAgua y sus propiedades
Agua y sus propiedades
 
Propiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IIPropiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones II
 
Sanchez andrea
Sanchez andreaSanchez andrea
Sanchez andrea
 
Propiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del aguaPropiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del agua
 
Quimica del agua
Quimica del aguaQuimica del agua
Quimica del agua
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
EL AGUA  GABRIELA ATC IBARRAEL AGUA  GABRIELA ATC IBARRA
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
 
T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
 
La naturaleza del agua
La naturaleza del aguaLa naturaleza del agua
La naturaleza del agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del AguaPropiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Propiedades quimicas del agua
Propiedades quimicas del aguaPropiedades quimicas del agua
Propiedades quimicas del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Destacado

Orientaciones global 1º bachillerato
Orientaciones global 1º bachilleratoOrientaciones global 1º bachillerato
Orientaciones global 1º bachilleratocipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Orientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologiaOrientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologiacipresdecartagena
 
Código genético y traducción
Código genético y traducciónCódigo genético y traducción
Código genético y traduccióncipresdecartagena
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
El ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fasesEl ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fasescipresdecartagena
 
biologia 2 completo.pdf
biologia 2 completo.pdfbiologia 2 completo.pdf
biologia 2 completo.pdfhome
 

Destacado (13)

Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Orientaciones global 1º bachillerato
Orientaciones global 1º bachilleratoOrientaciones global 1º bachillerato
Orientaciones global 1º bachillerato
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
1ºbachillerato
1ºbachillerato1ºbachillerato
1ºbachillerato
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Orientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologiaOrientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologia
 
Código genético y traducción
Código genético y traducciónCódigo genético y traducción
Código genético y traducción
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
El ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fasesEl ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fases
 
biologia 2 completo.pdf
biologia 2 completo.pdfbiologia 2 completo.pdf
biologia 2 completo.pdf
 

Similar a Elevado calor específico del agua

PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
JESUSMARIA19
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1aliciamoreau
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
rssuarez
 
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.docEl-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
EdaTB
 
Características de los compuestos
Características de los compuestosCaracterísticas de los compuestos
Características de los compuestos
arytoeli
 
Características de los compuestos
Características de los compuestosCaracterísticas de los compuestos
Características de los compuestos
grillyt
 
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
Nataly Ayala
 
22 al 26 de enero
22 al 26 de enero22 al 26 de enero
22 al 26 de enero
Fher Gonzalez
 
El Agua, pH y Electrolitos
El Agua, pH y ElectrolitosEl Agua, pH y Electrolitos
El Agua, pH y Electrolitos
Odalyss Granados
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
MarcoAntonioSicardar
 

Similar a Elevado calor específico del agua (20)

PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
H I D R O S F E R A
H I D R O S F E R AH I D R O S F E R A
H I D R O S F E R A
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.docEl-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
1C-El agua
1C-El agua1C-El agua
1C-El agua
 
Características de los compuestos
Características de los compuestosCaracterísticas de los compuestos
Características de los compuestos
 
Características de los compuestos
Características de los compuestosCaracterísticas de los compuestos
Características de los compuestos
 
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
22 al 26 de enero
22 al 26 de enero22 al 26 de enero
22 al 26 de enero
 
El Agua, pH y Electrolitos
El Agua, pH y ElectrolitosEl Agua, pH y Electrolitos
El Agua, pH y Electrolitos
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
 

Más de cipresdecartagena

Adnarn
AdnarnAdnarn
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 
Daniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.cDaniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.c
 
Eugenio 1º c.m.c
Eugenio  1º c.m.cEugenio  1º c.m.c
Eugenio 1º c.m.c
 
Carmen 1º c.m.c.
Carmen 1º c.m.c.Carmen 1º c.m.c.
Carmen 1º c.m.c.
 
Alessandra 1º c.m.c.
Alessandra 1º c.m.c.Alessandra 1º c.m.c.
Alessandra 1º c.m.c.
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Osmosis huevo
Osmosis  huevoOsmosis  huevo
Osmosis huevo
 
Osmosis huevo
Osmosis  huevoOsmosis  huevo
Osmosis huevo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Elevado calor específico del agua

  • 1. ELEVADO CALOR ESPECÍFICO DEL AGUA La capacidad del agua para estabilizar la temperatura proviene de su calor específico relativamente alto. El calor específico de una sustancia se define como la cantidad de calor que debe absorberse o perderse para que 1 gramo de esa sustancia cambie su temperatura en 1º C. Por tanto el calor específico del agua es un caloría por gramo por grado Celsius.1/ cal/ºC En comparación con la mayoría de las sustancias el agua tienen un calor específico inusualmente alto. Por ejemplo el alcohol etílico, tienen un calor específico de 0,6cl/g/ºC, es decir, solo se requieren 0.6 calorías para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de alcohol etílico. Debido al elevado calor específico del agua en relación con otras sustancias, el agua cambiará su temperatura menos cuando absorbe o pierde una cantidad dada de calor. El agua resiste el cambio de la temperatura, cuando cambia su temperatura, absorbe o pierde una cantidad relativamente grande de calor El elevado calor especifico del agua, al igual que muchas de sus otras propiedades, se debe al enlace de hidrógeno. El calor debe absorberse para romper los enlaces de hidrógeno y el calor debe liberarse cuando se forman los enlaces de hidrógeno. Una caloría de calor provoca un cambio relativamente pequeño en la temperatura del agua debido a que gran parte del calor se utiliza para romper los enlaces de hidrógeno antes de que las moléculas de agua puedan comenzar a moverse con mayor rapidez. Cuando la temperatura del agua cae levemente, se forman muchos enlaces de hidrógeno adicionales y se libera una considerable cantidad de energía en forma de calor.
  • 2. ¿Cuál es la importancia del elevado calor específico del agua para la vida en la Tierra?. Una gran cantidad de agua puede absorber y almacenar una gran cantidad de calor del sol durante el día y durante el verano, mientras que se caliente solo unos pocos grados. De noche y durante el invierno, el enfriamiento gradual del agua puede calentar el aire, esta es la razón por la cual las áreas costeras, generalmente tienen climas más templados que las regiones mediterráneas. El alto calor específico del agua también tiende a estabilizar las temperaturas del océano, y crea un ambiente favorable para la vida marina. Por lo tanto, debido a su alto calor específico, el agua que cubre la mayor parte de la Tierra mantiene las fluctuaciones de temperatura sobre la tierra y en el agua dentro de límites que permiten la vida. También debido a que los organismos están constituidos principalmente por agua, son más capaces de resistir a los cambios en su propia temperatura que si estuvieran hechos de un líquido con calor específico menor.
  • 3. PODER DISOLVENTE El agua es un solvente muy versátil, una cualidad que proviene de la polaridad de la molécula de agua. Por ejemplo, un cristal del compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl) en agua. En la superficie del cristal, los iones sodio y cloruro se exponen al solvente, estos iones y las moléculas de agua tienen una afinidad mutua gracias a su atracción eléctrica. Las regiones de oxígeno de la molécula de agua están cargadas negativamente y se adhieren a cationes sodio. Las regiones de hidrógeno de las moléculas de agua están cargadas positivamente y son atraídas a los aniones cloruro. Como resultado, las moléculas de agua rodean los iones cloruro y sodio individuales, separando y protegiendo los unos de los otros. La esfera de moléculas de agua alrededor de cada Ion disuelto se llama capa de hidratación o solvatación. Al actuar hacia adentro desde la superficie del cristal salino, el agua disuelve finalmente todos los iones. El resultado es una solución de dos solutos, cationes sodio y aniones cloruro, mezclados homogéneamente con agua, el solvente. Otros compuestos iónicos también se disuelven en agua. El agua marina, por ejemplo, contienen una gran variedad de iones disueltos, igual que las células vivas. Un compuesto requiere ser iónico para disolverse en agua, los compuestos hechos de moléculas polares no iónicas, como los azúcares, también son solubles en agua. Estos compuestos se disuelven cuando las moléculas de agua rodean a cada una de las moléculas del soluto. Incluso moléculas tan grandes como las proteínas pueden disolverse en agua si tienen regiones iónicas y polares en sus superficies. Muchos tipos diferentes de compuestos polares de disuelven en el agua de líquidos biológicos, como la sangre, la savia de las plantas y el líquido que está dentro de todas las células.
  • 4. El agua es el solvente de la vida. Aunque sea iónica o polar, se dice que cualquier sustancia que tiene afinidad por el agua es hidrófila. En algunos casos, las sustancias son hidrófilas y no se disuelven realmente, ejemplo, componentes de las células son moléculas tan grandes o complejos de múltiples moléculas que no se disuelven. Esta mezcla es un ejemplo de un coloide, una suspensión estable de partículas finas en un líquido. Existen sustancias que no tienen afinidad por el agua, sustancias que son no iónicas y apolares, en realidad, parecen repeler el agua; se dice que estas sustancias son hidrófobas. Un ejemplo de la cocina es el aceite vegetal, el cual no se mezcla establemente con sustancias basadas en agua, como el vinagre. El comportamiento hidrófobo de las moléculas de aceite se debe al predominio de enlaces relativamente apolares, en este caso, enlaces entre carbono e hidrógeno, que comparten electrones casi en forma equivalente.