SlideShare una empresa de Scribd logo
3er ciclo de primaria
@coleLaSalleVa
Aula Activa en Bujedo (Burgos)
http://www.bujedo.com/index.php
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO
#ABPMOOC_INTEF
Breve descripción del proyecto:
• Los alumnos y profesores de 3er ciclo de primaria
participan durante una semana en cada curso de el
‘Aula Activa’ en mayo.
• Se destinan además días previos para preparación en
clase y días posteriores para presentación de
elaboraciones finales.
• Consta de dos Unidades Didácticas, desarrollándose
una en 5º y otra en 6º
A) Árboles, abejas y monasterio.
B) Huerto y pesca
• También existen objetivos relacionales y de convivencia
y de fomento de la actividad física.
Para el análisis crítico me he
basado sobre todo en el
Cuestionario de Valoración de
Proyectos (CONECTA13)
CUESTIONARIO DE
• En cuanto a la preparación del proyecto:
Destaca que los objetivos están claramente definidos y
que los contenidos son apropiados para la edad y el
nivel educativo de los estudiantes.
• En cuanto al desarrollo del proyecto:
La presentación de contenidos parten de los
conocimientos previos de los alumnos.
Responde a las características de ser un reto cognitivo y
sociocultural porque tienen que utilizar diferentes fuentes
de información, realizar actividades en distintos entornos
y consultar a adultos expertos.
Se utilizan técnicas, materiales y estrategias suficientes
para que el aprendizaje sea significativo
(presentaciones, paseo y reconocimiento del entorno
con explicación de las características para después
realizar las actividades…etc.)
Se trata de un proyecto con un marcado carácter
cooperativo no solo en su perfil más curricular sino
también en el convivencial.
En cuanto a la socialización, el alumno tiene
necesariamente que consultar a los expertos para
desarrollar las actividades.
• En cuanto a la revisión y evaluación:
Cabe destacar que se proporciona regularmente una
respuesta acerca de las producciones de los estudiantes
a través de un sistema de puntos que manejan todos los
profesores que participan y que en cualquier momento,
cualquier profesor puede aportar puntuación a los
grupos sobre las tareas que tienen que realizar y sobre
aspectos actitudinales. Al finalizar el Aula Activa, se
premia al mejor grupo en función de estos criterios.
Por otra parte el dossier de cada grupo con las tares,
que es el producto final, se evalúa al finalizar el Aula, ya
en el colegio.
• El área con más protagonismo en el Aula es Conocimiento
del Medio, seguidas de educación física y plástica. Cabe
pensar en la posibilidad de que más áreas puedan participar
del proyecto.
• Aunque sí se asignan distintas responsabilidades a los
miembros de los grupos, no se asignan roles. Puesto que
desde este curso ya en el colegio trabajan con roles
cooperativos, sería conveniente integrar estos roles también
en la dinámica del Aula.
• El uso de las TIC suele estar reducido a presentaciones
sobre todo con power point que elaboran tanto profesores
como alumnos y se aprovecha la plataforma colegial para dar
a conocer la actividad pero de esta forma ni se abre el
proyecto al entorno ni otros agentes pueden colaborar. Podría
mejorarse este aspecto con la elaboración de un elemento
más abierto, ¿un blog?

Más contenido relacionado

Similar a Aula Activa de Bujedo Análisis Crítico del Proyecto

Procesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativosProcesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativos
TISTYNITA
 
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricularNormas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Andrea Alfaro
 
Bine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciamBine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciam
ChiioGaRciia
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
DiegoDavidYepez
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
marbraisa
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
Tomás Alfredo Dalponte
 
Simulacro examen directivos
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
Luz Paredes
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Guia apoyo docente
Guia apoyo docenteGuia apoyo docente
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
programapodes
 
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptxOrientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
DireccionJoseCarlosM
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
bbltk
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Memoria 2011 2012
Memoria 2011 2012Memoria 2011 2012
Memoria 2011 2012
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
JacquelineElizabeth9
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Jimena Drake
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Similar a Aula Activa de Bujedo Análisis Crítico del Proyecto (20)

Procesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativosProcesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativos
 
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricularNormas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
 
Bine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciamBine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciam
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
 
Simulacro examen directivos
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
Guia apoyo docente
Guia apoyo docenteGuia apoyo docente
Guia apoyo docente
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptxOrientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Memoria 2011 2012
Memoria 2011 2012Memoria 2011 2012
Memoria 2011 2012
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aula Activa de Bujedo Análisis Crítico del Proyecto

  • 1. 3er ciclo de primaria @coleLaSalleVa Aula Activa en Bujedo (Burgos) http://www.bujedo.com/index.php ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO #ABPMOOC_INTEF
  • 2. Breve descripción del proyecto: • Los alumnos y profesores de 3er ciclo de primaria participan durante una semana en cada curso de el ‘Aula Activa’ en mayo. • Se destinan además días previos para preparación en clase y días posteriores para presentación de elaboraciones finales. • Consta de dos Unidades Didácticas, desarrollándose una en 5º y otra en 6º A) Árboles, abejas y monasterio. B) Huerto y pesca • También existen objetivos relacionales y de convivencia y de fomento de la actividad física.
  • 3. Para el análisis crítico me he basado sobre todo en el Cuestionario de Valoración de Proyectos (CONECTA13)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • En cuanto a la preparación del proyecto: Destaca que los objetivos están claramente definidos y que los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. • En cuanto al desarrollo del proyecto: La presentación de contenidos parten de los conocimientos previos de los alumnos. Responde a las características de ser un reto cognitivo y sociocultural porque tienen que utilizar diferentes fuentes de información, realizar actividades en distintos entornos y consultar a adultos expertos.
  • 9. Se utilizan técnicas, materiales y estrategias suficientes para que el aprendizaje sea significativo (presentaciones, paseo y reconocimiento del entorno con explicación de las características para después realizar las actividades…etc.) Se trata de un proyecto con un marcado carácter cooperativo no solo en su perfil más curricular sino también en el convivencial. En cuanto a la socialización, el alumno tiene necesariamente que consultar a los expertos para desarrollar las actividades.
  • 10. • En cuanto a la revisión y evaluación: Cabe destacar que se proporciona regularmente una respuesta acerca de las producciones de los estudiantes a través de un sistema de puntos que manejan todos los profesores que participan y que en cualquier momento, cualquier profesor puede aportar puntuación a los grupos sobre las tareas que tienen que realizar y sobre aspectos actitudinales. Al finalizar el Aula Activa, se premia al mejor grupo en función de estos criterios. Por otra parte el dossier de cada grupo con las tares, que es el producto final, se evalúa al finalizar el Aula, ya en el colegio.
  • 11. • El área con más protagonismo en el Aula es Conocimiento del Medio, seguidas de educación física y plástica. Cabe pensar en la posibilidad de que más áreas puedan participar del proyecto. • Aunque sí se asignan distintas responsabilidades a los miembros de los grupos, no se asignan roles. Puesto que desde este curso ya en el colegio trabajan con roles cooperativos, sería conveniente integrar estos roles también en la dinámica del Aula. • El uso de las TIC suele estar reducido a presentaciones sobre todo con power point que elaboran tanto profesores como alumnos y se aprovecha la plataforma colegial para dar a conocer la actividad pero de esta forma ni se abre el proyecto al entorno ni otros agentes pueden colaborar. Podría mejorarse este aspecto con la elaboración de un elemento más abierto, ¿un blog?