SlideShare una empresa de Scribd logo
El huevo de gallina está recubierto por una cascara de 
carbonato cálcico en cuyo interior se haya la 
albúmina. Detrás de la dura cáscara se encuentra una 
membrana translúcida que se utilizará como 
membrana semipermeable para los procesos 
osmóticos.
Material: 
1 huevo crudo y fresco 
Vinagre 
Agua 
Azul de metileno 
Azúcar
Procedimientos: 
Hemos introducido el huevo en 
vinagre durante 72 horas para 
descalcificar la cáscara de CaCO3. 
Al cabo de los 3 días el huevo 
flotaba en el vinagre 
y la cáscara había desaparecido.
El huevo está cubierto por la 
membrana translúcida que 
actúa como semipermeable. 
El vinagre es una disolución 
hipotónica por tanto entrará 
al huevo y el ácido acético 
provoca la coagulación 
de la albúmina lo que 
le confiere consistencia 
gomosa y un aumento de tamaño.
Introducimos el huevo en una disolución de azul de 
metileno y agua (medio hipotónico) y esperamos 
24 horas. El aumento de tamaño se debe a que el 
azul de metileno entra en el interior del huevo para 
equilibrar ambas concentraciones.
Lavamos el huevo y lo cubrimos durante 24 en una 
disolución saturada de azúcar. El huevo reduce su 
volumen considerablemente debido a la salida del 
líquido del interior del huevo para equilibrar la 
disolución azucarada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Difusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoDifusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente interno
Gabriel Benítez
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alejandro Angel
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Tabla de grupos alquilo
Tabla de grupos alquiloTabla de grupos alquilo
Tabla de grupos alquilo
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Difusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoDifusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente interno
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 

Destacado

El huevo que flota
El huevo que flotaEl huevo que flota
El huevo que flotaVirSanJose
 
MANUAL OSMOSIS.pdf
MANUAL OSMOSIS.pdfMANUAL OSMOSIS.pdf
MANUAL OSMOSIS.pdfhome
 
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeExperimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeIsabel García
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Jota II
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Lizeth Sakura'
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa

Destacado (9)

El huevo saltarin
El huevo  saltarinEl huevo  saltarin
El huevo saltarin
 
El huevo que flota
El huevo que flotaEl huevo que flota
El huevo que flota
 
MANUAL OSMOSIS.pdf
MANUAL OSMOSIS.pdfMANUAL OSMOSIS.pdf
MANUAL OSMOSIS.pdf
 
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeExperimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 

Similar a Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo

Huevogallina
HuevogallinaHuevogallina
HuevogallinaINEM
 
TRIPTICO CELESTE.docx
TRIPTICO CELESTE.docxTRIPTICO CELESTE.docx
TRIPTICO CELESTE.docx
SANDROFAVIO
 
Huevo saltarín
Huevo saltarínHuevo saltarín
Huevo saltarín
J'os Alvarez
 
Unidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docx
Unidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docxUnidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docx
Unidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docx
Lucas Gabriel Bringas Garbero
 
Huevo rebotador
Huevo rebotadorHuevo rebotador
Huevo rebotador
RosiJimenezBarrientos
 
Dureza de cuajo
Dureza de cuajoDureza de cuajo
Dureza de cuajo
jose alex mendoza miranda
 
Metodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosisMetodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosis
JuliaArvizu
 
Cuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooCuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooTito Barea
 
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolanaClase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
gabriela garcia
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
someermartineztrinid
 
1403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 1
1403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 11403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 1
1403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 1
Davey Arrieta Arboleda
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
Raul Porras
 
Práctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptxPráctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptx
AnaisDayanaraVacaRam
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmhCARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
Luz Machaca Huayllani
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .pptHUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
paola gonzalez
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
jomito8
 

Similar a Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo (20)

Huevogallina
HuevogallinaHuevogallina
Huevogallina
 
TRIPTICO CELESTE.docx
TRIPTICO CELESTE.docxTRIPTICO CELESTE.docx
TRIPTICO CELESTE.docx
 
Huevo saltarín
Huevo saltarínHuevo saltarín
Huevo saltarín
 
Unidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docx
Unidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docxUnidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docx
Unidad 1 - Tecnologia de los lacteos .docx
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Huevo rebotador
Huevo rebotadorHuevo rebotador
Huevo rebotador
 
Dureza de cuajo
Dureza de cuajoDureza de cuajo
Dureza de cuajo
 
Metodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosisMetodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosis
 
206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx
206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx
206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx
 
Cuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooCuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenoooooooo
 
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolanaClase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
 
1403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 1
1403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 11403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 1
1403565991 captulo3.1 produccinlechera.-ubre-leche unidad 1
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
 
Práctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptxPráctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptx
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmhCARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .pptHUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 

Más de cipresdecartagena

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 
Daniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.cDaniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.c
 

Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo

  • 1.
  • 2. El huevo de gallina está recubierto por una cascara de carbonato cálcico en cuyo interior se haya la albúmina. Detrás de la dura cáscara se encuentra una membrana translúcida que se utilizará como membrana semipermeable para los procesos osmóticos.
  • 3. Material: 1 huevo crudo y fresco Vinagre Agua Azul de metileno Azúcar
  • 4. Procedimientos: Hemos introducido el huevo en vinagre durante 72 horas para descalcificar la cáscara de CaCO3. Al cabo de los 3 días el huevo flotaba en el vinagre y la cáscara había desaparecido.
  • 5. El huevo está cubierto por la membrana translúcida que actúa como semipermeable. El vinagre es una disolución hipotónica por tanto entrará al huevo y el ácido acético provoca la coagulación de la albúmina lo que le confiere consistencia gomosa y un aumento de tamaño.
  • 6. Introducimos el huevo en una disolución de azul de metileno y agua (medio hipotónico) y esperamos 24 horas. El aumento de tamaño se debe a que el azul de metileno entra en el interior del huevo para equilibrar ambas concentraciones.
  • 7. Lavamos el huevo y lo cubrimos durante 24 en una disolución saturada de azúcar. El huevo reduce su volumen considerablemente debido a la salida del líquido del interior del huevo para equilibrar la disolución azucarada.